Está en la página 1de 7

SELECTIVIDAD BIOLOGÍA.

BLOQUE B. Razonamiento.
2021
1. Si el pH óptimo de una enzima es igual a 7,3, a) ¿qué ocurrirá con la actividad enzimática a pH
3,0 y a pH 9,9? b) Si la temperatura óptima es de 36 ºC, ¿qué ocurrirá a 80 ºC? Razone las
respuestas.
a) Las enzimas tienen un pH óptimo, por encima o por debajo del cual disminuye la actividad
enzimática pudiendo llegar a desnaturalizarse.
b) Temperaturas mayores que las óptimas producen la desnaturalización de las enzimas que
tienen naturaleza proteica disminuyendo su actividad catalítica.

2. Antes de colgar y someter a los jamones al proceso de secado en un lugar frío y seco, se
introducen en sal abundante durante varios días. ¿Para qué se introducen en sal? Razone la
respuesta.
Se introducen en sal para que las células de la parte externa del jamón se encuentren en un
medio hipertónico, pierdan agua y no puedan ser atacadas por los microorganismos.

3. a) Indique si el ADN de una célula de la piel de un individuo contendrá la misma información


genética que una célula del hígado. b) ¿Sintetizan las dos células las mismas proteínas? Razone
las respuestas.
a) Sí, pues todas las células de un organismo pluricelular contienen la misma información
genética.
b) No, porque la diferenciación celular en los distintos tejidos implica la regulación de la expresión
génica de manera distinta.

4. El kuru es una enfermedad mortal que afectaba a individuos de ciertas tribus de Nueva Guinea
que practicaban el canibalismo ritual en los funerales. Tras analizar restos de tejidos infectados, el
agente causante no podía observarse al microscopio óptico, no incorporaba ni timina ni uracilo
durante su replicación y su composición química fundamental era carbono, nitrógeno, hidrógeno,
oxígeno y azufre. Según estos resultados, a) ¿qué agente infeccioso sería el responsable
de esta enfermedad? Este agente infeccioso pudo eliminarse de los instrumentos utilizados en los
análisis utilizando calor húmedo (a alta temperatura y presión). b) ¿Qué efecto produce el calor
elevado en este agente infeccioso? Razone adecuadamente las respuestas.
a) Al no ser visible al microscopio óptico, afectar a seres humanos, no tener ADN ni ARN y sólo la
composición química básica de las proteínas debe ser un prión.
b) Al ser el prión una proteína, la alta temperatura produce la desnaturalización y la pérdida de su
actividad biológica.

5. En el organismo pueden penetrar diferentes tipos de microorganismos por la picadura de


insectos. En ocasiones la picadura produce una infección que no tiene consecuencias graves (por
ejemplo, una erupción) y en pocos días se elimina. Otras veces la infección puede producir una
enfermedad grave (por ejemplo, la enfermedad causada por el virus del Zika). Explique
razonadamente qué tipo de mecanismo de defensa actúa en cada caso.
En el primer caso se produce una respuesta inespecífica (reacción inflamatoria local y fagocitosis)
que es suficiente para aislar al agente infeccioso y acabar con él.
En el segundo caso, los mecanismos de defensa inespecíficos no son suficientes y la infección se
extiende, por lo que se produce una respuesta inmunitaria específica contra el microorganismo
responsable de la infección.

6. Analizando el genoma de una bacteria se sabe que contiene un 28% de citosina. Explique
razonadamente si se podrían deducir: a) los porcentajes de las restantes bases nitrogenadas del
ADN bacteriano; b) los porcentajes de las restantes bases nitrogenadas de un ARNm con 360
nucleótidos que contiene un 18% de adenina; y c) el número máximo de aminoácidos de la
proteína codificada por este ARNm.
a) Como el genoma bacteriano es ADN bicatenario: G (28%), A (22%) y T (22%).
b) No, ya que el ARN es monocatenario y por tanto no hay complementariedad entre las bases.
c) La proteína tendrá como máximo 120 aminoácidos, ya que cada aminoácido está codificado
por un triplete de nucleótidos. También pueden contestar 119 si consideran el codón de
terminación.

