Está en la página 1de 11

Estado, Nación, Gobierno y otros conceptos

claves en el campo de las Ciencias Políticas


Jhon Sebastián Gómez Herrera

El presente trabajo tiene como fin tratar de dar una aclaración y definición a algunos
términos que se perciben como elementales en el estudio de las ciencias políticas, conceptos
que, además, facilitarán el entendimiento y enriquecimiento de la jeringonza utilizada en este
campo. Reconociendo desde un principio que el contenido por presentar posee el potencial de
generar debates prolongados o ensayos de lo más extensos, dada la riqueza y variedad del
temario, la estructura y metodología del escrito cumplirán con satisfacer el fin para el que está
hecho, delimitando su riqueza en la bibliografía investigada y la noción propia del autor.

1) ¿Qué es el Estado?
Dados los bastos intentos por definir qué es el Estado, se puede encontrar que éste
cumple un papel como “ente político-legal” (Pearson y Rochester, 2000, p. 40)., (aunque
también se le puede ver como un agente económico dentro del mercado, en donde “el Estado
es una relación de poder político que actúa de forma asimétrica e impone sus decisiones sobre
los demás agentes” (Hernández, I., 2005, p.19). Lo que da a entender en primera instancia lo
complejo del término), además se le puede definir también desde la filosofía, la ética o la
sociología, siendo este último campo el que propone la concepción más complaciente del
término.
Una primera aproximación a la definición de Estado la podemos encontrar en Pearson y
Rochester (2000), donde se sugiere que:
Al decir qué Estado se refiere a una entidad político-legal, se quiere significar una
entidad con un gobierno soberano que ejerce autoridad suprema sobre una población
relativamente fija que reside dentro de unas fronteras territoriales y que no reconocen
autoridad superior fuera de ellas. (p. 40)
En ese orden de ideas, la definición de Estado que más satisface la lógica de este
trabajo es dada por Webber, M.(s.f.) quien afirma que: “El Estado es aquella comunidad
humana que, dentro de un determinado territorio (el territorio es un elemento distintivo),
reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. (…) El Estado es la
única fuente del “derecho” a la violencia” (p.2). De acuerdo con esto el Estado puede ejercer su
soberanía sobre un territorio gracias ese “derecho”. Este ejercicio del poder, según Webber
(s.f.), se puede legitimar por 3 razones:
En primer lugar, la legitimidad del eterno ayer, de la costumbre consagrada por su
inmemorial validez y por la consuetudinaria orientación de los hombres hacia su
respeto. Es la legitimidad tradicional, como la que ejercían los patriarcas y los príncipes
patrimoniales antiguos. En segundo término, la autoridad de la gracia (Carisma)
personal y extraordinaria, la entrega puramente personal y la confianza, igualmente
personal, en la capacidad para las revelaciones, el heroísmo u otras cualidades de
caudillo que un individuo posee. Es esta autoridad carismática la que detentaron los
Profetas o, en el terreno político, los jefes guerreros elegidos, los gobernantes
plebiscitarios, los grandes demagogos o los jefes de los partidos políticos. Tenemos, por
último, una legitimidad basada en la legalidad, en la creencia en la validez de preceptos
legales y en la competencia objetiva fundada sobre normas racionalmente creadas, es
decir, en la orientación hacia la obediencia a las obligaciones legalmente establecidas;
una dominación como la que ejercen el moderno servidor público y todos aquellos
titulares del poder que se asemejan a él. (p.3)
Por lo cual, para que un Estado sea soberano y tenga uso legítimo de sus facultades
debe ser reconocido como tal por la sociedad a la que domina. Pese a la afinidad con la
definición que se dio anteriormente, es pertinente decir que podría complementarse con el fin
de llegar a una idea mas compleja del concepto. En tanto, aparte de ser el monopolizador del
uso de la violencia (fuerza), el Estado también “Es en el campo ético, la fuente de la moralidad,
fijando incluso los parámetros para la normativa colectiva y la normativa individual. Sin la
existencia de esta entidad, la colectividad sería nada más que un conjunto de bestias”
(Echandi, M., 2008, p.176). Lo que se obtiene de esta suma de conceptos, en lugar de ser una
quimera sin sentido, es más bien lógico y hasta intuitivo; al ser detentador del poder y ejercer
dominación, el Estado tiene capacidad para establecer orden en el territorio en donde es
soberano, objetivo que consigue por medio de las leyes.
Tipos de Estado
Con el concepto del Estado un poco mas definido, se puede incursionar ahora en las
posibles formas de Estado que pueden existir. Para este fin se tendrá como base a Bobbio, N.
(1996), quien da una aclaración sobre lo que podemos encontrar a la hora de investigar sobre
tipos de Estado:
Siendo muchos los elementos que se toman en cuenta para distinguir las formas de
Estado, especialmente en referencia a las relaciones entre la organización política y la
sociedad o bien en referencia a las diversas finalidades que el poder político organizado
persigue en las diferentes épocas históricas y en las diversas sociedades, las tipologías de las
formas de Estado son tan variables y cambiantes que hacen difícil, y quizá inútil, su exposición
completa. (p.157-158)
Con ello en mente, Bobbio, N. (1996) identifica una “división inicial” de cómo abordar las
formas de Estado, una es la histórica y la otra hace referencia a la expansión del estado que
además abarca las distintas ideologías en las que se puede basar. De acuerdo a esto, las
siguientes son las principales formas de Estado expuestas por Bobbio:
 Formas Históricas: Esta categoría se encuentran en secuencia el Estado feudal,
Estado estamental, Estado absoluto y Estado representativo.

