Está en la página 1de 2

¿Por qué es importante realizar seguimiento y medición?

¿Por qué es importante realizar análisis y evaluación?


¿Para qué sirve la implementación de mejoras?

Las auditorías internas de calidad son un proceso de revisión, autoevaluación y


validación al cual son sometidas las empresas certificadas bajo el Sistema de
Gestión de Calidad. Esto se rige bajo la normativa ISO 9001 y lo realiza la
empresa propiamente.
Por ello la auditoria de control interna se vuele indispensable a la hora de mejorar
su competitividad y efectividad en el uso de los recursos sino también por la
permanencia y crecimiento en el mercado y la satisfacción de las necesidades de
los consumidores que implica superar sus expectativas. se evalúa el cumplimiento
de los objetivos previstos mediante actividades, podemos verificar por medio de
los indicadores establecidos si se esta cumpliendo la meta
La medición como elemento esencial de acuerdo a los parámetros establecidos
por las normas internacionales para identificar la evaluación de los procesos y la
gestión organizacional,
Medir el desempeño puede ayudar a que las organizaciones mejoren su
rendimiento al identificar buenas prácticas y aprender de otros. Por otra parte,
ayuda a asegurar a las organizaciones a focalizarse en sus prioridades claves, y
permite identificar a las áreas con bajo desempeño sea cual sea el enfoque o la
filosofía en el que se basa el sistema de gestión de la entidad, lo cual ayuda
mucho en la toma de decisiones para una mejora continua.
La importancia de la auditoria en la medición es demostrar que tan
porcentualmente está cumpliendo la organización en sus procesos y evidenciar
que las metas trazadas van por un buen camino.

Medir el desempeño puede ayudar a que las organizaciones mejoren su


rendimiento al identificar buenas prácticas y aprender de otros. Por otra parte,
ayuda a asegurar a las organizaciones a focalizarse en sus prioridades claves, y
permite identificar a las áreas con bajo desempeño sea cual sea el enfoque o la
filosofía en el que se basa el sistema de gestión de la entidad, lo cual ayuda
mucho en la toma de decisiones para una mejora continua.
Es de recordar también que el análisis de datos que se realice en todas las áreas
ya descritas va enfocado en la satisfacción del cliente, a través del cumplimiento
de los requisitos, la efectividad de los productos, etc. El análisis debe de abarcar
desde los proveedores hasta como el cliente se siente con el producto entregado.
se activa la fase del “Actuar”, en la cual se realizan las acciones para el
mejoramiento del desempeño a través de la corrección de desviaciones y la
estandarización de cambios, entre otros.
La mejora continua tiene que verse como cualquier acción que permite mejorar el
desempeño de las labores, las auditorias, las revisiones de la dirección, el
seguimiento de los procesos, etc. No son más que herramientas para realizar
mejoras, obviamente del análisis de estos resultados se toman las decisiones para
las acciones correctivas necesarias para solventar las problemáticas. las
organizaciones deben de anticiparse a sus competidores, buscar superar las
expectativas de sus clientes, y siempre tomando en base el análisis de resultados,
se pueden producir las acciones preventivas que permitan mejorar la situación de
la organización. cualquier mejora, aun por pequeña que sea, ayuda de gran
manera a la organización.

CONCLUSIÓN

Las auditorías internas permiten en las organizaciones, tener un adecuado


seguimiento a cada uno de los procesos, para así llevar un control interno de la
mejor manera, es importante que las personas que ejecutan funciones dentro de la
misma están incluidas en el proceso y desde ese punto de vista es difícil descubrir
o prever errores que solo personas que no estén en un día a día puedan percibir y
las cuales se puedan mejorar.
Las organizaciones que establecen un programa de auditoria de control interno se
pulen en la inspección, mejora y crecimiento, generando informes y registros,
manuales de procedimientos de trabajo, donde se obtiene un mejor conocimiento
en sí de la organización en el que se puede desarrollar un estudio que simpatiza
por el aseguramiento de los procesos, la información y el capital humano entre
otros.

También podría gustarte