Está en la página 1de 8

FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PAULA ANDREA SALAZAR AVELLANEDA

MERCADOS CAPITALES

MARZO 2022

1
Tabla de contenido

1. Introducción……….……………………………………..……………………..3
2. Objetivo general...………………………………………..…………………….4
3. Objetivos específicos…………………………………………………………..4
4. Instrumentos Financieros…………………………………….………………..6
5. Conclusiones ……………….……………………………..…………………...7
6. Referencias Bibliográficas……………………………………………………..8

2
INTRODUCCIÓN

El concepto bono es utilizado en los mercados internacionales para denominar aquellos valores que
representan una deuda para el emisor. La diferencia entre el bono nacional y un extranjero es
principalmente porque su denominación monetaria se realiza en una moneda extranjera, ya sea por el
emisor o para el mercado donde se posiciona.

El plazo de vencimiento en cada mercado es de manera distintiva, y la frontera entre el corto, mediano y
largo plazo pueden tener una distinción de un mercado a otro, en base a una investigación en la cual
dentro del documento encontraremos unas características, ventajas y desventajas del mercado
internacional.

3
OBJETIVO GENERAL:

 Comparar y relacionar cada uno de los instrumentos financieros internacionales con el fin de
identificar las características propias de cada uno de ellos.
 Analizar y evaluar las ventajas y desventajas de ellos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Realizar un análisis del referente de investigación y en base en ello realizar un texto


argumentativo.
 Identificar los instrumentos financieros internacionales e indagar más afondo en cada uno de
ellos.

4
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
INTERNACIONALES EURO MONEDAS:

Otro instrumento financiero que se usa a nivel


MERCADO INTERNACIONAL DE BONOS internacional son las monedas. Estás son monedas
depositadas por los gobiernos nacionales o
Los bonos son títulos de emisión de deuda y se realiza en una corporaciones, por fuera de su mercado local. por
moneda extranjera, ya sea para el emisor o para el mercado
ejemplo, pueden ser monedas depositadas en un
en el cual se va a colocar.
Banco localizando por fuera del país que emitió la
El mercado internacional de bonos se caracteriza por que moneda
pueden existir 3 tipos de emisión: en el mercado de bonos
extranjeros, de bonos internacionales simples o bonos EURO BONOS:
externos, y eurobonos.
Son denominados en una cierta moneda y son
vendidos en su mayoría a los inversionistas de un país
de otra moneda. Las empresas, entidades públicas,
gobiernos y organismos internacionales que acuden a
BONOS INTERNACIONALES SIMPLES
este mercado como demandantes de fondos (esto es,
Los bonos externos o mejor llamados como ofreciendo euro bonos) no son únicamente los
bonos simples son aquellos que se denominan europeos si no que son precisamente las empresas
en la moneda nacional de aquel país donde se americanas o sus filiales las que han venido emitiendo
coloca y el emisor es extranjero. Este tipo de la mayor cantidad de eurobonos.
bonos, sin embargo, son básicamente para los
mercados mas importantes o desarrollados en LA EMISION DE BONOS EXTRANGEROS:
el mundo, por lo que se denominan en diversas
fuentes. Los bonos extranjeros son aquellos que
son emitidos y colocados por gobiernos,
bancos o empresas no financieras
nacionales denominados en su moneda de
origen y negociados en su propio país.
 Bono Yankee: Emitido por empresas o
gobiernos no estadunidenses en dólares
americanos y colocados en el mercado de
Un ejemplo de bono extranjero sería la emisión de un
EUA.
bono en Rusia, en rublos, por una compañía española.
 Bono Bulldog: Emitidos por empresas o
gobiernos no ingleses en libras esterlinas y Al emitir el bono en un determinado país se emite en
colocados en el mercado de deuda de gran la moneda de ese país, cómo se ha señalado, pero
bretaña también se adaptan los tipos de interés propios de
 Bono Samurái: Emitidos por empresas o dichos mercados y monedas.
gobiernos no japoneses denominados en
La ventaja que presenta este tipo de emisiones para su
yenes japoneses y colocados en el
comprador es la diversificación de la deuda vía
mercado de deuda de Japón.
mercados, divisas y tipos de interés.
 Bono Canguro: Emitidos por empresas o
gobiernos no australianos en dólares El inconveniente radica en el riesgo derivado de la
australianos y colocados en el mercado de fluctuación de la divisa en la que se emite el título y
5
dudas de Australia. que el comprador debe contemplar a la hora de
realizar su inversión.
 Venta directa: siempre su colocación es directa
al sindicato bancario, esta toma la emisión y la
coloca.
 Estructura de sistema bancario: a diferencia de
los créditos sindicados en el que participan 3
instituciones bancarias, en la colación de los
eurobonos solo participan 2 figuras:
- Banco director: es la institución encargada de
realizar la emisión (condiciones, cantidad,
plazo, intereses, formas de pago, maduración) y
es el responsable de convocar y seleccionar a
los bancos participantes. Compra los bonos y
esta cobra los rendimientos.
- No hay oferta directa al publico y no es
necesario pues estos bonos suelen estar
administrados por sus emisores al ser titulados
al portador y ser repartidos por todo el mundo.
 Pago directo: el monto por concepto de
intereses, así como la amortización del capital
se hace directamente al tenedor del bono.
 Públicos: Se deben anunciar públicamente
dando a conocer el beneficiario, la moneda de
emisión , la cantidad, el tipo de intereses, el
vencimiento y los bancos participantes, así
como el banco director.

6
CONCLUCIONES
Encontramos que los instrumentos financieros son un arma muy poderosa para que en un país se
mantenga y mantenga su estabilidad financiera. los instrumentos financieros son una estrategia para
captar los movimientos del mercado ya sean positivos o negativos éstos giran a un entorno bajo una
economía estable y una gran participación en el Mercado de Valores internacionales.
Finalmente, algunos creen erróneamente que los instrumentos financieros aparecen solo en los
Estados financieros de bancos y aseguradoras, pero ambas instituciones están fuera del alcance de las
NIFF para PYMES, sin embargo, casi todas las entidades tienen instrumentos financieros porque en
realidad tienen varios elementos como efectivos, cuentas por cobrar, cuentas comerciales por pagar,
descubrimientos y préstamos bancarios en su estado de situación financiera.

7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Abellan J.L. 2019/11/08 Economipedia instrumento financiero recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/instrumento-financiero.htm

 https://areandina.instructure.com/courses/25358

 https://libertex.org/es/blog/que-son-los-instrumentos-financieros

 http://www.ipyme.org/es-ES/InsFinan/Paginas/ListadoInstrumentos.aspx

También podría gustarte