I) El Estado feudal a su vez se encuentra fraccionado en dos, un Estado


“Caracterizado por el ejercicio acumulativo de las diversas funciones directivas
de parte de las mismas personas y por la disgregación del poder central en
pequeños núcleos sociales” (p.158). Y en un Estado Burocrático el cual se
centra en la concentración y especialización progresivas de las funciones
gubernamentales.

II) El Estado estamental podría demarcar una posible transición entre el Estado
feudal y el absoluto, se caracteriza por poseer instituciones, a las que llaman
estamentos, que se dividen el poder, como los parlamentos, y que también
buscan representar diferentes intereses, como los del clero o la burguesía. Cabe
mencionar que:
El Estado estamental, como forma intermedia entre el Estado feudal y el
Estado absoluto se distingue del primero, por una gradual
institucionalización de los contrapoderes y también por la transformación
de las relaciones personales, propias del sistema feudal, en relaciones
entre instituciones; de un lado la asamblea del estamento, de otro el rey
con su aparato de funcionarios que allí donde terminan por tener éxito
dan origen al Estado burocrático característico de la monarquía absoluta;
la diferenciación del segundo radica en la presencia de una
contraposición de poderes en conflicto continuo entre sí, que el
advenimiento de la monarquía absoluta tiende a suprimir. (Bobbio,
N.,1996, p.160)

III) El Estado absoluto se presenta bajo el proceso de concentración y centralización


del poder que se ejerce sobre un territorio, donde la concentración consiste en
ser el único con la capacidad de crear y ejecutar leyes que garanticen la
soberanía, y la centralización se entenderá como la facultad de ser la única
entidad que ejerce el poder por encima cualquier otra institución.

IV) El Estado representativo es la forma histórica de Estado predominante en la


actualidad, consiste particularmente en la diferenciación del individuo como parte
de la sociedad, ente el cual tiene unos derechos definidos (lo que traza una
igualdad entre individuos) y también tiene quien, o quienes, lo representen ante
el Estado; aquí el individuo tiene posibilidad de rebelarse y el Estado existe por y
para él.

