Está en la página 1de 123

MUNICIPIO DE SUAN

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL - E. O. T. 2014-2025

DESARROLLO INTEGRAL CON VISION REGIONAL

FORMULACION
MUNICIPIO DE SUAN

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL - E. O. T.

DESARROLLO INTEGRAL CON VISION REGIONAL

PERIODO 2014 –2025

TOMO II

FORMULACION

RAFAEL ALBERTO MOLINARES RIVERA


ALCALDE MUNICIPAL

MUNICIPIO DE SUAN
MUNICIPIO DE SUAN

RAFAEL ALBERTO MOLINARES RIVERA


ALCALDE
GABINETE MUNICIPAL

DEPENDENCIAS NOMBRE DEL FUNCIONARIO


SECRETARIO GENERAL MARIA VALENZUELA SOLER
SECRETARIO DE HACIENDA CARLOS RODRIGUEZ MAZA
SECRETARIO DE PLANEACIÓN CRISTIAN MENDOZA MENDOZA
SECRETARIO DE SALUD NADITH DE LEÓN BARRAZA
COORDINADOR UMATA JAIME CERPA GARCIA
GERENTE ESE-CENTRO DE SALUD CARLOS DE LEÓN POLO
GERENTE ACUEDUCTO MUNICIPAL ALFREDO MARIO BERMUDEZ POLO
COORDINADOR DE DEPORTES JOSE PASTOR RUIZ FONTALVO
COORDINADOR DE CULTURA ANTONIO QUIROZ NARVAEZ
COORDINACION PARTICIPACIÓN ROSIRIS SARABIA OROZCO
COMUNITARIA
COMISARIO DE FAMILIA BIASNEIS SALAS CASTILLO
CONTROL INTERNO HABID GUERRERO PINEDO
INSPECTOR DE POLICÍA GUSTAVO DE LA ROSA LASCARRO
ENLACE RED JUNTOS FLOR RUIZ GUERRERO
ENLACE FAMILIAS EN ACCION EVELY POLO CUETO

REGISTRADOR MUNICIPAL:ADOLFO ENRIQUE FONTALVO MOLINA

JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL: ROMEL DAVID AREVALO GONZALEZ


CURA PARROCO:LUIS URIEL CALDERON MACIAS

COMANDANTE POLICÍA SUAN:INTENDENTE LUIS CARLOS LECHUGA ANGULO

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

1. ALEXIS RAFAEL POLO CALVO


2. JORGE LUIS CARATT BROCHERO
3. JAVIER ENRIQUE DE LA ROSA GUERRERO
4. ANTONIO MARIA ARAGON RUIZ
5. MARIBEL GUERRERO RAPALINO
6. JAVIER ARMANDO MARTINEZ VILLAREAL
7. FRANCISCO DE JESUS MOLINARES ORDOÑEZ
8. LUIS CARLOS RODRIGUEZ PACHECO
9. MARTIN ANTONIO RODRIGUEZ MONTERO
Consejo Territorial de Planeación

Renovado mediante decreto N° 029 de febrero 12 de 2012

MIEMBROS ORGANIZACION
LILIANA GALLARDO GUTIERREZ ORGANIZACION DE MUJERES
ENITH POLO HAYDAR SECTOR MICROEMPRESARIOS
JORGE RAMOS GUERRERO ORGANIZACIÓN CULTURA
EDUARDO RODRIGUEZ RAMBAO SECTOR EDUCATIVO
HERNANDO ACOSTA PEÑA SECTOR DESARROLLO RURAL
SALIMA ARRIETA JIMENEZ SECTOR PROFESIONALES
GEORGINA GUERRERO ALANDETE REPRESENTANTE DE LA TERCERA EDAD
XIOMARA MONTERO GUERRERO SECTOR SALUD
BELINDA GARCIA CARO SECTOR ETNICO
CARLOS RODRIGUEZ JIMENEZ REPRESENTANTE ESTUDIANTES SECUNDARIA
ALFREDO MACIAS DE LEON TRABAJADORES INDEPENDIENTES
YINA ROSADO SARMIENTO REPRESENTANTE ORGANIZACIÓN COMUNAL
ROSMERI CAMARGO HERRERA REPRESENTANTE DE ARTES
PEDRO TAPIAS PACHECO SECTOR EMPRESARIAL

EQUIPO TECNICO - EOT


JUAN ACUÑA POLO
ADOLFO BOLIVAR MARENCO
CARLOS RODRIGUEZ MAZA
JULIO DIAZ BROCHERO
RAFAEL MOLINARES RIVERA
LUIS CARLOS ARGOTE
Tabla de contenido

ALCALDE MUNICIPAL .......................................................................................... 60

INTRODUCCION ......................................................................................................... 9

PRINCIPIOS RECTORESDEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL . 10

1. COMPONENTE GENERAL ............................................................................... 12

1.1. OBJETIVOS ..................................................................................................................................................12


1.1 .1. Objetivos Generales .......................................................................................................................12
1.2.2. Objetivos específicos..............................................................................................................................12

1.2 ESTRATEGIAS .............................................................................................................................................13

1.3. POLITICAS ...................................................................................................................................................15


De Población .....................................................................................................................................................15
Para el Manejo del Riesgo y Amenazas ..........................................................................................................15
De Vivienda ......................................................................................................................................................15
De Servicios públicos .......................................................................................................................................15
Política de Ambiente y Espacio público .........................................................................................................16
De Equipamiento comunitario .......................................................................................................................16
De cultura ..........................................................................................................................................................16
De Vías y transporte ........................................................................................................................................17
De Áreas verdes y Recreativas ........................................................................................................................17
De Usos del suelo .............................................................................................................................................17
De Integración Regional ..................................................................................................................................17

1.4. CLASIFICACION DEL TERRITORIO MUNICIPAL .............................................................................18


1.4.1 Suelo Urbano ...........................................................................................................................................18
1.4.2. Área de Expansión Urbana....................................................................................................................20
1.4.3. Perímetro Urbano Definitivo .................................................................................................................22
1.4.4. Suelo Rural..............................................................................................................................................22
1.4.4.1. Suelo suburbano. .................................................................................................................................22
1.4.5. Suelo de protección .................................................................................................................................23
1.4.6. Definición de superficies ........................................................................................................................24
1.4.6. Áreas expuestas a Amenazas y Riesgo ..................................................................................................24
1.4.7. Espacio publico .......................................................................................................................................26

2. COMPONENTE URBANO ................................................................................. 28

A. OBJETIVOS .....................................................................................................................................................28

B. ESTRATEGIAS................................................................................................................................................29

C. Políticas .............................................................................................................................................................30

5
D. Modelo Territorial Urbano .............................................................................................................................30

2.1 Sistemas Estructurantes Urbanos ..................................................................................................................31


2.1.1. Sistema Vial y de Transporte ................................................................................................................31
2.1.2. Servicios Institucionales - Equipamientos ...........................................................................................36
2.1.3. Sistema de Áreas libres y Espacio Público ...........................................................................................37
2.1.4. Sistema de Servicios Públicos ................................................................................................................39
2.1.5. Tratamientos urbanísticos .....................................................................................................................41
2.1.6. Usos del suelo urbano .............................................................................................................................42
Tipo de aprovechamiento de los usos residenciales .......................................................................................45

Modelo territorial rural ........................................................................................................................................55

3.1 Políticas ...........................................................................................................................................................55

Promover procesos de reforestación para la recuperación y conservación ambiental de área rural ............55

3.2 Estrategias .......................................................................................................................................................55

3.3. Zonificación del Suelo Rural .........................................................................................................................56


3.3.1. Zona de Ecosistemas Estratégicos (ZEE) .............................................................................................57
3.3.2. Zona de Producción (ZP) .......................................................................................................................57
3.3.3. Zona de Rehabilitación Productiva (ZRP) ...........................................................................................57
3.3.4. Zona de Uso Múltiple Restringido (ZUMR) ........................................................................................57
3.3.5. Corredor vial de servicios rurales .........................................................................................................58

3.4. Áreas de conservación y protección de los recursos naturales ...................................................................58

3.5. Áreas expuestas a amenazas y riesgo ............................................................................................................59

3.6 Sistema vial rural ...........................................................................................................................................59

3.7 Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios públicos y para la
disposición de residuos sólidos y líquidos. ...........................................................................................................60

3.8. Equipamiento rural ........................................................................................................................................61


3.8.1 Sistema de Riego .....................................................................................................................................62
3.8.2. Suministro de Agua ................................................................................................................................62
3.8.3. Eliminación de excretas .........................................................................................................................62
3.8.4 Energía eléctrica ......................................................................................................................................62

3.9. Áreas de producción agropecuaria ...............................................................................................................62

3.10 Reglamentación de usos del suelo rural ....................................................................................................62


Agropecuaria ....................................................................................................................................................62
Suelo agrícola con tecnología ........................................................................................................................63
Suelo agrícola tradicional ................................................................................................................................63
Suelo de pastoreo ..............................................................................................................................................63
Suelo para vivienda ..........................................................................................................................................63
Recreativo cultural ...........................................................................................................................................63
Áreas Suburbanas ............................................................................................................................................63

4. NORMAS URBANÍSTICAS ............................................................................... 64

6
4.1 normas básicas urbanas ..................................................................................................................................64
4.1.1 Aspectos generales ...................................................................................................................................64
4.1.2. Procedimiento y tramitación de documentos, para urbanizaciones ................................................65
4.1.3. Requisitos para urbanizar o parcelar ...................................................................................................67
4.1.4. Características del lote. ..........................................................................................................................69

4.2. Desarrollos residenciales. ..............................................................................................................................70


4.2.1. Tipos de urbanización ............................................................................................................................70
4.2.2. Urbanización residencial cerrada .........................................................................................................70
4.2.3. Estudio necesario para desarrollos residenciales .................................................................................70
4.2.4. Equipamientos comunales .....................................................................................................................71
4.2.6. Modalidades y obras indispensables: ....................................................................................................71
4.2.7. Cierre de urbanizaciones .......................................................................................................................72

4.3. Normas para edificaciones en altura ............................................................................................................73

4.4. Desarrollo de programas de vis.....................................................................................................................76

4.5. Normas para nuevos desarrollos ...................................................................................................................76


4.5.1. Diseño para zonas de nuevos desarrollos urbanos ...............................................................................76
4.5.2. Loteo, reloteo, parcelación o subdivisión predial ................................................................................77

4.6. Cesión de áreas ...............................................................................................................................................78


4.6.1. Cesiones obligatorias ..............................................................................................................................78
4.6.2. Cesiones para vías. .................................................................................................................................79
4.6.3. Cesión para zonas verdes .......................................................................................................................80
4.6.4 Localización de las áreas para zonas verdes .........................................................................................80
4.6.5. Cesión para el sistema vial. ....................................................................................................................81

4.7. Vías ..................................................................................................................................................................81


4.7.1. Vías urbanas ...........................................................................................................................................81
4.7.2. Construcción de vías internas................................................................................................................82
4.7.3. Vías municipales .....................................................................................................................................82
4.7.4. Trazado del sistema vial.........................................................................................................................82
4.7.5. Circuitos viales........................................................................................................................................82
4.7.6. Acceso a lotes ..........................................................................................................................................82
4.7.7 Antejardines o retiros de protección ......................................................................................................83

4.8. Desarrollo de construcción ............................................................................................................................83


4.8.1. Retiros. ....................................................................................................................................................83
4.8.2. Andenes y antejardines ..........................................................................................................................83
4.8.3. Iluminación y ventilación. ......................................................................................................................83
4.8.4. Construcción de andenes. ......................................................................................................................84
4.8.5. Accesibilidad ...........................................................................................................................................84

4.9. Normas sobre planes parciales .....................................................................................................................84


4.9.1 Desarrollo de planes parciales. ...............................................................................................................84

4.10. Normas comunes para todas las zonas .......................................................................................................84


4.10.1. Cerramiento de antejardines ..............................................................................................................84
4.10.2. Cerramiento de parques, zonas verdes y bienes de uso público .......................................................85
4.10.3. Cerramiento de lotes con procesos de construcción ..........................................................................85
4.10.4. Cerramientos de lotes sin edificar. ......................................................................................................85
4.10.5. Tratamiento de zonas municipales ....................................................................................................85

7
4.10.6. Cubierta.................................................................................................................................................86
4.10.7. Tratamiento de retiros laterales ..........................................................................................................86
4.10.8 Retiros laterales y de fondo en lotes de esquina ..................................................................................86
4.10.9. Retiro entre edificaciones construidas en un mismo predio. ...........................................................86
4.10.10 Rampas de acceso peatonal y/o escaleras de acceso a las edificaciones ..........................................86
4.10.11. Lotes con frentes excepcionales .........................................................................................................86
4.10.12. Voladizos ............................................................................................................................................86
4.10.13. Accesibilidad para la población con discapacidad...........................................................................87
4.10.14. Sección de vías ....................................................................................................................................87
4.10.15. Servidumbres ......................................................................................................................................87
4.10.16. Normas de urbanización y construcción para jardines cementerios .............................................87
4.10.17. Normas de urbanización y construcción para cementerios con bóvedas .......................................88
4.10.18. Emisión de ruidos permisibles ..........................................................................................................89

4.11. Normas urbanísticas generales en suelo rural ...........................................................................................90


4.11.1. Aspectos generales ................................................................................................................................90
4.11.2. Áreas de producción .............................................................................................................................90
4.11.3. Localización ..........................................................................................................................................90
4.11.4. Normas para las parcelaciones en la producción económica ............................................................90
4.11.5. Corredores viales ..................................................................................................................................92
4.11.6. Zonificación del suelo rural .................................................................................................................92
4.11.7. Expedición de normas urbanísticas para las actuaciones de parcelación ........................................94

4.12. Instrumentos y mecanismos de gestión financiera ....................................................................................95


4.12.1. La Participación en la Plusvalía ..........................................................................................................96
4.12.2. Contribución de Valorización .............................................................................................................96
4.12.3. La adquisición de inmuebles................................................................................................................96

5. PROGRAMAS Y PROYECTOS ....................................................................... 97

5.1. Componente Urbano ......................................................................................................................................97

5.2 Componente rural .........................................................................................................................................107

6. PROGRAMACION DE INVERSIONES EN EL HORIZONTE DEL ESQUEMA DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL .......................................................................... 104

MILES DE PESOS .................................................................................................. 104

8
INTRODUCCION

En concordancia con la Ley 388 de 1977, el Componente General del Esquema de


Ordenamiento Territorial del Municipio de Suán estará conformado por un conjunto
de estrategias, políticas, y acciones político-administrativas y de planificación física
con implicaciones en los aspectos de formulación, seguimiento, control y
evaluación de resultados para alcanzar las metas de desarrollo económico, social y
físico del municipio en sus áreas urbana y rural. En consideración a lo anterior, y por
la particularidad de los resultados esperados en el corto, mediano y largo plazo, se
requiere de la adecuada concurrencia de actores, sociales, privados, políticos y de
la acción estatal en todos los niveles de la administración pública.

El EOT, se constituye en la carta de navegación o instrumento de gestión a través


del cual distintos agentes del gobierno (nacional, regional, departamental y
municipal), los diferentes actores sociales y el sector privado, encuentran canales de
participación e intervención en la toma de decisiones administrativas y de planeación
de beneficio colectivo. Dentro de este horizonte, los objetivos, estrategias y políticas
del EOT deben responder a los requerimientos de la comunidad, por lo que su
estructura involucra la definición de todos los aspectos que canalicen las acciones y
procesos de gestión con alcance departamental, subregional y local.

En este orden de ideas, el Ordenamiento del Municipio de Suan de la Trinidad


constituye un proceso administrativo, político – participativo y de planificación física
indispensable para alcanzar en el mediano y largo plazo, el desarrollo armónico del
territorio como factor esencial para el crecimiento económico, el desarrollo social y
cultural y la defensa y protección del medio ambiente en sus áreas urbana y rural.

Los resultados de la etapa de formulación están previstos a través de los


Componentes General, Urbano y Rural y su desarrollo en los horizontes del corto
plazo (cuatro años), el mediano plazo (ocho años) y el largo plazo (doce años),
según lo estipulado en la norma.

9
PRINCIPIOS RECTORESDEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL

El Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Suán se regirá bajo los


siguientes principios:

 Uso Racional del Espacio: El uso racional del territorio requiere de la


concertación de la espacialización con los actores con el fin de que
prevalezcan los intereses generales sobre el interés particular.

 Presencia Institucional: El desarrollo de un proceso participativo de la


comunidad garantiza el respeto y el cumplimiento de las normas, igualmente
genera una cultura de paz y convivencia basada en la legalidad y el respeto
por el territorio.

 Habitad Digno: Con el propósito de ofrecer un desarrollo de las


potencialidades de sus habitantes, el municipio garantizará acceso a los
servicios públicos, el derecho a un espacio público suficiente y seguro, a un
territorio para la producción, espacios para la educación, cultura y Recreación;
en otros términos a una vida digna.

 Desarrollo Económico: El Esquema de Ordenamiento Territorial, como


instrumento básico para el desarrollo integral de Suan de la Trinidad
coadyuvará al despegue de las actividades económicas y sociales del
municipio, y la subregión, propiciando la ejecución de proyectos estratégicos
de beneficio social, con incidencia en el mejoramiento de la calidad de vida
de sus habitantes.

 Sostenibilidad Ambiental: Adoptar las medidas necesarias para una


adecuada conservación de los recursos naturales y una permanente
protección del medio ambiente en los municipios que conforman la
subregión sur.

 Gobernabilidad: garantizar que las acciones planificadoras de las diferentes


entidades territoriales tenga impacto positivo en la configuración espacial del
territorio, para así de esta manera, alcanzar los objetivos del presente
Esquema de Ordenamiento Territorial.

10
VISION

Por su posición Geográfica, Suan centro estratégico de


negocios, convirtiéndose en un punto de acopio y/o
referencia de los municipios del sur del Atlántico y aledaños
del Magdalena y Bolívar; ofertando un conglomerado de
servicios: Salud, Financiero, Turismo, Telecomunicaciones,
Educativo, de sedes de Educación superior, Bachillerato
Técnico y bienes y servicio en general.

11
1. COMPONENTE GENERAL

1.1. OBJETIVOS

1.1 .1. Objetivos Generales

 El Esquema de Ordenamiento Territorial, como instrumento básico para el


desarrollo integral de Suan de la Trinidad contribuirá a la utilización
adecuada del territorio y a la diversificación de las actividades económicas del
municipio y la subregión, garantizando la ejecución de proyectos
estratégicos, con incidencia en el mejoramiento de la calidad de vida de sus
habitantes.

 Establecer un modelo de desarrollo Territorial con perspectiva regional que


promueva el adecuado desarrollo físico del municipio que permita integrarlo y
articularlo a los procesos de desarrollo Regional, Departamental y Nacional.

 Ofertar desde el territorio una serie de bienes y servicios que permitan su


articulación funcional con el resto de municipios del departamento y
municipios y corregimientos aledaños, dando impulso al desarrollo de las
actividades económicas.

 Conformar con los municipios del sur un núcleo territorial integrado que
contribuya a la reconstrucción económica y social del sur del Departamento y
un desarrollo integral con una visión Urbano –Regional.

 Adoptar las medidas necesarias para una adecuada conservación de los


recursos naturales y una permanente protección del medio ambiente.

1.2.2. Objetivos específicos

 Adoptar mecanismos fiscales para incentivar la localización de actividades


productivas, comerciales y de servicio, a través de las cuales se generen
oportunidades laborales, se impulse el desarrollo económico y se garantice el
bienestar social.

 Optimizar la prestación de los servicios públicos domiciliarios como base


fundamental para la localización de actividades económicas.

 Señalar los límites de los usos del suelo requeridos por los procesos naturales
de crecimiento demográfico e incremento de todas las actividades urbanas y
productivas asociadas con el desarrollo municipal.

12
 Definir la normatividad requerida para reglamentar las actividades urbanas y
de construcción en los diferentes sectores en que se subdivide el municipio.

 incorporarlas áreas suburbanas a la estructura urbana del municipio,


atendiendo los criterios de sostenibilidad ambiental.

 Mejorar y racionalizar la malla vial tanto interna como externa, para alcanzar
un apropiado desarrollo equilibrado del sistema de transporte urbano-rural e
intra-urbano y de las actividades económicas asociadas con ella.

 Adoptar las acciones políticas, administrativas y de planificación física


necesarias para la racional utilización del suelo urbano y de expansión,
propiciando la sana concurrencia entre los factores generadores de la
construcción y su estructura físico - ambiental.

 Generar las decisiones administrativas y de planificación necesarias para la


rehabilitación de los sectores subnormales del área urbana y rural cuya
problemática ambiental y social demandan soluciones de corto plazo.

 Establecer un sistema permanente de información urbana y rural bajo el


control de la oficina de planeación, destinado al mantenimiento de las fuentes
documentales y cartográficas necesarias para la toma de decisiones en
materia de planificación física y social.

 Formular recomendaciones administrativas y operativas en el área de


planeación que permitan la generación de procesos de gestión adecuados
para la implantación del EOT en todo el municipio.

 Establecer mecanismos de coordinación institucional para garantizar que las


acciones planificadoras de las diferentes entidades territoriales tenga impacto
positivo en la configuración espacial del territorio, para así de esta manera,
alcanzar los objetivos del presente Esquema de Ordenamiento Territorial.

1.2 ESTRATEGIAS
Con el fin de consolidar la visión de futuro, sobre el territorio de Suan deben
desarrollarse las siguientes:

1. Fortalecer la vocación agropecuaria del municipio con el fin de proveer


seguridad alimentaria a la población.

2. Diversificación de la actividad productiva.

3. Propiciar una mayor integración económica y social del municipio y de éste


con su entorno regional y departamental.
13
4. Propiciar la inversión pública y privada tendiente a proporcionar ofertas
laborales.

5. Optimizar la funcionalidad territorial del municipio y la región mediante una


apropiada política de integración de sus estructuras urbano-rurales e intra-
urbana que se desea adoptar en el mediano plazo.

6. Adelantar gestiones con la Gobernación del Atlántico y la Comisión del senado


de la República de Colombia con el propósito de definir jurídicamente la
problemática de límites con Calamar Bolívar.

7. Desarrollar procesos de concertación con los ocupantes del espacio público


para lograr su liberación

8. Reiniciar la construcción del Corregimiento de San Pedrito, creado mediante


ordenanza Nº 13 de abril 6 de 1931.

9. Recuperación, protección y aprovechamiento de los 2,5 kilómetros de


Malecón, que permita vincular al Río Magdalena al proceso de desarrollo eco
turístico del municipio.

10. Integración física del municipio a la dinámica económica y eco turística del
Departamento a través de la explotación del corredor natural Río Magdalena –
Canal del Dique.

11. Reconstrucción y conservación de la Vía Suán – Santa Lucía – Villa Rosa,


como sistema de protección de todo el cono sur del Departamento.

12. Recuperación agroecológica de las áreas degradadas, mediante la


reforestación, así como también la protección de las dos cuencas
hidrográficas.

13. Educación ambiental para la protección y recuperación forestal del municipio.

14. Establecer en el territorio municipal, ofertas educativas técnicas y superiores


relacionadas con las actividades económicas.

15. Construcción de nuevos escenarios deportivos y recreativos en la zona de


expansión urbana.

16. Identificar y ampliar los distintos canales de participación y exposición de las


expresiones culturales, individuales y colectivas, en el proceso de
construcción de la imagen positiva del municipio “Suán centro regional de
Arte y Cultura”.

17. Ampliación y mejoramiento de la calidad de los servicios de conectividad.

14
18. Articular el Plan de Desarrollo Municipal, con Esquema de Ordenamiento
Territorial.

1.3. POLITICAS
Las políticas territoriales que se enuncian a continuación, se enmarcan en las
consideraciones que sobre desarrollo urbano, plantean tanto la Constitución del 91,
las Leyes y Decretos del Gobierno Nacional y Departamental por medio de los cuales
se estructura el nuevo Modelo de Ordenamiento Territorial con alcances regional y
departamental.

De Población
Con base el documento preliminar del Diagnóstico Territorial de Suan la población
del municipio ha disminuido en los últimos años. Esta circunstancia determinará
menos presiones sobre el suelo urbano, por lo tanto facilitará un mayor control en
el proceso de ordenamiento del territorio.

Para el Manejo del Riesgo y Amenazas

Con el fin de Garantizar el derecho a la vida a sus habitantes, el municipio de Suan


orientará sus acciones para la prevención del riesgo y amenazas a través de las
siguientes políticas:

Generar acciones de control y de protección de las áreas identificadas como de alta


susceptibilidad a rompimiento de los sistemas de protección e inundación
especialmente a largo del cauce del río Magdalena y Canal del Dique.

Reducción de la vulnerabilidad frente al riesgo de amenazas de inundaciones,


mediante la activación permanente del ECOPAD y acciones de mantenimiento de los
sistemas de protección.

De Vivienda
La Administración municipal centrará sus esfuerzos en la ejecución de proyectos de
vivienda para los sectores más necesitados, procurando su impulso, a través del
sector oficial y organizaciones de carácter solidario que se traduzcan en menores
costos por unidad. Igualmente, adelantará la gestión necesaria para la adquisición de
áreas de reserva de tierra para los proyectos de vivienda y equipamiento social en la
zona urbana y rural.

De Servicios públicos
Vinculación del sector privado como socio en a la operación de los servicios públicos
domiciliarios tanto del área urbana, los nuevos desarrollos urbanos previstos y la
rural, con el fin de garantizar eficiencia en la prestación de los mismos.

15
Política de Ambiente y Espacio público
La definición de la Política Ambiental del municipio estará enmarcada en las Leyes y
normas Nacionales y Departamentales adoptadas por el gobierno, encaminadas a
la restauración (allí donde ello sea necesario) y preservación de las condiciones
físicas y ecológicas del territorio, armonizándolas con los procesos de expansión
urbana actuales y futuros. Ella incluye lo relacionado con la prestación de servicios
públicos en el área urbana y rural así como el tratamiento y disposición final de
desechos sólidos, tóxicos y peligrosos y aguas residuales. Incorpora igualmente,
intervención y control de los ecosistemas frágiles (Río Magdalena, Canal del Dique,
Ciénaga Real y Distrito de Riego).

