Está en la página 1de 14

Perfil del Licenciado/a en Enfermería:

Es un profesional que ha obtenido el primer grado académico en la formación universitaria,


adquiriendo competencia científica y técnica para ofrecer, dirigir y evaluar la atención de
enfermería al individuo, familia y comunidad, mediante una firme actitud humanística, ética y
de responsabilidad legal, adecuados conocimientos en las áreas profesional, biológica,
psicosocial y humanística, entrenado en las técnicas especificas en el marco de desarrollo
científico y tecnológico de las ciencias y del país.
Aplica cuidados de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en los tres niveles de
atención en un individuo sano y enfermo, incluyendo situaciones de emergencia y de alta
complejidad, promoviendo el autocuidado e independencia precoz a través de la satisfacción de
las necesidades fundamentales del ser humano, mediante el análisis de la situación y aplicación
del juicio crítico, en una relación interpersonal de participación mutua, que asegure el respeto
por la individualidad y dignidad personal de aquellos bajo su cuidado.
Administra servicios de enfermería hospitalarios en los distintos niveles de complejidad y
comunitario; tomando decisiones en cualquiera de las áreas de su desempeño profesional,
basadas en su capacidad de observación, análisis reflexivo y juicio crítico.
Planea y dirige programas de formación y educación continua para las distintas categorías de
personal de enfermería y participa en la capacitación sobre aspectos de salud de los recursos
humanos del sector, así como de otros sectores, como también la comunidad.
Promueve y participa en investigaciones, divulga y aplica resultados a fin de contribuir a mejorar
la atención de enfermería y el desarrollo profesional.

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica


Incumbencias de Enfermería

Los aspectos legales del ejercicio de la Enfermería

Todo profesional debe conocer y saber cual es y que ordena el marco legal que regula el ejercicio
de su profesión respecto a los derechos y obligaciones que tiene como profesional, por ende,
no se puede desconocer los contenidos de la ley que nos regula.
No es un atenuante decir que desconocemos la ley para no cumplirla.

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica


Competencias

Desarrollar una identidad profesional en enfermería desde la comprensión de las diferentes


perspectivas de la disciplina profesional, basada en el desarrollo histórico, filosófico, ético y
social que sustentan la profesión en los diferentes contextos en los que se desenvuelve, con
énfasis en las competencias blandas de la enfermería asimismo asumir su desarrollo profesional
y personal con liderazgo

La identidad profesional es la percepción individual de las enfermeras o enfermeros en el


contexto de la práctica. Suele ser descripta como la experiencia y sentimiento de “ser
enfermera” en contraposición a “trabajar como enfermera”. El desarrollo de dicha identidad es
un proceso de equilibrio entre los atributos de profesionalidad externos e internos. En este
proceso, la fuerza central de motivación personal consiste en tener voluntad, agudeza, ingenio
y habilidad, virtudes clave para el incremento de la autoestima.

Se trata de entender la enfermería como un espacio social, es decir, en términos de relaciones


sociales entre agentes que poseen distintas dotaciones de capital. Se propone la noción de
campo social para dar cuenta del conjunto de relaciones objetivas en las que se ubican los
agentes en el espacio social y que debe ser entendido como un “espacio de juego construido”
(Collado, 2009:2).

El valor altruista se muestra central en muchas ocupaciones, entre ellas nuestra profesión. Es
importante determinar en qué medida ese valor forma parte de los rasgos individuales de las
personas que inician la formación. Investigar en ello puede aportar datos esenciales en un tema
escasamente estudiado. Las experiencias personales, familiares o laborales relacionadas con el
ámbito de la salud parecen tener significado en las personas que deciden iniciar los estudios. Las
percepciones de estas experiencias, la influencia que ejercen en la vida de las personas, las
imágenes que crean de los diferentes colectivos profesionales, conocer el grado en que esas
experiencias que surgen en el transcurso de los años son imprescindibles y al mismo tiempo
ayudan a profundizar en los valores que generan esas situaciones. Abordar en profundidad estos
temas resulta ser relevante en la construcción de la futura formación que trata de integrar los
valores profesionales en el concepto que tienen de sí mismas los estudiantes que se inician
laboralmente en áreas de salud.