 Estados socialistas: Se sugiere que es aquella forma de Estado diferente al Estado


representativo que surgió, paralela al mismo, en sociedades donde este tipo de
Estado, de carácter occidental, no terminaron de imponerse por completo. Según
Bobbio, el estado socialista es complicado de definir y para sus efectos es mas
práctico caracterizarlo, tomando como Estado-guía a la Unión Soviética al que
también se le puede llamar “Estado Soviético” y del que el autor señala lo siguiente:

Una de las interpretaciones más comunes del Estado soviético, que se


valió en los años del predominio incontrastado de Stalin de la respetable
confirmación de Trotsky, es la que lo considera un Estado burocrático
dominado por una oligarquía que se renueva por captación. (Bobbio,
N.,1996, p.167)
Otra característica que se identifica en los Estados socialistas, al menos de facto, es
el carácter monopartidista de este y del que puede desprender otra forma de
Estado, como lo es el totalitarista.

 El Estado y el no-Estado: podríamos definir dos formas de estado en este conjunto.

I) Estado totalitario: definido como aquel en donde el Estado absorbe todas las
esferas de la sociedad, la iglesia, la economía y la política.

II) El no-Estado: contraparte del Estado totalitario, se puede ver ejemplificado en


aquellos casos donde el Estado es solo detentador de la coerción, (garantizador de
la seguridad), mientras las leyes y el poder lo ejerce una institución diferente,
usualmente es la Iglesia la que cumple este papel, sin embargo, la esfera
económica también puede desempeñarse allí.

 Estado máximo y Estado mínimo: con base en el no-Estado, podemos describir dos
formas de Estado que a su vez de subdividirán en otras dos formas.

I) Estado cristiano, que se divide en Estado confesionista y Estado laico, en los que
el primero representa un Estado donde la religión es la detentadora del poder y la
segunda un tipo de Estado en el que el desarrollo de la actividad religiosa es
periférico.

II) Estado burgués, dividido en Estado liberalista y Estado abstencionista, el primero


sugiere una sociedad con un mercado libre de intervención estatal y el segundo
propone un Estado que acuda a la economía y la proteja.

Fuera de las anteriores clasificaciones también cabe mencionar formas de Estado que
bien pueden integrarse dentro de las ya mencionas, pero con cualidades más
específicas, entre ellas están:
 Estado de derecho
 Estado liberal de derecho
 Estado social de derecho
 Estado democrático y constitucional de derecho
 Estado social y democrático de derecho
 Estado eudemonológico
 Estado de justicia

Colombia, según su constitución política de 1991, es un “Estado social de derecho” del cual
Llatas, L. (s.f.) dice lo siguiente:
El Estado social de Derecho supone una abolición fáctica de la separación entre la
sociedad y el Estado. Sin embargo, esto no implica que se renuncie a las garantías
jurídicas formales del Estado de Derecho, pues el principio de legalidad se sigue
ejerciendo bajo esta nueva forma. En ese sentido, el giro que se hace con respecto al
Estado liberal de Derecho consiste en que este no quede vacío de contenido ni eficacia.
(p.189)
2) ¿Qué es la nación?
Es adecuado precisar que nación y Estado son dos conceptos distintos, pese a lo lógico
que puede parecer esta aclaración Couloumbis y Wolfe (s.f. cómo se citó en Calduch, R., 1991)
advierten que: “Las expresiones "nación" y "Estado" son conceptualmente muy distintas,
aunque se las emplea en forma indiferenciada con mucha frecuencia” (p.16). Aclarado lo
anterior, la primera definición que nos acerca al concepto de nación la dan Pearson y
Rochester (2000):
El término “nación”, sin embargo, es un concepto legal y conceptualmente diferente (a
Estado). Cuando se habla de “nación” se hace referencia a un ente cultural o social,
significando con ello un grupo de personas que tienen y comparten una experiencia
histórica (generalmente enraizada en una lengua común, en una raza común y en otras
características culturales) y un mismo destino. Una nación puede constituir parte de un
Estado (…), puede existir entre ellos una relación confinante o innata (…), o la nación
puede esparcirse sobre varios estados diferentes (…). Cómo es posible imaginar en el
mundo existen más naciones qué Estados. (p. 40)
Otra definición aceptable para este trabajo es la que da Stalin, J. (1913): “Nación es una
comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad
de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología, manifestada ésta en la comunidad
de cultura” (p.7).
Tenemos así pues que la nación se refiere a un grupo de personas con rasgos
históricos, culturales, lingüísticos, sociales y económicos en común que a su vez pueden
pertenecer (o no) a uno o mas Estados.
¿Cuáles son las características que le dan identidad al concepto de Nación?
Para términos prácticos las características que permiten llegar a identificar una Nación
se ven perfectamente detalladas por Stalin, J. (1913):