La política ambiental se apoyará en procesos educativos permanentes, orientados


especialmente hacia sectores como el social, comercial, agropecuario e informal, con
el propósito de evitar procesos de depredación de los ecosistemas, emisión de
ruidos y contaminación del aire.

Desarrollar en forma conjunta con los municipios de la región sur, la autoridad


ambiental (CAR), La Gobernación y el sector privado, sistemas de manejo para la
conservación y protección de la vegetación natural de todo el sur del Departamento
del Atlántico.

El espacio público tendrá atención prioritaria en materia ambiental y de ocupación,


con el fin de rescatar y preservar áreas abiertas de ornamentación y paisaje urbano,
con particular interés y especial cuidado los vertimientos de aguas residuales en las
vías y los espacios de carácter público. La política incluye, igualmente, el alcance
gradual del estándar que sobre espacio público establece en su Artículo 14 el
Decreto 1.504 de 1998, reglamentario de la Ley 388 de 1997, el cual establece
reservas de áreas verdes equivalentes a 15 m² por habitante, como mínimo.

De Equipamiento comunitario
La política en este sector estará orientada a la optimización de la infraestructura
comunitaria actual y la previsión de la requerida para los próximos años. Dentro de
los escenarios de desarrollo considerados en el marco de la estrategia del plan de
Desarrollo del municipio, las necesidades en materia de equipamiento comunitario
deberán cubrirse durante los próximos nueve años. La ampliación y optimización de
la infraestructura comunitaria debe apoyar la descentralización y desconcentración
territorial de estos servicios.

De cultura

Garantizar la preservación de las tradiciones históricas y culturales y el patrimonio


inmueble de carácter histórico, artístico, arquitectónico, paisajístico y su vinculación
al desarrollo de la actividad ecoturística.
16
Preservar y proteger los sitios de interés paisajísticos y su incorporación al espacio
público y cultural del municipio.

Realizar la declaratoria de patrimonio de los bienes inmuebles identificados en tarea


conjunta con la secretaría de cultura y patrimonio de la Gobernación.

De Vías y transporte
Los desarrollos viales, estarán orientados a lograr la debida articulación territorial
interna del municipio y de éste con el contexto regional. La política, por lo tanto,
estará orientada a fortalecer el sistema vial interno complementado con el sistema
externo, de alcance departamental y regional.

De Áreas verdes y Recreativas


Localizar en el territorio municipal un promedio de 5 m² por habitante para los
próximos 12 años; este indicador, deberá incorporar espacios recreativos como el
malecón, parques, polideportivo, áreas libres, especialmente en aquellos terrenos
resultantes del proceso de expansión urbana
.
La construcción de zonas verdes y parques en las áreas libres tendrá como uno de
sus objetivos la conservación de la vegetación nativa de la región, la preservación de
las existentes mediante el mantenimiento de parques, además de zonas verdes
ubicadas en algunos sectores del eje natural en proyección y su finalidad deberá
estar estrechamente relacionada con actividades turísticas y de protección del
paisaje.

La integración de estas áreas delimitará una malla verde de protección de las zonas
de expansión lo que contribuye a una mejor integración de la población con el
medio ambiente. Los ejes naturales y las áreas de protección perimetral conformarán
un cinturón natural que se integrará con el Río Magdalena.

De Usos del suelo


Definición del área de expansión urbana con el fin de prever la ubicación de nuevos
núcleos de población como resultado de su crecimiento. De igual manera se
delimitaran las áreas de reserva ecológica que éstas requieran para la debida
preservación ambiental de los futuros desarrollos urbanos en el territorio municipal.

De Integración Regional

Desarrollar una agenda común regional para darle solución a la problemática


presentada de forma integral y no parcializada. Con el fin de lograr un manejo
coordinado y articulado del ecosistema regional, de la funcionalidad entre los
diferentes asentamientos de la región.

17
1.4. CLASIFICACION DEL TERRITORIO MUNICIPAL

Atendiendo los criterios establecidos en la ley 388 de 1997 capítulo IV, articulo 30 al
35 y con el fin de orientar la ocupación del territorio, en el Esquema de Ordenamiento
Territorial se clasifica el territorio de Suan en cuatro categorías así; Suelo urbano,
suelo de expansión urbana, suelo rural y suelo de protección.

1.4.1 Suelo Urbano

Corresponde al área del municipio de Suan delimitada por el perímetro urbano,


destinada a la localización de usos urbanos, dotadas de las redes de servicios
18
públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, gas natural, energía e
infraestructura vial que posibilitan su urbanización y/o construcción. Adicionalmente
hacen parte del suelo urbano las áreas con procesos de urbanización incompletos,
comprendidas en áreas consolidadas con edificación.

El perímetro urbano natural estaba definido por la porción de territorio enmarcado


entre la carretera oriental y el malecón que protege al municipio de las aguas del Río
Magdalena. Se incorpora a ese perímetro el área intervenida correspondiente a la
urbanización San Nicolás del Norte y las construcciones proyectadas del parque de
la convivencia y una nueva urbanización de 300 unidades de vivienda.

Coordenadas del suelo urbano:

COORDENADA X COORDENADA Y COORDENADA X COORDENADA Y


1. 911612.73 1633401.21 34 912365.41 1635817.55
2. 911627.76 1633495.43 35 912449.90 1635842.04
3. 911645.25 1633734.93 36 912523.17 1635822.73
4. 911670.71 1634089.19 37 912520.72 1635812.47
5. 911674.90 1634148.18 38 912500.55 1635785.46
6. 911687.02 1634318.37 39 912509.52 1635779.61
7. 911692.31 1634378.39 40 912555.83 1635617.09
8. 911700.28 1634431.83 41 912567.31 1635543.35
9. 911713.29 1634486.84 42 912569.71 1635493.99
10. 911734.11 1634547.82 43 912559.96 1635408.47
11. 911757.69 1634594.25 44 912503.87 1635167.20
1.2 911793.32 1634655.30 45 912475.05 1635076.17
13. 911855.74 1634753.29 46 912378.39 1634827.75
14. 911927.24 1634865.50 47 912372.97 1634808.05
15. 912146.76 1635209.96 48 912292.17 1634580.48
16. 911857.32 1635410.12 49 912281.62 1634538.65
17 911836.56 1635495.88 50 912236.90 1634410.87
18 911816.84 1635529.78 51 912217.15 1634376.83
19 911727.86 1635621.30 52 912210.04 1634351.46
20 911670.50 1635660.84 53 912151.92 1634209.06
21 911651.84 1635670.23 54 912141.48 1634162.91
22 911604.50 1635700.79 55 912127.65 1634132.30
23 911489.77 1635760.15 56 912121.74 1634110.47
24 911424.47 1635783.04 57 912083.35 1634028.84
25 911396.47 1635791.18 58 912048.34 1633945.51
26 911353.53 1635794.73 59 912020.97 1633901.74
27 911330.73 1635790.42 60 911979.47 1633863.68
28 911304.23 1635781.13 61 911925.97 1633829.39
29 911638.74 1636360.35 62 911910.43 1633817.87
30 911849.31 1636250.05 63 911899.97 1633799.67
31 911901.06 1636186.66 64 911847.61 1633719.98
32 911958.04 1636001.34 65 911826.55 1633678.54
33 911965.64 1636002.35 66 911755.06 1633569.39

19
1.4.2. Área de Expansión Urbana
Correspondiente al suelo que por sus características presenta potencial para ser
habilitado para uso urbano.

La incorporación del suelo de expansión urbana al suelo urbano, solo puede


realizarse a través de la formulación, adopción y expedición de un plan Parcial de
desarrollo, de acuerdo a lo estipulado la Ley 388 de 1997; y se entenderá
efectivamente incorporado al suelo urbano una vez se hayan ejecutado las obras de
20
urbanismo y se hayan cumplido las obligaciones establecidas en el plan parcial
correspondiente de conformidad con lo establecido en el Decreto Nacional No. 2181
de 2006 modificado por el Decreto 4300 de 2007.

Coordenadas suelo de expansión urbana:

COORDENADA X COORDENADA Y COORDENADA X COORDENADA Y


1. 912520.72 1635812.47 26 911633.98 1634941.29
2. 911627.76 1633495.43 27 911556.77 1634929.38
3. 911645.25 1633734.93 28 911506.14 1634893.73
4. 911670.71 1634089.19 29 911483.84 1634864.53
5. 911674.90 1634148.18 30 911459.55 1634816.06
6. 911687.02 1634318.37 31 911455.72 1634794.30
7. 911692.31 1634378.39 32 911443.39 1634600.98
8. 911700.28 1634431.83 33 911400.99 1634619.13
9. 911713.29 1634486.84 34 911229.03 1634372.11
10. 911734.11 1634547.82 35 911289.82 1634355.98
11. 911757.69 1634594.25 36 911325.31 1634340.21
1.2 911793.32 1634655.30 37 911357.82 1634310.71
13. 911855.74 1634753.29 38 911366.57 1634103.92
14. 911927.24 1634865.50 39 911290.55 1633831.58
15. 912146.76 1635209.96 40 911253.24 1633699.70
16. 911857.32 1635410.12 41 911236.66 1633616.10
17 911626.35 1635250.70 42 911308.63 1633586.33
18 911605.75 1635213.29 43 911290.09 1633545.61
19 911584.29 1635143.51 44 911342.16 1633555.32
20 911584.46 1635108.87 45 911380.15 1633547.17
21 911603.95 1635063.28 46 911437.21 1633515.03
22 911638.14 1634997.09 47 911481.64 1633479.01
23 911649.19 1634971.67 48 911521.51 1633443.72
24 911676.91 1634941.80 49 911534.70 1633437.20
25 911647.84 1634936.90 50 911549.89 1633433.74

Mientras no se aprueben los respectivos planes parciales en las zonas de suelo de


expansión urbana solo se permitirá el desarrollo de usos agrícolas y forestales. En
ningún caso se permitirá el desarrollo de parcelaciones rurales para vivienda
campestre.

Las áreas de expansión se desarrollan principalmente para vivienda de interés social,


a través de la gestión asociada de propietarios, Administración Municipal y contando
con el apoyo del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda Ambiente y
Desarrollo territorial.

Esta área de expansión estará delimitada por una vía perimetral establecida dentro
del plan vial del presente EOT.

21
1.4.3. Perímetro Urbano Definitivo
El perímetro urbano definitivo es el resultante de sumar el área urbana actual y el
área de expansión urbana definida por el equipo de planeación municipal; de esta
manera el área total del perímetro urbano es de 206 hectáreas + 700 M2.

1.4.4. Suelo Rural

Corresponde a las áreas que serán destinadas al desarrollo de actividades agrícolas,


pecuarias, forestales y de explotación de los recursos naturales. Forman parte de
este suelo todas aquellas zonas diferentes al suelo urbano y de expansión urbana.

1.4.4.1. Suelo suburbano.

Los suelos suburbanos constituyen en el Municipio de Suan las áreas ubicadas


dentro del suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida
del campo y la cabecera municipal, que pueden ser objeto de desarrollo con
restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el
autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo
establecido en la Ley 99 de 1993 y la Ley 142 de 1994. Forman parte de esta
categoría los corredores urbanos interregionales.

22
En el territorio Municipal de Suan se define una zona longitudinal, ubicada a los largo
de la vía Oriental, margen izquierda de esta vía de tipo nacional, la cual tiene como
característica principal la consolidación de las actividades agroindustriales,
industriales y actividades de nivel subregional, señalado en el Mapa Clasificación
General del Suelo Municipal.

1.4.5. Suelo de protección

De acuerdo con el Artículo 35 de la Ley 388 de 1997, el Suelo de Protección está


constituido, por las zonas y áreas de terreno localizados dentro de cualquiera de las
anteriores clases (urbano, de expansión urbana y rural) que por sus características
geográficas, paisajísticas o ambientales o por formar parte de zonas de utilidad
pública para la ubicación de infraestructura, para la provisión de servicios públicos
domiciliarios o de las áreas de amenazas o riesgos no mitigables para la localización
de asentamientos humanos, tienen restringida la posibilidad de urbanizarse.

Se establecen en el Municipio como suelos de protección, las siguientes zonas de


especial importancia ambiental:

Los cauces del Río Magdalena y Canal del Dique, cuencas hidrográficas que
bañan al municipio.

Las franjas paralelas a los canales principales de riego y drenaje, cuya área
será de 15 metros a lado y lado; para los secundarios de por lo menos siete
metros de lado y lado.

El área que se encuentra a lo largo del gasoducto, que comprende seis metros
a partir del eje del ducto a ambos lados, de acuerdo a las especificaciones de
PROMIGAS.

El área que se establece a lo largo de las redes eléctricas de la línea de


Transmisión Copey- Bolívar a 500 kV. Para las quemas controladas del
material residual producto de las cosechas para la incorporación y preparación
del suelo que requieren dichas actividades agrícolas, la distancia mínima de
protección es de 64 metros.

Las áreas aledañas donde se encuentra localizada la planta de tratamiento del


alcantarillado sanitario.

Las áreas aledañas donde se encuentra localizado el relleno sanitario

Las áreas aledañas donde se encuentra ubicado el matadero municipal.

El área norte del municipio que se encuentra afectado por una línea de alta
transmisión de energía.
23
En las áreas de conservación de los cuerpos de agua descritas anteriormente no se
recomienda ningún tipo de ocupación y utilización distinta a la de conservación del
medio ambiente; se recomienda la reforestación que impida la erosión del terreno
además de la sedimentación de los canales.

Se establece un retiro mínimo de protección de treinta (30) metros, medidos en


proyección horizontal con relación al borde de aguas máximas periódicas de la
corriente natural o en su defecto con relación a los bordes superiores del canal
natural o cauce.

1.4.6. Definición de superficies


Las siguientes superficies hacen parte de la Clasificación de Suelos Municipal para
Suan:

ÁREA
CLASES DE SUELO %
(Hectáreas)
Suelo Urbano 140,50 3,35
Suelo Expansión Urbana 66,20 1,58
Suelo Rural 3.180,00 75,71
Suelo Suburbano 333,85 7,95
Suelo de Protección 147,35 3,51
Área Total de Suelo 3.867,90 92,09
Área de Cuerpos de Agua 332,10 7,91
Total Municipal 4.200,00 100,00

1.4.6. Áreas expuestas a Amenazas y Riesgo

Las áreas expuestas a amenazas se encuentran definidas en los mapas realizados


por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico CRA, a escala 1:25.000 para los
municipios del departamento del Atlántico. Se identifican los siguientes tipos de
amenazas:

Susceptibilidad de Amenazas por Sismos


Susceptibilidad de Amenazas por Remoción en Masa
Susceptibilidad de Amenazas por Inundación
Susceptibilidad de Amenazas por Incendios Forestales
Susceptibilidad de Amenazas por Erosión

Se identifican como áreas de amenaza y riesgo las siguientes:

24
1.4.6.1. Zonas con Susceptibilidad Riesgo Medio

Se encuentran localizadas a lo largo del Cauce del Río Magdalena, de sur a norte
desde San Pedrito hasta los límites con Campo de la Cruz, caracterizado por
filtraciones de las aguas, desbordamiento e inundación de aluviones y tierra firme
aledaña al cauce del Río, afectados por procesos activos de erosión. Durante la
temporada de creciente existe el riesgo permanente de desbordamiento de las aguas
e inundación del casco urbano.

Fuente: CORPOICA

Requiere de obras de estabilización y mantenimiento permanente de malecón que


protege a la población. Igualmente se requiere a corto plazo del realce de la carretera
oriental en el tramo Suan- Bohórquez para evitar el paso de las aguas a la zona de
expansión y rural del municipio.

Si bien las filtraciones se presentan en toda la zona urbana, es mucho más evidente
y con grandes estragos en la parte sur y norte del municipio como consecuencia del
tipo de terreno. Esta área tendrá restricción de uso para vivienda.

1.4.6.2. Zonas con Susceptibilidad Riesgo Alto


Corresponde principalmente a las laderas próximas al cauce del Canal del Dique, sus
características permiten calificar estas zonas como terrenos de inestabilidad latente.

Luego de la construcción de la carretera oriental, que se convirtió en una barrera de


protección que impide la penetración de las aguas del Río Magdalena por el sitio
denominado Caño e Piedra, las roturas se han trasladado ahora a la ribera del Canal
del Dique; en dos oportunidades se ha producido la rotura de la bancada de la

25
carretera que de Suan conduce al municipio de Santa Lucia inundando a todo el
cono sur del Departamento del Atlántico. La inundación que se presentó el 30 de
noviembre de 2011 penetró hacia el área recuperada para riego y drenaje en el sur
del Departamento, inundando totalmente las poblaciones de Algodonal, Campo de la
Cruz, Bohórquez, Carreto y Santa Lucía; parcialmente las poblaciones de Manatí y
Candelaria y toda el área rural de Suan, dedicadas a la explotación agropecuaria. La
inundación sobrepasó el 7 de diciembre la presa de Polonia (5 Km de longitud), que
confina el embalse de El Guájaro al Este, para penetrar al embalse e inundar parte
de las poblaciones de Repelón, Rotinet, Villa Rosa, Aguada de Pablo y La Peña,
llegando inclusive a afectar la carretera de La Cordialidad en el sector de Arroyo de
Piedra.

Se requiere a corto plazo de obras de Reconstrucción de toda la vía Suan – Santa


Lucia – Villa Rosa, con especificaciones especiales con el propósito de evitar futuras
roturas de la bancada.

1.4.7. Espacio publico

Los sistemas estructurantes del ordenamiento territorial están conformados por los
elementos físicos más determinantes en el territorio municipal que tienen incidencia
en este, es decir, aquellos que lo articulan, direccionan, condicionan y soportan, bien
sean de origen natural o artificial, incluidos tanto los elementos de carácter público
como los de propiedad privada.

Estos sistemas están integrados principalmente por las cuencas del Río Magdalena y
Canal del Dique, así mismo por los elementos construidos a través del desarrollo
histórico del municipio que condicionan igualmente la estructura existente, basada en
la cuadricula y los ejes de comunicación.

1.4.7.1. Componentes Naturales

Son componentes naturales del sistema de espacio público en el municipio de Suan


las cuencas hidrográficas del Río Magdalena y Canal del Dique, que ofrecen a sus
habitantes el servicio de provisión de agua para el consumo y la producción agrícola
y pecuaria. Las acciones estarán encaminadas a la conservación y la protección de
las áreas y elementos naturales que lo conforman, mediante la reforestación,
señalización, adecuación de áreas para la educación ambiental, repoblamiento de
fauna y flora, vigilancia y control.

Los retiros laterales de los cauces de corrientes de agua son indispensables para su
preservación. Son suelos de protección que deben arborizarse y permanecer libres
de cualquier tipo de construcción, de procesos o actividades que deterioren o limiten
su condición natural y de cerramientos no transparentes que impidan su disfrute
visual, acondicionándolos como áreas de recreación pasiva y de preservación
ambiental, o integrándolos como elemento paisajístico.
26
1.4.7.2. Componentes Artificiales Constitutivos del Sistema de Espacio Público

Son componentes artificiales o construidos del sistema de espacio público, el vial y


de transporte, los de equipamientos y los referidos a elementos representativos de la
estructura urbana en la cabecera municipal.

Sistema vial: De acuerdo con su funcionalidad y alcance en el ámbito territorial, el


sistema vial se clasifica en Nacional, Departamental y Municipal. La Nacional o
primaria, integrada por la Vía Oriental, desde San Pedrito a Barranquilla, Orientada a
permitir la comunicación con el país, los municipios vecinos y la región. La
Departamental o secundaria, conformada por la vía Puente de calamar Santa Lucia y
las municipales conformadas por los caminos: San Pedrito - San Barreto –
Malambito, Camino Suan - La Isla, camino Punta Gorda - To´s no van, con un ramal
que comunica con el camino La Isla y Camino Ciénaga Real.

Sistema de equipamientos: El sistema de equipamientos está conformado por


construcciones de uso público o privado, destinados a satisfacer las necesidades
colectivas básicas, tanto las que permiten la prestación de servicios públicos a la
comunidad como las que soportan la funcionalidad del territorio en su conjunto. En el
mapa de usos del suelo urbano y rural se señala la ubicación de la infraestructura
destinada para esos fines.

27
2. COMPONENTE URBANO

El modelo territorial urbano es el instrumento de planificación y administración del


desarrollo sobre la ocupación del espacio físico, clasificado como suelo urbano y
suelo de expansión urbana; el cual integra los sistemas estructurantes en los
componentes de vías, espacio público, equipamientos, las políticas ambientales y de
protección.

A. OBJETIVOS

Con base en los resultados del diagnóstico, los estudios de casos, análisis
financieros, la prospectiva territorial y la oportuna concertación con la comunidad; se
plantearon diversos objetivos en torno a una correcta ocupación y utilización de los
suelos en el municipio de Suan a partir las tendencias de crecimiento y la
concentración de actividades por parte de la comunidad.

De común acuerdo entre los técnicos, los actores sociales y la administración


municipal, se identificaron los siguientes objetivos.

 Regular el crecimiento del municipio para lograr una uniformidad urbanística y


un desarrollo territorial armónico.

 Delimitar el área urbana evitando futuros conflictos con el área rural.

 Garantizar una adecuada utilización de los suelos urbanos en el municipio.

 Establecer una ubicación organizada de actividades de manera funcional y


progresiva, sin alterar el desarrollo normal de las actividades entre sí.

 Optimizar la presentación de los servicios públicos domiciliarios a toda la


población.

 Ampliar de la cobertura de servicios públicos domiciliarios a los sectores que


aún no cuentan con este servicio esencial.

 Mejorar y proteger el medio ambiente, dando solución a los problemas


sanitarios por falta de servicios básicos.

 Diseñar programas de vivienda de interés social tendientes a solucionar el


problema del déficit de vivienda que afectan a un alto porcentaje de la
población urbana.

 Reglamentar todo lo relacionado con la correcta utilización del espacio


público y la ubicación estratégica de las áreas institucionales y la vivienda de
interés social en el área urbana del municipio.
28
B. ESTRATEGIAS

 Planear una mejor utilización del espacio público a través de programas que
incrementen las áreas verdes que sirvan de esparcimiento y filtro ambiental en
el área urbana.

 Las áreas públicas institucionales estarán ubicadas dentro de zonas


estratégicas para que el incremento de estas se den en forma integrada y la
reubicación de zonas no compatibles se realizará teniendo en cuenta las
reglamentaciones básicas y que no generan conflicto entre actividades ni
problemas de tipo ambiental.

 Adoptar un estatuto de usos de suelo y normas urbanísticas, para garantizar


un normal tráfico vehicular y mayor seguridad para el peatón.

 La extensión de vías se realizará de forma tal que se integre a la solución vial


existente e integrándola a las vías principales proyectadas, lo cual debe
generar en el mediano plazo una extensión de servicios complementarios.

 Controlar la tendencia actual de ocupación por parte de la población, de tal


forma que se genere un crecimiento hacia las áreas de expansión urbana ya
identificadas en el presente EOT.

 Adoptando la reglamentación o normatividad que permita regular un


desarrollo urbanístico organizado y uniforme, facilitando de esta manera el
normal desenvolvimiento de las distintas actividades humanas y productivas.

 Reglamentar los usos de suelo de tal forma que se garantice una organizada
ubicación de las actividades, limitado el incremento de actividades en las
áreas no compatibles o con otras actividades generadoras de conflicto.

 Relocalizar las actividades que generen conflicto en la actualidad y no se


encuentran integrados al plan de usos del suelo.

 Mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos para el área urbana


consolidada y ampliación a la zona de expansión.

 Mantenimiento y conservación de los bienes muebles e inmuebles de


patrimonio (Iglesia Parroquial, viviendas identificadas, cuadro de la Santísima
Trinidad, Malecón)

 Oferta de servicios educativos y de salud de nivel superior.

29
 Con participación de la comunidad adelantar programas de recolección de
desechos sólidos y control de aguas contaminadas para la eliminación de los
problemas de carácter ambiental.

C. Políticas

 Desarrollar la estructura urbano, sujeta a normas de urbanismo y a la


proyección técnica sobre la dotación de servicios públicos y equipamientos
requeridos en áreas de consolidación y expansión.

 Orientar el crecimiento urbano en vivienda de interés social hacia la zona de


expansión del municipio.

 Mejorar las condiciones urbanísticas, funcionales y ambientales de la zona


comercial sobre la vía oriental.

 Preservar las características tradicionales del marco de la plaza, principal


escenario de recreación y espacio público.

 La restricción y control urbano al desarrollo de viviendas sobre las zonas norte


y sur del municipio y la reducción de su vulnerabilidad.

 Mitigar el impacto causado por los vertimientos de aguas residuales, como


factor fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes, mediante su saneamiento, su recuperación y la dotación de la
infraestructura adecuada para el tratamiento de las aguas residuales.

 Promover el desarrollo de programas y proyectos de oferta de vivienda de


interés social, destinados a la población pobre, con énfasis en la población
ubicada en el nivel 1 y 2 del SISBEN.

D. Modelo Territorial Urbano

Convertir a Suan en un centro estratégico de negocios, requiere de un modelo


territorial con áreas funcionales de actividad múltiples que equilibren el territorio,
conectados por un sistema vial que facilita la movilidad. Se pretende, con este
modelo, propiciar el desarrollo integral por medio de la localización de núcleos de
actividad (áreas de actividad múltiple) en los diferentes sectores del municipio, que
les permita a sus habitantes desarrollar las actividades básicas que complementan
su vida cotidiana (educación, artículos de primera necesidad, salud, servicios, etc.).