Las enfermeras/os suelen poseer una concepción de la profesión cuyo significado ha ido
construyendo y modificando a lo largo de su proceso formativo, y todos ellos a partir de una
concepción previa con la que accedieron al inicio de los estudios preparativos. En este proceso
de conformación identificadora, la teoría y la práctica han tenido un peso y un valor
determinados, y toda la experiencia del aprendizaje ha supuesto un crecimiento también
personal. El sentimiento de pertenencia al colectivo profesional difiere del hecho mismo de ser
enfermera. Ser o sentirse no implican lo mismo.

La identidad profesional se adquiere cuando una persona se integra a un colectivo profesional y


adopta no solamente los conocimientos y habilidades en cuestión, sino también los valores y las

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica


actitudes que la caracterizan. La construcción de la identidad resulta de la articulación entre la
individual y la colectiva (Arnold J. C., 2007). El proceso de socialización es un proceso de
adquisición de identidad, de desarrollo de sentimientos de pertenencia y es esencial para
desarrollar un desarrollo identitario.

Podemos decir que este proceso de socialización es donde se integran los conocimientos,
normas, valores, y cultura de la profesión, los atributos del cuidar y que son adoptados por las
enfermeras/os profesionales. La creencia en la falta de autonomía en la planificación y ejecución
de los cuidados dentro de un hospital constata que la mayor parte de los enfermeros no estarían
preparados para las exigencias emocionales y técnicas de su rol, ya que en su formación
profesional no terminan de establecer su propia identidad, abrigando la esperanza de que la
carrera sea una guía.

La imagen e identidad profesional de enfermería. El devenir de una construcción

La identidad profesional es el conjunto de atributos que permiten al individuo reconocerse a sí


mismo como integrante de un gremio profesional. Realizar actividades y tareas en un contexto
laboral, otorgan al individuo reconocimiento social que lo distingue de otros profesionales. A
diferencia de la identidad individual que se adquiere desde los primeros años de vida, o de la
identidad social adquirida de la relación con los otros, la identidad profesional se desarrolla
hasta que el sujeto entra en contacto con las instituciones de educación superior y se relaciona
con los miembros reconocidos dentro del campo profesional. En el presente artículo se
describen los elementos que conforman la identidad profesional de la enfermera, así como su
construcción a través de un proceso dinámico que depende de los distintos contextos en los que
la enfermera se desenvuelve como persona, ya sea familia, comunidad, espacio laboral, espacios
sociales de esparcimiento e incluso políticos y culturales. Aunque se puede decir que la identidad
profesional de la enfermera se presenta como un aspecto consolidado, realmente es una
identidad inacabada sujeta a los avances científicos que la profesión ha tenido. Para explicar la
identidad profesional de la enfermera es necesario considerar todos los elementos que se
entretejen para su construcción como los conceptos heredados que reivindican su función
principal que es el cuidado, o enfrentarse a las exigencias que el desarrollo social, tecnológico y
científico que ha tenido en la ciencia en general y en la ciencia de enfermería en particular, los
que sin duda han influido en su constitución.

Teorías de la Enfermería

A lo largo de la historia en la disciplina de la Enfermería han ocurrido acontecimientos que la


han hecho pasar de un extremo a otro; en ese recorrido también han evolucionado las corrientes
del pensamiento, apegándose a las necesidades surgidas tanto en las(os) profesionales como en
las personas a quienes se les brindan los cuidados. Se han identificado paradigmas específicos
de la profesión, que señalan la forma en que se realiza la labor de la enfermera(o).
Kérouac S. y colegas mencionan que: “Un paradigma es una corriente de pensamiento y manera
de ver y comprender el mundo que influye en el desarrollo del saber y de la habilidad en el seno