 Una nación es, ante todo, una comunidad, una determinada comunidad de hombres.

 Una nación no es una comunidad racial o tribal, sino una comunidad de hombres
históricamente formada.

 Una nación no es un conglomerado accidental y efímero, sino una comunidad


estable de hombres.

 Una comunidad nacional es inconcebible sin un idioma común. Tenemos, pues, la


comunidad de idioma como uno de los rasgos característicos de la nación

 La nación sólo se forma como resultado de relaciones duraderas y regulares, como


resultado de la convivencia de los hombres, de generación en generación. Y esta
convivencia prolongada no es posible sin un territorio común. Es, entonces, la
comunidad de territorio como uno de los rasgos característicos de la nación.

 Ha de concurrir, además, un vínculo económico interno que suelde en un todo único


las diversas partes de la nación. Tenemos, pues, la comunidad de vida económica,
la ligazón económica como una de las particularidades características de la nación.

 Hay que tener en cuenta también las particularidades de la fisonomía espiritual de


los hombres unidos en una nación. Las naciones no sólo se distinguen unas de
otras por sus condiciones de vida, sino también por su fisonomía espiritual, que se
expresa en las particularidades de la cultura nacional

o Claro está que, por sí sola, la psicología, o el "carácter nacional", como otras
veces se la llama, es algo imperceptible para el observador;
o Huelga decir que el "carácter nacional" no es algo que exista de una vez
para siempre, sino que cambia con las condiciones de vida;
o Tenemos, pues, la comunidad de psicología, reflejada en la comunidad de
cultura, como uno de los rasgos característicos de la nación.
Además, de suyo se comprende que la nación, como todo fenómeno histórico, se halla
sujeta a la ley del cambio, tiene su historia, su comienzo y su fin. (p. 4-7)
Considerando lo anterior, resulta pertinente preguntarse si ¿Colombia es una nación
que cumpla con estas características? o si, por el contrario, ¿Debe caracterizarse de otra forma
el concepto de nación para que Colombia se pueda considerar como tal? Las preguntas
quedaran en el aire, por ahora, esperando a ser resueltas en otro momento, y en otro trabajo,
por desgracia.
3) ¿Qué es el gobierno?
Estaría de mas decir que gobierno es un concepto diferente a Estado y Nación, sin
embargo, reconocer la diferencia es un primer paso para llegar a la definición acertada del
término. Es, pues, el gobierno, el medio por el cual un Estado ejerce su poder; o al menos esa
es una primera aproximación hecha a tientas de lo conocido.
Se puede encontrar que son muchos los autores que hablan del gobierno, entre ellos
Maquiavelo y Rousseau y es este último el que nos dará una definición más formal de lo que se
puede o se debe entender por gobierno:
Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua
correspondencia, encargado de la ejecución de las leyes y del mantenimiento de la
libertad, tanto civil como política. (…) Llamo, pues, gobierno, o suprema administración,
al ejercicio legítimo del poder ejecutivo, y príncipe o magistrado, al hombre o cuerpo
encargado de esta administración. (Rousseau, J., 2017, p. 46-47)
Además, en complementación a lo anterior, se puede añadir lo que Echandi, M.
(2008), menciona acerca de lo que Maquiavelo propone:
Al hablar de Estado, el florentino afirma que su carácter fundamental es la
soberanía y que ésta es una e indivisible. El Estado consiste básicamente en el
ejercicio y posesión de la soberanía, entendida como potestad de imperio. El
gobierno, en cambio, consiste en el aparato con el cual se ejerce tal poder.
(p.166)
Es entonces el gobierno el medio y la forma desde la cual un gobernante hace
uso del poder de un Estado.
¿qué tipos de gobiernos hay?
Definido el gobierno como la forma en cómo se puede ejercer el poder, existen varias
formas de gobierno. Para este trabajo, la clasificación que hace Bobbio, N., (1996) es ideal
para identificar las formas de gobierno existentes pues este explica que: “Las tipologías
clásicas de las formas .de gobierno son tres: la de Aristóteles, la de Maquiavelo y la de
Montesquieu” (p.144).
 Aristóteles propone 3 posibles formas de gobierno y cada una con su contraparte
“malvada”.
I) La monarquía, en donde el gobierno es ejercido por un solo individuo, cuya
contraparte es la tiranía.
II) La aristocracia en donde unos pocos son quienes ejercen el poder, su
versión malvada es la oligarquía.
III) La democracia la cual es el gobierno de muchos, la democracia es en si la
contraparte mala de esta forma de gobierno, la forma buena era llamada con
otro termino.
 Maquiavelo por su parte considera pertinente solo la existencia de dos tipos de
gobierno.
I) La Monarquía
II) La República, en donde estaban contenidas la aristocracia y la democracia
aristotélica.
 Montesquieu vuelve a reconocer 3 formas de gobierno, las dos mencionadas por
Maquiavelo una nueva
I) La monarquía
II) La república
III) El despotismo, comprendido como la forma de gobierno de uno solo, donde
el gobernante no tiene freno en su poder tampoco leyes que lo guíen en el
camino. Es considerada la forma degenerada de la monarquía.