El modelo territorial Urbano del Municipio de Suan planteado en este Esquema de


Ordenamiento territorial, está soportado en las siguientes consideraciones:

30
Localización estratégica en todo el vértice del cono sur del Departamento del
Atlántico, con facilidades de comunicación con las capitales de Bolívar y
Atlántico por arterias fluviales y terrestres.
Las relaciones funcionales con municipios y corregimientos de los
Departamentos del Atlántico, Magdalena y Bolívar, entre ellos: Campo de la
Cruz, Santa Lucia, Candelaria, Cerro de san Antonio, Rosario de Chengue,
Malabrigo, Caimán, Moya, coco, Calamar y otros.
La localización de servicios educativos superiores, salud de segundo nivel y
financieros.
La zonificación ambiental delos POMCA Canal del Dique y Río Magdalena.

2.1 Sistemas Estructurantes Urbanos

De acuerdo a lo definido por la ley 388 de 1997, los Sistemas Estructurantes


Urbanos corresponden a las infraestructuras de soporte de las actividades urbanas y
elementos constitutivos básicos del espacio público. En ese orden de ideas, los
sistemas estructurantes de Suan lo conforman: El sistema vial y de transporte,
Sistema de Servicios Institucionales, Sistema de áreas libres y espacio público, el
Sistema de servicios públicos y el sistema de Patrimonio Cultural.

2.1.1. Sistema Vial y de Transporte

El sistema vial urbano como parte de la estructura física, esta formulado en función a
la zonificación urbana y a las nuevas políticas de crecimiento, encaminados a
mejorar las condiciones de movilidad y conectividad interna y del municipio con la
Región. Con base a la función que cumplen dentro de la estructura general del
municipio, capacidades y con respecto a los elementos urbanísticos y ambientales, el
sistema vial urbano se clasifica en:

Vías Arteriales o de Primer Orden, vía de Conexión Nacional e Interregional

Carretera Oriental, desde San Pedrito a Barranquilla, Orientada a permitir la


comunicación con el país, los municipios vecinos y la región. Es de vital importancia
para el territorio pues actúa como arteria principal para el flujo de mercancías y
personas que dinamizan la economía del municipio y la región. La Vía Oriental
comunica a los principales centros urbanos del Departamento, se une con
numerosas vías secundarias articulando la movilidad, y permite que los bienes
producidos alcancen los mercados nacionales e internacionales.

31
Código Red Red en
Tramo Longitud
de la Municipios pavimentada(Km) Afirmado Observaciones
(Km)
vía Desde Hasta B R M M
Suan, Campo de
la Cruz,
Ponedera,
Palmar de
Varela, Santo Calamar - Concesionados
2516 81,01 81,01
Tomás, Barranquilla 44 Km.
Sabanagrande,
Malambo,
Soledad y
Barranquilla

Fuente: Secretaría de Obras públicas Departamental

Vías urbanas internas

Caracterizada por su función de servicio interno a las área intensivas en vivienda, las
cuales distribuyen el transito dentro de los barrios y urbanizaciones. Por su
funcionalidad se jerarquizan de la siguiente manera:

Vías principales

Son vías de mayor amplitud, por tener un tráfico vehicular permanente, además de
conectar directamente con la vía intermunicipal permite un fácil desplazamiento
longitudinal en el municipio. Estas vías tendrán separadores de calzadas y se
ajustara a las especificaciones y normas urbanísticas. Se identifican como vías
principales vehiculares las siguientes:

 Carrera 16, desde la oriental hasta la calle 3, primera vía de acceso y salida
del municipio.
 Carrera 10, desde la oriental hasta la calle 3, segunda vía de acceso y salida
del municipio.
 Carrera 3 desde la carretera oriental hasta la calle 3, tercera vía de acceso y
salida del municipio.
 Calle 3 desde la carrera 3 hasta la carrera 22
 Calle 4 desde la carrera 5 hasta San Gabriel
 Calle 5 desde carrera 5 hasta la carrera 22
 Calle 6 desde la carrera 6 hasta la carrera 17

Vías Secundarias

Estas vías son las que permiten intercomunicar con los barrios que no tiene flujo
vehicular.

32
Vías Peatonales

Para la contemplación y disfrute del paisaje natural y el fácil desplazamiento de los


habitantes alrededor del municipio, se plantea el malecón (calle 2) como vía peatonal
paralela al río, integrada con los parques y espacios recreativos, que a la vez sea
utilizada para la celebración de eventos culturales, recreativos y turísticos.

Igualmente se definen como vías peatonales los tramos de las carreras desde el
malecón hasta la calle 3, excepto el tramo de la carrera 13, puerto de los Johnson.

Sistema Vial Municipal

33
CONVENCIONES
Vía de conexión Nacional
Vías de conexión Veredal
Vías urbanas internas
Vía Peatonal

Vía Perimetral

Teniendo en cuenta el crecimiento y la expansión del territorio, se hace necesario


proyectar una vía perimetral circunvalar que se integre a la red vial del municipio
para un fácil desplazamiento vehicular.

Vías Proyectadas
El Esquema de Ordenamiento territorial del municipio adoptará como vías las
proyectadas sobre el área delimitada como de expansión y dar continuidad al
crecimiento urbano. Las vías internas de los nuevos desarrollos deberán estar
articuladas a la malla vial actual y permitir la continuidad del tráfico vehicular.

En la zona urbana consolidada, se proyecta como vía, la prolongación de la carrera 4


desde la calle 4 a la carretera oriental. Con esta acción se persigue dar movilidad a
los residentes del lugar y ampliar el cementerio municipal, el cualno cuenta con
zonas para crecer.

Transporte

Se debe conservar la regularidad del sistema de transporte vehicular que


actualmente funciona y presta servicios en Suan y que facilita la comunicación
con el resto de los municipios del departamento, los cuales cumplen con horario de
salida y retorno.

Por otra parte, se requiere mejorar el servicio de transporte de pasajeros del casco
urbano de Suan a las veredas y demás municipios vecinos aumentando la
frecuencia de este servicio.

ESPECIFICACIONES MÍNIMAS DE LAS VIAS

El sistema vial municipal, se enmarca en la Ley 1228 de 2008, por la cual se


determinan las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las
carreteras del sistema vial nacional. En este orden, las carreteras o red vial Nacional
se denominan arteriales o de primer orden, las intermunicipales de segundo orden y
los caminos veredales de tercer orden. Estas categorías podrán corresponder a
carreteras a cargo de la nación, el departamento y el municipio.

34
El ancho de la franja o retiro de que trata el artículo segundo de esta ley para cada
una de las categorías de vías, constituyen zonas de reserva o de exclusión para
carreteras; por lo tanto, se prohíbe levantar cualquier tipo de construcción o mejora
en las mencionadas zonas.

En concordancia con lo establecido en el artículo segundo de la Ley 1228, Se


establecen las siguientes fajas de retiro obligatorio o área de reserva o de exclusión
para las carreteras que forman parte de la red vial nacional:

1. Carreteras de primer orden sesenta (60) metros.


2. Carreteras de segundo orden cuarenta y cinco (45) metros.
3. Carreteras de tercer orden treinta (30) metros.

Para el metraje determinado, se tomará la mitad a cada lado del eje de la vía. En
vías de doble calzada de cualquier categoría la zona de exclusión se extenderá
mínimo veinte (20) metros a lado y lado de la vía que se medirán a partir del eje de
cada calzada exterior.

Las siguientes serán las especificaciones y/o dimensiones mínimas para los
elementos componentes de las vías urbanas:

Carril de circulación vehicular. Tendrá una dimensión mínima de 3.00 metros. La


calzada mínima será de dos carriles; se exceptúan las vías peatonales.

Las secciones públicas de las vías definidas deberán tener como mínimo, las
siguientes dimensiones:

Vías principales:

Número de carriles Uno (1) en cada sentido.


Separados central: 1.50 metros.
Zonas verdes laterales: 3.00 metros mínimo
Andenes laterales: 2.00 metros mínimo

Vías secundarias

Número de carriles: Uno (1) en cada sentido.


Zonas verdes laterales 3.00 metros mínimo.
Andenes laterales: 2.00 metros mínimo.

Vías peatonales:

Número de carriles: Uno (1) con un ancho mínimo de 3.00 metros.


Andenes laterales: 1.50 metros mínimo
Zonas verdes laterales 1.50 metros mínimo

35
De acuerdo con las condiciones topográficas, el uso u otras de condiciones de
carácter técnico del terreno, estas secciones podrán ser ajustadas en razón de estas
condiciones, por parte de la administración municipal, por intermedio de la Secretaría
de Planeación Municipal.

2.1.2. Servicios Institucionales - Equipamientos

Constituye el conjunto de construcciones que sirven de soporte a la economía


urbano – rural y articulación de las actividades urbano – rurales. Es de vital
importancia Localizar los equipamientos urbanos en función de su cobertura y el
desarrollo de futuras áreas de expansión, igualmente de acuerdo a la magnitud de su
impacto, funcionalidad, accesibilidad y compatibilidad con otros usos, ya que Son
edificaciones destinadas a la prestación de servicios sociales y asistenciales
masivas.

La administración municipal Gestionará la integración subregional para la ubicación y


desarrollo de equipamientos de alto impacto de forma conjunta.

El sistema de equipamiento estará conformado por dos grupos:

Grupo N° 1 Equipamientos Institucionales de Bajo Impacto. Son compatibles y


requeridos en zonas de vivienda, esta conformados en el área urbana por los
siguientes:

SECTOR EQUIPAMIENTO MANEJO

Sede Nº 1Colegio de Bachillerato


Sede Nº 2 Alianza para el Progreso Ampliación y
EDUCACION Sede Nº 3 Antonio Nariño mantenimiento de
Sede Nº 4 María Auxiliadora Planta física.
Sede Nª 5 Unión
Centro de Estudios Francisco de Paula
Santander - CERES
Ampliación y
ASISTENCIAL ESE Centro de Salud dotación
Centro de Desarrollo Integral CDI
RELIGIOSO Parroquia Inmaculada Concepción.
Templo adventista Mantenimiento
Edificio Alcaldía Municipal
ADMINISTRATIVO Estación de Policía Mantenimiento
Edificio TELECÓM
Estadio de futbol Víctor Danilo Pacheco Mantenimiento y
RECREATIVOS Parque Central Inmaculada Concepción. reparación.
Parque La Virgencita
36
Parque San Nicolás del Norte
Centro de convivencia Construcción

Grupo N° 2 Equipamientos Institucionales de mayor Impacto. Son edificaciones que


por su magnitud e impacto urbano tienen restricciones de localización.

SECTOR EQUIPAMIENTO MANEJO

Matadero Ampliación y
ECONOMICO mantenimiento de
Plaza de mercado (por construir) Planta física.
Ampliación y
FUNENARIO Cementerio mantenimiento
SERVICIOS Planta de Tratamiento del Acueducto
PUBLICOS Planta de tratamiento de Alcantarillado Mantenimiento
Relleno Sanitario

2.1.3. Sistema de Áreas libres y Espacio Público

De acuerdo con lo estipulado en el artículo 2 del decreto 1504 del año 1.998, el
“Espacio público es el conjunto de inmuebles públicos y los elementos
arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por su naturaleza,
por su uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que
trascienden, por lo tanto, los límites de los intereses privados de los habitantes”. Los
elementos del espacio público estructurante que se definen en este esquema para
aumentar el indicador de espacio público a 7 M2/habitante son los siguientes:

Elementos constitutivos Naturales: Conformados por las áreas de cuerpos de


agua naturales, para la conservación y preservación del sistema hídrico.

Los 2.600 metros lineales a todo lo largo del Río Magdalena, que se entrelaza con la
belleza natural que ofrece el paisaje del Río Magdalena que pueden ser utilizado
para desarrollar actividades recreativas, turísticas, culturales y educativas.

El paisaje natural que se ofrece a partir del marco del malecón se convierte en
elemento articulador del espacio público del casco urbano.

Elementos constitutivos artificiales o construidos: Conformados por las áreas


integrantes del sistema vial, constituyen los elementos de circulación peatonal y
vehicular de las vías urbanas. Se proponen las siguientes:

37
 El malecón como zona peatonal, el paisaje natural que ofrece el marco del
malecón es una gran oportunidad que cuenta el municipio para integrarlo a
procesos recreativos, culturales y productivos. El propósito es lograr que los
habitantes no solo de Suan sino de la región vuelvan a mirar hacia el Río
como un elemento de desarrollo.
 La zona peatonal, conformada por los andenes y sardinel contigua a las vías
urbanas, los cuales deben ser recuperados y sometidos a mantenimiento y/o
reconstrucción.
 Las zonas verdes, las dos zonas propuestas como pulmón del municipio: una
en el norte, todo el vértice donde se cruza el malecón y la carretera oriental
hasta la urbanización villa sol, la otra en la zona paralela a la carretera oriental
margen izquierda a lado y lado del colector propuesto de aguas lluvias
provenientes de la zona urbana consolidada.
 Áreas articuladoras del espacio público y de encuentro: conformados por
los parques, escenarios deportivos, recreativos y de espectáculos al aire libre.
El estadio de futbol Víctor Danilo Pacheco, Parque la Virgencita, Parque
Inmaculada concepción y parque San Nicolás del Norte, más los proyectados.
 Amoblamiento urbano: Es el conjunto de elementos de dotación que hace
parte de los espacios públicos. En general responderá a las necesidades y
requerimientos para el buen funcionamiento de los espacios públicos de
acuerdo con su carácter y destinación específica. Hacen parte del
amoblamiento urbano y por ende del espacio público, aquellos elementos de
carácter permanente o transitorio, tales como: De información (carteleras,
pendones, pasacalles, etc.), De ambientación y ornamentación (jardineras,
esculturas), De seguridad (casetas de vigilancia), De higiene (canecas) y De
orientación urbana (nomenclatura, señales de tránsito, señales de sitios
especiales, etc.).

Con sujeción a lo establecido en la Ley 361 de 1997 (“Discapacidad. Ley para una
oportunidad”) y las normas técnicas colombianas (NTC) 4140, 4143, 4145, 4201 y
4279, en las zonas públicas será de obligatorio cumplimiento las disposiciones, las
instalaciones o adecuaciones necesarias para las personas con discapacitadas
como rampas, barandas, pasamanos, señalización, etc.

En las fachadas de las viviendas no se permitirá la utilización permanente de avisos


pasacalles, letreros ni pinturas de mensajes comerciales o institucionales, ni avisos
ubicados de manera perpendicular a las fachadas de las edificaciones, incluso las
comerciales. La instalación de pasacalles requerirá permiso de la Secretaría de
Planeación, y sólo se utilizarán por circunstancias transitorias (festividades, eventos
culturales, promociones, mensajes institucionales, etc.), los cuales, una vez
finalizados deberán ser retirados de forma inmediata.

38
Espacio público en áreas de Expansión.

En la zona de expansión, los proyectos de urbanización pública o privada, deberán


contemplar la construcción de parques y/o zonas verdes, áreas cuyo tamaño deberá
estar de acuerdo a la densidad establecida para estos sectores homogéneos como
también a los lineamientos que se establezcan para su ubicación en el plan parcial.

En las actuaciones físicas sobre el espacio público, se deberá tener en cuenta:

La integración y la armonía del amoblamiento urbano con el paisaje, de


manera que la localización no atente contra los valores ambientales y
patrimoniales.
La funcionalidad de cada espacio, dotándolo de forma racional, integral y
variada.
La libre circulación de las personas y la accesibilidad y movilidad de los
discapacitados.

Amoblamiento urbano

Es el conjunto de elementos de dotación que hace parte de los espacios públicos.

Hacen parte del amoblamiento urbano y por ende del espacio público, aquellos
elementos de caracteres permanentes o transitorios, como:

 De información (pasacalles, carteleras, pendones, etc.).


 De ambientación y ornamentación (esculturas, jardineras).
 De seguridad (casetas de vigilancia).
 De higiene (canecas).
 De orientación urbana (nomenclatura, señales de tránsito, señales de sitios
especiales, etc.)

Para el manejo y las actuaciones físicas sobre el espacio público, se deberá tener en
cuenta la armonía con el paisaje, de manera que la localización no atente contra los
valores ambientales y patrimoniales de los entornos; la funcionalidad de cada
espacio, dotándolo de forma racional, integral y variada y la libre circulación de las
personas y la accesibilidad y movilidad de los discapacitados.

2.1.4. Sistema de Servicios Públicos

El sistema estructurante de servicios públicos hace referencia a la capacidad


instalada de infraestructura de cada servicio, para satisfacer la demanda actual y
futura de la población asentada en el territorio. Por ello es necesario articular las
políticas de expansión y desarrollo de los sistemas de servicios públicos al modelo
territorial propuesto en el presente Esquema de Ordenamiento territorial.

39
Para que Suan se convierta en un centro regional de servicios, es fundamental que la
prestación de todos los servicios públicos sea de excelente calidad, medida en
términos de la cobertura, continuidad y frecuencia.

A partir de la expedición del E.O.T. no se pueden aprobar proyectos de carácter


urbano sin los estudios correspondientes para la prestación de los servicios básicos.

La administración está en la obligación de adelantar la gestión correspondiente para


extender los servicios domiciliarios hasta donde el EOT establece las áreas de
expansión urbana.

Planta de tratamiento de alcantarillado

La planta de tratamiento del alcantarillado sanitario se encuentra localizada cerca del


área de expansión urbana; dado su funcionalidad, se requiere que esta
infraestructura permanezca con un aislamiento mínimo de 300 metros con las áreas
desarrolladas o de un futuro desarrollo. La tecnología a utilizar deberá garantizar su
compatibilidad y no afectación con los diversos usos del suelo circundante.

Antenas para comunicaciones

La ubicación de antenas para las distintas modalidades de comunicaciones, se regirá


por las disposiciones del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones TIC y por las normas urbanísticas establecidas en el presente
Esquema de Ordenamiento, relacionadas con las normas sobre espacio público,
sobre zonas patrimoniales, sobre aspectos ambientales y paisajísticos, etc. Las
antenas de radiodifusión se ubicarán en la zona rural, en concordancia con la
normatividad existente para tal fin.

Escombreras

La aprobación y licencia de operación de las escombreras se expedirá mediante


resolución emanada de la autoridad ambiental CRA, para lo cual se deberán
presentar todos los requisitos establecidos en la Resolución 541 de diciembre de
1994 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En todo caso, no se
permitirá la ubicación de escombreras en:

Las franjas de los cauces del Río Magdalena y Canal del Dique.
Las márgenes de la carretera Oriental
Donde se interfiera con proyectos de la red vial y del sistema de transporte.
Áreas que constituyan espacio público conformado o proyectado.
Terrenos con suelos de baja capacidad portante, humedales o de
conformación lacustre.

40
Relleno sanitario y plantas de tratamiento de basuras

Corresponderá a las secretarías de Planeación y Salud municipal, en asocio con la


empresa prestadora del servicio de aseo (en caso de existir), evaluar y definir el
terreno que se considere necesario y sea requerido para la localización del relleno
sanitario y plantas de tratamiento de basuras. Dicha selección y aprobación se hará
cumpliendo estrictamente las disposiciones ambientales y sanitarias vigentes, las
cuales deberán contar, previamente, con la respectiva Licencia Ambiental expedida
por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico CRA.

2.1.5. Tratamientos urbanísticos

Con el fin de orientar el desarrollo del área urbana consolidada y de los suelos de
expansión del municipio de Suan, se determinan los siguientes tipos de tratamientos:

Tratamiento de Conservación: Aplica para aquellos sectores o inmuebles que por


sus condiciones urbanísticas, arquitectónicas o valor patrimonial o histórico requieren
de ser mantenidas bajo los parámetros en que fueron desarrollados, con el fin de
garantizar la memoria urbana y el patrimonio del municipio.

En el casco urbano del municipio, se define como conservación histórica el marco de


la plaza de la iglesia Inmaculada Concepción, comprendido entre las carreras 10 y
12, calles 4 y 5. Inmuebles patrimoniales, las viviendas localizadas en la calle 3 # 12
-07 y calle 3 # 15 – 06.

Los sectores urbanos homogéneos que por sus condiciones actuales de perfil urbano
y otros elementos requieren ser conservados. Corresponde al sector comprendido
entre las calles 2 y 6, carreras 10 a la 19.

Tratamiento de Mejoramiento Integral: Busca mejorarlas deficientes condiciones de


vida de los asentamientos humanos de desarrollo incompleto localizados en la parte
norte, noroccidente y sur del municipio, susceptibles de un proceso de recuperación.

Se aplicará en aquellos asentamientos humanos que presenten algunas de las


siguientes características:

Construcciones con especificaciones técnicas inadecuadas.


Carencia de equipamientos básicos de recreación y deporte, entre otros.
Concentración de población en condiciones de pobreza.
Condiciones mínimas del tamaño de la vivienda que generan hacinamiento;
condiciones sanitarias precarias, fragilidad en los elementos constructivos de
la vivienda.
Tenencia irregular de la tierra y carencia de títulos de propiedad.

41
Tratamiento de Rehabilitación: Comprende la recuperación del espacio público que
presentan algún grado de deterioro por cambios en los patrones de uso.

Tratamiento de Desarrollo: Aplicado a aquellas áreas urbanas y de expansión,


dirigido a regular la incorporación de nuevos terrenos al proceso de urbanización,
con el fin de realizar las acciones de urbanización y adecuación, con base en los
parámetros de trazado urbano de manera que contribuya a la forma y estructura
urbana propuesta. Estos se efectuarán mediante planes parciales, para lograr una
planificación integral de los equipamientos y espacios públicos.

2.1.6. Usos del suelo urbano

Con el fin de garantizar el desarrollo homogéneo de la estructura urbana del


municipio, se definen las actividades susceptibles a ser desarrollada en los predios
privados y públicos:

 Uso Residencial.
 Uso Comercial y de Servicios
 Uso Industrial
 Uso Institucional

Clasificación de los usos

Teniendo en cuenta los impactos que generan la actividad y su compatibilidad con


otros usos, se establecen las siguientes categorías de usos:

 Uso Principal: Considerada predominante y que contribuye directamente a


consolidar el modelo territorial.
 Uso Complementario: pueden coexistir con los usos principales,
complementa y sirve de apoyo para el buen desarrollo del uso principal.
 Uso prohibido: Aquel que por sus características generan efectos negativos
no mitigables sobre los usos principales y complementarios, es decir, no es
compatible ni recomendable con el uso principal ni el complementario y por
tanto debe restringirse.

Uso Residencial: aquella zona prevista para uso predominantemente de vivienda


como lugar de habitación. Comprende las siguientes categorías:

 Vivienda unifamiliar: 1 vivienda por lote


 Vivienda bifamiliar 2 viviendas por lote
 Vivienda multifamiliar. 4 viviendas por lote

De acuerdo a sus características, estratificación y densidad habitacional, se clasifica


en:

42
Zona residencial 1 (ZR1): Localizados en la parte norte y sur del municipio y
conformado por los barrios y urbanizaciones San Nicolás del Norte, San Nicolás del
Sur, San Gabriel, Villa Sol, la Virgencita o Cacho Solo, Barrio Arriba desde la carrera
5 hasta la carrera 9 entre calles 2 y 6; Barrio Abajo desde la carrera 20 a la 24 entre
calles 2 y 6.. En general en éstos sectores las estructuras de las viviendas se
encuentran en regular y malas condiciones de desarrollo.

Uso Principal: Vivienda unifamiliar y familiar, agrupaciones o grupos de vivienda con


altura máxima de hasta dos (2) pisos.

Uso Complementario: Comercio grupo 1y 2, Institucional e Industrial artesanal.

Venta de bienes como: Dulcerías, frutas y legumbres, granos, productos lácteos,


venta de huevos y pollos, panaderías, bizcocherías y similares, Farmacias y
droguerías, misceláneas, cacharrerías, boutiques y pequeños almacenes afines,
Artículos de papelería y librería, Venta de calzado, y artículos de cuero como
sombreros, carteras, chaquetas y similares, Venta de joyas, relojes, platería,
adornos, porcelanas, perfumes, cosméticos y artículos de tocador, bisuterías, Venta
de celulares y artículos similares, super mercados, Almacenes de vestuario y textiles
en general, Ventas de artículos para el hogar como muebles, electrodomésticos,
lámparas y similares, alfombras, tapetes, marqueterías y objetos de arte, plantas
ornamentales, antigüedades, Artículos de ferretería y construcción, Artículos de
cuero, artículos de joyería, relojerías, discos, librerías, artículos eléctricos y
herramientas livianas, Viveros, Ventas de vehículos, motos, bicicletas, triciclos y
similares, repuestos y accesorios de lujo en salas de exhibición internas, Servicios
Técnicos de Mantenimiento y reparación de instalaciones y artículos del hogar,
lavanderías, tintorerías, Centros comerciales y Bodegaje no industrial

Servicios como: Salones de belleza, peluquería, cafeterías, fuentes de soda,


heladerías, restaurantes y comidas rápidas, Floristería y similares, Modistería,
sastrería, estudios fotográficos, marqueterías, fotocopias, remontadora de calzado,
reparación de electrodomésticos, Consultorios (Sin ningún tipo de atención
hospitalaria, incluidos los veterinarios). Pequeñas oficinas para profesionales,
Hoteles, residencias de hospedajes, Agencias, bancos, corporaciones y otros
establecimientos, Restaurantes y cafeterías, salas de cine, cinemateca, café teatro,
galería, exposiciones de artes, clubes sociales y similares y juegos de habilidades
electrónicas, centros de enseñanza y capacitación no formal (distintos a los
establecimientos de educación escolarizada o formal). Gimnasios, Sala de velación,
servitecas, talleres de reparación automotriz.

