Está en la página 1de 6

MEMORIA FINAL

CURSO 2019-2020
DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS

MÓDULO: ELECTROTÉCNIA

PROFESORES: FRANCISCO JAVIER PASCUAL MAFÉ

ELABORADA POR: REVISADA POR EL

FRANCISCO JAVIER PASCUAL MAFÉ DEPARTAMENTO:

FECHA: 25-06-2020 FECHA:


2. Evaluación de las programaciones: Se debe realizar y organizar
por ciclo y módulo)
2.1. Selección, distribución, secuenciación y grado de
cumplimiento de los contenidos.

Evaluación Horas
Bloque 1: Conceptos y fenómenos
1ª 48 eléctricos
Bloque 2: Circuitos eléctricos en
16 corriente contínua

16 Bloque 3: Condensadores
2ª 16 Bloque 4: Magnetismo

16 Bloque 5: Campo magnético


Bloque 6: Inducción
16 electromagnética
3ª 16 Bloque 7: Corriente alterna

16 Bloque 8: Trigonometría

16 Bloque 9: Receptores en CA

16 Bloque 10: Potencias en CA


16 Bloque 11: Corrientes polifásicas
Bloque 12: Seguridad, riesgos
Transversal -- laborales y protección

EXPLICADOS Y EVALUADOS ANTES DE PANDEMIA

EXPLICADOS ANTES DE PANDEMIA Y NO EVALUADOS

EXPLICADOS DURANTE LA PANDEMIA Y NO EVALUADOS (Seguidos por pocos


alumnos)

NO EXPLICADOS.
2.2. Criterios de evaluación.
Definidos en el REAL DECRETO 177/2008, de 8 de febrero (BOE 53, 01.03.2008),

2.3. Metodología didáctica.


La metodología a utilizar será en todo momento activa y participativa, haciendo que
el alumno intervenga en su aprendizaje. El proceso de enseñanza dependerá del
contenido de cada una de las unidades, pero en general responderá al siguiente
esquema:
– Explicaciones teóricas del profesor. Utilización de terminología técnica;
progresión de conceptos procurando que el alumno co mprenda la relación entre la
realidad práctica y los conceptos teóricos, de manera que adquieran unos
fundamentos aplicables con carácter general.

– Búsqueda de información: En aquellas unidades en que sea factible se encargará


a los alumnos que busquen información a través de internet.
1.
– Realización de cuestiones teóricas: Con la finalidad de que el alumno lea el libro
de texto se podrán realizar exámenes teóricosde la materia. En su realización se
fomentará que los alumnos usen el diccionario o el Reglamento correspondiente
cuando figuren en los textos palabras y términos que no conozcan.

– Ejercicios y supuestos prácticos: Supondrán la mayorparte del trabajo por parte


del alumno. Serán preparados de menor a mayordificultad, y estarán encaminados
a descubrir la relación de la teoría con la realidad y a poner en práctica los
conocimientos adquiridos.

–Trabajos individuales y/o en grupo: En función de la unidad y del supuesto


práctico, se podrán proponer trabajos que serán realizados de forma individual o en
grupo.

2.4. Materiales y recursos didácticos utilizados.


Los materiales que se utilizarán para garantizar el correcto desarrollo de la
programación propuesta son:
Como apoyo teórico – práctico del alumno, se proponen :
-Electrotecnia según el profesor Murgui (formato PDF)
-Material web Editex de Electrotecnia(accesible por registro)
-Material web Paraninfo de Electrotecnia (accesible por registro)
En el desarrollo de la metodología se utilizarán además los recursos del Instituto,
que son, para este módulo:
Plataforma Moodle del módulo, un Aula Vitual, en ámbito de Nuevas
Tecnologías, como Espacio multimedia interactivo
Biblioteca general del instituto
El centro cuenta con Biblioteca; no obstante ello los docentes sugerirán una
bibliografía básica (compuesta por libros y ejemplares gratuitos ofrecidos por las
editoriales o comprados expresamente por él; en todo caso son de su propiedad
aunque disponibles para su consulta por alumnado sin posibilidad de préstamo).
2.5. Criterios establecidos para adoptar las medidas de atención
a la diversidad y realizar las adaptaciones curriculares para el
alumnado que las precise.
Ninguna en especial.

2.6. Informe del periodo de suspensión las actividades lectivas


presenciales
2.6.1 Actividades realizadas con el alumnado.

Avance en los contenidos Bloque 8, 9 y 10. Explicación, resolución de dudas,


planteamiento de ejercicios y resolución de los mismos.
Recuperación de las evaluaciones de 1ª y 2ª evaluación.
Final Ordinario y Extraordinario.

2.6.2 Contenidos (solo para módulos de primer curso)


Contenidos de la Contenidos desarrollados que se consideran que
programación no deben ser reforzados en el curso siguiente
impartidos

Bloque 11: Bloque 7: Corriente alterna


Corrientes
Bloque 8: Trigonometría
polifásicas
Bloque 9: Receptores en CA

Bloque 10: Potencias en CA

Según la Resolución del 4 de mayo de la Secretaría Autonómica de Educación y Formación


Profesional, Cada departamento o equipo educativo deberá estudiar de qué forma incorporará estos
contenidos en las programaciones didácticas de los módulos profesionales de segundo en el que se
reubiquen.

2.7 Informe del módulo de proyecto y FCT


Este apartado no procede a alumnos de 1º.

2.8 Resultados estadísticos.


Por módulo:
Módulo Alumnos/ Alumnos/ Aptos/as %Aptos/as Aptos/as % Aptos/as
as as convocatoria convocatoria convocatoria convocatoria
matricula evaluado ordinaria ordinaria(sobre extraordinaria extraordinaria
dos/as s/as alumnado (sobre
evaluado) alumnado
evaluado)

Electrotécnia 22 14 9 64,00% 0 0
2.9 Actividades complementarias y extraescolares realizadas:
2.9.1. Contempladas en la programación
2.9.2. Introducidas durante el curso.
Visita al Centro de transformación del centro.
2.9.3. Aspectos destacables, mejorables, observaciones y valoración

También podría gustarte