 Resulta adecuado mencionar que Bobbio amplia con lo siguiente:

La única innovación interesante es la que introduce Kelsen, quien, partiendo de


la definición del Estado como ordenamiento jurídico, critica como superficial la
tipología aristotélica basada en un elemento extrínseco como el número, por
tanto, sostiene que la única manera rigurosa para distinguir una forma de
gobierno de otra consiste en conocer el diverso modo en el que una constitución
regula la producción del ordenamiento jurídico. Estos modos no son tres sino
dos: el ordenamiento jurídico puede ser creado (y continuamente modificado) o
desde arriba o desde abajo: desde arriba, cuando los destinatarios de las
normas no participan en la creación de las mismas; desde abajo, cuando sí
participan. Reclamándose a la distinción kantiana entre normas autónomas y
heterónomas, Kelsen llama a la primera forma de producción heterónoma, a la
segunda autónoma. A estas dos formas de producción corresponden dos formas
puras o ideales de gobierno, la autocracia y la democracia. (p.146-147)
Finalmente se aclara que en la era contemporánea la visión de las formas de gobierno
se ha hecho mas compleja, llegándose a afirmar incluso que las actuales formas de gobierno
son en si todas oligarquías diferenciadas unas de otras. En sumatoria se pone a disposición el
concepto de gobierno mixto el cual sugiere la combinación de la democracia con la monarquía
o de democracia con oligarquía, a este respecto Bobbio cierra diciendo que:
Son los gobiernos mixtos, donde por "gobiernos mixtos" entiende no sólo aquellos en
los que son combinados los diversos principios sino también aquellos en los que el
poder religioso está separado del poder laico y el poder económico está separado del
poder político. (p.157)
4) ¿Qué es el régimen republicano?

Para entender que es el régimen republicano, se considera necesario puntualizar


lo que se entiende por régimen y a partir de este concepto se juntará al de “republica”
(el cual ya se tiene entendido es una forma de gobierno en la que varios o muchos
individuos son los detentadores del poder).

