Está en la página 1de 14

ECUELA SUPERIOR

FRANCISCANA ESPECIALIZADA
ESFE/AGAPE
MODULO: Diseño de planes de negocios en
Asociatividad Cooperativa

DOCENTE: José Esaú Galdámez Melgar

ESTUDIANTES:
Oscar Nehemías Hernández Blanco
Kevin Mauricio Estrada Hernández
Gerson Omar Retana Moran
Gerson Geovany Alburez López
Fernando Ernesto Rosas Araujo
Yonathan Ariel Campos Estrada
¿QUE ES UN MAPA MENTAL?

Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas,
dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave
o de una idea central.
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información.

MAPA MENTAL
App para atención eléctrica
-Se contratarán los servicios atreves de la App. IDEA
-Sera para diversos clientes que necesiten
NEGOCIO 1
nuestros servicios.
(GERSON) Ocupación, actividad o
Es necesario para facilitar al consumidor.
-Nos pueden contratar atreves de nuestra app. trabajo que se realiza
para obtener un
NEGOCIO beneficio, especialmente
Corredora que genera energía consiste en realizar
-Se venderá una generadora de operaciones comerciales,
energía. IDEA comprando y vendiendo
-Sera para personas fitness. NEGOCIO 2 mercancías o servicios.
-Es necesario para usarlo como (FERNANDO)
energía renovable.
-Su venta será por línea y pedido.
PLAN DE Producto o servicio
Cuna eléctrica NEGOCIO que quiere ofrecer al
-Se venderá una cuna eléctrica. IDEA DE mercado. El medio
-Sera para personas ocupadas IDEA NEGOCIO
- Es necesario porque es muy NEGOCIO 3 por la cual quiere
eficiente. (KEVIN) obtener así un
-Su venta será en línea y por benéfico económico.
pedido.

Cafetera con resistencia


Documento formal
-Se venderá una cafetera eléctrica.
IDEA de objetivos
-Sera para diversas personas que
adquieran el producto. NEGOCIO 4 PLAN DE empresariales, que
-Es necesario para facilitar al cliente. (OSCAR) NEGOCIO constituyen como
-Su venta se realizará en línea y por una fase de
pedido.
proyección y
Sillón eléctrico
evaluación.
-Se venderá un sillón eléctrico. IDEA
-Sera para personas que quieres NEGOCIO 5
disfrutar de un buen descanso. (GEOVANY)
-Es necesario para poder relajarse
después del trabajo.
-Su venta será en línea y por pedido.
CONCEPTOS DE NEGOCIO, IDEA DE NEGOCIO Y PLAN DE NEGOCIO.
Negocio:
Un negocio es cualquier actividad, ocupación o método que tiene como fin obtener una
ganancia. Es decir, un negocio es una actividad económica que busca obtener utilidades
principalmente a través de la venta o intercambio de productos o servicios que satisfagan
las necesidades de los clientes. Puede incluir una o varias etapas de la cadena de
producción tales como: extracción de recursos naturales, fabricación, distribución,
almacenamiento, venta o reventa.

Idea De Negocio:
Una idea de negocio es ese servicio o producto, existente o creado, al que se le aporta una
propuesta de valor(solución) para el mercado que se enfoca y, en consecuencia, puede
generar beneficios económicos para el impulsor y un beneficio real para el consumidor.
Algunas de las características que deben poseer son:
1) Innovación: crear una nueva forma de hacer las cosas
2) Propuesta única de venta: Que los clientes sepan que la diferencia entre la
competencia y tú.
3) Solución de problemas: Hacer la vida más fácil a los clientes
4) Rentable: Nadie se mete en negocios con la idea de perder dinero.

Plan De Negocio:
El plan de negocio es un documento en el que se plantea un nuevo proyecto comercial
centrado en un bien, en un servicio, o en el conjunto de una empresa.
A través del contenido del plan de negocio, la compañía trata de evaluar las características
de este proyecto para su posterior presentación.
En el plan de negocio se estudia el entorno de la empresa, analizando y evaluando los
posibles resultados si se lograran los objetivos marcados en el proyecto.

TECNICA LLUVIA DE IDEAS


Ya sea que estés tratando de encontrar una gran idea de negocio o si estás buscando
nuevas ideas para reinventar tu empresa o modelo de negocio, la lluvia de ideas es una
excelente manera de generar ideas. En los negocios, la lluvia de ideas a menudo se realiza
en grupos, pero incluso como empresario en solitario, puedes usar técnicas de lluvia de
ideas para generar ideas.

