Está en la página 1de 4

CASOS PROCESAL

1. D. Pedro García acudió a un restaurante a cenar en la ciudad de Valencia,


negándose a abonar la cuenta. La cena ascendió 83 euros. ¿Quién es el órgano
competente para conocer de la demanda? ¿Cabe recurrir contra la sentencia?

Pone “demanda”, por tanto, deberíamos saber que es civil. Lo siguiente que hay que
hacer es ver que la cuantía son 83 euros (no superan los 90). La tercera cosa es ver
donde se han cometido los hechos, en este caso, al ser en Valencia, no hay juzgado de
paz porque es una gran ciudad y ha sido sustituido por el de 1ª instancia. Teniendo en
cuenta todo esto sería el juzgado de 1ª instancia e instrucción y hay que añadirle la
competencia de territorialidad, que es el domicilio del demandado, como no nos lo dice
deducimos que es de Valencia, por lo tanto, sería el juzgado de 1ª instancia e instrucción
de Valencia.
La necesidad de abogado y procurador es a partir de 2000 euros.

No se puede recurrir la sentencia porque no supera los 3000 euros. Esta es una demanda
de reclamación de cantidad, por tanto, es fácil saber si se puede recurrir o no.

2. Como no hay denuncia previa por malos tratos, se va a la 1ª instancia e


Instrucción de Cáceres. En este caso, para saber si se puede recurrir hay 2 casos:
a. Hay una lista de procesos especiales en la que no prima la cuantía sino la
materia, y son casos donde lo que pido no es dinero.
b. Hay reglas especiales de competencia que me dicen donde se llevan a
cabo las demandas, por ejemplo, el juez de paz no lleva divorcios.

La regla de los 3000 euros solo se aplica para demandas de reclamación de cantidad, si
lo que se pide es otra cosa, solo son apelables, por lo tanto, no necesito cuantificar para
saber si es apelable o no (eso es solo para los 90 euros).
Por tanto, si es recurrible la sentencia ante la Audiencia Provincial.

3. Este se lo daríamos al Juzgado de lo Mercantil porque es el que lleva los


concursos, lo. Que más lleva este Juzgado son los concursos (un 80% de los
casos). ¿Afecta en algo que se trate de una empresa de ámbito nacional? NO, el
caso caerá donde tenga su sede social. El caso de concurso más “gordo” es el de
Martín Safadell.
¿Cabe recurrir la sentencia? Sí, segunda instancia ante la Audiencia Provincial.
¿Qué cambiaría si fuese un diputado de las Cortes Generales? ¿Cuándo conoce
el TS de los aforados? En el ejercicio de su cargo y, el concurso no es en el
ejercicio de su cargo, es que el diputado, a parte de esto es empresario.

4. Hay unas circunstancias que nos pueden hacer creer que se trata de una comida
de negocios y, por consiguiente, está en el ejercicio de su cargo esto iría al TSJ.
Peri si es una comida que él hace en su vida privada iría al Juzgado de 1ª
instancia.
¿Esto sería apelable? Si es personal no es apelable porque no supera los 3000. Y
en el otro caso, solo quedaría casación si reuniese los requisitos que en este caso
no los reúne. Además, el TSJ no tiene apelación porque tiene una única
instancia.

5. Esto es una reclamación de cuantía, tanto las Rozas como Alcobendas tiene
juzgados. Nos iríamos al juzgado de 1ª instancia de Madrid (porque es al
domicilio del demandado), la ley permite también que sea en el lugar de
comisión de los hechos, pero es mas seguro elegir el del lugar de residencia del
demandado (hay varios fueros de competencia para elegir).

6. En Penal nos va a dar casi siempre la pena que se asigna en el CP.

a. Juzgados de instancia e instrucción de Albacete.


b. La Audiencia Provincial
c. Para conocer en 2ª el TSJ en la Sala 1ª es donde llegan las apelaciones de
la Audiencia Provincial.

7. El órgano instructor sería un magistrado instructor de la sala segunda, no vale


decir el TS. El competente para enjuiciarlo serían 3 Magistrados se la Sala 2ª.
Para conocer segunda no hay, porque es primera y única. Y el jurado, la
prevaricación no está en la lista del jurado. SI se cambia prevaricación por
cohecho, entonces si entraría en la lista.

8. Juzgado de menores, y la segunda en la Audiencia Provincial. Si en vez de 17


tiene 25 años.