La definición de régimen que se dará es la que presenta Zürn, M., (2017) la cual
dice que:
La palabra “régimen” (del francés régime) designa en general una forma de vida,
una forma de orden o gobierno, es decir, un conjunto institucionalizado de
principios, normas y reglas que regula la forma en que los actores se relacionan
en un contexto dado de acción. (p.1)
Comprendiendo al régimen como la manera generalizada de llevar a cabo un proceso
(en este caso de carácter político), se detallará una definición de republica dada por Rousseau,
J., (2017): “Llamo, pues, república a todo Estado regido por leyes, sea bajo la forma de
administración que sea; porque entonces solamente gobierna el interés público y la cosa
pública es algo. Todo gobierno legítimo es republicano” (p. 30).
Con los términos aclarados podemos, ahora, tratar de dar una aproximación al termino
de régimen republicano, el cual se podría entender como el grupo de instituciones del gobierno
republicano aplicadas en un contexto histórico y una realidad geográfica específicos.
¿Cuáles son sus características?
 Bastaría con identificar las características de un gobierno republicano, las cuales
finalmente serán aplicadas dentro del régimen. Como característica principal es
pertinente recordar lo que ya se a dicho: un gobierno republicano se caracteriza por
ser un gobierno plural el cual puede ser una aristocracia o una democracia.

 Por otro lado, Echandi, M. (2008), en referencia a Maquiavelo, dice que este último
afirmaba que:
El régimen republicano es aconsejado –sobre todo– para sociedades con tradiciones de
virtú, de solidaridad, de lucha y de valor; donde en alguna oportunidad se ha puesto en
evidencia que un individuo ha sido capaz de anteponer el criterio colectivo sobre el
individual. (p.179-180)
De lo anterior cabe resaltar la mención de “lo colectivo sobre lo individual” como otra de
las características del gobierno republicano
 Ahora que en la actualidad ha cambiado la concepción de gobierno republicano
respecto a la época de Maquiavelo. Encontramos que hay, más que un gobierno de
muchos, un gobierno de poderes divididos en donde el detentador del poder no es el
mismo que crea la ley, y se considera, para este trabajo, que esto último es sin duda
el factor característico del régimen republicano, la división del poder, la elección de
un presidente (usualmente por medio democrático) y la identificación de un aparato
ejecutivo y otro legislativo (además de uno judicial) (Bobbio, N., 1996, p. 149-151).

5) ¿Qué es un país y cuáles son sus componentes básicos?

A lo largo de la investigación que precedió a este trabajo, se ha encontrado el termino


de país en no pocos de los textos estudiados, lo que se ha podido inquirir es que cuando se
habla de país se hace referencia a un territorio determinado, con unos límites geográficos
establecidos y reconocido como una entidad geográfica.
Una definición mas que aceptable de país la da Deutsch, (s.f. como se citó en Blanco,
1982) quien dice que:
La noción de país supone un área de múltiples interdependencias, o, por mejor decir, un
área geográfica donde confluyen interdependencias materiales, económicas, físicas y
psicológicas. Por eso bien puede sostenerse que un país no puede, ni debe ser, creación
artificial de una Mesa de conferencias, ni fruto de un tratado de paz. (p.27)

6) ¿Qué es un sistema político?

Al hablar de sistema político se puede hacer mención a la siguiente afirmación,


con el fin de conceptualizar el término: “sistema político entendido como el conjunto de
las relaciones de interdependencia entre los diversos entes que juntos contribuyen a
desempeñar la función de mediación de los conflictos, de cohesión del grupo y de
defensa frente a los otros grupos” (Bobbio, N., 1996, p.153-154).

También encontramos la siguiente definición: “Sistema político: …es un concepto


fundamental para el análisis de lo político, que abarca, de acuerdo al concepto de la
política de tres dimensiones, la totalidad de las instituciones políticas (estructuras) los
procesos políticos y los contenidos de las decisiones políticas” (Nohlen, Dieter y
Thibaut, Bernhard: 1251, como se citó en Dieter, 2017).