7. Las tenias son organismos hermafroditas que pueden autofecundarse, es decir, en estos
organismos se puede producir la fusión de un gameto femenino y masculino procedentes del
mismo individuo. Todos los cromosomas de la descendencia de una tenia proceden, por tanto, del
mismo individuo. Explique de forma razonada si los descendientes de una tenia tendrán el mismo
genotipo.
No, porque la formación de los gametos femeninos y masculinos se produce por meiosis, lo que
implica variabilidad genética.

8. En una zona campestre de abedules cuyos troncos son blanquecinos, lejos de cualquier fuente
de polución, se dejan en libertad una población de polillas compuesta por 100 polillas claras y
otras 100 oscuras. Se sabe que el color claro de las polillas es recesivo frente al color oscuro en
esta población. Después de tres días se colocan trampas para capturar las polillas y sólo se
capturan polillas claras. Sin embargo, cuando se realiza una nueva captura un año después sí se
capturan polillas oscuras, aunque con una proporción muy baja. ¿Cómo podría explicar los
resultados encontrados en ambas capturas? Razone las respuestas.
Las polillas claras se camuflan mejor en el tronco de los abedules que son de color claro y no son
detectadas por sus predadores, que consumirán a las polillas oscuras (más visibles).
A pesar de desaparecer inicialmente las polillas de color oscuro, cuando se reproduzcan las
polillas claras darán lugar a polillas de color oscuro y, aunque den lugar a una mayor proporción
de polillas de color oscuro, éstas serán más consumidas y serán menos frecuentes que las de
color claro.

9. En el laboratorio se dispone de un matraz con cianobacterias (matraz A) y otro con una


solución de agua y glucosa y la levadura Saccharomyces cerevisiae (matraz B). Los matraces se
tapan con tubos de ensayo invertidos a modo de capuchón. Al cabo de 1 hora la parte superior de
los dos tubos de ensayo contiene gases. Responda de forma razonada a las siguientes
cuestiones:
a) ¿Qué gas se genera principalmente durante el experimento en cada uno de los matraces (A y
B)?
b) ¿Cuál es el nombre de la vía metabólica responsable de que se haya generado el gas en cada
uno de ellos?
c) ¿Qué gases se generarían en los distintos matraces en oscuridad?
d) ¿Se generarían los gases en los distintos matraces si el experimento se realizará a 60°C?
a) Matraz A: oxígeno. Matraz B: dióxido de carbono.
b) Matraz A: fase dependiente de la luz de la fotosíntesis (fotosíntesis). Matraz B: fermentación
alcohólica o reducción de piruvato a etanol.
c) Matraz A: dióxido de carbono. En oscuridad no se podría llevar a cabo la fase dependiente de
la luz de la fotosíntesis y, por tanto, no se liberaría oxígeno, pero sí dióxido de carbono debido a
la respiración celular. Matraz B: dióxido de carbono de la fermentación alcohólica.
d) No, ya que a esta temperatura las enzimas que intervienen en las reacciones metabólicas
sufrirían desnaturalización debido a su naturaleza proteica.

10. En condiciones normales, en nuestro cuerpo habitan más de 400 especies diferentes de
microorganismos, inicialmente inocuos. Sin embargo, en algunas personas, ciertos
microorganismos proliferan y producen infecciones. ¿Qué personas tienen mayor predisposición
para ser infectadas? Razone la respuesta.
Estas personas presentan un estado de inmunodeficiencia o incapacidad del sistema inmunitario
para realizar su función, de modo que los patógenos oportunistas aprovechan esta debilidad para
proliferar y afectar a la persona.