La lluvia de ideas no solo puede ayudarte a generar ideas que de otro modo no se habrían
considerado, sino que también puede ayudarte a comprender mejor qué está enfrentando
tu negocio y dónde necesitas concentrar tu tiempo.
TECNICA DE OBSERVACION DIRECTA

La Técnica de observación directa es un método de recolección de datos que consiste


básicamente en observar el objeto de estudio dentro de una situación particular. Todo
esto se hace sin necesidad de intervenir o alterar el ambiente en el que se desenvuelve el
objeto. De lo contrario, los datos que se obtengan no van a ser válidos. Así como también
en la observación de conductas en el trabajo para compararlas con un patrón de
conducta, es bastante útil para identificar necesidades.

1. ¿Estaría dispuesto a adquirir servicios por medio de la App de atención eléctrica?


o Mucho
o Poco
o Indiferente
2. ¿Qué tan confiable es para usted contratar servicios eléctricos por medio de una
App?
o Mucho
o Poco
o Indiferente
3. ¿Cuál es el precio que estaría dispuesto a pagar por los servicios que ofrece la App
de atención eléctrica?
o De $15 a $20 dólares
o De $20 a $40 dólares
o De $40 a más dólares
4. ¿Tiene alguna sugerencia para mejorar los servicios de la App?
Sugerencia:
_________________________________________________________________________
5. ¿Este servicio podría ser parte de los artículos de consumo que incluyes en tu vida?
o Mucho
o Poco
o Indiferente
6. ¿Qué tan complejo es el uso de este servicio a su criterio? 
o Mucho
o Poco
o Indiferente

IMPORTANCIA DEL PLAN DE NEGOCIOS Y


COMO HACERLO
¿Para qué nos sirve un plan de negocio?
El plan de negocios es una herramienta básica para darle consistencia y dirección a la
empresa, además que ayuda a enfocarla a fin de alcanzar los objetivos, asegurando los
intereses de la empresa. Permite organizar los recursos y las tareas que lograran la
excelencia y crecimiento de la empresa.
Para ser más precisos un plan de negocios sirve para:

 Definir el producto o servicio que se pretende comercializar.


 Analizar el capital que se requiere para cada fase del proyecto
 Permite conocer la visión del proyecto de inversión.
 Especificar la estructura física y humana.
 Estudiar el mercado de interés.
 Estudiar estrategias de comercialización y los canales de distribución.
 Analizar el tiempo requerido para empezar a generar ingresos
 Analizar las formas de obtener el financiamiento más conveniente
 Buscar una asociación con inversionistas importantes
 Enfrentar los problemas que se nos pueden presentar en un futuro y de esta
manera poderse adaptar con facilidad a los cambios sin que afecte demasiado.
 Para demostrar que el proyecto es viable.

¿Cómo preparar un plan de negocio?

Cada negocio o empresa por pequeño que este sea necesita desarrollar un plan de
negocios y aunque esto lleva su tiempo e incluso capital, vale la pena realizarlo para poder
enfrentar las oportunidades y obstáculos esperados e inesperados que se presenten en el
futuro. Para hacer esto, usted deberá mirar seria y detenidamente cada elemento del
plan.
Aprender a:

 Definir su mercado objetivo


 Evaluar su riesgo y recompensa
 Identificar sus competidores

IDEAS DE PLAN DE NEGOCIO

 Domótica para vigilar el consumo


 Un rostizador de pollo
 Una corredora que generaba energía
 Una cuna eléctrica
 Sillón eléctrico
 Una cafetera con resistencia
 Una dosificadora de jugo
 Panel de control eléctrico
 Diseño de dispositivos inalámbricos de seguridad para el hogar
 Servicios de alquiler de equipos de prueba electrónicos
 Consultoría ecológica
MACRO FILTRO
Es una herramienta que sirve para seleccionar ideas de negocios de manera rápida
guiándonos por algunas preguntas ejes para seleccionar y excluir las ideas que tengan
respuesta negativa.
Las ideas de negocio que tengan mayor número de respuestas SI constituyen la primera
selección. Máximo 05 ideas.