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica


de las disciplinas” (1996). A su vez Kérouac S. y colegas (1996) clasifican el conocimiento de la
Enfermería en seis escuelas: Escuela de las Necesidades, de la Interacción, de los Efectos
Deseables, de la Promoción de la Salud, Escuela del Ser Humano Unitario y Escuela del “Caring”
cada una con sus respectivas teorías. Estas se pueden ubicar dentro de los paradigmas en
Enfermería.
El Paradigma de la Categorización tiene como eje central la teoría de Florence Nightingale
(1859): La Enfermería Moderna. La autora habla sobre la importancia del entorno, y cómo el
mismo puede ser manipulado y controlado.
El Paradigma de la Integración surge como respuesta al agotamiento del Paradigma de la
Categorización, e intenta comprender la salud de las personas desde las perspectivas física,
mental y social. Se visualizan varias escuelas con afinidad hacia la integración como: Escuela de
las Necesidades (Virginia Henderson y Dorothea Orem), Escuela de la Interacción (Hildegard
Peplau e Imogene King), Escuela de los Efectos Deseables (Callista Roy) y la Escuela de la
Promoción de la Salud (Moyra Allen)
Como tercer paradigma, surge el de la Transformación, considerado como la apertura al Mundo,
y es el más ampliado e innovador. Se destaca la Escuela del Ser Humano Unitario (Martha Rogers
y Rosemarie R. Parse), y la Escuela del Caring (Jean Watson y Madeleine Leininger )

Paradigma enfermero

En el área de la ciencia de enfermería se han identificado tres corrientes filosóficas o paradigmas


imperantes en cada momento histórico. El paradigma de categorización, el paradigma de
integración y el paradigma de transformación (Kérouac,1996)

Paradigma de la Categorización:

Dos orientaciones
o Centrado en la Salud Pública.
o Focalizado en la enfermedad y unido a la práctica médica.
Ausencia de enfermedad. Un estado estable.

Paradigma de la Integración

Orientado hacia la persona de cuidado.


Es el ideal que se debe conseguir.
Salud-enfermedad: dos entidades que coexisten e interaccionan de manera dinámica.

Paradigma de la Transformación

Salud: valor, experiencia de vida.


Conceptos de la disciplina del Paradigma de la Transformación
El Paradigma de la Transformación, abandona el concepto de “salud-enfermedad”. La
enfermedad es vivida como un crecimiento, una crisis que resulta un cambio.

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica


Este paradigma es la base de apertura de la ciencia enfermera hacia el mundo y los conceptos
de la disciplina que lo constituyen son:

• Salud: valor, experiencias vividas, según la perspectiva de cada persona, desde la


concepción hasta la muerte, incluyendo la enfermedad. La salud es concebida como una
experiencia que engloba la unidad ser humano y entorno.
• Cuidado: dirigido al bienestar, tal como la persona lo define. Intervenir, significa “estar
con”, y la enfermera acompaña a la persona en sus experiencias de salud. Individualiza
los cuidados.
• Persona: es un todo indivisible mayor que la suma de sus partes y diferente de esta en
relación mutua y simultánea con el entorno en continuo cambio. La persona reconoce
la influencia del entorno sobre ella. Orienta los cuidados según sus prioridades.
• Entorno: compuesto por el conjunto del universo del que la persona forma parte
integrante. Caracterizado por su propio ritmo y una orientación imprevisible.
En la actualidad, Marriner Tomey y Rail Alligood destacan otros dos paradigmas:

• Paradigma Pos-positivismo e interpretativo: alcanzando este, un grado actual de


aceptación en enfermería como paradigma que orienta el desarrollo de conocimiento.
• Paradigma Crítico: descripto como emergente y posmoderno. Ofrece un sistema
conceptual válido para indagar las interacciones entre los factores sociales, políticos,
económicos, sexuales, culturales y las experiencias de salud y enfermedad.

Algunos conceptos de Modelos y Teorías de Enfermería

MARCO CONCEPTUAL DE ENFERMERÍA:


GENERALIDADES
Para comprender el concepto de disciplina enfermera y entender los orígenes y el estado actual
de la profesión es necesario contextualizarla históricamente.
El cuidado es una actividad tan antigua como el hombre. En el estudio de las primeras
civilizaciones ya se podían identificar miembros de la comunidad encargados de realizar tareas
relacionadas con la conservación de la vida y el cuidado de las personas.
Desde tiempos remotos, el ser humano ha necesitado ayuda para sobrevivir en momentos de
fragilidad, dependencia, enfermedad… Esta necesidad ha sido cubierta por la enfermería como
ocupación, ya que hasta tiempos muy recientes no ha sido concebida como una profesión, sino
como una actividad no remunerada, que no contaba con una formación específica, y cuya
función era la de proporcionar cuidados en materia de salud.
Modelos teóricos
Son representaciones que ayudan a comprender aquello que no se puede ver. Son abstracciones
simbólicas de la realidad enfermera que intentan describir conceptos y relacionarlos entre sí, al
mismo tiempo que pretenden hacer una propuesta de funcionamiento de la realidad enfermera.
Teorías de enfermería
Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión
sistemática de un fenómeno.
Define relaciones entre conceptos, con el objetivo de describir,explicar, predecir y/o controlar
los fenómenos. Se diferencia del modelo en que es más concreta, menos abstracta y puede