Puede concluirse que un sistema político es esquema por medio de el cual se


estructura un gobierno y sus instituciones.

7) ¿Qué es Hegemonía?
Para este trabajo es más que suficiente entender la hegemonía por medio de la
siguiente definición: “Hegemonía: …la supremacía o el predominio de una persona o actor
colectivo, que puede basarse en recursos diversos, por ejemplo, culturales, económicos,
políticos y también militares, así como la combinación de estos” (Rainer-Olaf Schultze: 674,
como se citó en Zürn, M., 2017).
8) ¿Qué debemos entender por dominación?
Una definición pertinente de dominación, (en la política) puede ser la siguiente:
La dominación es un elemento importante de ordenamiento social, un campo de fuerzas
en torno al cual se organizan las relaciones y tensiones sociales. En este contexto,
dominación se entiende generalmente como una relación vertical entre arriba y abajo;
pero puede comprenderse también como una relación horizontal entre iguales, en la que
los dominantes y dominados son (periódica o permanentemente) idénticos y se
intercambian papeles. (Leggewie, C, 2017, p. 6)

Bibliografía
Blanco, J. (1982). Teoria del pueblo, nacion, patria, pais y estado. CESEDEN. Obtenido de

file:///C:/Users/plant/Downloads/Dialnet-TeoriaDelPuebloNacionPatriaPaisYEstado-

4770782.pdf

Bobbio, N. (1996). Estado, gobierno y sociedad. Por una teoria general de la política. Mexico: Fondo de

cultura economica. Obtenido de

file:///C:/Users/plant/Desktop/HXIX/bobbio_estado_gobierno_y_sociedad_cap3.pdf

Calduch, R. (1991). Relaciones Internacionales. Madrid: Ediciones Ciencias Sociales. Obtenido de

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-55159/lib1cap6.pdf

Echandi, M. (2008). EL CONCEPTO DE ESTADO Y LOS APORTES DE MAQUIAVELO A LA TEORIA DEL

ESTADO. Obtenido de file:///C:/Users/plant/Desktop/HXIX/9777-Texto%20del%20art

%C3%ADculo-13778-1-10-20130508.pdf

LEGGEWIE, C., ZURN, M., & NOHLEN, D. (2017). Antologias para el estudio y la enseñanza de las ciencias

politicas. Mexico: Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Instituto de Investigaciones

juricias. Obtenido de file:///C:/Users/plant/Downloads/regimen.pdf

LLatas, L. (s.f.). Nocion de Estado y los Derechos Fundamentales en los tipos de Estado. Obtenido de

file:///C:/Users/plant/Desktop/HXIX/Dialnet-

NocionDeEstadoYLosDerechosFundamentalesEnLosTiposD-5157817.pdf

Pearson, F., & Rochester, M. (2000). Relaciones internacionales, Situación global del siglo XXI. Obtenido

de file:///C:/Users/plant/Desktop/HXIX/pag%2014......3_PEARSON.pdf

Rodriguez, I. H. (2005). Teoria y politica fiscal. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia. Obtenido

de file:///C:/Users/plant/Desktop/HXIX/Teor%C3%ADa%20Pol%C3%ADtica%20y%20Fiscal%20-

%20Isidro%20Hernandez.pdf
Rousseau, j. (2017). El contrato social. Obtenido de

file:///C:/Users/plant/Desktop/HXIX/El_contrato_social.pdf

Stalin, J. (1913). El marxismo y la cuestion nacional. Obtenido de file:///C:/Users/plant/Desktop/HXIX/El

%20marxismo%20y%20la%20cuestion%20nacional.pdf

Webber, M. (s.f.). El politico y el cientifico. Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM).

Obtenido de file:///C:/Users/plant/Desktop/HXIX/WEBER%20el%20politico%20y%20el

%20cientifico.pdf

También podría gustarte