Por cada una de las ideas identificadas se responde con un SI o un NO a las siguientes
preguntas:

NOMBRE DEL NEGOCIO: APP PARA ATENCION ELECTRICA

PREGUNTAS ORIENTADORAS SI NO
¿Existe una necesidad que satisfacer en tu localidad? X

¿Existe algún mercado para este servicio?} X

¿Hay una demanda insatisfecha? X

¿Quieren realizar este proyecto? X

¿Es posible producir o se cuenta con los requerimientos X


necesarios para dar el servicio en su distrito, provincia o región?
¿Este proyecto permite tener ganancias? X
NOMBRE DEL NEGOCIO: CORREDORA QUE GENERA ENERGIA

PREGUNTAS ORIENTADORAS Si No

¿Existe una necesidad a satisfacer en tu comunidad? X


¿Existe un mercado para este producto o servicio? X

¿Hay una demanda insatisfecha? X

¿Quieren realizar este proyecto? X

¿Es posible producir el producto o se cuenta con los


requerimientos necesarios para dar el servicio en su distrito, X
provincia o región?
¿Este proyecto permite tener ganancias? X

NOMBRE DEL NEGOCIO: CUNA ELECTRICA

PREGUNTAS ORIENTADORAS Si No

¿Existe una necesidad a satisfacer en tu comunidad? X

¿Existe un mercado para este producto o servicio? X


¿Hay una demanda insatisfecha? X

¿Quieren realizar este proyecto? X

¿Es posible producir el producto o se cuenta con los


requerimientos necesarios para dar el servicio en su distrito, X
provincia o región?
¿Este proyecto permite tener ganancias? X
NOMBRE DEL NEGOCIO: CAFETERA CON RESISTENCIA

PREGUNTAS ORIENTADORAS Si No

¿Existe una necesidad a satisfacer en tu comunidad? X

¿Existe un mercado para este producto o servicio? X


¿Hay una demanda insatisfecha? X

¿Quieren realizar este proyecto? X

¿Es posible producir el producto o se cuenta con los


requerimientos necesarios para dar el servicio en su distrito, X
provincia o región?
¿Este proyecto permite tener ganancias? X

NOMBRE DEL NEGOCIO: SILLON ELECTRICO

PREGUNTAS ORIENTADORAS Si No

¿Existe una necesidad a satisfacer en tu comunidad? X

¿Existe un mercado para este producto o servicio? X

¿Hay una demanda insatisfecha? X

¿Quieren realizar este proyecto? X

¿Es posible producir el producto o se cuenta con los


requerimientos necesarios para dar el servicio en su distrito, X
provincia o región?
¿Este proyecto permite tener ganancias? X

MICRO FILTRO
Después del Macro filtro un segundo filtro más preciso para seleccionar la idea de negocio a
trabajar en el plan de negocios es el Microfiltro
La que ofrezca mejores oportunidades comerciales.
La que se pueda producir de acuerdo a la disponibilidad de destrezas, tecnología, mercado y
materia prima

Las dos ideas de negocio serán filtradas a través de los diez criterios del Microfiltro.
Cada criterio aplicado a la idea de negocio podrá ser valorada con:
1) Punto: Bajo/ Poco/No.
2) Puntos : Medio/ Regular / Mas o menos.
3) Puntos : Alto /Mucho/ Si.

Idea 1) App para atención eléctrica


Idea 2) sillón eléctrico

Criterios Idea 1 Idea 2

Existen canales de comercialización establecidos para esta 3 3


iniciativa emprendedora.

Grado de dificultad en la elaboración de esta iniciativa 2 2


emprendedora.

Se cuenta con las herramientas o equipos necesarios. 2 1

Se cuenta con recurso económico para llevarlo a cabo. 3 1

Se puede conseguir un crédito para iniciar la iniciativa 2 2


emprendedora.

Criterios Idea 1 Idea 2


Se cuenta con la capacidad de calcular los costos y fijar precio 2 2

Realmente la iniciativa emprendedora nos gusta y estamos 3 3


dispuestos a apostar por el negocio
Se cuenta con alguna experiencia previa en el giro del negocio 2 2
Se cuenta con una red de contactos que potencien la iniciativa
emprendedora 2 1
Existe disponibilidad de mano de obra calificada para la iniciativa
emprendedora 2 2

Puntaje total
23 19

ANALISIS FODA
El análisis FODA es una técnica que se usa para identificar las fortalezas, las
oportunidades, las debilidades y las amenazas, a fin de desarrollar un plan estratégico
para los negocios. Si bien puede sonar complicado, en realidad, es muy simple

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Novedoso producto en el mercado que facilitara la Gran número de usuarios jóvenes, con
ubicación y reserva de un estacionamiento. conocimientos en las nuevas tecnologías.
Libre disponibilidad de uso para las plataformas Evaluación a través de nuestra app para seguir
de Android y Apple. creciendo.
Facilitar el uso de los usuarios. Mercado internacional
Promociones a usuarios. Cliente satisfecho, siendo una estrategia de
fidelización, posicionando la marca en el
mercado.