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica


proporcionar una dirección específica para orientar la práctica.
Los modelos y teorías de enfermería tienen en común el metaparadigma del que parten.

➢ Nightingale incluyó los conceptos de tranquilidad y dieta en su teoría del entorno. Se


pedía a la enfermera que evaluara la necesidad de tranquilidad e interviniera si era
necesario (Nightingale, 1969). Debía evitarse el ruido creado por actividades físicas en
torno a la habitación del paciente porque podría perjudicarle. Asimismo, Nightingale se
preocupó también por la dieta del paciente (Nightingale, 1969). Enseñó a las enfermeras
a valorar no sólo la ingesta alimenticia, sino también el horario de las comidas y su efecto
sobre el paciente. Creía que los pacientes con enfermedades crónicas corrían el peligro
de morir de inanición involuntariamente y que las enfermeras debían saber satisfacer
las necesidades nutricionales de sus pacientes. Otro elemento de su teoría era la
descripción del control de los detalles más pequeños (Nightingale, 1969). Creía que la
enfermera controlaba el entorno física y administrativamente. La enfermera tenía que
controlar el entorno para proteger al paciente de daños físicos y psicológicos: por
ejemplo, debía evitar que el paciente recibiera noticias que pudieran perturbarlo, que
recibiera visitas que perjudicaran su recuperación y que su sueño fuera interrumpido.
Además,Nightingale reconoció que las visitas de pequeños animales domésticos podrían
beneficiar al paciente. Creía que la enfermera era responsable del entorno incluso
cuando no se encontraba físicamente allí, porque debía supervisar el trabajo de las
demás enfermeras durante su ausencia.
➢ Virginia Henderson. Teoría de las necesidades humanas y definición de enfermería. Fue
una de las primeras teóricas que incluyó los aspectos espirituales al cuidado del
enfermo. Henderson se preocupa por definir modelos de función de la enfermería, y de
esta manera intenta romper con la idea de una enfermería exclusivamente técnica y
procedimental, concebida como extensión de la práctica médica. La enfermera atiende
al paciente con actividades dirigidas al mantenimiento de la salud, recuperación de la
enfermedad o al logro de una muerte tranquila.
Para la salud del paciente es un criterio imprescindible su independencia. Henderson
establece 14 necesidades básicas que el paciente ha de satisfacer:
1. Respiración normal.
2. Alimentación e hidratación adecuada.
3. Eliminación de los desechos corporales.
4. Movimientos y mantenimiento de posiciones deseadas.
5. Sueño y descanso.
6. Selección apropiada de la ropa.
7. Mantenimiento de la temperatura corporal.
8. Mantenimiento de la higiene corporal y el peinado.
9. Prevención de los peligros ambientales.
10. Comunicación.
11. Vivir de acuerdo con sus creencias y valores.
12. Trabajar de forma que proporcione satisfacción.
13. Participar en actividades recreativas.
14. Aprender y satisfacer la curiosidad que permita un desarrollo de salud normal