Usos Prohibidos: Comercio grupo 3 e industria grupo 2. Estación de servicio de


combustible, distribuidora de aceites y lubricantes, venta de maquinaria pesada en
general, mayorista de insumos agrícolas y de construcción, bodega de
almacenamiento y depósito, Billares, cantinas, bares, tabernas, servicios de moteles,
terminales de servicio y de transbordo para pasajero y transporte de carga por
carretera.
43
Usos con licencia especial: Complejos educacionales técnicos, casa de
huéspedes, pensiones, depósitos, supermercados. Los usos con licencia especial
serán autorizados por la junta de planeación.

Tratamiento: Mejoramiento integral.

Zona residencial 2 (ZR2): Se denomina zona residencial 2, a la zona consolidada


del municipio, ligada a los inicios urbanísticos, caracterizada por contar con la
mayoría de los servicios básicos, vías, comercio, Institucional.

Se localiza en la parte central, y está comprendida en el Barrio Centro, desde la


carrera 10 hasta la 19 entre calles 2 y 6. Este sector comprende las áreas de mayor
desarrollo del municipio.

Uso Principal: Vivienda unifamiliar y familiar, agrupaciones o grupos de vivienda con


altura máxima de hasta dos (2) pisos.

Uso Complementario: Comercio grupo 1y 2 e Institucional.

Venta de bienes como: Dulcerías, frutas y legumbres, granos, productos lácteos,


venta de huevos y pollos, panaderías, bizcocherías y similares, Farmacias y
droguerías, misceláneas, cacharrerías, boutiques y pequeños almacenes afines,
Artículos de papelería y librería, Venta de calzado, y artículos de cuero como
sombreros, carteras, chaquetas y similares, Venta de joyas, relojes, platería,
adornos, porcelanas, perfumes, cosméticos y artículos de tocador, bisuterías, Venta
de celulares y artículos similares, super mercados, Almacenes de vestuario y textiles
en general, Ventas de artículos para el hogar como muebles, electrodomésticos,
lámparas y similares, alfombras, tapetes, marqueterías y objetos de arte, plantas
ornamentales, antigüedades, Artículos de ferretería y construcción, Artículos de
cuero, artículos de joyería, relojerías, discos, librerías, artículos eléctricos y
herramientas livianas, Viveros, Ventas de vehículos, motos, bicicletas, triciclos y
similares, repuestos y accesorios de lujo en salas de exhibición internas, Servicios
Técnicos de Mantenimiento y reparación de instalaciones y artículos del hogar,
lavanderías, tintorerías, Centros comerciales y Bodegaje no industrial

Servicios como: Salones de belleza, peluquería, cafeterías, fuentes de soda,


heladerías, restaurantes y comidas rápidas, Floristería y similares, Modistería,
sastrería, estudios fotográficos, marqueterías, fotocopias, remontadora de calzado,
reparación de electrodomésticos, Consultorios (Sin ningún tipo de atención
hospitalaria, incluidos los veterinarios). Pequeñas oficinas para profesionales,
Hoteles, residencias de hospedajes, Agencias, bancos, corporaciones y otros
establecimientos, Restaurantes y cafeterías, salas de cine, cinemateca, café teatro,
galería, exposiciones de artes, clubes sociales y similares y juegos de habilidades
electrónicas, centros de enseñanza y capacitación no formal (distintos a los

44
establecimientos de educación escolarizada o formal). Gimnasios, Sala de velación,
servitecas, talleres de reparación automotriz.

Usos Prohibidos: Comercio grupo 3 e industria grupo 2. Estación de servicio de


combustible, distribuidora de aceites y lubricantes, venta de maquinaria pesada en
general, mayorista de insumos agrícolas y de construcción, bodega de
almacenamiento y depósito, Billares, cantinas, bares, tabernas, servicios de moteles,
terminales de servicio y de transbordo para pasajero y transporte de carga por
carretera.

Usos con licencia especial: Complejos educacionales técnicos, casa de


huéspedes, pensiones, depósitos y supermercados. Los usos con licencia especial
serán autorizados por la junta de planeación.

Tratamiento: Conservación.

Tipo de aprovechamiento de los usos residenciales

Los aprovechamientos de los usos residenciales aplicables a la zona de expansión


urbana y de manera excepcional en la zona urbana consolidada o de rehabilitación
serán los siguientes:

Normas generales de aprovechamiento

TIPO 1 Vivienda de interés social y/o prioritario

USO RESIDENCIAL Unifamiliar Bifamiliar Multifamiliar


AREA DE LOTE MINIMA
42 84 380
(m2)
FRENTE MINIMO (ml) 8 8 - 12 12 y más
ALTURA EN PISOS
1 2 4
MAXIMA
1,0 Se
AISLAMIENTO LATERAL 1,0 Se 3,0 No se
permite
SIN SERVIDUMBRE permite permite
adosamient
MINIMO (ml) adosamiento adosamiento
o
AISLAMIENTO LATERAL
1,0 1,0 3,0
CON SERVIDUMBRE
)
MINIMO (ml)
AISLAMIENTO POSTERIOR
2,5 2,5 3,0
MINIMO (ml)
VOLADIZO MAXIMO
0.80 mt 0.80 mt
(frente y fondo)
No ESTACIONAMIENTOS/
1 2 1 x unidad
POR VIVIENDA MINIMO

45
No. ESTACIONAMIENTOS
1 x cada 3
PARA VISITANTES/ no no
unidades
VIVIENDA MINIMO

La altura máxima es de 3 m en el primer piso y de 2.80 m en el segundo piso con


licencia especial.

Cesiones obligatorias al municipio: Área para futura ampliación de la vía,


antejardín y andén establecida para el tipo de vía que da hacia el frente del lote.

Vivienda tipo 2

USO RESIDENCIAL Unifamiliar Bifamiliar Multifamiliar


AREA DE LOTE MINIMA
120 120 - 200 250 y más
(m2)
FRENTE MINIMO (ml) 8 8 - 12 12 y más
ALTURA EN PISOS
2 2 4
MAXIMA
AISLAMIENTO LATERAL 1.0 1,5 2,0
SIN SERVIDUMBRE (adosar por (adosar por (adosamiento
MINIMO (ml) un lado) un lado) por un lado)
AISLAMIENTO LATERAL 1,0 1,5 - 2,0 3,0
CON SERVIDUMBRE (adosar por (adosar por (adosar por un
MINIMO (ml) un lado) un lado) lado)
AISLAMIENTO DE FONDO
2,5 3,0 3.0
MINIMO (ml)
AREA DE VIVIENDA POR
25 30 30
ALCOBA EN M2 MINIMA
VOLADIZO MAXIMO 0,60 mt 1.00 mt 1.00 mt
No ESTACIONAMIENTOS/ 1 por cada 1x cada 2
1
POR VIVIENDA MINIMO unidad unidades
No. ESTACIONAMIENTOS
1 por cada 1 por cada 4
PARA VISITANTES/ no
unidad unidades
VIVIENDA MINIMO

Altura: La altura máxima será de 3.50 mts en el primer piso y de 3.80 mts en el
segundo. La construcción de sótanos debe contener un estudio de factibilidad y
viabilidad debido al alto nivel freático en el área urbana.

Cesiones obligatorias al municipio: El área necesaria para futuras ampliaciones


de vías, antejardín y andén, según la vía que da frente al lote.

46
Con el objeto de suplir las necesidades de vivienda para los estratos bajos y
aprovechando la vocación agrícola del municipio, se establece una categoría de
vivienda/huerto, cuyos lotes no podrán ser inferiores a 400 metros cuadrados y su
área de ocupación no debe ser superior al 25% del área total del lote. Este tipo de
vivienda se ubicará en la zona de expansión urbana. Las normas de
aprovechamiento serán las de la vivienda de interés social y/o prioritario.

La secretaría de planeación municipal, ejercerá control a cada construcción nueva,


refacción, ensanche, remodelaciones, violaciones al espacio público, etc. con el
objeto de empezar a introducir elementos arquitectónicos especiales en las fachadas
(voladizos, andenes), con el ánimo de obtener para el futuro una arquitectura propia
del municipio. Para esto, los criterios a utilizar deben ser eminentemente técnicos.

Uso comercial y de servicios

El uso comercial y de servicios, es la actividad encaminada al intercambio de bienes


al detal y por mayor y a la satisfacción de la demanda de un consumidor.

Para la clasificación de los establecimientos comerciales y/o de servicios, se tendrá


en cuenta el impacto urbanístico y ambiental entre los que se encuentra la intensidad
de flujo peatonal y vehicular que genere, requerimientos de estacionamientos y áreas
de cargue y descargue, magnitud del área requerida, impacto ambiental negativo en
cuanto ruidos y olores que pueden producirse, riesgo a la salud y/o seguridad a los
habitantes. Teniendo en cuenta las anteriores variables, los usos comercial y de
servicios se clasifican en:

Comercio Grupo 1

Corresponden a los usos comerciales minoristas, que proveen bienes al detal, por lo
que no requieren de instalaciones especializadas. Son compatibles con los usos
residenciales siempre y cuando cumplan con las siguientes características:

No ocupar un área superior al 30% cuando se trate de unidades comerciales


combinadas con viviendas.
No generar zonas de parqueos vehiculares y mucho menos de cargue y
descargue.
No ocasionar ruidos ni vertimientos gaseosos, líquidos o sólidos.
No disponer de avisos ni letreros que superen un área de 1,2 metros
cuadrados.
No extender hacia el espacio público las actividades comerciales, ni generar
cambios en la estructura del espacio público.
No requerir amplias zonas de almacenamiento.

A este grupo pertenecen los siguientes establecimientos comerciales y de servicios:

47
VENTA DE BIENES:

Alimentos y vivieres de consumo diario de venta al detal: Dulcerías, frutas y


legumbres, granos, productos lácteos, venta de huevos y pollos, panaderías,
bizcocherías y similares.
Artículos farmacéuticos y cosméticos: Farmacia y droguería
Artículos uso variado al detal: misceláneas, cacharrerías, boutiques y
pequeños almacenes afines.
Artículos de papelería y librería.
Venta de calzado, y artículos de cuero tales como: sombreros, carteras,
chaquetas y similares.
Venta de joyas, relojes, platería, adornos, porcelanas, perfumes, cosméticos y
artículos de tocador, bisuterías.
Venta de celulares y artículos similares.

SERVICIOS:

Salones de belleza, peluquería


Servicios alimenticios: cafeterías, fuentes de soda, heladerías, restaurantes y
comidas rápidas.
Floristería y similares, Modistería, sastrería, estudios fotográficos,
marqueterías, fotocopias, remontadora de calzado, reparación de
electrodomésticos.
Consultorios (Sin ningún tipo de atención hospitalaria, incluidos los
veterinarios).
Pequeñas oficinas para profesionales.

Comercio Grupo 2

Integran esta categoría los establecimientos que proveen bienes y servicio a gran
escala municipal y que producen cierto nivel de impacto en el medio urbano por
cuanto requieren de: áreas mayores para su funcionamiento, necesitan vitrinas de
exhibición que generan mayor permanencia del peatón. Se caracterizan por:

Poseer zonas de cargue y descargue.


Presentar un nivel de impacto urbano medio.
Requerir avisos de mayor tamaño
Demandar servicios públicos de amplia cobertura, especialmente de aseo.
Estar ubicados sobre las principales vías del municipio.

VENTA DE BIENES

Alimentos, ranchos y licores: tiendas y super mercados.


Servicios alimenticios y al detal como: cafeterías, heladerías y restaurantes de
comidas rápidas.
Almacenes de vestuario y textiles en general.
48
Ventas de artículos para el hogar: muebles, electrodomésticos, lámparas y
similares, alfombras, tapetes, marqueterías y objetos de arte, plantas
ornamentales, antigüedades.
Artículos de ferretería y construcción
Artículos de cuero, artículos de joyería, relojerías, discos, librerías, artículos
eléctricos y herramientas livianas.
Viveros
Ventas de vehículos, motos, bicicletas, triciclos y similares, repuestos y
accesorios de lujo en salas de exhibición internas.
Servicios Técnicos de Mantenimiento y reparación de instalaciones y artículos
del hogar, uso doméstico y similar: lavanderías, tintorerías.
Centros comerciales
Bodegaje no industrial.

SERVICIOS:

Turísticos: Hoteles, residencias de hospedajes.


Financieros: Agencias, bancos, corporaciones y otros establecimientos.
Alimenticios: Restaurantes y cafeterías
Servicios Culturales: salas de cine, cinemateca, café teatro, galería,
exposiciones de artes, clubes sociales y similares y juegos de habilidades
electrónicas.
centros de enseñanza y capacitación no formal (distintos a los
establecimientos de educación escolarizada o formal).
Gimnasios
Sala de velación
Servicios Automotores: servitecas, talleres de reparación automotriz.

Los establecimientos comerciales como Billares, Cantinas y Tabernas que se


encuentren localizados en la zona residencial 1 y 2 y que no sean incompatibles con
lo Institucional, podrían funcionar en esos sitios siempre y cuando sus actividades se
desarrollen dentro del establecimiento y no ocupen el espacio público. Debe ser
autorizado por la Junta de Planeación.

Normas Generales de Aprovechamiento Comercio Grupo 1 y 2

Áreas y frentes del lote: El área mínima será de 150 m2 y un frente mínimo de 7 m

Altura: La altura máxima será de tres (3) pisos para Hoteles siempre y cuando
solucionen los servicios públicos.

Estacionamientos: Uno por cada cuatro soluciones de viviendas (Tomados como


tal).
Garaje: Será determinado por la secretaría de planeación.
49
Retiros:

 Frente: Se establecerá según el tipo de vía que da el frente, en zonas ya


conformadas se tendrá una tolerancia mínima de dos (2) m

 Fondo: El retiro mínimo de fondo es de 2.50 m

 Lateral: El retiro lateral para primero y segundo piso será un metro Se


Permitirá adosar por un lado solamente.

 Voladizos: Se permitirá máximo de un metro

 Cesiones obligatorias al municipio: El área necesaria para futuras


ampliaciones de vías, antejardín y andén, según la vía que da de frente del
lote.

Comercio Grupo 3

Integrado por establecimientos de alto impacto urbano y ambiental por cuanto


requiere grandes áreas de ocupación, producen ruidos y olores molestos, no son
compatibles con las viviendas y requieren de una ubicación especial. Pertenecen a
esta categoría los siguientes establecimientos:

VENTA DE BIENES:

Combustibles: Estación de servicio de combustible, distribuidora de aceites y


lubricantes.
Maquinaria y equipo: venta de maquinaria pesada en general
Otros: mayorista de insumos agrícolas y de construcción.

SERVICIOS

Bodega de almacenamiento y depósito,


Recreativos: Billares, cantinas, bares, tabernas.
Servicios de Moteles
Terminales de servicio y de transbordo para pasajero y transporte de carga
por carretera.

Normas Generales de Aprovechamiento Comercio Grupo 3

Área y frentes de lotes: El área mínima será de 200 m2 y un frente mínimo de ocho
(8) m.

Altura: La altura máxima será de dos pisos.

50
Estacionamientos: Mínimo uno por cada local comercial.

Garaje: Será determinado por la secretaría de planeación.

Retiros:

 Frente: mínimo de Dos (2) metros.

 Fondo: El retiro mínimo del fondo será de dos (2) m

 Lateral: El retiro lateral será de uno (1) m se permite adosar por un solo lado.

 Voladizos: Se permitirá un máximo de un (1) m

 Cesiones de Obligatorias gratuitas al Municipio: El área necesaria para


ampliación de vía, antejardín y andén, según la vía que da al frente del lote.

Uso Industrial

Es el destinado a proceso de transformación de materias primas para el


procesamiento de bienes intermedios o finales. Incluye la categoría agroindustrial.

La clasificación de las actividades industriales parte desde la industria artesanal


hasta la industria pesada, y obedece a la consideración de los impactos generados.
Para los efectos de la clasificación de los establecimientos industriales se consideran
los siguientes aspectos:

 Aspectos ambientales: Efectos sobre el recurso agua, el aire, el suelo, la


generación de ruidos, efectos electromagnéticos, vibraciones y las situaciones
de riesgo relacionadas con los distintos manejos industriales.
 Aspectos de producción: Consumo energético de combustible y su
almacenamiento.
 Aspectos urbanísticos: Tamaño, área construida, zonas para cargue y
descargue, tipo de transporte vehicular, índole de la construcción y
aislamientos.
 Aspectos socio - económicos: Requerimiento de mano de obra, tecnología,
insumos y productos.

Para efectos de su localización en las diferentes áreas de usos, la industria se


clasifica en domestica artesanal, liviana, mayor y pesada. Con excepción de la
domestica artesanal, la industria no podrá localizarse en áreas residenciales ni
Institucionales.

51
La Industria domestica artesanal comprende labores de fabricación de carácter
artesanal, que no requiere grandes depósitos de materiales, ni implique locales
comerciales, ni avisos publicitarios. Pertenecen a este grupo los siguientes:

 Artesanías
 Cerámicas
 Derivados de los lácteos como queso, mantequillas, yogurt.
 Confecciones
 Confites, postres
 Tejidos
 Fabricación de Bollos

Se establece la margen izquierda de la Vía Oriental desde la cabecera del puente de


Calamar hasta el camino vecinal de la Isla, para la localización de agroindustria y la
industria liviana, mayor y pesada. Esta zona presenta las siguientes ventajas:
cercanía a dos puertos marítimos y dos aeropuertos (Cartagena y Barranquilla), vías
expeditas fluvial y terrestre.

Uso Institucional

Requeridos para la prestación de los servicios sociales, asistenciales, económicos,


administrativos, fundamentales para lograr el bienestar de la población. De acuerdo a
impacto se clasifican:

Institucional Grupo 1

Compatibles y necesarios con vivienda, Comprende los siguientes servicios:

 Educación: CDI, Instituciones y sedes educativas, sedes de educación


superior
 Culto: Iglesia, casa parroquial, templos religiosos
 Social y cultural: Casa campesina, casa de cultura, centros de convivencias
 Asistencial: Centro de Salud, Hospital
 Recreativos: Parques, juegos infantiles, canchas deportivas.
 Administrativo: Palacio Municipal.
 Seguridad: Estación de Policía.

Institucional Grupo 2

Equipamientos requeridos por la comunidad que generan impactos sobre el espacio


público urbano, tienen restricción de localización, comprende los servicios de:

 Económicos: Plaza de mercado, matadero.


 Funerarios: Cementerio
 Servicios públicos: Instalaciones de acueducto, plantas de tratamiento,
disposición final de residuos sólidos.
52
Se prohíbe el uso comercial contaminante del medio ambiente cualquiera que este
sea, industrial, bares y cantinas 200 metros alrededor de la zona institucional. (Z.I) y
los demás usos prohibidos.

Áreas de actividad

Se establecen las áreas de actividad como determinantes para la definición de


normas estructurales referentes a usos del suelo, dentro del territorio urbano.

Áreas de actividad residencial: destinados a la localización de viviendas como uso


principal. Se dividen en dos categorías:

 Exclusiva: destinada de forma única a la vivienda y donde se permiten usos


complementarios de comercio e institucional.
 Mixta: Permite actividad complementaria, asociado básicamente a Industria
artesanal, comercio e institucional.

Áreas de actividad mixta: Permite la mezcla de diversos usos. En esta área se


admite el uso de industria artesanal, comercio e institucional.

Áreas de actividad especializada: destinados al desarrollo de actividades


productivas, en diversa intensidad, así:

 Comercial: Destinada a la venta de servicios y bienes


 Servicios: Destinada a la transformación, comercio e institucional
 Industrial: Destinados a transformación y comercio con impactos.

Áreas de Protección: Son áreas que por sus características ambientales requieren
ser protegidas. En la zona urbana se definen las siguientes:

Se establecen en el Municipio como suelos de protección, las siguientes zonas de


especial importancia ambiental:

El malecón y el cauce del Río Magdalena, cuenca hidrográfica que baña al


municipio.
El área norte del municipio que se encuentra afectado por una línea de alta
transmisión de energía.
El área de terreno localizado al sur del municipio entre la calle 4 y carrera 4 y
tres.

53
DISTRIBUCION ESPACIAL DE AREAS Y USOS

AREA USO LOCALIZACION TRATAMIENTO USO PRINCIPAL COMPLEMENTARIO PROHIBIDO


ZR1 San Nicolás del Norte,
San Nicolás del Sur, San
Gabriel, Villa Sol, la
Comercio Grupo 1 y
Virgencita o Cacho Solo,
Mejoramiento 2
Barrio Arriba desde la carrera Vivienda
integral Institucional
5 hasta la carrera 9 entre Comercio
Industria artesanal
calles 2 y 6. Barrio Abajo Grupo 3
RESIDENCIAL

desde la carrera 20 a la 24 Industria


VIVIENDA entre calles 2 y 6 grupo 2
ZR2 Barrio Centro desde la Comercio
Comercio Grupo 1 y
Grupo 3
carrera 10 hasta la 19 entre Conservación Vivienda 2
Industria
Institucional
calles 2 y 6. grupo 2
Comercio
Comercio Grupo 1
Grupo 3
Zona de expansión Desarrollo Vivienda Institucional
Industria
Industria artesanal
grupo 2
Sector de la carrera 13 entre
calles del Río (2) y carretera Comercio Grupo Comercio
Mejoramiento 1y2 Grupo 3
MIXTA MIXTO oriental, carrera 16 entre Vivienda
integral Industria Industria
calles 3 a la 6, Calle 7 desde artesanal grupo 2
la carrera 5 a la 22
COMERCIAL margen izquierda de la Vía
Oriental desde la cabecera Comercio Grupo
del puente de Calamar hasta 3
ESPECIALIZADA E Desarrollo
el camino vecinal de la Isla, Industria grupo
calle 7 desde la carrera 3 2
INDUSTRIAL hasta la carrera 22

El malecón y el cauce del Río


Magdalena, cuenca
hidrográfica que baña al
municipio. Todas las
El área norte del municipio actividades
protección de
PROTECCION que se encuentra afectado Protección Recreación comerciales
los elementos
por una línea de alta e
transmisión de energía. industriales
El área de terreno localizado
al sur del municipio entre la
calle 4 y carrera 4 y tres.

54
3. COMPONENTE RURAL

Modelo territorial rural

Con el objeto de lograr un adecuado uso del suelo rural y de las actividades que en
él se desarrollen, el modelo territorial rural planteado en el Esquema de
Ordenamiento Territorial del Municipio de Suan, basa su desarrollo en las siguientes
consideraciones:

La zonificación ambiental establecidas en el PLAN DE ORDENAMIENTO Y


MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL COMPLEJO DE
HUMEDALES DEL CANAL DEL DIQUE y el PLAN DE ORDENAMIENTO Y
MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MAGDALENA, que
cobijan toda el área rural del municipio.
Las áreas con susceptibilidad de amenazas por fenómenos naturales
El Sistema Vial veredal
El equipamiento rural

3.1 Políticas
Promover procesos de reforestación para la recuperación y conservación ambiental
de área rural
Garantizar el mantenimiento y mejoramiento de las vías de carácter veredal para
facilitar el intercambio y la movilidad.

Fortalecer administrativamente, la Unidad de Asistencia Técnica Agropecuaria


UMATA, para lograr una adecuada explotación del territorio rural en términos
agropecuarios.

3.2 Estrategias
Fortalecer la accesibilidad vial a las zonas productivas, mediante el mejoramiento y
mantenimiento de la red vial veredal.

Recuperación de las condiciones agrologicas y ambientales del suelo rural.

Incrementar la cobertura del sistema de riego en el área rural para impulsar el


desarrollo agrícola del municipio.

Adelantar acciones de extensión de redes del sistema de acueducto rural a las


zonas productivas.

Incrementar la cobertura del servicio de energía eléctrica en la zona rural.


55
Aumentar las coberturas de los diversos servicios públicos y sociales para el área
rural del municipio.

Regular el uso del suelo rural de acuerdo a su aptitud y vocación para un mejor
aprovechamiento de sus potencialidades agrícolas.

3.3. Zonificación del Suelo Rural

Dado que los PONCAS constituyen Norma de superior jerarquía y determinante de


los Planes y/o Esquemas de Ordenamiento Territorial, (artículo 17 del decreto 1729
de 2002) la zonificación del suelo rural del municipio se armoniza con la establecida
en el PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA
DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DEL CANAL DEL DIQUE y el PLAN DE
ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO
MAGDALENA, planes desarrollados por la Corporación Autónoma Regional del
Atlántico “CRA”.

Mapa de zonificación ambiental rural POMCAS Canal del Dique y Rio Magdalena,
Fuente: CRA

56
3.3.1. Zona de Ecosistemas Estratégicos (ZEE)

Son áreas que contienen biomas, ecosistemas o coberturas de especial significancia


ambiental para la región. Esta categoría está encaminada a garantizar la oferta de
bienes y servicios ambientales y la biodiversidad. La principal actividad permitida es
la conservación - forestal, son compatibles las actividades de Institucional y turismo.

3.3.2. Zona de Producción (ZP)


Áreas o espacios que se orientan a la generación de bienes y servicios económicos y
sociales para asegurarla calidad de vida de la población, a través de un modelo de
aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables y bajo un contexto de
desarrollo sostenible.

3.3.3. Zona de Rehabilitación Productiva (ZRP)


Áreas o espacios con potencial para la producción y que actualmente se encuentran
deteriorados o inhabilitados. Se prevén actividades de manejo encaminadas a la
adecuación y optimización de los suelos y los recursos naturales presentes,
tendientes al mejoramiento de las condiciones productivas y la calidad de vida en el
marco del desarrollo sostenible. Los usos de esta categoría estarán en concordancia
con la categoría de producción. Esta categoría es compatible con la expansión
urbana.

3.3.4. Zona de Uso Múltiple Restringido (ZUMR)


Son áreas con algún grado de sensibilidad, vulnerabilidad o fragilidad ambiental que
deberán garantizar la permanencia de sus valores naturales a través de prácticas o
actividades de bajo impacto y un manejo ambiental riguroso. La vivienda y la
infraestructura recreativa y turística deben desarrollarse mediante proyectos de baja
densidad y en plena armonía con el entorno natural. Su uso principal es la
conservación – forestal, y compatible con actividades agropecuarias, Turística e
Institucional. Estas áreas están localizadas en la parcelación Ciénaga Real.