11. Dos plantas de tomate se cultivan en medio acuoso en condiciones similares de iluminación y
temperatura, pero el medio líquido que se les aporta es diferente: en un caso es hipotónico y en
otro hipertónico. a) Si la planta es capaz de controlar la evaporación, explique de forma razonada
con cuál de los dos medios la tasa de evaporación será menor. b) ¿Qué consecuencias tendrá en
las células de estas plantas crecer en un medio hipertónico?
a) La evaporación será menor en la planta que crece en un medio hipertónico para evitar posibles
pérdidas de agua.
b) En el medio hipertónico, las células pueden sufrir un proceso de plasmólisis, con separación de
la membrana de la pared celular y posible muerte celular.

12. Las células del páncreas tienen un gran número de ribosomas mientras que las del corazón
contienen numerosas mitocondrias. ¿A qué se deben estas diferencias? Razone la respuesta.
Las células del páncreas poseen gran número de ribosomas porque su función es producir
enzimas y hormonas de naturaleza proteica.
Las células del corazón tienen gran cantidad de mitocondrias debido a que necesitan gran
cantidad de energía en forma de ATP para la contracción muscular.

13. Posidonia oceanica es una angiosperma marina endémica del Mediterráneo que puede
reproducirse tanto de un modo sexual a través de frutos y semillas, como asexualmente a través
de crecimiento clonal y propágulos. Se ha observado que en aquellas zonas donde existen
condiciones ambientales más variables, la frecuencia de plantas que producen frutos y semillas
es mucho más alta que en zonas donde las condiciones ambientales son más estables.
a) Explique razonadamente a qué puede deberse este hecho. b) Teniendo en cuenta el cambio
climático que se está produciendo, ¿cuál de las dos poblaciones tendría una mayor capacidad de
adaptación a dicho cambio?
a) La reproducción sexual permite una mayor variabilidad genética necesaria para que los
individuos y poblaciones se adapten a los cambios en las condiciones ambientales. Por tanto, en
aquellas zonas donde exista un mayor cambio en las condiciones ambientales se habrán
seleccionado principalmente aquellos genotipos que presenten una mayor tasa de reproducción
sexual y por lo tanto una mayor capacidad de adaptarse al ambiente cambiante.
b) La población que tiene una mayor frecuencia de reproducción sexual, ya que dará lugar a más
genotipos diferentes y por tanto habrá una mayor probabilidad de que alguno de ellos se adapte y
sobreviva a las nuevas condiciones.

14. En un experimento de laboratorio se intenta fabricar yogur. Para ello se preparan 4 vasos y se
mezclan en cada uno 200 ml de leche con una cucharada pequeña de yogur. Cada vaso se
somete a unas condiciones diferentes:
-Vaso A: se mantiene a una temperatura de 40-45 ºC.
-Vaso B: se mete directamente en el frigorífico a una temperatura de 4 ºC.
-Vaso C: se le añaden 5 gramos de amoxicilina (antibiótico que inhibe la síntesis de la pared
celular bacteriana) y se mantiene a una temperatura de 40-45 ºC.
-Vaso D: se esteriliza y después se mantiene a una temperatura de 40-45 ºC.

Explique razonadamente cuáles serán los resultados esperados en cada uno de los 4 vasos
después de tres horas en las condiciones descritas.

- Vaso A: se producirá yogur, ya que la temperatura permite la proliferación de las bacterias que
realizarán la fermentación láctica de forma adecuada.
- Vaso B: no se producirá yogur, ya que a temperaturas bajas se detendrá el crecimiento de las
bacterias.
- Vaso C: al añadir el antibiótico se inhibirá el crecimiento de las bacterias lácticas, por lo que no
se obtendrá yogur.
- Vaso D: al haber esterilizado su contenido, no habrá bacterias viables que lleven a cabo la
fermentación.