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica


➢ La base de la teoría de Watson es la práctica enfermera en los siguientes 10 factores de
cuidados. Cada uno de ellos tiene un componente fenomenológico relativo a los
individuos implicados en la relación que abarca la enfermería. Los tres primeros factores
independientes sirven como «fundamento filosófico para la ciencia del cuidado»
(Watson,1979, pp. 9-10). A medida que las ideas y los valores de Watson han
evolucionado, ha trasladado los 10 factores de cuidados a los procesos caritas. Los
procesos caritas incluyen una dimensión decididamente espiritual y una evocación
manifiesta al amor y al cuidado(Watson, 2007a Watson, 2007a).
1. Formación de un sistema humanístico-altruista de valores. Los valores humanísticos
y altruistas se aprenden pronto en la vida, pero pueden recibir una gran influencia por
parte de las enfermeras-educadores. Este factor se puede definir como una satisfacción
através de la cual se puede dar una extensión del sentido de uno mismo (Watson, 1979).
2. Inculcación de la fe-esperanza. Este factor, que incorpora valores humanísticos y
altruistas, facilita la promoción del cuidado enfermero holístico y del cuidado positivo
dentro de la población de pacientes. También describe el papel de la enfermera a la hora
de desarrollar interrelaciones eficaces enfermera-paciente y a la hora de promover el
bienestar ayudando al paciente para que adopte las conductas que buscan la salud
(Watson, 1979).
3. Cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás.El reconocimiento de los
sentimientos lleva a la autoactualización a través de la autoaceptación tanto para la
enfermera como para el paciente. A medida que las enfermeras reconocen su
sensibilidad y sus sentimientos, éstos se vuelven más genuinos, auténticos y sensibles
hacia los demás (Watson, 1979).
4. Desarrollo de una relación deayuda-confianza. El desarrollo de una relación deayuda-
confianza entre la enfermera y el paciente es crucial para el cuidado transpersonal. Una
relación de confianza fomenta y acepta la expresión tanto de los sentimientos positivos
como de los negativos. Implica coherencia, empatía,acogida no posesiva y comunicación
eficaz.La coherencia implica ser real, honesto,genuino y auténtico. La empatía es la
capacidad para la experiencia y, por tanto,sirve para comprender las percepciones y
sensaciones de otra persona y para comunicar aquellas comprensiones. La acogida no
posesiva se manifiesta con un volumen moderado del habla; una postura relajada,
abierta, y las expresiones faciales,que son coherentes con el resto de las
comunicaciones. La comunicación eficaz tiene componentes de respuestas cognitivas,
afectuosas y conductuales (Watson, 1979).
5. Promoción y aceptación de la expresiónde los sentimientos positivos y negativos. El
hecho de compartir los sentimientos es una experiencia de riesgo tanto para la
enfermera como para el paciente. La enfermera debe estar preparada tanto para
sentimientos positivos como negativos. La enfermera debe reconocer la comprensión
intelectual y emocional de una situación distinta de las demás (Watson, 1979).
6. Uso sistemático del método científico de solución de problemas para la toma de
decisiones. El uso del proceso de enfermería aporta un enfoque científico de solución
de problemas en el cuidado enfermero, disipando la imagen tradicional de la enfermera
como la ayudantede un médico. El proceso enfermero es similar al proceso de
investigación en lo ques e refiere a la sistematización y a la organización (Watson, 1979).

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica


7. Promoción de la enseñanza-aprendizaje interpersonal. Este factor es un concepto
importante para la enfermería porque separa el cuidado de la curación. Permite que el
paciente esté informado y cambia la responsabilidad por el bienestar y la salud del
paciente. La enfermera facilita este proceso con las técnicas de enseñanza-aprendizaje
diseñadas para permitir que los pacientes realicen el autocuidado, determinar las
necesidades personales y ofrecer oportunidades para su crecimiento personal (Watson,
1979).
8. Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico,sociocultural y
espiritual. Las enfermeras tienen que reconocer la influencia que los entornos internos
y externos tienen en la salud y la enfermedad de los individuos. Los conceptos
relevantes para el entorno interno incluyen el bienestar mental y espiritual, y las
creencias socioculturales de un individuo. Además de las variables epidemiológicas, se
incluyen otras variables externas como la comodidad, la privacidad, la seguridad y los
entornos limpios, estéticamente agradables (Watson, 1979).
9. Asistencia en la gratificación de las necesidades humanas. La enfermera reconoce sus
propias necesidades biofísicas, psicofísicas, psicosociales e intrapersonales y las
delpaciente. Los pacientes tienen que satisfacerlas necesidades de menor rango antes
deintentar cubrir las de un rango superior. La comida, la eliminación de residuos y la
ventilación son algunos de los ejemplos de las necesidades biofísicas de mayor
rango,mientras que la actividad, la inactividad y la sexualidad se consideran necesidades
psicofísicas de mayor rango. La consecución y la afiliación son necesidades psicosociales
de rango superior. La autoactualización es una necesidad superior intrapersonal-inter-
personal (Watson, 1979).
10. Permisión de fuerzas existenciales-fenomenológicas. La fenomenología describe los
datos de la situación inmediata que ayudan a la gente a comprender los fenómenos en
cuestión. La psicología existencial es una ciencia de la existencia humana que utiliza los
análisis fenomenológicos. Watson considera que este factor es difícil de comprender. Se
incluye para ofrecer una experiencia que estimule el pensamiento a una mejor
comprensión de uno mismo y de los demás. Watson cree que la responsabilidad de las
enfermeras tiene que ir más allá de los10 factores de cuidado y facilitar el desarrollo en
el área de promoción de la salud mediante las acciones preventivas de salud. Esta meta
se alcanza enseñando cambios personales a los pacientes para fomentar la salud,
ofreciendo apoyo situacional, enseñando métodos de resolución de problemas y
reconociendo las capacidades de superación y la adaptación a la pérdida (Watson, 1979)