COMPATIBILIDAD DE LOS USOS DEL SUELO CON LA ZONIFICACION

Ordenamiento USOS DEL SUELO


DMI
Cuenca
Protecci Zona
Zonas Residen Agropec Comerci Instituci Portuari
Industrial Minero Turístico ón Ambientales
Ambientales cial uario al onal o
Forestal
Compatib Compatib Área de
ZEE Prohibido Prohibido Prohibido Prohibido Prohibido Prohibido Principal
le le preservación
Área de
Restringi Restringid Compatib Compatib Restringi Compatib recuperación
ZUMR Prohibido Prohibido Principal
do o le le do le para la
preservación

Compatib Compatib Compatib Compatib Área para la


ZP Principal Principal Principal Principal Principal
le le le le producción

Área para la
Compatib Compatibl Compatibl Compatib Compatib Compatib Restringi Compatib
ZRP Principal recuperación
le e e le le le do le
productiva

57
3.3.5. Corredor vial de servicios rurales

Localizada sobre la vía nacional La Oriental desde el kilómetro K0 puente de


calamar hasta el kilómetro k 11 límites con el municipio de Campo de la Cruz. En esa
franja paralela a la vía de primer orden se permiten usos complementarios de la
infraestructura vial.

Usos principales: Paradores, Restaurantes, Hoteles y Estacionamientos

Uso compatibles: Centros de acopio de productos agrícolas, de almacenamiento y


distribución de alimentos, artesanías, comercio de insumos agropecuarios,
agroindustriales que procesen productos de la región, construcción y operación de
terminales para el transporte terrestre de pasajeros y carga, centros vacacionales,
establecimientos de Vallas y avisos.

3.4. Áreas de conservación y protección de los recursos naturales

Además de las identificadas en la zonificación ambiental delPLAN DE


ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL COMPLEJO
DE HUMEDALES DEL CANAL DEL DIQUE y el PLAN DE ORDENAMIENTO Y
MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MAGDALENA, se hace
énfasis en las siguientes:

El área que se encuentra a lo largo del gasoducto, que comprende seis metros a
partir del eje del ducto a ambos lados, de acuerdo a las especificaciones de
PROMIGAS.

Las franjas paralelas a los canales principales de riego-drenaje. Serán de 15 metros


a lado y lado; para los secundarios de por lo menos siete metros de lado y lado.

El área que se establece a lo largo de las redes eléctricas de la línea de Transmisión


Copey- Bolívar a 500 kv. Para las quemas controladas del material residual producto
de las cosechas para la incorporación y preparación del suelo que requieren dichas
actividades agrícolas, la distancia mínima de protección es de 64 metros.

En las áreas de conservación de los cuerpos de agua no se recomienda ningún tipo


de ocupación y utilización distinta a la de conservación del medio ambiente; se
recomienda la reforestación que impida la erosión del terreno además de la
sedimentación de los canales. En los suelos de protección que se puedan utilizar
para el cultivo o pastoreo, no se recomienda asentamientos humanos permanentes.

58
3.5. Áreas expuestas a amenazas y riesgo

En los mapas de susceptibilidad de amenazas y riesgos realizados por la


Corporación Autónoma Regional del Atlántico a escala 1:25.000 para el municipio de
suan, se identifican las áreas del sector rural expuestas a:

Susceptibilidad de Amenazas por Inundación


Susceptibilidad de Amenazas por Incendios Forestales
Susceptibilidad de Amenazas por Erosión
Susceptibilidad de Amenazas por fenómenos Naturales
Susceptibilidad de Amenazas por Sismos
Susceptibilidad de Amenazas por Remoción en Masa

La amenaza por inundación se hace mucho más evidente en épocas de invierno, en


el segundo semestre del año, cuando suben los niveles del Río Magdalena y el
Canal del dique, superando las cotas de inundación.

3.6 Sistema vial rural

En el presente plan se definen las acciones que se han de ejecutar en la malla vial
del municipio para mejorar las comunicaciones intermunicipal, como paso previo para
estimular la inversión y fomentar el desarrollo del municipio en los aspectos;
económicos, políticos, social y cultural. Para determinar las acciones a seguir con
relación a las vías rurales, estas se clasificaron según el uso actual.

Vías Intermunicipales o de Segundo Orden. Estas vías se interconectan y


complementan al sistema nacional y regional, además proveen un servicio de
transporte a mediana distancia y un nivel de tráfico menor. Esta vía de carácter
Departamental, es la que comunica a suan con el municipio de Santa Lucia,
partiendo de la cabecera del puente de Calamar.

Los servicios rurales sobre el corredor vial: En la franja paralela a la vía de primer
orden que inicia en el kilómetro K0 puente de calamar hasta el kilómetro k 11 límites
con el municipio de Campo de la Cruz, se permiten los siguientes usos
complementarios:

Usos principales: Paradores, Restaurantes, Hoteles y Estacionamientos

Uso compatibles: Centros de acopio de productos agrícolas, de almacenamiento y


distribución de alimentos, artesanías, comercio de insumos agropecuarios,
agroindustriales que procesen productos de la región, construcción y operación de
terminales para el transporte terrestre de pasajeros y carga, centros vacacionales,
establecimientos de Vallas y avisos.

59
Vías veredales o de tercer orden: Permiten la comunicación entre la zona urbana y
las veredas y/o zonas de producción. Las vías de carácter veredal son las siguientes:
Camino San Pedrito - San Barreto - Malambito: longitud de11 km.
Camino Suan - La Isla: longitud de 4.7 km. 3.8 km.
Camino Punta Gorda - To´s no van: longitud 2,6 Km. con un ramal que comunica
con el camino La Isla.
Camino Ciénaga Real: longitud de 2 kms en material de placa huella.

.Por su importancia de soporte a la producción agrícola y pecuaria, es necesario el


mantenimiento en obras de drenaje, estabilización de taludes y la pavimentación.

3.7 Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los


servicios públicos y para la disposición de residuos sólidos y líquidos.

El área rural es soporte fundamental para la prestación de los servicios públicos


municipales; en él están localizados la infraestructura de relleno sanitario, planta de
tratamiento de aguas residuales, matadero, bocatoma del acueducto.

Adicionalmente se dispone de los canales de riego y drenaje del distrito de riego


Suan Santa Lucia.

El relleno sanitario está localizado en el sector la isla, distante 2.5 kms del área
urbana partiendo de la carretera oriental camino Suan La Isla, coordenadas 10° 19´
86” Norte y 74° 54´ 17” oeste. Atendiendo lo dispuesto en la normatividad, no se
podrá localizar programas de viviendas distantes 1000 metros del relleno sanitario.

Localización de las lagunas de oxidación o estabilización

El artículo 174 de la resolución 1096 del año 200 establece que La ubicación del sitio
para un sistema de lagunas de oxidación debe estar aguas abajo de la cuenca
hidrográfica, cuando se trate de valles aluviales, en un área extensa y fuera de la
influencia de cauces sujetos a inundaciones y avenidas. En el caso de no ser posible,
deben proyectarse obras de protección. El área debe estar lo más alejada posible de
urbanizaciones con viviendas ya existentes; se recomiendan las siguientes
distancias: 1) 1000 m como mínimo para lagunas anaerobias y reactores
descubiertos, 2) 500 m como mínimo para lagunas facultativas y reactores cubiertos,
y 3) 100 m como mínimo para sistemas con lagunas aireadas.

La planta de tratamiento de aguas residuales del sistema de alcantarillado de Suan,


está localizada en la margen occidental a 1 kilómetro + 200 metros del casco urbano
del municipio, por el camino que conduce a la parcelación Ciénaga Real y se
encuentra distante 455 metros de la urbanización San Nicolás del Norte la cual
cuenta con 180 viviendas para un número igual de familias; Coordenadas
geográficas 10° 20´ 36” Norte y 74° 53´ 23” Oeste.

60
No se podrá adelantar programas de viviendas ni ninguna otra intervención 600
metros a la redonda de la planta de tratamiento.

El matadero municipal está localizado a 700 metros distante del casco urbano, a
orillas del camino que de Suan conduce a la parcelación la isla. Coordenadas
geográficas 10° 20´ 36” Norte y 74° 53´ 24” Oeste.

No se podrá adelantar programas de viviendas 500 metros a la redonda del


matadero.

3.8. Equipamiento rural

El equipamiento rural está referido al sistema de riego (canales de riego y


drenajes),el suministro de agua a las veredas de producción, Energía eléctrica, el
sistema para la eliminación de excretas, que permitan una mayor producción y un
mejor bienestar a los habitantes asentados en el área rural del municipio.

61
3.8.1 Sistema de Riego
Localizado al sur del municipio de Suan e integrado por: Canal principal de riego de
6,7 km de longitud, canal lateral de riego de 12 km de longitud y canales de drenajes
de 129 km de longitud.

Las acciones deben estar encaminadas a lograr su pleno restablecimiento y


funcionalidad luego de la afectación ocurrida a finales del año 2010, con la
inundación del cono sur del Departamento del Atlántico.

3.8.2. Suministro de Agua

Prestación del servicio de manera permanente en las Veredas para mejorar la


calidad de vida de sus habitantes. Para ello se requiere adelantar un programa de
extensión de la infraestructura del servicio de acueducto para las áreas rurales que
cuentan con viviendas, lo cual convertiría a estas zonas en áreas adecuadas para
ser habitadas por personas que laboran en el campo y viven en el casco urbano del
municipio.

3.8.3. Eliminación de excretas

Para las veredas se requiere la construcción de pozos sépticos para aminorar el


impacto negativo que producen las excretas y las aguas servidas.

3.8.4 Energía eléctrica


Las veredas o zonas productivas deben contar con una cobertura eléctrica acorde a
sus necesidades y un alumbrado público necesario para la seguridad de la población
rural.

3.9. Áreas de producción agropecuaria


Las áreas del suelo rural son aptas para el desarrollo agrícola, pecuario y forestal, sin
embargo, el desarrollo de la actividad forestal deberá estar acorde con la zonificación
establecida en el PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRAFICA DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DEL CANAL DEL DIQUE. En
ese mismo orden, contar con los permisos emitidos por la Corporación Autónoma
Regional del Atlántico, de lo contrario resulta ilegal y sometidas las sanciones
estipuladas en las normas.

3.10 Reglamentación de usos del suelo rural


Agropecuaria
Son los suelos que por su aptitud son aptos para el desarrollo de actividades de
agricultura y ganadería.

62
Suelo agrícola con tecnología
Corresponde a aquellas áreas enmarcadas en los canales de riego y drenajes del
distrito de riego Suan Santa Lucia. Allí se pueden adelantar cultivos de carácter
comercial.

Suelo agrícola tradicional


Caracterizadas por no contar con tecnologías de producción. Utilizadas para la
producción agrícola de cultivos tradicionales.

Suelo de pastoreo
Se determinan como el suelo de utilización ganadera extensiva y no extensiva.

Esta zona podrá cambiar de usos del suelo de acuerdo con la intervención de
ampliación del distrito de riego. En las zonas de pastoreo se puede desarrollar
cultivos no tecnificados o tradicionales.

Suelo para vivienda


Estas zonas se destinarán para localizar agrupaciones de vivienda permanente o
dispersas permanentes en las veredas siempre y cuando existan las condiciones
para la instalación de la infraestructura de servicios públicos. Queda prohibido este
uso en las áreas de conservación.

Recreativo cultural

Son las áreas que por su importancia natural le permiten a los residentes y visitantes
disfrutar del tiempo libre y esparcirse colectivamente. En estas áreas están ubicados
parques, escenarios deportivos, rondas del Río Magdalena, Canal del Dique y
canales de riego.

Áreas Suburbanas

Son aquellas áreas ubicadas dentro del suelo rural en las que se mezclan los usos
del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, que pueden ser objeto de
desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el
autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios. La densidad máxima
permitida en el suelo suburbano será de 10 viviendas por hectárea.

63
4. NORMAS URBANÍSTICAS

4.1 normas básicas urbanas

4.1.1 Aspectos generales

Concepto: Las normas urbanísticas tienen como objetivo fundamental regular y


encauzar el desarrollo físico del municipio en su contexto urbano, buscando el
mejoramiento de la calidad de vida de sus gentes y el buen aprovechamiento del
espacio, estableciendo los procedimientos y requisitos que se deben cumplir cuando
se pretenda urbanizar, construir, ampliar, modificar, adecuar, reparar o demoler
edificaciones y determinar las sanciones que se impondrán por su incumplimiento.

Actuaciones urbanísticas: Se definen como actuaciones urbanísticas las


urbanizaciones y las edificaciones de inmuebles. Pueden ser desarrollados
directamente por entidades públicas o mediante asociación con particulares.

Procesos de urbanización: Urbanización es el proceso mediante el cual un lote de


terreno se conecta con la malla urbana y sus respectivos servicios públicos, de
infraestructura vial y de áreas libres comunales recreativas para ser construidos. Las
normas que regulan el desarrollo de urbanizaciones se aplica tanto para el suelo
urbano como el suelo de expansión urbana.

Modalidades de urbanización: De acuerdo con el proceso de construcción de las


obras y el uso predominante se establecen las siguientes:

a. Urbanización de loteo: Cuando en lote de mayor extensión se adelantan obras


de urbanismo y se divide únicamente en lotes independientes, en donde se
construirán edificaciones con posterioridad por parte de quienes los adquieren.

b. Urbanización y construcción: Cuando en un lote de mayor extensión se


adelanta en forma simultánea la dotación de servicios públicos y de
infraestructura y la construcción de las edificaciones en una o varias etapas.

Aspectos ambientales de la urbanización: El desarrollo y diseño de una


urbanización debe considerar entre otros los siguientes aspectos asociados al medio
natural:

1. Cuerpos de Agua: Respetar los cuerpos de agua y las áreas de inundación


para el paso de crecientes y la necesaria rectificación, amortiguación,
protección y equilibrio ecológico. Manejo de sólidos y líquidos de tal manera
que no se produzcan vertimientos directos sobre los cuerpos de agua
64
2. Aire: Manejo de arborización de tal manera que no se afecte la calidad
atmosférica.

3. Zonas de riesgo: Determinar las situaciones de riesgo que se pueden


presentar por los desarrollos urbanos y de edificaciones; controlar y mitigar
los efectos de acuerdo con el nivel de vulnerabilidad de los terrenos.

4. Cobertura vegetal Respetar la cobertura vegetal sobre las áreas de valor


paisajístico y ambiental y proteger y conservar los elementos naturales.

5. Articulación del espacio público: En cumplimiento del proceso de urbanización


vincular los espacios libres o zonas verdes a la estructura del espacio público
urbano existente en el entorno.

4.1.2. Procedimiento y tramitación de documentos, para urbanizaciones

4.1.2.1. Licencia Urbanística

Es la autorización previa para adelantar obras de urbanización y parcelación de


predios, de construcción y demolición de edificaciones, de intervención y ocupación
del espacio público, y para realizar el loteo o subdivisión de predios, expedida por la
autoridad municipal competente, en cumplimiento de las normas urbanísticas y de
edificación adoptadas en el Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT del
Municipio de Suan, en los instrumentos que lo desarrollen o complementen, en los
Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP) y en las leyes y demás
disposiciones que expida el Gobierno Nacional.

Las clases de licencias urbanísticas son las siguientes:

 De urbanización.

 De parcelación.

 De subdivisión y sus modalidades.

 De construcción y sus modalidades.

 De intervención y ocupación del espacio público (su estudio y trámite


corresponde a la Secretaria de Planeación y Obras Públicas Municipal.

Todo desarrollo de Licencia Urbanística de cualquier tipo deberá ajustarse a las


normas establecidas en el Decreto Nacional No. 1469 del 30 de abril de 2010, "Por el

65
cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al
reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores
urbanos y se expiden otras disposiciones".

La expedición del esquema básico será requisito indispensable para la tramitación de


solicitud de licencia para proyectos urbanísticos, urbanísticos arquitectónicos y en los
casos en que el lote o predio requiere cumplir con el proceso de urbanización o
parcelación.

4.1.2.2. Condiciones básicas para los proyectos.

Solamente se permitirá urbanizar y parcelar las áreas dentro del perímetro urbano
del Municipio, con la destinación determinada teniendo en cuenta las siguientes
condiciones:

 Contar con la posibilidad de ser dotadas adecuadamente de todos las


servicios públicos.

 Que no se hallen ubicadas en sitios insalubres, en áreas de Ecosistemas


estratégicos (Z.E.E.) y en aquellas donde el reglamento lo determine, o en
áreas de alto, mediano, o bajo riesgo.

 Cumplir con las normas y especificaciones contenidas en los usos de suelo


urbano y rural, definidos en el E.O.T.

 Contar con la licencia ambiental expedida por la corporación autónoma


regional del Atlántico CRA.

Se permitirán urbanizaciones y parcelaciones por etapas, siempre y cuando se hayan


aprobado los proyectos generales y la forma como se desarrollarán las etapas
parciales. Toda urbanización, parcelación, reforma, constituciones de cualquier valor
dentro del perímetro urbano, debe tener como responsable a un arquitecto, ingeniero
o constructor responsable que posea matrícula profesional.

4.1.2.3. Iniciación de las obras

Solamente se podrá iniciar la ejecución de las obras, después de haber obtenido la


aprobación del proyecto y la licencia de construcción de las obras, expedidas por la
secretaría de planeación y Obras públicas.

66
4.1.2.4. Venta de lotes.

Ningún constructor, urbanizador podrá construir su obra, sin haber obtenido la


aprobación de los planes y licencias de construcción. Además, de haber cancelado el
impuesto de construcción correspondiente.

De la misma manera debe someterse un urbanizador, a los requisitos para venta de


los lotes que haya determinado la Súper Intendencia bancaria y/o el Municipio, de
acuerdo con lo establecido por el decreto 77 de 1987.

4.1.2.5. Solicitud previa

Toda persona natural o jurídica que esté interesada en realizar una lotificación se
verá obligada a realizar la siguiente tramitación, antes de la presentación de los
planes:

 Solicitud de especificaciones urbanísticas, acompañando de un plano del lote


dado por la oficina de planeación municipal, o en su defecto por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, indicando su localización.

 Solicitud de especificaciones de construcción para pavimentos, brillos,


andenes, arborización, jardín y zonas verdes a planeación municipal.

 Disponibilidad de prestación del servicio público, con información


suficientemente detallada y con el certificado de factibilidad de prestación de
servicios públicos, expedidos por la empresa que presten dichos servicios en
el municipio, donde se garantice la oportuna y adecuada prestación del
servicio.

4.1.3. Requisitos para urbanizar o parcelar

Toda persona natural, arquitectos, ingenieros, constructores y propietarios de tierras


fuera o dentro del perímetro urbano y sanitario del municipio, que deseen urbanizar y
parcelar terreno, deberán cumplir los siguientes requisitos:

a. Enviar una solicitud de demarcación o consulta previa a la oficina de


planeación, acompañado con la titulación vigente, dando la información básica
de tipo general sobre las características del proyecto, acompañada de un
plano en escala 1:500, en donde se señalarán los linderos y la localización
exacta del predio.

b. La oficina de planeación responderá a la consulta previa en un término de diez


(10) días calendario, por escrito, sobre las afecciones del predio por efecto de
67
vías, usos, zonas edificables, servicios públicos, normas y requerimientos
contemplados en el reglamento en cuanto a la lotificación, zonificación,
viabilidad, servicios públicos y otros.

La factibilidad de los servicios públicos, debe ser determinada a petición del jefe de
planeación municipal, de sus requerimientos, a las oficinas respectivas (acueducto,
energía eléctrica, alcantarillado, gas, teléfonos aseo).

Una vez obtenidas las normas y reglamentaciones para poder urbanizar, el


propietario procederá a elaborar el plano topográfico detallado en cuanto a:

 Coordenadas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)

 Determinación de los polígonos.

 Las curvas del nivel referidos a los “B.M.” del acueducto.

Los planos urbanísticos a entregar deben contener:

a) La zonificación del área según los diferentes usos del suelo.

b) Diseño de vías.

c) Sistema de las vías.

d) Lotes.

e) Las redes del servicio público.

Todo plano urbanístico tiene una vigencia para ser culminado de un año, vencido
este tiempo, se debe notificar a la oficina de planeación para su revalidación, de lo
contrario no se concederán licencias para construir ni vender lotes.

Con base en los planos urbanísticos y topográficos aprobados, el urbanizador entrará


a diseñar el sistema de servicios públicos con la empresa de obras públicas o
planeación del municipio.

Obtenidos los permisos y aprobación anteriores, el propietario o urbanizador


procederá a solicitar la licencia de construcción, acompañado de los siguientes
requisitos:

 Solicitud de licencias designadas, diseñador y constructor responsable del


diseño de la urbanización (arquitecto o ingeniero matriculado)

 Titulación de los terrenos y certificados de libertad actualizados.

68
 Paz y salvo del impuesto predial y de valorización.

 Original y copia del plano urbanístico.

 Original y copia del plano topográfico.

 Original y copia de los proyectos de servicios públicos debidamente


aprobados por las empresas correspondientes.

 Original y copia del plano de manzanas y cesión de zonas.

 Reglamentos de la urbanización.

La Secretaría de planeación y Obras Publicas municipal, tendrá quince (15) días


calendario para aprobar y hacer las observaciones respectivas y en caso de
aprobarla, expedirá la licencia de construcción mediante resolución motivada, de este
acto planeación informará a las respectivas empresas de servicios públicos.

4.1.3.1. Vigencias de las licencias

La licencia de construcción de las urbanizaciones aprobadas, tendrán vigencia de


dieciocho (18) meses. Vencido este término, si la obra no se ha iniciado o terminado,
la licencia caducará y se deberá solicitar la revalidación ante la oficina de planeación
con el objeto de actualizar y cancelar en la tesorería municipal el impuesto de
urbanización.

Una vez terminada la urbanización, la oficina de planeación, debe enviar al IGAC una
copia de los planos definitivos, para su desembolso y queden registrados en el
catastro.

4.1.4. Características del lote.

Todo lote deberá reunir las siguientes características:

 Tamaño, frente y profundidad, disposición y orientación de los lotes se


ajustarán a la urbanización dentro del plan de reglamentación de zonificación.

 Tener acceso inmediato a una vía pública. En el caso que los terrenos
comprendidos en el proyecto estén ubicados frente a vías para las que se
haya programado alguna ampliación, el urbanizador ejecutará las obras que
sean necesarias para una adecuada accesibilidad vial.
 Tener posibilidad de conexión de servicios.

69
 Deben tener formas regulares y fácilmente deslindables

 Dimensiones mayores en los lotes de esquina para permitir el antejardín


sobre las vías.

 Únicamente se aceptan los servicios indispensables para las instalaciones de


las redes de servicios públicos.

4.2. Desarrollos residenciales.

Clasificación: De acuerdo a los núcleos familiares potenciales o aglomeración de


unidades de vivienda, las urbanizaciones se clasifican en unifamiliares, bifamiliares y
multifamiliares.

4.2.1. Tipos de urbanización

Las urbanizaciones podrán ser de dos tipos:

a. La Urbanización Residencial de Tipo Único.

b. La Urbanización Residencial Mixta, las cuales podrán ser abiertas y cerradas.

La Urbanización residencial de tipo único es el desarrollo que comprende un solo tipo


de unidad de vivienda.

La Urbanización residencial mixta es el desarrollo que comprende simultáneamente


programas de vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliares.

4.2.2. Urbanización residencial cerrada

Podrán desarrollarse urbanizaciones residenciales cerradas, siempre y cuando no


bloqueen u obstruyan el desarrollo y construcción de los sistemas viales troncales,
regionales y arteriales o del Plan Vial Municipal y además, cuando cumplan los
requisitos establecidos en el presente Esquema de Ordenamiento Territorial.

4.2.3. Estudio necesario para desarrollos residenciales

Todo urbanizador que pretenda desarrollar un terreno cuando las condiciones


topográficas, ambientales o geológicas así lo requieran, está obligado a efectuar un
estudio geológico-geotécnico cuya copia debe adjuntar a la solicitud de aprobación
del proyecto.

70
Se entiende por estudio geológico-geotécnico el realizado sobre un terreno
determinado con el fin de definir su ocupación con estructuras a construir y las
consecuencias de las modificaciones en el terreno causadas por las construcciones
de las obras de urbanización en general y las de las edificaciones que han de
levantarse en el terreno en particular.

4.2.4. Equipamientos comunales

Cuando el urbanizador construya simultáneamente las unidades de vivienda,


entregará el Equipamiento Comunal de acuerdo a los siguientes criterios:

a. Toda urbanización residencial o conjunto unifamiliar, bifamiliar y


multifamiliares deberá destinar un área mínima de tres metros cuadrados (3
mt2) de área neta urbanizada para equipamiento comunal público por cada
unidad de vivienda contemplada en el proyecto. Sobre ella deberán construir
edificaciones para equipamientos a razón de un metro cuadrado (1 mt2) de
área construida por cada unidad de vivienda. Cuando se trate de la modalidad
de urbanización de lotes con servicios para su enajenación o venta
únicamente será exigida el área con destino a servicios comunales.

b. El tipo y destinación de la(s) edificación(es) de que trata el presente Artículo


deberá consultar las necesidades de la población que ha de ocupar la nueva
urbanización y la población residente en los alrededores del nuevo desarrollo,
previo concepto de la Secretaría de Planeación Municipal y Obras Públicas de
Suan.

Todo urbanizador debe proveer, construir la infraestructura de servicios públicos del


terreno urbanizado.

4.2.5. Urbanizaciones residenciales con obras mínimas:

Denominase urbanizaciones residenciales con obras mínimas a los desarrollos


residenciales de características urbanísticas mínimas, las cuales podrán ser
construidas por entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, en forma directa o
por delegación.

