Está en la página 1de 1

HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL (Lección 2ª)

a) Cronología: …19 a.C.


b) Etapa
1.1. Características del Derecho en esta etapa
c) Origen y naturaleza de la norma
1. Base consuetudinaria de los Pueblos
d) Cultura jurídica.
prerromanos en la Península Ibérica
1.2.1. Pactos de Hospitalidad
1.2. Algunas instituciones de la España prerromana 1.2.2. Clientela, Clientela militar y Devotio Ibérica.
1.2.3. Tartessos y sus legendarias leyes escritas

a) Cronología: 218 a. C.- 415 / 418 / 476


b) Etapa
2.1. Características del Derecho en esta etapa
c) Origen y naturaleza de la norma
EL LEGADO d) Cultura jurídica.
2. La Romanización de
JURÍDICO DEL 2.2.1. De la Segunda Guerra Púnica (218 a. C.) a Vespasiano (69): Medidas político-administrativas
la Península Ibérica
MUNDO ANTIGUO relacionadas con la Conquista
(...711) 2.2. Romanización político-administrativa 2.2.2. De Vespasiano (69) a Caracalla (211): La Concesión de la “Latinidad” a Hispania
2.2.3. De Caracalla (211) a Diocleciano (284): La concesión de la “Ciudadanía” a todo el Imperio
2.2.4. De Diocleciano (284) a los Visigodos (415 / 418 / 476): La vulgarización del Derecho romano.

a) Cronología: 415 / 418 / 476-711)


b) Etapa
3.1. Características del Derecho en esta etapa
c) Origen y naturaleza de la norma
d) Cultura Jurídica
3. La formación del Estado Visigodo
3.2. Principios de personalidad y territorialidad del Derecho Visigodo: Teoría Tradicional y Teoría Territorialista
3.3.1. Código de Eurico.
3.3. Textos jurídicos visigodos 3.3.2. Lex Romana Wisigothorum o Código de Alarico.
3.3.3. Liber Iudiciorum

© Prof.ª Dra. Blanca Sáenz de Santa María Gómez-Mampaso

También podría gustarte