Está en la página 1de 2

1

BARRANQUILLA ATLCO. 31 de Agosto de 2020

Señores
FIDUPREVISORA S. A.
DIRECCION DE SERVICIO AL CLIENTE
BOGOTA D. C.
E. S. D.

ASUNTO SU OFICIO No. 20201171778621 DE JUNIO 12 DE 2020.


DOCENTE CARMEN BEATRIZ MORENO PEREZ C. C. 22457193
RADICADO 20201021332362

Con profunda extrañeza y preocupación recibí la respuesta a la petición formulada respecto


del CUMPLIMIENTO DE LA DECISION JUDICIAL que adjunté, y en la que
FIDUPREVISORA, además de exigir documentos y otras exigencias adicionales por fuera del
ordenamiento judicial, termina indicando que: “SE DEBE NEGAR UNA PENSION DE
SOBREVIVIENTES A FAVOR DEL SEÑOR JOSE MIGUEL OROZCO GOMEZ YA
IDENTIFICADO”, significando lo anterior que para FIDUPREVISORA, la decisión judicial
es apenas una actuación de trámite que debe surtir un nuevo procedimiento para concluir que
no me será reconocida dicha PENSION DE SOBREVIVIENTE, no obstante obrar la
DECISION DE UN JUEZ DE LA REPUBLICA.

Resulta sano anunciarle a FIDUPREVISORA, las decisiones de mayor relevancia acogidas


por el Juzgado Séptimo Oral Administrativo del Circuito de Barranquilla que conoció del
Medio de Control de NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO instaurado por
José Miguel Orozco Gómez en contra de La Nación, Ministerio de Educación, Fondo
Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, con radicado No.
08001333300720180005900 de 13/09/2019:

“SEGUNDO: DECLARAR la nulidad de la Resolución No. 05482 del 04 de mayo


de 2017, por medio de la cual la NACION-MINISTERIO DE EDUCACIÓN
NACIONAL – FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL
MAGISTERIOR niega el reconocimiento y pago de la pensión post-morten por el
fallecimiento de la señora CARMEN BEATRIZ MORENO PEREZ.
TERCERO: A título de restablecimiento del derecho, CONDENAR a la NACION
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – FONDO NACIONAL DE
PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO, a que profiera un nuevo acto
administrativo en el que se disponga el reconocimiento y pago de la pensión de
sobreviviente, generada por la muerte de la señora CARMEN BEATRIZ MORENO
PEREZ, a favor de JOSE MIGUEL OROZCO GOMEZ, conforme lo previsto en la
ley 100 de 1993, modificada por la ley 797 de 2003, de conformidad y en la forma
señalada en la parte motiva de esta sentencia. Se deberán aplicar los reajustes
anuales de que trata la ley 100 de 199”.
2

No obstante, la anterior decisión, se reitera que FIDUPREVISORA, pretende hoy, realizar una
nueva valoración y estudio del caso, exigiendo nuevos requisitos, apartándose de la decisión
judicial debidamente ejecutoriada. Resulta improcedente que hoy Fiduprevisora pretenda
establecer unos supuestos beneficiarios de la PENSION DE SOBREVIVIENTE, distintos de
la decisión judicial que fijó dicho beneficio en cabeza del Señor JOSE MIGUEL OROZCO
GOMEZ, sin más personas adicionales y así deberá cumplirse dicho fallo.

Ahora bien, si FIDUPREVISORA no es el obligado, solicito muy comedidamente se dignen


DEVOLVERME LA DOCUMENTACION APORATDA, para iniciar la Acción Ejecutiva en
Contra del OBLIGADO PRINCIPAL, ya que no estoy dispuesto a soportar un nuevo trámite
como lo pretende FIDUPREVISORA, quien claramente se abstiene de darle cumplimiento a la
decisión judicial.

No sobra, hacer mención al abundante precedente judicial que han proferido las altas Cortes
respecto del FORSOZO CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS JUDICIALES, so pena
de incurrir en desacato, fraude a resolución judicial y violación de derechos fundamentales, y
para esta recordación, me permito citar apartes de la Sentencia SU-034 de mayo 3 de 2018, de
la Corte Constitucional con ponencia del H. M. Dr. Alberto Rojas Ríos, al decir:

“DEBER DE CUMPLIMIENTO DE LAS PROVIDENCIAS JUDICIALES COMO


COMPONENTE DEL DERECHO FUNDAMENTAL AL ACCESO A LA
ADMINISTRACION DE JUSTICIA Y AL DEBIDO PROCESO. El derecho de acceso a la
administración de justicia no se circunscribe exclusivamente al ejercicio del derecho de
acción, sino que está inescindiblemente vinculado al debido proceso y a la expectativa de las
partes de que, una vez en firme, la decisión judicial que pone fin a una controversia se
materialice en debida forma. Desconocer esta premisa básica implicaría soslayar el carácter
vinculante y coercitivo de las providencias judiciales, en detrimento no solo de los derechos
fundamentales, sino del orden constitucional vigente”.

Finalmente, y con todo comedimiento y respeto solicito a FIDUPREVISORA, cumplir la


decisión judicial o le reitero se servirá devolverme la documentación y así permitirme ejercer
mis derechos e intereses, violentados por ese organismo.

Cordialmente.

JOSE MIGUEL OROZCO GOMES


ABOGADO CONTRATISTA.

También podría gustarte