4.2.6. Modalidades y obras indispensables:

Las urbanizaciones residenciales de obra mínima, admitirán las modalidades de


Vivienda Unifamiliar, Bifamiliar, y Multifamiliar. El urbanizador deberá ejecutar las
siguientes obras indispensables:

71
1. Construcción de las vías vehiculares y senderos peatonales aprobados
incluido el descapote, llenos y cortes hasta la sub-rasante definida a las vías
vehiculares se les efectuará el afirmado.

2. Construcción y explanación de las áreas libres verdes y recreativas, y las


destinadas a la futura ubicación de servicios colectivos, las cuales deben
quedar claramente delimitadas y cercadas.

3. Frente mínimo de lote: regirán las normas establecida para la zona R1 y R2.

4. Servicio de acueducto y alcantarillado: el servicio de acueducto y de


alcantarillado tendrá que ser implementado por el urbanizador y prestado por
le entidad que en el momento este prestando el servicio.

5. Servicio de energía y alumbrado público: podrá ser prestado a partir de postes


de concreto y tendido aéreo de redes y acometidas.

6. Los servicios públicos tendrán el diseño y las especificaciones mínimas que


determinen las empresas encargadas de la prestación del respectivo servicio.

4.2.7. Cierre de urbanizaciones

Se concederá la autorización de cierre de urbanizaciones al momento en que se


aprueben los planos de urbanización previa solicitud y presentación del diseño por el
interesado. Los desarrollos de urbanizaciones deberán cumplir con lo siguiente:

1. Área máxima de terreno a cerrar: El área máxima permisible para cerramiento


será de cinco (5) hectáreas, pero cuando por necesidades inherentes a un
desarrollo institucional, inseguridad en zonas residenciales o una industria
especial, se requiera de áreas mayores se podrá autorizar el cerramiento
previo estudio de cada caso en particular por parte de la Secretaría de
Planeación y Obras Públicas Municipal.

2. Tipo de cerramiento: Deberá ser transparente y permitir la integración visual


de los espacios libres privados y edificaciones al espacio público circundante o
con los paramentos o fachadas de las edificaciones.

3. Áreas susceptibles de incorporación al cerco de cerramiento: Son todas


aquellas áreas libres privadas, tales como: jardines, áreas de servicios
colectivos y recreacionales, vías vehiculares y peatonales de distribución
interna a las edificaciones o lotes, retiros privados de antejardín con frente a
las vías públicas. Los cercos de éstas áreas deberán ser claramente
delimitados sobre planos que la urbanización para su debida aprobación.
72
4. Áreas que deberán permanecer sin cerramiento: Deberán permanecer sin
cerramiento, todas las áreas de uso público y de servicios colectivos que sean
cedidos por escritura pública al Municipio.

5. Obligaciones de los copropietarios de urbanizaciones: Los copropietarios de


urbanizaciones estarán obligados al cuidado y sostenimiento de las áreas
libres privadas y de las edificaciones de servicios colectivos englobados por el
cerramiento de la urbanización. Asimismo, deberán sostener las vías
vehiculares y peatonales privadas internas y las redes de servicio de
acueducto, alcantarillado, energía, alumbrado y teléfono que queden
dispuestas en su interior; organizar y recolectar internamente las basuras.
Además deberá pagar los impuestos, tasas o contribuciones correspondientes
sobre el total del área libre interna que incluya zonas verdes, vías privadas y
edificaciones de uso exclusivo de los propietarios o residentes de la
urbanización

6. Concentración de basuras: En las urbanizaciones, el urbanizador está


obligado a proyectar un sitio para la concentración de las basuras que sea de
fácil acceso para los vehículos recolectores.

7. Para urbanizaciones de lotes de carácter cerrado, el urbanizador podrá


disponer del 50% del área total a ceder para equipamiento comunal privado
(interno) de la urbanización.

8. Cuando el cerramiento se efectúe con frente a vías públicas, y/o servidumbre


de paso peatonal y/o vehicular, se deberá respetar libre de cierre, el proyecto
vial aprobado y las servidumbres existentes, pero en caso de continuidad de la
urbanización podrá disponerse de túneles y/o pasos a desnivel siempre y
cuando sea únicamente sobre servidumbres o vías locales. El cerco se podrá
ubicar por el límite o lindero entre la propiedad pública y la privada.

4.3. Normas para edificaciones en altura

Se establecen las siguientes:

1. Escaleras. Toda edificación en altura que contemple más de mil quinientos metros
cuadrados (1.500 mt2) de área construida por piso, dispondrá, por lo menos, de dos
(2) unidades de circulación vertical con escaleras adecuadamente separadas. Las
escaleras en edificios en altura tendrán para cumplir además las siguientes
especificaciones:

73
a. La pendiente máxima será determinada por la fórmula: dos contrahuellas (2
ch) más una huella (1 h) = punto sesenta y cuatro (0,64 mts.). Contrahuella
máxima = punto dieciocho metros (0,18 mts.).

b. El ancho mínimo de la escalera será de uno con veinte metros (1,20 mts.) sea
ésta diseñada en uno o varios tramos.

c. Los descansos y las circulaciones mantendrán la misma sección de las


escaleras.

d. Cuando las unidades de destinación se hallen ubicadas sobre el área de


circulación vertical, sus puertas de acceso estarán localizadas sobre
descansos.

e. Las escaleras abiertas al exterior, en ningún caso podrán proyectarse sobre


zonas de antejardín o retiro adicional exigido y deberán contar con pasamanos
para discapacitados y personas de la tercera edad.

f. Las escaleras generales internas serán dotadas de pasamanos y deberán


tener ventilación directa proveniente del exterior o de patios interiores,
dispuestos conforme a las determinaciones de la Ley 361 de 1997 sobre
eliminación de barreras arquitectónicas para discapacitados.

2. Parqueaderos. Se permitirán parqueaderos dentro de las edificaciones.


Igualmente a nivel del primer piso, cuando esté destinado a locales para actividades
comerciales y de servicios siempre y cuando el acceso y la salida para los vehículos
estén unificados.

3. Escaleras de acceso exterior. Sólo se permitirá la construcción de escaleras de


acceso exterior sobre zonas de antejardín si las condiciones topográficas del terreno
así lo exigieren, si el primer piso de la construcción quedare a diferente nivel con
respecto al andén público y cuando la distancia de altura al primer piso sea causada
por la construcción de semisótanos. Cuando no exista ninguna de estas limitantes las
escaleras de acceso al primer piso deberán quedar dentro del paramento de
construcción hacia el interior del lote y en ningún caso sobre la zona de antejardín.

4. Semisótanos. Cuando se proyecten semisótanos podrán desarrollarse escaleras


de acceso sobre zonas de antejardín, conservando una distancia de 1/6 del frente del
lote con relación al lote vecino. El ancho máximo de la escalera será, también, de 1/6
del frente del lote. La cubierta del semisótano no podrá sobresalir con relación a las
zonas de antejardín y el retiro frontal obligatorio, pues los voladizos se admiten
únicamente a partir del nivel de la losa de cubierta de la primera planta efectiva del
edificio.

74
5. Tanques de agua. Toda edificación deberá estar dotada mínimo con un tanque
para almacenamiento de agua.

6. Ductos. En toda edificación en altura que tenga más de cinco pisos (5 pisos) se
debe contemplar la instalación de ductos para basuras acabados de modo que se
permita su fácil retiro, complementado con un depósito especial para recibirlas y de
fácil acceso a la empresa de servicios respectiva. No se permitirá la construcción de
estos depósitos en la zona pública municipal.

7. Canalizaciones telefónicas para citófonos y antenas. Toda edificación en altura


deberá ser provista de canalizaciones para la instalación de pararrayos, teléfonos,
citófonos y duetos para cables, y, a juicio del constructor, para antenas colectivas de
televisión en las edificaciones de tipo multifamiliar.

8. Estructura sismoresistente. Toda edificación superior a dos (2) pisos debe


diseñarse y construirse cumpliendo con los requisitos sobre estructura
sismorresistente exigidos por la Ley 400 de 1997 y Decreto 926 del 19 de marzo del
2010 que da la aprobación de la NORMA SISMORESISTENTE 2010 “NSR-10.

9. La Secretaría de Planeación y Obras Públicas Municipal encargada de estudiar,


tramitar y expedir licencias, darán estricto cumplimiento a las disposiciones que
sobre el particular señalan en el Decreto Nacional No. 1469 del 30 de abril de 2010,
"Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al
reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curado res
urbanos y se expiden otras disposiciones".

10. Seguridad contra incendios. Toda edificación destinada a vivienda multifamiliar,


oficinas, servicios, comercio o de carácter mixto, debe proyectarse teniendo en
cuenta todos aquellos elementos de seguridad contra incendio y medios de
evacuación.

11. Voladizos. En las edificaciones de dos (2) pisos en adelante, se permitirá la


construcción de voladizos para balcones, terrazas o espacios cerrados, de la
siguiente manera:

a. Los voladizos deberán quedar a una altura no inferior a un piso, con respecto
al nivel de la superficie sobre la cual se proyecte. Su dimensionamiento se
hará con respecto al paramento exterior del primer piso de la edificación. Para
todas las edificaciones donde se autorice adosamiento el voladizo debe
respetar un retiro medianero de uno con cincuenta metros (1,50 metro).

b. En predios ubicados en zonas en las cuales se exige el retiro de antejardín, se


permitirá volar en balcón o voladizo cerrado hasta la tercera parte de dicho
antejardín.

75
c. Cuando la línea de propiedad frontal, o por el frente del predio, coincida con la
línea de construcción, se permite un voladizo de un metro siempre y cuando
exista como mínimo un retiro frontal de tres metros (3 metro) (ancho de
andén), además los elementos de protección visual de aires acondicionados
de ventana, que podrán sobresalir hasta 0,50 metro, sobre la fachada.
Quienes planeen construir voladizos mayores a un metro, la diferencia con
relación al metro permitido, deberán proyectarlo dentro del área del respectivo
lote, haciendo un retroceso de su línea de construcción, y en ningún caso
debe superar la línea de propiedad.

d. En edificaciones con semisótano los voladizos se ubicarán a partir de una


altura equivalente a 1 ½ pisos, contados desde el nivel de terreno del
antejardín.

4.4. Desarrollo de programas de vis

Para enfrentar el problema de déficit de vivienda de interés social, el Esquema de


Ordenamiento Territorial propone desarrollar una política de vivienda de interés
social municipal fundamentada en la oferta de suelo para VIS para vivienda nueva y
el mejoramiento de vivienda y entorno.

Los programas a desarrollar son:

 Vivienda nueva: su objetivo es la superación el déficit cuantitativo de vivienda


originado por el crecimiento de hogares, los procesos migratorios y la
superación del hacinamiento.

 Mejoramiento integral de vivienda y entorno: su objetivo es la superación del


déficit cualitativo de las edificaciones y urbanismo de sectores marginados,
con la dotación de servicios públicos, equipamiento comunitario, mejoramiento
de carencias básicas en pisos, cubiertas, baño y cocina en las edificaciones,
complementado con la implementación de programas sociales a los
programas ordinarios de la municipalidad.

4.5. Normas para nuevos desarrollos

4.5.1. Diseño para zonas de nuevos desarrollos urbanos

El diseño y los usos para urbanizaciones en zonas de nuevos desarrollos en el


Municipio de Suan (previstos al interior del perímetro urbano) podrán ser propuestos
76
por el urbanizador, en concordancia con los usos establecidos en el Mapa -
Clasificación del suelo municipal, y en el Mapa de - Localización de actividades y
usos urbanos, según cada caso. Para tal efecto, en la Resolución de aprobación de
la urbanización se adoptará la reglamentación particular propuesta por el urbanizador
de acuerdo al Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT del Municipio de Suan.

Las alternativas de usos del suelo y normas propuestos por el urbanizador no podrán
modificar en su totalidad los usos del suelo generales establecidos para el sector.
Los urbanizadores o entidades del sector privado o mixto también podrán proponer
proyectos para zonas de nuevos desarrollos urbanos en concordancia con lo
dispuesto en el Artículo 19 y 51 de la Ley 388 de 1997. El Municipio podrá desarrollar
lo propio según este Artículo y el Capítulo V (Actuación Urbanística) de la Ley 388 de
1997.

Las entidades identificadas en el párrafo anterior deberán insertar en sus proyectos


las alternativas de solución para el drenaje pluvial, dentro de las que se podrán incluir
las canalizaciones hacia cauces naturales de las vertientes del terreno como destino
final de la red pluvial o el sistema de alcantarillado pluvial. No se aceptan aquellas
alternativas que incluyan las vías vehiculares y peatonales como canales de drenaje
pluvial.

Todo desarrollo por urbanización deberá ajustarse a las Normas establecidas en el


Código de Recursos Naturales (Decreto Ley No. 2811 de 1974), las disposiciones de
la Ley del Medio Ambiente (Ley 99 de 1994) y aquellas emanadas de las autoridades
ambientales del Municipio sobre protección de los recursos naturales. Los árboles
afectados por las edificaciones serán trasplantados dentro de las áreas libres,
públicas o privadas, que se programen en la urbanización. Cuando esto no sea
posible por circunstancias especiales, el urbanizador queda obligado a plantar un
número mayor de árboles de especies nativas, por cada árbol que no sea posible
conservar. Estos árboles nuevos deberán tener como mínimo un desarrollo
alcanzado de un metro cincuenta (1,50 mts.) de altura.

4.5.2. Loteo, reloteo, parcelación o subdivisión predial

La subdivisión de inmuebles deberá cumplir las siguientes normas.

1. Los inmuebles urbanizados son susceptibles de ser subdivido en la forma


prevista en la licencia de Urbanización, una vez cumplidas a cabalidad las
obligaciones del urbanizador. Con el objeto de distinguirla de otras formas de
subdivisión predial, la modalidad de subdivisión de que trata el presente
numeral se denomina “Loteo”.

2. Los lotes resultantes de un proceso de desarrollo por urbanización, sólo serán


susceptibles de ser subdivididos a su vez, cuando ello esté previsto por las

77
normas específicas establecidas en este documento y siempre que los
inmuebles que resulten de esta subdivisión sean susceptibles de ser
desarrollados por construcción. Con el objeto de distinguirla de otras formas
de subdivisión predial, la modalidad de subdivisión de que trata el presente
numeral se denomina “Reloteo”.

3. Está prohibida la división de terrenos no urbanizados en las Áreas Urbanas,


de manera tal que alguna de las partes resultante de la división o subdivisión,
no sea apta para el desarrollo por urbanización, o esté prevista en todo o en
parte como zona de reserva vial, o como Zona de Reserva para parques y
servicios recreativos públicos, o como zona de reserva para servicios públicos,
o como Área de reserva para el manejo y preservación ambiental, o como
zonas de afectación.

4. Con el objeto de distinguirlas de otras formas de subdivisión predial, las


modalidades de subdivisión de que trata el párrafo siguiente, se denominan
parcelaciones.

5. En las Áreas Rurales las parcelas resultantes de la subdivisión predial, no


podrán tener, cada una de ellas, una extensión inferior a 3 hectáreas.

4.6. Cesión de áreas

Concepto: Con el objeto de lograr un equilibrio armónico en la ocupación del


territorio urbano, los nuevos desarrollos aportarán áreas de cesión obligatoria acorde
con la densidad de población, sin discriminar los sectores menos favorecidos de la
población. El promotor de una urbanización deberá ceder a título gratuito y mediante
escritura pública debidamente registrada, las áreas requeridas para vías públicas
tanto peatonales como vehiculares según la reglamentación vigente sobre la materia.
Del mismo modo deberá ceder todas aquellas áreas libres destinadas a zonas
verdes y recreativas y las destinadas para servicios colectivos, con los
equipamientos que se construyan sobre éstas.

4.6.1. Cesiones obligatorias

Para los desarrollos urbanísticos residenciales se adoptarán cesiones obligatorias


por el área neta urbanizable así:

78
PORCENTAJE DE
UNIDAD DE VIVIENDA
CESIÓN COMO MÍNIMO
RANGO POR HECTÁREAS NETA
DEL ÁREA NETA
URBANIZABLE
URBANIZABLE
Primer Rango 1 - 40 viv/has. 10%
Segundo Rango 41 - 80 viv/has. 12%
Tercer Rango 81 - 120 viv/has. 15%
Cuarto Rango 121 - 180 viv/has. 20%
Quinto Rango 181 - 240 viv/has. 22%

Las áreas de cesión no podrán ser cambiadas de destinación ni mucho menos


sujetas a compensaciones en dinero.

En caso de requerirse el cambio de uso de una zona de cesión por razones de


interés general debidamente demostrado, solo podrá efectuarse mediante
autorización del Concejo Municipal, y el área de suelo a cambiar deberá ser
compensada por otra de iguales dimensiones y características dentro del mismo
sector o en otro del municipio. No se aceptará compensación en dinero en ningún
caso.

4.6.2. Cesiones para vías.

Las cesiones para vías de uso público serán las siguientes:

a. Todo terreno en proceso de urbanización que se encuentre afectado por vías


arterias del Plan Vial, debe ceder gratuitamente para tal fin hasta el siete por
ciento (7%) del área bruta del lote a urbanizar. Cuando la afectación sea
superior a dicho porcentaje, la diferencia será negociada con el Municipio,
quien podrá exigir la valorización correspondiente al excedente como parte de
pago.

b. Todo urbanizador debe construir y ceder gratuitamente al Municipio de Suan


las vías locales definidas en el Sistema Vial Urbano y arborizar sus zonas
verdes. Las Zonas Verdes correspondientes a la sección pública de las vías
no se contabilizarán dentro de las áreas libres destinadas a zonas verdes y
recreativas, aunque deberán cederse como parte integral de la vía pública.
Para sectores donde se proyecten usos residenciales en áreas de expansión
urbana o nuevos desarrollos, el urbanizador, con fundamento en el área total a
urbanizar, podrá establecer entre el 25% y 50% de las áreas de cesión
correspondientes para destinarlas a un parque zonal, cuya localización será
sugerida por la Secretaria de Planeación Municipal a través del respectivo
alineamiento.

79
c. Corresponde al urbanizador, con o sin construcciones simultáneas, ejecutar
las obras de engramado, arborización, senderos peatonales, las de deportes y
recreación y sus complementarias en las áreas proyectadas para zonas
verdes.

d. Todo proyecto de urbanización deberá ceder al Municipio de Suan un


porcentaje del área urbanizable para parque público según las densidades
establecidas en este documento y el uso permitido de la siguiente forma: entre
el veinticinco por ciento (25%) y el cincuenta por ciento (50%) como mínimo
de estas áreas deben concentrarse en un globo de terreno y el área restante
debe distribuirse en globos no menores de quinientos metros cuadrados (500
mt2).

e. Las nuevas urbanizaciones procurarán integrar el área libre pública a ceder de


tal forma que quede colindante con las ya existentes o aprobadas, lo cual será
convenientemente concertado con la Secretaría de Planeación y Obras
Públicas Municipal.

4.6.3. Cesión para zonas verdes

Para sectores donde se proyecten usos residenciales en áreas de expansión urbana


o nuevos desarrollos, el urbanizador, con fundamento en el área total a urbanizar,
podrá establecer entre el 25% y 50% de las áreas de cesión correspondientes para
destinarlas a un parque zonal, cuya localización será sugerida por la Secretaria de
Planeación Municipal a través del respectivo alineamiento. Igualmente especificará,
en éste documento, aspectos relacionados, además de las áreas de cesión, con la
estructura vial y criterios de integración funcional con el sector, entre otros.

Corresponde al urbanizador, con o sin construcciones simultáneas, ejecutar las obras


de engramado, arborización, senderos peatonales, las de deportes y recreación y
sus complementarias en las áreas proyectadas para zonas verdes.

El equipamiento comunal en usos residenciales multifamiliares o agrupación que


contemple usos residenciales debe proveer, con carácter obligatorio, un
equipamiento comunal, para lo cual destinara cuatro metros cuadrados (4,00 mt2) de
área por alcoba; el área resultante para equipamiento comunal deberá ser un
espacio abierto, cubierto o descubierto.

4.6.4 Localización de las áreas para zonas verdes

Las áreas para zonas verdes y servicios comunales, no podrán ubicarse en:

80
a. Áreas afectadas por vías arterias del plan vial, líneas de alta tensión, canales
abiertos.

b. Áreas vecinas a terrenos inestables o que presenten peligro de derrumbe.

c. Terrenos cuyas condiciones no permiten el buen desarrollo de los fines


previstos, tales como ciénagas, áreas inundables y áreas con pendientes
mayores al 15%.

Las áreas destinadas para parque y equipamiento comunal público incluidas en las
correspondientes áreas de cesión, deberán entregarse empradizadas y dotadas de
los servicios públicos necesarios.

4.6.5. Cesión para el sistema vial.

En todo terreno en proceso de urbanización se deberá ceder a título gratuito el área


requerida para la conformación de un sistema vial local de uso público que debe
tener las siguientes características:

1. Que constituya una malla vial continua conectada con el sistema vial urbano y
con los desarrollos aledaños.

2. Que los accesos de las vías locales a las del plan vial arterial sean planteados
de acuerdo con las normas y especificaciones técnicas sobre la materia.

3. Que exista acceso holgado de las vías locales a las zonas verdes y
comunales.

4. Que las áreas delimitadas por vías locales de uso público del plan vial no sean
superiores a cuatro (4) hectáreas, cuando se trate de desarrollos
residenciales.

5. Que el sistema vial local prevea soluciones conjuntas para tráfico vehicular,
peatonal, ciclo vías, u otros, con la correspondiente solución de
intersecciones, señalización y equipamiento.

4.7. Vías

4.7.1. Vías urbanas

Todas las vías consignadas en el Esquema de Ordenamiento Territorial, tendrán el


carácter de vía obligada y la secretaría de Planeación y Obras Públicas municipal
estará en el deber de suministrar la información técnica necesaria al interesado para
81
la planificación de todo proyecto urbanístico. El interesado deberá acogerse a la
alineación que esta dependencia le suministre dentro de su predio.

La alineación se entiende como la distancia que partiendo del eje de la vía se


prolonga hasta el paramento de la fachada del proyecto, lo cual incluye: el ancho de
la calzada respectiva, el retiro municipal (incluye el andén) y la zona de antejardín
(en caso de existir en el área de proyecto).

4.7.2. Construcción de vías internas.

Esta exigencia vial deberá ser cumplida por el urbanizador en lotes de más de 5.000
metros cuadrados.

4.7.3. Vías municipales

Cuando se trate de vías municipales, proyectadas del sistema estructurante vial que
afecten un predio por urbanizarse, debe construirse por el interesado, con acabado
en pavimento y dotadas con las redes para servicios públicos, de acuerdo con las
Jefatura de Planeación y Turismo y Turismo.

4.7.4. Trazado del sistema vial

Las vías del sistema vial de servicio serán proyectadas por el urbanizador. Las
demás, correspondientes al Plan Vial Departamental serán proyectadas por el
Departamento y las del Plan Vial Municipal serán proyectadas por el Municipio.

La propuesta del trazado vial proyectado por el urbanizador deberá contar con el
visto bueno de la Secretaria de Planeación Municipal y Obras Públicas, quien
verificará la debida articulación de la malla vial principal y secundaria de la
urbanización con el sistema vial municipal.

4.7.5. Circuitos viales

Para el diseño del sistema vial en urbanizaciones deberá contemplarse la


conformación de circuitos con continuidad de circulación unidireccional o
bidireccional completa hasta retornar al punto de partida, salvo imposibilidad
manifiesta y comprobada sobre el terreno por la Secretaria de Planeación Municipal
y Obras Públicas, y sin perjuicio de las demás disposiciones sobre el aspecto vial.

4.7.6. Acceso a lotes

Deberá existir para cada uno de los lotes establecidos en el proyecto de urbanización
el acceso directo desde una vía pública o privada. En el caso que los terrenos
82
comprendidos en el proyecto estén ubicados frente a vías para las que se haya
programado alguna ampliación, el urbanizador ejecutará las obras que sean
necesarias para una adecuada accesibilidad vial.

4.7.7 Antejardines o retiros de protección

Deberá disponerse de antejardines en todas las vías públicas y privadas de las


urbanizaciones abiertas, todas las edificaciones guardarán respecto a las vías
públicas o privada, diseñada y/o establecida en el respectivo Plan Vial, los retiros
debidamente establecidos.

4.8. Desarrollo de construcción

Disposiciones. Se trata de las exigencias sobre espacio público, calidad ambiental,


habitabilidad, infraestructura de servicios públicos, accesibilidad, seguridad física y
funcionalidad de las edificaciones que se lleven a cabo en el municipio de Suan.

4.8.1. Retiros.

Todas las edificaciones deberán disponer de retiros frontales, laterales y de fondo,


que guarden relación con la altura de la edificación, la sección de las vías,
procurando que la altura no impida el paso de la luz, ni disminuya el volumen de aire.

4.8.2. Andenes y antejardines

Toda vía vehicular, deberá disponer de retiros para antejardines, definidos en


relación con el paramento de la construcción para las edificaciones adyacentes a las
vías de acuerdo con la reglamentación que para tal fin se expida.

En los sectores comerciales no residenciales la línea de construcción puede coincidir


con la de propiedad. Se exceptúa de esta disposición las construcciones en el sector
destinado a plantas agroindustriales, cuyo retiro de antejardín será establecido por la
Secretaria de Planeación y Obras Públicas.

4.8.3. Iluminación y ventilación.

Las edificaciones destinadas al comercio, la industria y los servicios, podrán utilizar


medios artificiales y mecánicos para iluminación y ventilación.

83
4.8.4. Construcción de andenes.

Todo proyecto de edificación deberá prever la construcción y adecuación de los


andenes que les corresponda en toda la extensión del frente de su lote. Deben
cumplir con las características de seguridad, homogeneidad y las especificaciones
para desplazamiento de discapacitados.