15. La tosferina es una enfermedad infecciosa que afecta al aparato respiratorio y que presenta el
cuadro clínico más grave en niños lactantes, pudiendo causar su muerte. La medida de
prevención más eficaz es la vacunación, pero ésta no resulta efectiva si se aplica a niños de
menos de dos meses. Para que el recién nacido también esté protegido durante las primeras
semanas de vida se recomienda vacunar a las madres durante el embarazo. Explique qué tipo de
respuesta inmune se producirá en: a) la madre; b) el recién nacido. c) ¿Qué elementos del
sistema inmunitario estarán implicados en cada caso? d) ¿Será igual de duradera la protección en
ambos casos? Justifique las respuestas.
a) Cualquier respuesta basada en que la respuesta inmune de la madre será activa y/o artificial
(primaria o secundaria si ya estaba vacunada anteriormente).
b) La respuesta inmune del recién nacido es pasiva y/o natural aportada por la madre.
c) En la madre los linfocitos T y B, así como los anticuerpos específicos, mientras que en el recién
nacido únicamente los anticuerpos.
d) La protección pasiva mediada por anticuerpos desaparecerá con el tiempo, mientras que la
respuesta activa de la madre será duradera y podrá volver a activarse rápidamente en caso
necesario gracias a la memoria inmunitaria.

16. La tripsina es una enzima proteolítica que cataliza la hidrólisis de los enlaces peptídicos en los
que el grupo carboxilo es aportado por la Lys o Arg. a) Escriba la secuencia de los fragmentos
resultantes de la acción de la tripsina en el péptido que se indica a continuación. La quimotripsina
tiene la misma función, pero corta por el extremo carboxilo del aminoácido Met. b) En este caso,
¿cuáles son los fragmentos resultantes?
H2N-Lys – Met – Cys – Met – Lys – Ala – Cys – Arg – Ala-COOH
a) H2N-Lys-COOH + H2N-Met-Cys-Met-Lys-COOH + H2N-Ala-Cys-Arg-COOH + H2N-Ala-COOH.
b) H2N-Lys-Met-COOH + H2N-Cys-Met-COOH + H2N-Lys-Ala-Cys-Arg-Ala-COOH.

17. Un individuo ingiere una sustancia que causa daños en los transportadores de glucosa de las
membranas celulares. a) ¿Se afectará por este motivo la respiración celular? b) ¿Podrá sobrevivir
este individuo? Razone las respuestas.
a) Sí, ya que si la glucosa no puede entrar en la célula no se podrá utilizar para obtener energía y
sus metabolitos derivados no podrían participar en el proceso de respiración celular.
b) Sí, ya que este individuo podrá obtener la energía necesaria para la supervivencia a partir de
proteínas y ácidos grasos.

18. La pigmentación del pelo de una determinada línea de cobayas de laboratorio se debe a un
gen con dos alelos, que determinan el color blanco o negro. Se observó que, al cruzar un macho
negro con una hembra negra en sucesivas ocasiones, se obtuvo de ellos una descendencia de 85
cobayas, de los cuales 64 eran negras y 21 blancas. Indique, realizando los correspondientes
cruzamientos, lo siguiente: a) los genotipos de las cobayas que se cruzan; b) los fenotipos y los
genotipos de las cobayas obtenidas; c) el color y la proporción de la descendencia que es
heterocigótica; d) justifique si estos resultados se ajustan a alguna de las leyes de Mendel.
a) Genotipos progenitores: ambos heterocigóticos Nn.
b) Fenotipos y genotipos descendientes: negros: NN (25%) o Nn (50%); blancos: nn (25%).
c) Heterocigóticos: cobayas negras con genotipo Nn son el 50%.
d) Sí, a la segunda ley de Mendel (segregación).

19. En algunos tratamientos para enfermedades de origen vírico se utilizan macromoléculas que
se unen a ciertas proteínas de la superficie del virus (de la envoltura de la cápsida). Indique
razonadamente el fundamento de este tratamiento.
Está basado en el bloqueo de la interacción entre proteínas de la superficie del virus y proteínas
de la superficie de las células a las que van a infectar. El bloqueo de esta interacción impide la
entrada del virus y que progrese la enfermedad.