Delante de ICADE…

No parece que unos moratones sean de pena mayor a 5 años, de hecho, lo


catalogaríamos como delito leve. Instruye el Juzgado de Instrucción de Madrid y lo
Juzga el mismo al ser un delito leve, es decir, juzga el Juzgado de Instrucción. Si fuse
delito grave sería el Juzgado de lo Penal (puede haber dudas y se explica). La 2ª si ha
instruido el Juzgado de Instrucción es la Audiencia Provincial.

En un bar de Vigo…

Estuvo una semana hospitalizado entonces no hablaremos de delito leve (porque estos
solo se dan cuando no hay internamiento), instruye el Juez de Instrucción de Vigo y
juzga el Juzgado de lo penal (no creemos que esto supere os 5 años, si esto fuese así
sería Audiencia Provincial).
En el caso de que hubiese muerto tras haber estado hospitalizado una semana, instruiría
el Juzgado de Instrucción de Vigo y Juzga la Audiencia Provincial, constituida en
jurado. La 2ª instancia en este caso sería el TSJ, pero no constituida en jurado, salas
primeras secciones penales.

Un joven de 16 años…

Instruye el Juzgado de menores y lo juzga el Juzgado de Menores (SIN JURADO).


Aquí nos da igual que el asesinato esté catalogado en más de 5 años. En 2ª instancia a la
Audiencia Provincial.

En el caso de que el novio tenga 21 años y la novia 16 es el Juzgado de violencia sobre


la mujer junto con la Audiencia provincial constituida en jurado. Habría 2ª en el caso
del TSJ.

Un niño de 17 años quema un autobús con el conductor dentro.

Instruye y Juzga el Juzgado de menores, pero si fuese en un contexto de una banda


organizada que se dedica a hacer esto iría al Juzgado central de Menores (porque podría
desembocar en la Audiencia Nacional).

CASOS PRÁCTICOS

1. Un joven de 16 años en la ciudad de alicante apuñala a su novia, de 21 años


y las heridas de arma blanca finalmente le producen la muerte a la joven.
¿qué órgano judicial enjuiciará estos hechos?,

Primero tendremos en cuenta que hemos de dirigirnos a la pirámide de lo penal.


Después tomaremos en consideración que se trata de un menor de edad, ya que tiene 16
años, y que, por tanto, conocería de este caso el Juzgado de menores, puesto que conoce
de todos los delitos en que esté implicado un menor como presunto culpable. En este
caso, se rompe la excepción del juez prevenido, teniendo en cuenta la edad del
“culpable”, por consiguiente, quien conoce en 1ª instancia, es decir, aquel que instruye y
juzga es la misma persona, el Juzgado de menores (a pesar de que se trate de un
homicidio). En 2ª instancia se acudirá a la Audiencia Provincial a las secciones penales
(no tiene salas). ¿Se podría poner recurso de casación?

2. Imaginemos el mismo caso anterior, pero con las edades colocadas al revés.

Como en este caso al que se juzga no es un menor de edad, sino que es mayor de edad y
que al tratarse de un homicidio se trata de un delito muy grave, por lo tanto, se acudirá
en 1ª instancia en materia de instrucción del caso el Juzgado de Violencia sobre la
mujer, mientras que el enjuiciamiento lo llevará a cabo la Audiencia Provincial, porque
según mi criterio creo que se trata de un delito muy grave, constituida en jurado, por
consiguiente son 9 ciudadanos más un Magistrado que preside el Tribunal del jurado.

Sin embargo, en el caso de que esto pudiese suscitarnos alguna duda, y pensásemos que
se trata de un delito con una pena inferior a 5 años, y, por tanto, un delito grave, se
encargaría de enjuiciarlo en Juzgado de lo Penal. [no es este el caso].

La competencia funcional, en este caso, la 2ª instancia conoce el TSJ.

3. Un chico de 17 años quema un autobús hallándose el conductor dentro,


causándole a la víctima unas quemaduras muy graves que precisan un mes
de hospitalización.

Estamos dentro de la pirámide de lo penal. En segundo lugar, hay que tener en cuenta
que el presunto culpable se trata de un menor de edad. Conocerá de este recurso en 1ª
instancia el Juzgado de Menores, y existe excepción al juez prevenido, es decir, en este
caso, al tratarse de un menor instruye y enjuicia la causa el mismo órgano y juez: el
Juzgado de Menores.

En 2ª instancia conocerá la Audiencia Provincial, en concreto, 3 Magistrados.

¿No entiendo porqué si es banda organizada aun siendo menor de edad conocería
del caso la Audiencia Provincial si él sigue siendo menor de edad?

También podría gustarte