4.8.5. Accesibilidad

La construcción de andenes en vías, sitios y edificaciones públicas de gran afluencia


de personas deberá brindar facilidades de accesibilidad a la población con
discapacidad. Igual la dotación en baños y sanitarios deberá prever condiciones de
accesibilidad.

En todo proyecto de construcción de cualquier edificación que haya destinarse a la


prestación de un servicio directo al público o cualquiera de las actividades
comerciales, de servicio y a otros usos de atención al público, deberán tratarse los
andenes inmediatamente anexos a la edificación, las puertas de acceso, las rampas,
las circulaciones internas, de tal forma que permitan el acceso a discapacitados
según las especificaciones del ICONTEC.

4.9. Normas sobre planes parciales

4.9.1 Desarrollo de planes parciales.

Podrán formularse y aprobarse planes parciales en cualquier porción del suelo


urbano o de expansión en el municipio de suan. El secretario de Planeación y Obras
Públicas, decidirá sobre la pertinencia del plan parcial y lo presentará a las instancias
de aprobación. Los procedimientos para su aprobación se encuentran definidos en la
Ley 388 de 1997 y su Decreto Reglamentario.

Las zonas urbanas sujetas a estudios especiales de diseño o renovación se


desarrollarán bajo el criterio de plan parcial.

4.10. Normas comunes para todas las zonas

4.10.1. Cerramiento de antejardines


Cuando se requieran cerramientos para delimitar antejardines o conjuntos de
vivienda, éstos no podrán tener alturas superiores a dos con cincuenta metros
(2.50m) en sectores residenciales y tres metros (3.00m) en sectores institucionales,
84
de servicios e industriales, debiendo garantizar un 80% de su área tratada como
transparente. Las puertas de acceso deben abrir hacia el interior de la propiedad
privada.
Aquellas construcciones que carecen de antejardín y solo cuenten con retiros de la
línea de bordillo de la calle o carrera a la línea de construcción no podrán contar con
ningún tipo de cerramiento.
4.10.2. Cerramiento de parques, zonas verdes y bienes de uso público
Cuando por estrictas razones de seguridad que establecerán las autoridades locales,
el secretario de Planeación y Obras Publicas podrá autorizar el cierre de algunos de
estos espacios manteniendo una adecuada accesibilidad y una transparencia del
90%, de tal forma que se garantice a la ciudadanía el disfrute visual del bien.
4.10.3. Cerramiento de lotes con procesos de construcción
Los predios sobre los cuales se ejecutan procesos o actividades de construcción
contarán con un cierre provisional, construido de forma tal que permita el libre flujo
peatonal y la protección e integridad de estos.
Todo el tramo del cierre provisional deberá contar con las señales de prevención
para el peatón y los vehículos.

4.10.4. Cerramientos de lotes sin edificar.


En los lotes baldíos o sin edificar ubicados en áreas desarrolladas, construidas o
habitadas, el municipio exigirá al propietario del predio, la construcción de un muro
de cierre hasta la altura de dos con cincuenta (2.50m) en ladrillo o en material
similar, cumpliendo siempre las normas sobre alineamiento.
En esos lotes no se permitirá el uso de actividad provisional comercial, pero si el uso
transitorio como parqueaderos de vehículos. Cuando se autorice este uso el
cerramiento del lote podrá hacerse en malla u otro tipo de material con buena
presentación estética.
4.10.5. Tratamiento de zonas municipales
Las zonas municipales son aquellas comprendidas entre la línea de bordillo y la de
propiedad (en las zonas residenciales) y de construcción (en las comerciales). Las
zonas municipales deberán tratarse como zonas verdes de control ambiental, en
ningún caso podrán utilizarse para usos diferentes a los aquí previstos. Los andenes
deberán presentar continuidad a nivel de piso para garantizar la libre circulación de
las personas, sillas para discapacitados y coches para el transporte de niños.
En los sectores comerciales, las dimensiones de la zona municipal serán
determinadas por la Secretaría de Planeación y Obras Públicas, previo estudio de las
características urbanas y los requerimientos de estacionamientos de cada una de
ellas.

85
4.10.6. Cubierta.
No se permite la construcción de columnas ni ningún tipo de elementos o cubierta
sobre la zona de antejardín.
4.10.7. Tratamiento de retiros laterales
Los retiros laterales deberán tratarse como áreas libres o verdes de control ambiental
y en ningún caso podrán ser cubiertos.
Las edificaciones multifamiliares podrán utilizar uno de los retiros laterales como
acceso vehicular a la zona de estacionamiento.
4.10.8 Retiros laterales y de fondo en lotes de esquina
En todos los lotes de esquina los dos linderos del lote se tomarán como laterales.
4.10.9. Retiro entre edificaciones construidas en un mismo predio.
Cuando se trate de planteamientos de vivienda en altura, que contemplen
agrupaciones de dos o más edificaciones para vivienda, o servicios institucionales en
un mismo predio, se exigirá un retiro entre edificaciones equivalente a 1/3 de la altura
de la edificación mayor contabilizada a partir del nivel del terreno, el retiro mínimo es
de tres metros (3.00 mts.) cuando el cálculo del retiro resulte menor a esta
dimensión.
4.10.10 Rampas de acceso peatonal y/o escaleras de acceso a las edificaciones
Deberán desarrollarse a partir del paramento o línea de propiedad, para lo cual se
tendrán en cuenta las Normas Técnicas ICONTEC 4140, 4143, 4145, 4201 y 4349,
relacionadas con accesibilidad (externas e internas) a las edificaciones para
discapacitados.
4.10.11. Lotes con frentes excepcionales
Los predios existentes con anterioridad a la emisión de la presente norma y cuyos
frentes no cumplan con el mínimo exigido en su sector, podrá adelantarse en ellos
obras de remodelación, adición u obras nuevas hasta una altura máxima de 2 pisos.
En caso de demolición para una nueva construcción esta deberá ajustarse a los
nuevos retiros de frente que establezca la Secretaría de Planeación y Obras Publicas
municipal.
4.10.12. Voladizos
En las edificaciones con alturas hasta tres (3) pisos se permitirá la construcción de
balcones o terrazas y espacios cerrados, en forma de voladizo y de la siguiente
manera:
Los voladizos deberán quedar a una altura no inferior a un piso, con respecto al nivel
de andén y su dimensionamiento se hará con respecto al paramento del primer piso
de la edificación.
86
En lotes donde la línea de construcción coincida con la línea de Propiedad se
permitirá un voladizo de ochenta centímetros (0.80m).
Los voladizos no podrán ser superiores a ochenta centímetros (0.80 mts.)
4.10.13. Accesibilidad para la población con discapacidad
Con el fin de garantizar la accesibilidad de la población con discapacidad a todo tipo
de edificaciones que se construyan en las áreas urbanas y suburbanas del municipio,
éstas deberán cumplir con las Normas establecidas en la Ley 361 de febrero de 1997
y aquellas que resulten de su respectiva reglamentación, en la cual se establezcan
mecanismos para la eliminación de barreras arquitectónicas, facilidades para el
transporte, espacios peatonales y acomodación en parqueaderos y establecimientos
recreativos.
En función de lo dispuesto en el presente Artículo aplíquese a todas las
construcciones del Municipio las normas técnicas ICONTEC Nos. 4139, 4141, 4142,
4144 sobre señalización; 4140, 4143, 4145, 4201 y 4349 sobre accesibilidad a las
edificaciones (espacios internos y externos) y la 4279 sobre vías de circulación
peatonales (espacios urbanos y rurales) para discapacitados. Corresponderá a la
Secretaría de Planeación y Obras Publicas la supervisión de la aplicación de estas
especificaciones.
4.10.14. Sección de vías
Las secciones de vías para todos los sectores del área urbana y suburbana serán las
existentes en las urbanizaciones. Las nuevas urbanizaciones deberán garantizar la
integración con el resto de la malla vial urbana, lo cual deberá concertarse, para
garantizar la continuidad de la estructura vial.
4.10.15. Servidumbres
Las zonas o franjas de tierra destinadas a la localización de servidumbres no podrán
ser ocupadas con ningún tipo de construcción.
Las servidumbres no constituyen áreas de cesión para el municipio, por lo tanto, el
urbanizador establecerá, conjuntamente con la entidad respectiva, las características
de adquisición, control y preservación de estas áreas. Los anchos de las franjas de
tierra destinadas a servidumbre serán las resultantes del tipo de infraestructura a
colocar en ellas.
4.10.16. Normas de urbanización y construcción para jardines cementerios
Los jardines cementerios tendrán un área mínima global de 4 hectáreas. Los
porcentajes de ocupación útil para las sepulturas en tierra y los servicios
complementarios serán los siguientes:
1. Cuarenta y cinco por ciento (45%) para cementerio de cuatro (4 has.) a diez (10
has) hectáreas.

87
2. El porcentaje restante, según el caso, deberá constituirse en área libre, la cual
puede destinarse a vías interiores, retiros, zonas verdes y estacionamientos, así:
 Vías interiores: Tendrán una calzada mínima de seis con cincuenta metros
(6.50m) de ancho.
 Retiros: Serán de un ancho mínimo de doce metros (12 m) en todo el
perímetro, y destinados exclusivamente a zona verde arborizada.
 Podrán exigirse retiros mayores o vías perimetrales cuando otros usos no
compatibles o las previsiones viales o de servicios lo hicieren necesario. Estas
determinaciones serán objeto del análisis y resultados del marco de lo
dispuesto en el artículo anterior. El antejardín será de dos con cincuenta
metros (2,50 mts) en ambos costados de las vías interiores.
 Parqueaderos: Se dispondrá de un área de estacionamiento equivalente al
10 % del área total del cementerio. Podrán exigirse áreas mayores por razón
del sistema vial, las condiciones del tránsito vehicular o el volumen de
servicios.
 Cerramiento: Será transparente, con altura mínima de dos metros (2,00 mts)
y un zócalo en muro de sobrecimiento. No se permitirán en mampostería.
 Colectores: Se exigirá una red perimetral de colectores de alcantarillado,
según las disposiciones de la empresa de servicio público.
 Profundidad de la fosa: Mínima de dos metros (2,00 mts).

4.10.17. Normas de urbanización y construcción para cementerios con bóvedas


La construcción de cementerios de tipo tradicional, se sujetará a las siguientes
condiciones:
1. Área de terreno: Mínima de cuatro hectáreas (4h).
2. Área de ocupación: Hasta el treinta por ciento (30%) del área total. En ellas se
proyectarán las edificaciones para las bóvedas y los servicios complementarios. El
área libre restante se destinará a zona verde ornamental, circulaciones abiertas,
parqueaderos y retiros.
3. Retiros: De diez metros (10,00 mts) de ancho como mínimo en todo el perímetro y
destinados exclusivamente a zona verde arborizada. No se admitirán galerías de
bóvedas con frente a la zona de retiro. En linderos con zonas residenciales dicho
retiro será de treinta metros (30,00 mts) como mínimo requisito que regirá también en
el caso de que una urbanización residencial se proyecte para ser construida en
terrenos colindantes con cementerios ya existentes.
4. Cerramiento: Podrán ser transparentes, con altura mínima de dos con cincuenta
metros (2,50 mts) y zócalo en muro de sobrecimiento. Los muros posteriores y

88
laterales de las edificaciones para bóvedas recibirán tratamiento con acabados de
fachada.
5. Circulaciones: Las edificaciones para bóvedas tendrán en su frente circulación de
cinco metros (5,00 mts) de ancho, y serán cubiertas en pórtico o en voladizo y
abiertas hacia áreas libres.
6. Alturas: Las edificaciones para bóveda tendrán una altura máxima de tres (3)
pisos. En el caso de proyectarse diferentes niveles, la relación entre ellos deberá
resolverse con rampas de pendiente máxima de 10% construida en piso duro y
antideslizante.
4.10.18. Emisión de ruidos permisibles
Se asumen los rangos de emisión de ruidos permitidos según el tipo de actividad,
establecidos en la Resolución 627 de 2006, expedida por el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Ordenamiento Territorial (MAVOT):

Estándares máximos permisibles de


Sector Subsector niveles de emisión de ruido en dB(A)
Día Noche
Sector A. Tranquilidad y Hospitales, bibliotecas, guardería,
55 50
Silencio sanatorios, hogares geriátricos.
Zonas residenciales o
exclusivamente destinadas para
desarrollo habitacional, hotelería y
hospedajes.
Sector B. Tranquilidad y
Universidades, colegios, escuelas, 65 55
Ruido Moderado
centros de estudio e investigación
Parques en zonas urbanas
diferentes a los parques mecánicos
al aire libre.
Zonas con usos permitidos
comerciales, como centros
comerciales, almacenes, locales o
instalaciones de tipo comercial,
talleres de mecánica automotriz e 80 75
industrial, centros deportivos y
recreativos, gimnasios, restaurantes,
Sector C. Ruido bares, tabernas, discotecas, bingos,
Intermedio Restringido casinos.
Zonas con usos permitidos de
oficinas. 65 55
Zonas con usos institucionales.
Zonas con otros usos relacionados,
como parques mecánicos al aire
80 75
libre, áreas destinadas a
espectáculos públicos al aire libre.
Sector D. Zona Residencial suburbana.
Suburbana o Rural de Rural habitada destinada a
55 50
Tranquilidad y Ruido explotación agropecuaria.
Moderado Zonas de Recreación y descanso,

89
como parques naturales y reservas
naturales.

4.11. Normas urbanísticas generales en suelo rural


4.11.1. Aspectos generales
Definición: El ordenamiento del suelo rural se concibe como uno de los
componentes fundamentales del modelo de ordenamiento territorial del Municipio de
Suan. Se fundamenta en la conservación y preservación de los elementos
ambientales, el aprovechamiento sostenible, agropecuario, y el desarrollo de
actividades agro-industriales.

4.11.2. Áreas de producción


Las áreas de producción económica, es el destinado al desarrollo de áreas de usos
de producción agropecuaria (área de uso de producción agrícola y ganadera), y área
de uso agroindustrial, de explotación de recursos naturales y demás usos y
actividades análogas. Son áreas del territorio destinados a actividades vinculadas y/o
dirigidas al desarrollo del Municipio de Suan, pero que deben ser sometidas a
reglamentaciones encaminadas a prevenir y controlar los impactos ambientales
generados por su explotación o uso. El manejo ambiental de estas áreas está
orientado a asegurar el desarrollo sustentable, para lo cual se requiere acciones
dirigidas a prevenir, controlar, amortiguar, reparar o compensar los impactos
ambientales desfavorables de las actividades que en ella se realicen.

4.11.3. Localización
Las áreas de producción económica se localizan en Suelo Rural por fuera del
perímetro urbano del Municipio de Suan.

4.11.4. Normas para las parcelaciones en la producción económica


4.11.4.1. Área mínima del lote
El tamaño de los lotes en las áreas de producción económica no podrá ser inferior a
tres (3) hectáreas y su frente mínimo será de 100 metros.

4.11.4.2. Altura máxima:


La altura máxima de las construcciones en las áreas de producción agraria será de
dos (2) pisos.

4.11.4.3. Aislamiento mínimo.


Los aislamientos de edificaciones contra predios vecinos y la vía serán de 30 metros
mínimos, los cuales deberán ser arborizados y empradizados.

90
4.11.4.4. Ocupación del lote
La ocupación máxima del lote por construcciones en las áreas de producción agraria
sobre corredores viales principales no podrán superar el treinta (30%) del área del
lote. En corredores viales secundarios y terciarios el porcentaje de ocupación con
construcción por parcela será del 5% sobre el total del área de parcela.

4.11.4.6. Accesos:
El lote tendrá un único acceso desde la vía-corredor minimizando la interferencia que
se pueda causar a la función propia de la vía. En caso de existir vía local sobre uno
de los costados del lote, el lote se hará a través de ella y a una distancia mínima de
30 metros de la vía corredor.

4.11.4.7. Requisitos para la parcelación


Para que un terreno en las áreas de producción agraria sea parcelado debe reunir
los siguientes requisitos:

a. Estar ubicado en una zona previamente clasificada como área de producción


económica o suelo rural.
b. Estar alejado de sitios insalubres.
c. Tener acceso directo a una vía pública.
d. Deberá tener la posibilidad de suministro de agua, apta para el consumo
humano, para todas y cada una de las parcelas.
e. Acondicionar el terreno que permita el libre curso de las aguas lluvias con
desagües que no afecten a terceros.

4.11.4.8. Definición de vías y zonas comunales


El parcelador definirá las áreas para vías, y zonas libres dentro del lote previa
aprobación por la Secretaria de Planeación y Obras Públicas Municipal y se proveerá
de vías de tipo local con un ancho que puede variar entre 12 metros y 18 metros,
garantizando la circulación en dos sentidos.

4.11.4.9. Ocupación de los lotes


El área máxima ocupada por construcciones no podrá ser superior al 25% del área
total de la parcela y la altura de las edificaciones no podrá ser superior a dos (2)
pisos. Toda parcela deberá garantizar el uso agrícola o forestal al menos en un 60%
del área de parcela como mínimo.

91
4.11.5. Corredores viales
4.11.5.1. Corredores viales suburbanos.
Para efectos de lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley 388 de 1997, en el territorio
del Municipio de Suan sólo se podrán clasificar como corredores viales suburbanos
las áreas paralelas sobre la vía Oriental, que une al municipio con el Norte del
Departamento de Bolívar. Esta vía es catalogada vía de primer orden.

El ancho máximo de este corredor vial suburbano será de 300 metros medidos desde
el borde exterior de las fajas mínimas de retiro obligatorio. Y en ellos sólo se
permitirá el desarrollo de actividades con restricciones de uso, intensidad y densidad,
cumpliendo con lo dispuesto en el presente EOT.

No se podrán clasificar como suburbanos los corredores viales correspondientes a


las vías veredales o de tercer orden.

4.11.5.2. Áreas de actividad industrial en suelo rural no suburbano


El Municipio de Suan no podrá ampliar la extensión que se determina para los
corredores viales de servicio rural, las áreas de actividad agroindustrial u otras áreas
destinadas a usos industriales, independientemente de la denominación que adopten
en los suelos rurales no suburbanos ni crear áreas nuevas, salvo que se trate de
áreas destinadas a la explotación de recursos naturales o al desarrollo aislado de
usos agroindustriales, ecoturísticos, etnoturísticos, agroturísticos, acuaturísticos y
demás actividades análogas que sean compatibles con la vocación agrícola,
pecuaria y forestal del suelo rural.

Los índices de ocupación no podrán superar el treinta (30%) del área del predio y el
resto se destinará a la conservación o recuperación de la vegetación nativa.

4.11.6. Zonificación del suelo rural


4.11.6.1. Reglamentación de usos en suelo rural
La reglamentación de usos del suelo rural tiene como propósito darle empleo
racional, equilibrado y sostenible mediante la asignación usos principales,
condicionados, complementarios y prohibidos, acordes con el grado de
compatibilidad de cada uno de ellos. La propuesta de ocupación se ha determinado a
partir de la evaluación integral del territorio y se grafica en el Mapa - Zonificación del
suelo rural.

A continuación se establecen las normas para las actividades en suelo rural:

92
ZONIFICACIÓN
ESPACIO GEOGRÁFICO USOS
(ECOSISTEMAS)
- Vivienda campestre y campesina.
Principal
- Agropecuario y forestal.
- Servicios comunitarios de carácter rural.
1. Área de Uso Áreas paralelas sobre la vía Complementario
- Equipamientos municipales.
Suburbano Oriental
Condicionado - Construcción de vivienda de baja densidad.

Prohibido - Usos de suelo urbano.


- Producción agrícola.
- Producción Ganadera
Es una instancia judicial en Principal
- Forestal
un área que puede o no ser
2. Núcleos - Vivienda de baja densidad
amanzanada y que ejerce
Poblacionales - Servicios comunitarios de carácter rural.
jurisdicción sobre un Complementario
Rurales - Equipamientos municipales.
determinado territorio
municipal rural. Condicionado - Construcción de vivienda de baja densidad.

Prohibido - Usos de suelo urbano.


- Desarrollo de actividades agroindustriales e
Principal
industriales.
Áreas con vocación
- Forestal Productor - protector.
agropecuaria o silvo-pastoril
Complementario - Ecoturismo.
ocupada con pastos, cultivos
3. Área de Uso - Investigación controlada
misceláneos, áreas
Industrial y - Infraestructura de apoyo a la actividad
productoras y rastrojos Condicionado
Agroindustrial principal.
bajos. Unidades
- Usos de suelo urbanos.
susceptibles, explorar con
- Centros vacacionales.
desarrollo sostenible. Prohibido
- Loteo con fines de construcción.
- Industrias de alto impacto ambiental.
- Agropecuario tradicional a semi-mecanizado y
forestal.
Principal
- Desarrollo pecuario.
- Silvo-pastoril.
- Granjas avícolas.
- Construcciones de establecimientos
Complementario
institucionales de tipo rural
Áreas con vocación
- Construcción de vivienda del propietario.
agropecuaria o silvo-pastoril
- Granjas integrales.
ocupada con pastos, cultivos
- Minería con licencia ambiental
4. Área de Uso misceláneos, áreas
- Recreación general.
Agropecuario productoras y rastrojos
- Vías de comunicación
bajos. Unidades
Condicionado - Infraestructura de servicios.
susceptibles, explorar con
- Parcelaciones rurales con fines de construcción
desarrollo sostenible.
de vivienda campestre siempre y cuando no
resulten predios menores a los autorizados por el
municipio para tal fin.
- Usos de suelo urbanos.
- Usos de suelo suburbanos.
Prohibido
-Usos industriales.
- Loteo con fines de construcción de vivienda.
Principal Pesca artesanal
5. Áreas de Río Magdalena, humedales,
- Conservación y protección del recurso agua y
especial drenajes principales
biodiversidad.
significancia afectados por inundaciones Complementario
- Recreación pasiva, contemplativa.
ambiental prolongadas.
- Ecoturismo

93
ZONIFICACIÓN
ESPACIO GEOGRÁFICO USOS
(ECOSISTEMAS)
- Investigación controlada
- Repoblamiento piscícola con especies nativas
- Construcción de infraestructura para los usos
Condicionado compatibles.
- Captación de aguas.
- Vertimientos de residuos sólidos y líquidos.
- Construcción de vivienda.
- Minería.
Prohibido - Pesca con dinamita, zangarreo y trasmayo.
- Caza.
- Extracción de especies vegetales protectoras de
valor ecológico para los cuerpos de agua
- Bosque protecto.r
Principal
- Sistemas agrosilvopastoriles.
- Vegetación Natural.
- Ecoturismo.
- Investigación controlada
Complementario - Forestal protector – productor
- Revegetalización
- Cultivos acuáticos
- Pastoreo extensivo.
6. Áreas con Áreas de potencial Condicionado - Ecoturismo
factores de riesgo económico vulnerable por - Agropecuarios.
natural fenómenos naturales. - Grandes.
- Infraestructuras.
- Forestal productor.
- Cultivos de pancoger.
Prohibido - Vías
- Equipamiento comunitario.
- Loteo para fines de construcción de vivienda
- Ocupación de las rondas hídricas de protección.
- Quema, tala y caza
- Empleo de agroquímicos

4.11.7. Expedición de normas urbanísticas para las actuaciones de parcelación


4.11.7.1. Normas para las parcelaciones en la producción agraria
Se establecen las siguientes:

1. Área mínima del lote. El tamaño de los lotes en las áreas de producción agraria
no podrá ser inferior a tres (3) hectáreas y su frente mínimo será de 100 metros.

2. Altura máxima. La altura máxima de las construcciones en las áreas de


producción agraria será de dos (2) pisos.

3. Aislamiento mínimo. Los aislamientos de edificaciones contra predios vecinos y


la vía será de 30 metros mínimo, los cuales deberán ser arborizados y
empradizados.

94
4. Ocupación del lote. La ocupación máxima del lote por construcciones en las
áreas de producción agraria sobre corredores viales principales será el 25% del área
del lote. En corredores viales secundarios y terciarios el porcentaje de ocupación con
construcción por parcela será del 5% sobre el total del área de parcela.

5. Accesos. El lote tendrá un único acceso desde la vía-corredor minimizando la


interferencia que se pueda causar a la función propia de la vía. En caso de existir vía
local sobre uno de los costados del lote, el lote se hará a través de ella y a una
distancia mínima de 30 metros de la vía corredor.

6. Requisitos para la parcelación. Para que un terreno en las áreas de producción


agraria sea parcelado debe reunir los siguientes requisitos:

a. Estar ubicado en una zona previamente clasificada como Área de Producción


Agraria o Suelo rural.
b. Estar alejado de sitios insalubres.
c. Tener acceso directo a una vía pública.
d. Deberá tener la posibilidad de suministro de agua, apta para el consumo
humano, para todas y cada una de las parcelas.
e. Acondicionar el terreno que permita el libre curso de las aguas lluvias con
desagües que no afecten a terceros.

4.11.7.2 DEFINICIÓN DE VÍAS Y ZONAS COMUNALES


El parcelador definirá las áreas para vías, y zonas libres dentro del lote previa
aprobación por la Secretaria de Planeación y Obras Públicas Municipal y se proveerá
de vías de tipo local con un ancho que puede variar entre 12 metros y 18 metros,
garantizando la circulación en dos sentidos.

4.11.7.3 OCUPACIÓN DE LOS LOTES.


El área máxima ocupada por construcciones no podrá ser superior al 25% del área
total de la parcela y la altura de las edificaciones no podrá ser superior a dos (2)
pisos.

4.12. Instrumentos y mecanismos de gestión financiera

Definición: Los instrumentos de financiación del ordenamiento territorial son todos


los medios que le permiten al municipio obtener los recursos necesarios para
ejecutar las actuaciones urbanísticas y los programas, los proyectos o las obras de
urbanismo o de edificación que les competa. Contempla los siguientes:

95
4.12.1. La Participación en la Plusvalía

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 82 de la Constitución Política, las


acciones urbanísticas que regulan la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano
incrementando su aprovechamiento, generan beneficios que dan derecho al
municipio a participar en las plusvalías resultantes de dichas acciones. Los ingresos
provenientes de esa participación se destinarán a la defensa y fomento del interés
común a través de acciones y operaciones encaminadas a distribuir y sufragar
equitativamente los costos del desarrollo urbano, así como al mejoramiento del
espacio público y, en general, de la calidad urbanística del territorio municipal.