20. Es frecuente que personas vacunadas frente a una enfermedad infecciosa durante la infancia
no presenten anticuerpos frente a la misma después de algunos años; a) ¿quiere decir esto
necesariamente que han perdido la inmunidad frente a esa enfermedad? b) Si inyectamos el
antígeno del agente infeccioso a un grupo de personas y se deja transcurrir una semana, ¿cómo
se podría distinguir entre las personas que fueron vacunadas con anterioridad y las que no
mediante un análisis de sangre? Justifique las respuestas.
a) No, aunque los anticuerpos ya no estén presentes en sangre porque su duración es limitada, la
inmunidad puede persistir debido a la existencia de las células de memoria capaces de reactivar
una nueva respuesta inmune secundaria.
b) Si la persona está previamente inmunizada, se inducirá la respuesta inmunitaria secundaria
que es más rápida e intensa mediada por IgG; en caso contrario, se inducirá la respuesta primaria
que es más lenta y menos intensa y predominarán las IgM.

21. Una de las estrategias para introducir ADN extraño en una célula eucariótica es rodearlo de
una bicapa lipídica. Explique de manera razonada por qué así se facilita la entrada de ADN en la
célula eucariótica.
Los lípidos, debido a su carácter anfipático, se fusionan con la bicapa de la membrana celular que
está formada por los mismos componentes e introducen el ADN en el interior del citoplasma.
22. Durante el ciclo celular se observa que una célula pasa por una primera etapa, interfase,
donde se duplica el ADN, y por una segunda etapa, división celular, donde los cromosomas son
visibles. ¿Aumenta el número de cromosomas como consecuencia de la duplicación del ADN en
esa célula? Razone la respuesta.
No, al duplicarse la cantidad de ADN los cromosomas aparecen con 2 cromátidas, pero el número
de cromosomas seguirá siendo el mismo.

23. a) ¿Podría evolucionar una población de organismos genotípicamente idénticos que se


reproducen asexualmente si no se produjeran mutaciones? b) ¿Y si se reprodujeran sexualmente
y también sin mutaciones?. Razone las respuestas.
a) Sin mutación y sin recombinación génica no se produce variabilidad genética y sin ella la
población no puede evolucionar.
b) Si se reproducen sexualmente hay una fuente de variabilidad genética y la población puede
evolucionar.

24. La enfermedad del tubérculo fusiforme de la patata provoca, entre otros síntomas, la
deformación y la reducción en el tamaño de las patatas, generando importantes pérdidas
económicas en los cultivos. Tras aislar el agente causante y realizar diversas pruebas, se observó
que no era visible al microscopio óptico y que mantenía su capacidad infectiva cuando era
sometido a la acción de enzimas peptidasas (hidrolizan enlaces peptídicos) y
desoxirribonucleasas (hidrolizan cadenas de ADN). a) ¿Podría ser un virus el causante de la
enfermedad? b) Si se alimentaran vacas con estas patatas infectadas, ¿podría desarrollar el
ganado el mal de las vacas locas? Razone adecuadamente las respuestas.
a) No, ya que los virus están compuestos al menos por ARN o ADN y por proteínas que serían
degradadas por la acción de las peptidasas.
b) No, ya que el agente infeccioso en las patatas es un viroide y no puede causar el mal de las
vacas locas que se debe a un prion.

25. Explique razonadamente qué genes que controlan el funcionamiento del sistema
inmunológico de la madre deberían verse afectados por una mutación para que el feto no pudiera
adquirir inmunidad adaptativa natural y pasiva.
Debería ser una mutación que afectase a cualquiera de los genes que codifican a la
inmunoglobulina G puesto que son las únicas inmunoglobulinas (anticuerpos) que atraviesan la
placenta y permiten al feto adquirir inmunidad natural pasiva.