DEBILIDADES AMENAZAS
Inexperiencia, contamos con poco conocimiento en el Elevado ritmo de innovación en el mercado.
desarrollo de aplicaciones móviles. Mercado ignorante ante las nuevas tecnologías
Aplicaciones en el mercado con similitud y hay que para facilitar el uso de un servicio.
trabajar en ello para no pasar desapercibidos. Posibilidad de ser alcanzado por un competidor.
Somos nuevos en el mercado.
ElectricWork

MODELO CANVAS
Herramienta de gestión estratégica que permite analizar y crear modelos de
negocio de forma dinámica y visual. Gracias a su formato de lienzo, dividido
en 9 bloques, el modelo canvas ofrece un panorama global y simplificado de
la empresa

MODELO CANVAS PARA PLAN DE NEGOCIOS


Socios Clave Actividades Propuesta De Relación Con Segmentos De
Clave Valor Los Clientes Clientes
 Empresas De
Creación Y  Tienda  Comodidad  Trato Al  Personas Con Edades
 Diseño Web Online  Sentirse Instante entre Los 18 Y 60 Años
 Proveedores  Realización productivo  Empresas De La Zona
 Eficacia
De Materiales De Talleres  Conocer gente e Internacionales
Correo
 Entrega De  Reciclar Electrónico
Productos materiales  Asistencia
Online  Impulsar la Personal
creatividad

Recursos Canales
Clave  Redes Sociales
 Personal  Web
 Teléfono
 Local
 Materiales
 Herramientas
 Equipamiento

Estructura De Costes Fuentes De Ingreso


 Diseñador De Aplicaciones  PayPal
 (APPS)  Transferencia Bancaria
 Gestorías  Bitcoin
 Publicidad  Tarjeta
 Digital
 Materiales
 Dominio Agua
 Agua Y Luz
 Internet

PRESUPUESTO PLAN DE NEGOCIOS


PLAN DE INVERSION
EQUIPO CANTIDAD PRECIO UNIT PRECIO HERRAMIENTAS CANTIDADPRECIO UNIT PRECIO MATERIALES CANTIDAD PRECIO UNIT PRECIO
SILLAS DE TRABAJO 2 $ 49.00 $ 98.00 INTERNET 0 $ - $ 25.00 PLUMONES 5 $ 1.25 $ 6.25
ARCHIVEROS 1 $ 43.00 $ 43.00 ENERGIA 0 $ - $ 14.00 BOLIGRAFOS 3 $ 0.35 $ 1.05
ESTANTES 1 $ 34.00 $ 34.00 TELEFONO 1 $ 171.26 $ 171.26 LIBRETAS 2 $ 1.50 $ 3.00
BOTES DE BASURA 2 $ 7.80 $ 15.60 COMPUTADORA 2 $ 143.00 $ 286.00 ENGRAPADORAS 1 $ 6.90 $ 6.90
REPISAS 1 $ 34.90 $ 34.90 0 $ - $ - CINTA ADHESIVA 3 $ 1.70 $ 5.10
LIBREROS 1 $ 43.00 $ 43.00 0 $ - $ - CLIPS 7 $ 1.86 $ 13.02
MESA DE TRABAJO 1 $ 29.99 $ 29.99 0 $ - $ - QUITAGRAPAS 1 $ 0.80 $ 0.80
$ - $ - 0 $ - $ - 0 $ - $ -
0 $ - $ - 0 $ - $ - 0 $ - $ -
0 $ - $ - 0 $ - $ - 0 $ - $ -
0 $ - $ - 0 $ - $ - 0 $ - $ -
0 $ - $ - 0 $ - $ - 0 $ - $ -
0 $ - $ - 0 $ - $ - 0 $ - $ -
0 $ - $ - 0 $ - $ - 0 $ - $ -
0 $ - $ - 0 $ - $ - 0 $ - $ -
0 $ - $ - 0 $ - $ - 0 $ - $ -
0 $ - $ - 0 $ - $ - 0 $ - $ -
$ - $ - $ -
TOTAL $ 298.49 TOTAL $ 496.26 TOTAL $ 36.12

VALOR DE INVERSION $ 830.87

COSTOS FIJOS

DESCRIPCION VALOR
COSTOS VARIABLES
Salarios $150.00
papeleria por publicidad $45.00 costos varibles VALOR
agua $20.00 materia prima $36.12
luz $19.00 gastos por publicidad $120.00
telefono $15.00 compra de herramientas
transporte $7.50 o equipo $334.61
alquiler de local $200.00 TOTAL $490.73
TOTAL $456.50

También podría gustarte