➢ Orem etiquetó su teoría de déficit de autocuidado como una teoría general compuesta
por las siguientes tres teorías relacionadas:
1. La teoría de autocuidado, que describe el porqué y el cómo las personas cuidan de sí
mismas.
2. La teoría de déficit de autocuidado, que describe y explica cómo la enfermería puede
ayudar a la gente.
3. La teoría de sistemas enfermeros, que describe y explica las relaciones que hay que
mantener para que se produzca el cuidado enfermero.
AUTOCUIDADO

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica


El autocuidado consiste en la práctica de las actividades que las personas maduras, o
que están madurando, inician y llevan a cabo en determinados períodos, por su propia
parte y con el interés de mantener un funcionamiento vivo y sano, y continuar con el
desarrollo personal y el bienestar mediante la satisfacción de requisitos para las
regulaciones funcional ydel desarrollo (Orem, 2001, p. 522).
CUIDADO DEPENDIENTE
Cuidado dependiente se refiere al cuidado quese ofrece a una persona que, debido a la
edad o a factores relacionados, no puede realizar el autocuidado necesario para
mantener la vida, un funcionamiento saludable, un desarrollo personal continuado y el
bienestar.
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO
Un requisito de autocuidado es un consejo formulado y expresado sobre las acciones
que se deben llevar a cabo porque se sabe o se supone que son necesarias para la
regulación de los aspectos del funcionamiento y desarrollo humano, ya sea de manera
continua o bajo unas circunstancias y condiciones específicas.
Un requisito de autocuidado formulado comprende dos elementos:
1. El factor que se debe controlar para que se mantenga un cierto aspecto del
funcionamiento y desarrollo humanos en las normas compatibles con la vida, la salud y
el bienestar personales.
2. La naturaleza de la acción requerida.
Los requisitos de autocuidado formulados y expresados representan los objetivos
formalizados del autocuidado. Son las razones por las que se emplea el autocuidado;
expresan los resultados deseados, el objetivo del autocuidado (Orem, 2001, p. 522).

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSALES


Los objetivos requeridos universalmente que deben alcanzarse mediante el
autocuidado o el cuidado dependiente tienen sus orígenes en lo que se conoce y lo que
se valida o lo que está en proceso de ser validado sobre la integridad estructural y
funcional humana en las diversas etapas del ciclo vital. Se proponen ocho requisitos
comunes para los hombres, las mujeres y los niños:
1. El mantenimiento de un aporte suficiente de aire.
2. El mantenimiento de un aporte suficiente de alimentos.
3. El mantenimiento de un aporte suficiente de agua.
4. La provisión de cuidado asociado con los procesos de eliminación.
5. El mantenimiento de un equilibrio entre la actividad y el descanso.
6. El mantenimiento de un equilibrio entre la interacción social y la soledad.
7. La prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humano.
8. La promoción del funcionamiento humano y el desarrollo en los grupos sociales de
acuerdo con el potencial humano, las limitaciones humanas conocidas y el deseo
humano de ser normal. La normalidad se define como aquello que es esencialmente
humano y es acorde con las características genéticas y constitucionales, y con el talento
de las personas (Orem, 2001, p. 225).
DISEÑO ENFERMERO
Se trata de una actividad profesional desarrollada tanto antes como después del
diagnóstico y la prescripción enfermera, a partir de los juicios prácticos de reflexión