26. Las abejas recolectan el néctar de las flores (rico en sacarosa) y lo mezclan en su tubo
digestivo con la enzima sacarasa. Esta mezcla se deposita en los panales de las colmenas para
su maduración (formación de miel). Durante la maduración, la sacarosa es hidrolizada hasta los
monosacáridos que la constituyen por acción de la sacarasa, de tal manera que, en la miel
comercial madura, el contenido del disacárido es prácticamente nulo. Atendiendo a las
características químicas de los glúcidos, ¿cómo podríamos saber si una miel está suficientemente
madura o no para ser cosechada? Razone la respuesta.
La madurez de la miel se determina atendiendo a la capacidad reductora de sus azúcares. La
miel inmadura, rica en sacarosa, tiene poca capacidad reductora. Por el contrario, la miel madura
tiene elevadas concentraciones de los monosacáridos glucosa y fructosa resultantes de la
hidrólisis enzimática, ambos con una elevada capacidad reductora.
27. Los estomas son estructuras a través de los cuales las plantas realizan el intercambio de
gases. En una situación de sequía los estomas están cerrados. a) ¿Podría la planta sintetizar
azúcares en estas condiciones? b) ¿Se afectaría el proceso de fotosíntesis? Razone las
respuestas.
a) Al estar los estomas cerrados y no poder disponer la planta de CO 2, no podría realizar el ciclo
de Calvin y por consiguiente sintetizar azúcares.
b) Se afectaría la fase no dependiente de la luz ya que es en ella donde se utiliza el CO 2 para la
síntesis de azúcares.

28. La fenilcetonuria es una enfermedad humana hereditaria caracterizada por la incapacidad del
organismo para metabolizar el aminoácido fenilalanina. Una pareja constituida por un hombre y
una mujer que se plantea tener hijos está preocupada porque, aunque ellos no padecen la
enfermedad, cada uno de ellos tiene un hermano fenilcetonúrico. Ninguno de los padres de la
pareja son fenilcetonúricos. Acuden al médico para conocer la probabilidad de que su
descendiente sea fenilcetonúrico. Justifique, a partir de la realización de los cruzamientos
oportunos, lo siguiente: a) si la enfermedad está causada por un alelo dominante o recesivo;
b) los genotipos de los padres de la pareja; c) la probabilidad de que alguno de los dos
componentes de la pareja sea portador del alelo responsable de la enfermedad sabiendo que no
la padecen; d) la probabilidad de que su descendiente sea fenilcetonúrico.
a) Alelo recesivo, dado que ni la pareja ni sus padres están enfermos, pero sí hay parientes
enfermos.
b) Tanto los padres del hombre como los de la mujer han de ser portadores heterocigóticos (Nn).
c) La probabilidad para los dos componentes de la pareja es la misma, porque son dos casos
iguales. Sería de 2/3, porque al no ser enfermos, se descarta el genotipo nn (25%). Sus genotipos
podrían ser NN (25%) o Nn (50%).
d) La probabilidad de que tengan un hijo fenilcetonúrico es de 1/9. Se obtiene: 2/3 (madre
portadora) x 2/3 (padre portador) x 1/4 (probabilidad de homocigótico recesivo, nn, en F1).

29. La gonorrea es una enfermedad bacteriana de transmisión sexual que se trataba fácilmente
con antibióticos comunes como la penicilina o la tetraciclina. Actualmente sólo puede ser tratada
con nuevos antibióticos. Los científicos comienzan a preocuparse debido a que estos nuevos
antibióticos son cada vez menos eficaces. ¿Qué explicación razonada daría a este hecho?
La alta capacidad de mutación y adaptación de las bacterias provoca que surjan nuevas variantes
resistentes a antibióticos y por consiguiente se deben utilizar nuevos compuestos.

30. Partiendo de los siguientes tipos de trasplante: autotrasplante (donante y receptor son el
mismo individuo), alotrasplante (donante y receptor son diferentes individuos pero de la misma
especie) y xenotrasplante (donante y receptor son de diferente especie) indique, para cada caso y
de forma razonada, si es probable que ocurra rechazo inmunológico.
- Autotransplante: cuando el órgano o tejido trasplantado procede del mismo individuo no hay
rechazo.
- Alotransplante: el rechazo dependerá de la compatibilidad inmunológica entre el donante y el
receptor.
- Xenotrasplante: probablemente sí, porque entre especies distintas no suele haber compatibilidad
inmunológica.

También podría gustarte