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica


sobre las condiciones existentes, para sintetizar los elementos de una situación
concreta de relaciones ordenadas a unidades operativas de estructura. El objetivo del
diseño enfermero es ofrecer guías para alcanzar los resultados necesarios y previstos
en la producción de la enfermería hacia el logro de las metas enfermeras; estas
unidades conjuntas constituyen la pauta que guía la producción de la enfermería
(Orem, 2001, p. 519).
SISTEMAS ENFERMEROS
Son las series y las secuencias de las acciones prácticas deliberadas de las enfermeras
quea ctúan a veces de acuerdo con las acciones de las necesidades terapéuticas de
autocuidado de sus pacientes, y para proteger y regular el ejercicio o desarrollo de la
actividad de autocuidado de los pacientes (Orem, 2001, p. 519).
ACTIVIDAD ENFERMERA
Es la capacidad desarrollada por las personas formadas como enfermeras que les da
poder para ser representadas como enfermeras y,dentro del marco de una relación
interpersonal legítima, para actuar, saber y ayudar a las personas implicadas en esas
relaciones a cubrir sus necesidades terapéuticas de autocuidado y a regular el
desarrollo o el ejercicio de la actividad de su autocuidado (Orem, 2001, p. 518).
MÉTODOS DE AYUDA
Un método de ayuda, desde una perspectiva enfermera, es una serie secuencial de
acciones que, si se lleva a cabo, resolverá o compensará las limitaciones asociadas a la
salud de las personas que se comprometen a realizar acciones para regular su propio
funcionamiento y desarrollo, o el de sus dependientes. Las enfermeras utilizan todos
los métodos, los seleccionan y los combinan en relación con las necesidades de acción
de las personas que reciben tratamiento enfermero y en relación con las limitaciones
de acción asociadas con su estado de salud:

• Actuar o hacer por cuenta de otro.


• Guiar y dirigir.
• Ofrecer apoyo físico o psicológico.
• Ofrecer y mantener un entorno que fomenteel desarrollo personal.
• Enseñar (Orem, 2001, pp. 55-56).
• FACTORES CONDICIONANTES BÁSICOS
Factores condicionantes básicos hace referencia a los factores que condicionan o
alteran el valor de la demanda de autocuidado terapéutico y/o la actividad de
autocuidado de un individuo en momentos concretos y bajo circunstancias específicas.
Se han identificado diez factores:
• Edad.
• Sexo.
• Estado de desarrollo.
• Estado de salud.
• Modelo de vida.
• Factores del sistema sanitario.
• Factores del sistema familiar.
• Factores socioculturales.

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica


• Disponibilidad de recursos.
• Factores externos del entorno.

➢ Leininger ha desarrollado varios términos que son relevantes para su teoría. A


continuación se definen los principales. El lector puede estudiar su teoría completa en
su obra más representativa (Leininger, 1991b,1995c;Leininger y McFarland,
2002a,2006).
CUIDADOS Y PRESTACIÓN DE CUIDADOS HUMANOS
Hacen referencia a los fenómenos abstractos y concretos que están relacionados con
experiencias de asistencia, apoyo y autorización o con conductas para con los demás
que reflejen la necesidad evidente o prevista de mejora del estado de salud de la
persona o de los estilos de vida o para afrontar discapacidades o la muerte.

CULTURA
Hace referencia a los valores, creencias, normas,símbolos, prácticas y modos de vida
de individuos, grupos o instituciones, aprendidos, compartidos y transmitidos de una
generación a otra.
CUIDADOS CULTURALES
Actos de prestación de cuidados de ayuda, apoyo, facilitación o capacitación
sintetizados y culturalmente constituidos hacia uno mismo o hacia los demás,
centrados en necesidades evidentes o anticipadas para la salud o el bienestar del
cliente o para afrontar discapacidades, la muerte u otras condiciones humanas.
DIVERSIDAD DE LOS CUIDADOSCULTURALES
Hace referencia a las variables y/o diferencias de los significados, modelos, valores,
modos de vida y símbolos de los cuidados en o entre colectivos, relacionadas con las
expresiones de asistencia, apoyo o capacitación en los cuidados a las personas.
UNIVERSIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES
Se refiere a la similitud o uniformidad en los significados, modelos, valores, modos de
vida y símbolos de los cuidados que se manifiestan entre muchas culturas y reflejan el
cuidado como una humanidad universal.
CONCEPCIÓN DEL MUNDO
Se refiere a la forma en que las personas o los grupos tienden a mirar hacia su mundo
o universo para formarse una imagen o un punto de vista sobre sus vidas o sobre el
mundo que les rodea.
DIMENSIONES CULTURALESY DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
Hacen referencia a los modelos y características dinámicas, holísticas e
interrelacionadas de los factores de estructura y organización de una cultura (o
subcultura) determinada, donde se incluyen la religión (o espiritualidad), parentesco
(sociedad), características políticas(ley), economía, educación, tecnología, valores
culturales, filosofía, historia y lengua.
CONTEXTO DEL ENTORNO

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica


Se refiere a la totalidad de un entorno (físico,geográfico y sociocultural), situación o
hecho con experiencias relacionadas, que otorgan significados que guían las
expresiones y decisiones humanas con referencia a un entorno o situación particular.
ETNOHISTORIA
Hace referencia a la secuencia de hechos o desarrollos conocidos, presenciados o
documentados sobre una población diseñada de una cultura.
SISTEMA DE CUIDADOS GENÉRICOS(TRADICIONALES O POPULARES)
Hace referencia a puntos de vista y valores locales, indígenas o interiores sobre un
fenómeno.
SISTEMAS DE CUIDADOS PROFESIONALES
Hace referencia a puntos de vista y valores externos o más universales sobre un
fenómeno.
SALUD
Significa el estado de bienestar o recuperación que se define, valora y practica
culturalmente por parte de individuos o grupos que les permite funcionar en sus vidas
cotidianas.
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL
Hace referencia a un área formal de conocimientos y de prácticas humanísticas y
científicas centradas en fenómenos y competencias del cuidado (prestación de
cuidados) cultural holístico para ayudar a individuos o grupos a mantener o recuperar
su salud (o bienestar) y para afrontar discapacidades,la muerte u otras condiciones
humanas, de forma culturalmente coherente y beneficiosa.
CONSERVACIÓN O MANTENIMIENTO DE LOS CUIDADOS CULTURALES
Se refiere a las acciones y decisiones profesionales de asistencia, apoyo, facilitación y
capacitación que ayudan a las personas de una cultura determinada a recuperar o
conservar valores de los cuidados significativos para su bienestar, a recuperarse de las
enfermedades o a saber afrontar impedimentos físicos o mentales, o la misma muerte.
ADAPTACIÓN O NEGOCIACIÓNDE LOS CUIDADOS CULTURALES
Hace referencia a las acciones y decisiones profesionales de asistencia, apoyo,
facilitación y capacitación que ayudan a las personas de una cultura (o subcultura)
determinada a adaptarse o a llegar a un acuerdo con otras culturas, para así obtener
resultados beneficiosos y satisfactorios.
REORIENTACIÓN O REESTRUCTURACIÓN DE LOS CUIDADOS CULTURALES
Se refiere a las acciones y decisiones profesionales de asistencia, apoyo, facilitación y
capacitación que ayudan a los pacientes a reorganizar, cambiar y modificar en gran
medida sus modos de vida para obtener nuevos resultados, diferentes y beneficiosos.
CUIDADOS ENFERMEROS COMPETENTES CON LA CULTURA

Hace referencia al uso explícito de cuidados y de conocimiento sanitario basado en la


cultura de forma sensible, creativa y significativa que se adapte a formas de vida y
necesidades generales de individuos o grupos para el bienestar y la salud beneficiosa y
satisfactoria o para afrontar la enfermedad, las discapacidades o la muerte.

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica


https://www.academia.edu/11289973/Modelos_y_teorias_en_enfermeria_7ed_medilibros

Mg Lic. Marcela Maldonado -Recopilación bibliográfica

También podría gustarte