4.12.2. Contribución de Valorización

La contribución de valorización ha sido, en la práctica, la fuente de recursos para


financiar la ejecución de obras de gran impacto urbanístico pero, especialmente
aunque no de manera exclusiva, las del plan vial primario de los municipios. Este
mecanismo de financiación debe ser adoptado por el Concejo Municipal por iniciativa
del Alcalde, previa definición y cuantificación de los proyectos sujetos al mismo.

4.12.3. La adquisición de inmuebles

Toda adquisición y expropiación de inmuebles para ser destinados a los fines


señalados en el artículo 58 de la ley 388 de 1997, deberá cumplir con los objetivos y
regulaciones de uso del suelo establecidos en el EOT.

Cuando la administración municipal decida utilizar el mecanismo de la expropiación


por vía administrativa, la competencia para declarar las condiciones de urgencia que
lo hace posible, estará a cargo de la Secretaría de Planeación y Obras Públicas del
municipio.

La aplicación de la plusvalía y la contribución de valorización deben sujetarse


necesariamente a las previsiones de la ley 388 de 1.997, a las de sus decretos
reglamentarios; y deben ser adoptadas mediante Acuerdo por el Concejo Municipal a
iniciativa del Alcalde.

96
5. PROGRAMAS Y PROYECTOS

5.1. Componente Urbano

Expansión urbana

Acciones de mediano plazo

Adquisición de suelo de expansión urbana para atender la demanda de vivienda de


interés social. (Decreto N° 075 de 2013 y ley 1537 de 2012)

Programa de adecuación de las zonas proyectadas como de expansión urbana.

Gestión del riesgo

Programa:

Control y reducción del riesgo de desastres

Acciones a corto plazo

 Reforzamiento de los sistemas de Protección del municipio: Mantenimiento y


culminación del muro de protección del municipio, acción para mitigar riesgos
asociados a inundación por desbordamiento delRío Magdalena.

 Atender el 100% de los eventos de desastres que se presenten en el


municipio.

 Adelantar campañas educativas y de concientización a medianos, pequeños y


grandes productores, comunidad en general, para reducir el riesgo asociado a
incendios forestales.

 Mantener activado el Equipo Comunitario para la Atención y Prevención de


Desastre ECOPAD.

Acciones de mediano plazo

 Programa de arborización en la ribera izquierda del Río Magdalena.

 Programa arborización ribera derecha Canal del Dique.

Acciones de Largo Plazo

 En acción conjunta con los municipios del sur del Departamento del Atlántico,
gestionar ante CORMAGDALENA y Gobierno Nacional, la canalización del Rio

97
Magdalena - tramo Calamar Bolívar- Bocas de Cenizas - y Canal del Dique,
Calamar – Cartagena Bolívar.

 En acción conjunta con los municipios del sur del Departamento del Atlántico,
gestionar la Reconstrucción de la vía Suan (puente Calamar) Santa Lucia –
Villa Rosa. Acciones para mitigar riesgos asociados a inundaciones por
desbordamiento del Río Magdalena y Canal del Dique.

 Ampliación y realce carretera oriental, tramo Puente calamar - Peligro –


Bohórquez.

 Construcción de espolones en la ribera izquierda del Río Magdalena, para


disminuir la amenaza a erosión.

Ambiente

Programa:

Fauna y Flora

Acciones a corto plazo

 Programa de arborización en el área urbana, con especies nativas.

 Controlar la tala y destrucción de la Flora, para propiciar una oferta abundante


a la fauna silvestre.

 Desarrollar campañas para evitar la caza de iguanas, aves y demás especies


silvestres.

 Adelantar campañas de concientización con los estudiantes de la Institución


Educativa Adolfo león Bolívar Marenco, para la protección de las especies
silvestres.

 Promover programas de zoocría de especies tanto a nivel urbano como a nivel


rural.

 Adelantar con la comunidad programas de educación ambiental para hacer


conciencia acerca de la importancia y el beneficio de conservar los recursos
naturales y protección del medio ambiente.

Componente urbano

Programa:

Movilidad y Transporte para la integración


98
Vías Urbanas

El escenario deseable sería que el municipio contará con toda la malla vial
pavimentada, al no poder ejecutarse en el corto plazo, se identifican las vías
prioritarias para dar inicio el proceso de pavimentación y de adecuación vial.

Acciones de Corto Plazo

 Apertura de la carrera cuatro hacia la carretera Oriental, para habilitarla como


vía de acceso.

 La calle 3, en donde están localizados varios estamentos oficiales, requiere de


adecuación y mantenimiento, varios tramos presentan deterioro.

 Culminación de la pavimentación de la calle 3,

 Pavimentación de la carrera 21 desde calle 3 a la 5.

 Pavimentación de la carrera 9 desde calle 3 a la 6

 Pavimentación de la carrera 8 desde calle 3 a la 6

 Adecuación y mantenimiento, de la calle 3.

Acciones a mediano plazo

 Pavimentación de la malla vial de las nuevas urbanizaciones.

 Pavimentación de las carreras desde la calle 3 a la carretera oriental.

 Pavimentación de los tramos de carreras desde el malecón a la calle 3, desde


la carrera 3 a la carrera 22, excepto los tramos que ya cuentan con pavimento.

Acciones de largo plazo

 Diseño y construcción de la vía perimetral del municipio que integre la zona de


expansión y la zona urbana consolidada.

Transporte

Acciones a Mediano Plazo

99
Estación de Transporte

 El municipio deberá contar con una estación de transporte, donde se instalen


los distintos medios de transporte que prestan servicios; tales como buses
intermunicipales, camiones y colectivos. La estación estará localizada en un
área de fácil acceso y que no afecte la funcionalidad de otras actividades;
que esté en contacto directo con una vía principal integrada a un sector de
actividad comercial.

Educación

Programa:

Suan Centro Regional de educación

La prestación del servicio de educación está llamada a ser la principal función de


atracción de población que llegue hasta el territorio municipal a suplir sus
necesidades educativas. La posición geográfica del municipio facilita la atención
oportuna de toda la población ubicada en todo el radio de acción del territorio. El
establecimiento de una excelente educación básica, secundaria, técnica y superior
jalonará el desarrollo integral y sostenible del municipio y la región.

Acciones a Corto Plazo

 Funcionamiento continúo del centro Regional de Educación Superior –


“CERES”-, en donde se ofrezca educación técnica y superior, presencial y
virtual.

 Adquisición de terrenos aledaños a las sedes educativas para adelantar


proyectos de ampliación de infraestructura.

 Construcción de la Universidad del Sur

Acciones a Mediano Plazo

Construcción de una sede educativa en la zona de expansión urbana.

Asistencial

Salud

Programa:

Suan Centro Regional de Salud

100
Al igual que la Educación, la salud es otro de los elementos encargados de
posicionar el municipio en el contexto regional, ofreciendo servicios de calidad y de
un segundo nivel, cubriendo la demanda de los habitantes de Cerro de San Antonio y
sus corregimientos, Moya, Pedraza, Piñón, Calamar y sus corregimientos; Campo de
la Cruz, Santa Lucía y Candelaria.

Acciones a Corto Plazo

 Ampliación y dotación de la ESE Centro de salud.

Acciones a Mediano Plazo

 Adelantar acciones ante El Ministerio de la Protección Social y la Secretaria de


Salud Departamental, la definición de un segundo nivel para atender a una
población cercana a 75 mil habitantes de la región.

 Adecuación de la infraestructura para la prestación de un segundo nivel.

 Dotación hospitalaria de segundo nivel.

Centro de Atención Integral CDI

Único centro de encuentro y atención de la población de la tercera edad.

Acciones a Corto Plazo

 Ampliación y dotación del CDI.

Estación de Policía

Acciones a Corto Plazo

 Mantenimiento y dotación.

Acciones a Mediano Plazo

 Establecimiento de un CAI en la zona de expansión urbana.

Matadero

Dadas las posibilidades de integración con otros municipios de la región, el matadero


debe tener un carácter regional, previo el cumplimiento de la normatividad sanitaria y
ambiental establecida para este tipo de proyectos.

101
Acciones a Mediano Plazo

 Ampliación y dotación del matadero municipal, para convertirlo en regional,


que abastezca la demanda de los habitantes de la región.

Plaza de Mercado

Desde el punto de vista de la antropología los mercados son lugares donde se


intercambian no sólo productos, sino que se establecen y renuevan lazos personales
y grupales y se intercambian informaciones de todo tipo.Por su relevancia y vitalidad
dentro de la estructura de una ciudad se las considera como salones urbanos.

La diversificación de la actividad económica va a permitir la aparición de lugares en


donde se desarrolle actividades comerciales, pero es necesario definir un lugar en
donde los pequeños y medianos productores y comerciantes puedan ofertar su
producción.

Acciones a Largo Plazo

 Construcción y dotación de una plaza de mercado, aledaña al centro regional


de convivencia.

Cementerio

El cementerio fue uno de los principales elementos definidos por los primeros
pobladores; en su momento fue localizado distante de la zona residencial, sin
embargo, el crecimiento urbano ha permitido que hoy aparezca dentro de esta zona.

Acciones a Corto Plazo

 Ampliación del cementerio municipal, a partir de la apertura de la carrera


cuatro hacia la carretera oriental.

Acciones a largo Plazo

 Construcción de un cementerio fuera del perímetro urbano del municipio.

Zona Peatonal

Acciones a Corto Plazo

 Culminación de las obras de Protección sobre el malecón.

102
 Mejorar cualitativamente el espacio público existente a partir de la
recuperación del malecón como elemento articulador del espacio público del
casco urbano.

 Embellecimiento paisajístico, instalación de mobiliario e iluminación del


Malecón.

 Definición del estatuto de espacio publico

Acciones a Mediano Plazo

 Recuperación de las zonas de espacio público ilegalmente ocupada.(Andenes


y zonas verdes)

 Construcción y adecuación de andenes y bordillos.

 Construcción de un canal colector paralelo a la carretera oriental margen


izquierda, para recoger las aguas lluvias de la zona urbana consolidada.

Zonas Verdes

Acciones a Corto Plazo

 Construcción de dos zonas verdes, una en la zona norte del municipio, vértice
donde se cruza el malecón y la carretera oriental hasta la urbanización villa
sol, la otra en la zona sur del municipio predio Canta Rana y alrededores del
cementerio municipal.

Acciones a Largo Plazo

 Establecer una zona verde paralela a la carretera oriental margen izquierda a


lado y lado del colector propuesto de aguas lluvias provenientes de la zona
urbana consolidada.

Escenarios Deportivos y Recreativos

Acciones de Corto Plazo

 Adecuación y mantenimiento del estadio de futbol Víctor Danilo Pacheco

 Adecuación y mantenimiento de la infraestructura de los parques existentes.

Acciones de Largo Plazo

103
 Aumentar en número de metros cuadrados actual de 1.5 a 7 metros
cuadrados a través de la creación de nuevas áreas públicas de carácter
permanente.

 Adquisición de predios para adelantar la ejecución de proyectos recreativos y


deportivos

 Construcción de parques y/o zonas verdes, en los proyectos de urbanización


público o privado en los suelos de expansión urbana, en relación con la
densidad poblacional.
 Construcción de una unidad deportiva en la zona de expansión urbana.

 Construcción de nuevos parques y Canchas deportivas en la zona urbana


consolidada.

Programa:

Agua potable y saneamiento básico para el desarrollo

Acueducto

Acciones a Corto Plazo

 Definición de un operador especializado que asuma la administración de los


sistemas de acueducto y alcantarillado.

 Optimizar las condiciones de tratamiento y calidad de agua a través del


mantenimiento, dotación y reposición de los equipos del sistema actual del
acueducto.

 Promover la cultura de uso eficiente del agua como mecanismo de ahorro.

 Prestación del servicio las 24 horas del día.

Acciones a Largo Plazo

 Extensión de redes a la zona de expansión urbana

 Instalación de micro medición para un uso eficiente del recurso.

Alcantarillado

Acciones de corto Plazo

104
 Poner a funcionar en un 100% el sistema de alcantarillado sanitario.

 Adelantar las conexiones domiciliarias que garanticen el normal


funcionamiento del alcantarillado.

 Extensión de redes a los sectores que no disponen de la red.

Acciones de Mediano Plazo

 Construcción de una planta modular y compacta de tratamiento de aguas


residuales municipales del alcantarillado sanitario.

Acciones de Largo Plazo

 Extensión de la red de alcantarillado a las áreas de expansión donde se


localizarán los nuevos planes de viviendas.

Disposición de Residuos Sólidos:

Acciones a corto plazo

Luego de la inundación producida a finales del año 2010, se requiere la adecuación


total del terreno utilizado como relleno sanitario. Como complemento de dicho
proyecto se propone la creación de una planta de compost, previo proceso de
reciclaje, potenciando sus beneficios como abono orgánico para las actividades
agrícolas.

Acciones a corto plazo

 Desarrollar un programa de Reciclaje en la fuente, para mejorar el ambiente


en la zona urbana.

Acciones a Mediano Plazo

 Establecer un relleno sanitario regional, en coordinación con los municipios


pertenecientes a la subregión.

Programa:

Energía y Gas, servicios para el desarrollo

Redes y alumbrado público

105
El alumbrado público debe cubrir las áreas de expansión urbana, así mismo el
malecón en toda su extensión, el tramo de la carretera oriental que cruza el municipio
y todas las calles y carreras de la cabecera municipal.

Acciones a Mediano Plazo

 Extensión de redes y alumbrado público a lo largo del malecón.


 Extensión de redes y alumbrado público a lo largo de la carretera oriental.

Acciones de largo plazo

 Reposición de las redes eléctricas en mal estado.

 Repotenciación del servicio de energía eléctrica.

Gas Natural

Debe adelantarse un programa de instalación de nuevas redes de distribución para


lograr una cobertura del 100%l en toda el área urbana.

Acciones a mediano plazo

 Instalación de redes de gas natural en la zona de expansión urbana.

Programa:

Conectividad con el mundo

Servicio de Telecomunicaciones

Convertir al municipio en un centro estratégico de negocios requiere de una


adecuada infraestructura de comunicaciones, que permita la transferencia de voz y
dato de forma oportuna. La prestación de los servicios de educación superior y salud
de segundo nivel incrementará la demanda de nuevas líneas telefónicas fijas así
como del servicio de internet de banda ancha.

Acciones de mediano Plazo

 Ampliación de nuevas líneas telefónicas fijas.

 Instalación de Internet de banda ancha en todo el territorio.

106
Vivienda

Programa:

 Construcción y mejoramiento de viviendas

Acciones a corto Plazo

 Culminación del programa de 300 unidades de vivienda de interés prioritario


Inmaculada Concepción.

 Mejoramiento Integral de viviendas localizadas en las ZR 1 y 2.

Acciones de largo Plazo

El déficit de vivienda que afecta a diferentes núcleos de la población, se afrontará de


manera integral gestionando ante el nivel Nacional la financiación de un nuevo
programa de construcción de 200 unidades de vivienda de interés social.

5.2 Componente rural

Sistema vial

Construcción y adecuación de caminos veredales

Acciones de corto plazo

 Adecuación de 23,3 kilómetros de caminos vecinales.

Acciones de mediano plazo

 Construcción de 7 kilómetros de la vía de integración Suan – La Isla – Santa


Lucia.

Sistema de riego

Riego para la producción

Acciones de mediano plazo

 Recuperación y funcionamiento del Distrito de riego Suan santa Lucia

 Adecuación de los canales de drenaje

107
Acciones de largo plazo

Construcción de un mini distrito de riego para el sector secano del municipio.

Suministro de agua

Proyecto conducente a la instalación de la infraestructura del servicio de acueducto


para las áreas rurales que cuentan con viviendas permanentes.

Programa

Agua para la prosperidad

Acciones de Mediano plazo

 Extensión de redes de acueducto para el suministro de agua a las veredas del


municipio.

Vivienda rural

Programa

Construcción y mejoramiento de vivienda rural

Acciones de corto plazo

 Mejoramiento y adecuación de viviendas localizadas en las parcelaciones

Acciones de largo pazo

 Construcción de unidades de vivienda en el área rural municipal

Energía Eléctrica

Programa

Energía para el desarrollo

Acciones de Mediano plazo

 Electrificación de las parcelaciones del municipio.

108
Ambiente

Programa

Reforestación de las cuencas Río Magdalena, Canal del Dique, zona rural y
urbana del municipio.

Acciones de corto plazo

 Construcción de un vivero y banco de semillas

Acciones de mediano plazo

 Protección de la margen izquierda del Río Magdalena, fuente abastecedora


del acueducto municipal.

 Protección de 3,5 km de la margen derecha del Canal del Dique.

Acciones de largo plazo

 Recuperación y protección de 3000 hectáreas degradadas de la zona rural


con especies nativas.

Rehabilitación de la capacidad productiva de 3000 hectáreas de la zona productiva.

Programa

Preservación del ambiente

Acciones de corto plazo

 Seminarios Talleres de conservación y protección del ambiente y los recursos


naturales. Calentamiento Global.

 Control sobre vertimiento de residuos sólidos y líquidos contaminantesa cielo


abierto y Río Magdalena.

 Realizar jornadas anuales de capacitación a la comunidad sobre prácticas


ambientales, manejo de residuos sólidos, cuidado del agua y el suelo,
contaminación sonora, visual y del aire.

 Realizar jornadas de arborización tanto en la zona urbana y rural, vinculando a


la comunidad en su cuidado.
109
 Realizar campañas para evitar la caza de iguanas, aves y demás especies
silvestres del municipio.

110
6. PROGRAMACION DE INVERSIONES EN EL HORIZONTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MILES DE PESOS

PROGRAMA Y/O CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


COMPONENTE SECTOR TOTAL INVERSION
PROYECTO 2014 - 2017 2018 - 2021 2022 - 2025
Adquisición de suelo de
expansión urbana para
atender la demanda de
100.000 100.000
vivienda de interés social.
EXPANSIÓN
(Decreto N° 075 de 2013 y ley
URBANA
1537 de 2012)
Programa de adecuación de
las zonas proyectadas como 200.000 200.000
de expansión urbana.
Mantenimiento y culminación
del muro de protección del
municipio, acción para mitigar
riesgos asociados a 3.500.000 3.500.000
inundación por
desbordamiento del Río
Magdalena.
Atender el 100% de los
eventos de desastres que se 50.000 50.000 50.000 150.000
URBANO
presenten en el municipio
Adelantar campañas
educativas y de
concientización a medianos,
GESTION DEL
pequeños y grandes
RIESGO 15.000 15.000 15.000 45.000
productores, comunidad en
general, para reducir el riesgo
asociado a incendios
forestales.
Mantener activado el Equipo
Comunitario para la Atención
2.000 2.000 2.000 6.000
y Prevención de Desastre
ECOPAD
Programa de arborización en
la ribera izquierda del Río 2.500.000 2.500.000
Magdalena
Programa arborización ribera
1.500.00 1.500.000
derecha Canal del Dique

104
PROGRAMACION DE INVERSIONES EN EL HORIZONTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MILES DE PESOS

PROGRAMA Y/O CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


COMPONENTE SECTOR TOTAL INVERSION
PROYECTO 2014 - 2017 2018 - 2021 2022 - 2025
En acción conjunta con los
municipios del sur del
Departamento del Atlántico,
gestionar ante
CORMAGDALENA y
Gobierno Nacional, la 100.000.000 100.000.000
canalización del Rio
Magdalena - tramo Calamar
Bolívar- Bocas de Cenizas - y
Canal del Dique, Calamar –
Cartagena Bolívar.
En acción conjunta con los
municipios del sur del
Departamento del Atlántico,
GESTION DEL gestionar la Reconstrucción
RIESGO de la vía Suan (puente
Calamar) Santa Lucia – Villa 100.000.000 100.000.000
Rosa. Acciones para mitigar
URBANO riesgos asociados a
inundaciones por
desbordamiento del Río
Magdalena y Canal del Dique.
Ampliación y realce carretera
oriental, tramo Puente
10.000.000 10.000.000
calamar - Peligro –
Bohórquez.
Construcción de espolones en
la ribera izquierda del Río
1.000.000 1.000.000
Magdalena, para disminuir la
amenaza a erosión.
Programa de arborización en
el área urbana, con especies 300.000 300.000
nativas.
AMBIENTE Controlar la tala y destrucción
de la Flora, para propiciar una
25.000 25.000 25.000 75000
oferta abundante a la fauna
silvestre.
105
PROGRAMACION DE INVERSIONES EN EL HORIZONTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MILES DE PESOS

PROGRAMA Y/O CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


COMPONENTE SECTOR TOTAL INVERSION
PROYECTO 2014 - 2017 2018 - 2021 2022 - 2025
Desarrollar campañas para
evitar la caza de iguanas,
10.000 10.000 10.000 30.000
aves y demás especies
silvestres.
Adelantar campañas de
concientización con los
estudiantes de la Institución
1.000 1.000 1.000 3.000
Educativa Adolfo león Bolívar
Marenco, para la protección
de las especies silvestres.
Promover programas de
AMBIENTE
zoocría de especies tanto a
20.000 20.000 20.000 60.000
nivel urbano como a nivel
rural.
Adelantar con la comunidad
programas de educación
URBANO
ambiental para hacer
conciencia acerca de la
10.000 10.000 10.000 30.000
importancia y el beneficio de
conservar los recursos
naturales y protección del
medio ambiente.
Culminación de la
pavimentación de la calle 3, 270.000 270.000

Pavimentación de la carrera
21 desde calle 3 a la 5. 400.000 400.000
VIAS URBANAS
Pavimentación de la carrera 9
100.000 100.000
desde calle 3 a la 6
Pavimentación de la carrera 8
500.000 500.000
desde calle 3 a la 6

106
PROGRAMACION DE INVERSIONES EN EL HORIZONTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MILES DE PESOS

PROGRAMA Y/O CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


COMPONENTE SECTOR TOTAL INVERSION
PROYECTO 2014 - 2017 2018 - 2021 2022 - 2025
Adecuación y mantenimiento,
100.000 100.000
de la calle 3.
Apertura de la carrera cuatro
hacia la carretera Oriental,
400.000 400.000
para habilitarla como vía de
acceso
Pavimentación de la malla vial
500.000 500.000
de las nuevas urbanizaciones.
Pavimentación de las
carreras desde la calle 3 a la 700.000 700.000
carretera oriental.
VIAS URBANAS
Pavimentación de los tramos
de carreras desde el malecón
a la calle 3, desde la carrera 3
400.000 400.000
a la carrera 22, excepto los
tramos que ya cuentan con
pavimento.
URBANO
Diseño y construcción de la
vía perimetral del municipio
que integre la zona de 7.000.000 7.000.000
expansión y la zona urbana
consolidada.
Construcción de Estación de
TRANSPORTE 200.000 200.000
Transporte
Puesta en funcionamiento del
centro Regional de Educación
Superior –“CERES”-, en
100.000 100.000
donde se ofrezca educación
técnica y superior, presencial
EDUCACION
y virtual.
Adquisición de terrenos
aledaños a las sedes
educativas.

107
PROGRAMACION DE INVERSIONES EN EL HORIZONTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MILES DE PESOS

PROGRAMA Y/O CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


COMPONENTE SECTOR TOTAL INVERSION
PROYECTO 2014 - 2017 2018 - 2021 2022 - 2025
Construcción de la
Universidad del Sur 10.000.000 10.000.000
EDUCACION
Construcción de una sede
educativa en la zona de 300.000 300.000
expansión urbana.
Ampliación y dotación de la
250.000 250.000
ESE Centro de salud.
Adelantar acciones ante El
Ministerio de la Protección
Social y la Secretaria de
Salud Departamental, la
definición de un segundo nivel 10.000 10.000
para atender a una población
SALUD cercana a 75 mil habitantes
de la región.

Adecuación de la
URBANO
infraestructura para la
450.000 450.000
prestación de servicios de
segundo nivel
Dotación hospitalaria de
200.000 200.000
segundo nivel.
Ampliación y dotación del
100.000
CDI.
Mantenimiento y dotación de
70.000 70.000
la Estación de policía.
Ampliación y dotación del
matadero municipal, para
EQUIPAMIENTOS
convertirlo en regional, que 150.000 150.000
PUBLICOS
abastezca la demanda de los
habitantes de la región.
Construcción y dotación de
una plaza de mercado,
200.000 200.000
aledaña al centro regional de
convivencia

108
PROGRAMACION DE INVERSIONES EN EL HORIZONTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MILES DE PESOS
PROGRAMA Y/O CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
COMPONENTE SECTOR TOTAL INVERSION
PROYECTO 2014 - 2017 2018 - 2021 2022 - 2025
Ampliación del cementerio
municipal, a partir de la
50.000 50.000
apertura de la carrera cuatro
EQUIPAMIENTOS hacia la carretera oriental.
PUBLICOS Construcción de un
cementerio fuera del
800.000 800.000
perímetro urbano del
municipio.
Culminación de las obras de
3.500.000 3.500.000
Protección sobre el malecón.
Mejorar cualitativamente el
espacio público existente a
partir de la recuperación del
200.000 200.000
malecón como elemento
articulador del espacio público
del casco urbano.
Embellecimiento paisajístico,
instalación de mobiliario e 100.000 100.000
URBANO iluminación del Malecón.
ZONA
Recuperación de las zonas de
PEATONAL
espacio público ilegalmente
150.000 150.000
ocupada.(Andenes y zonas
verdes)
Construcción y adecuación de
3.000.000 3.000.000
andenes y bordillos.
Construcción de un canal
colector paralelo a la carretera
oriental margen izquierda,
500.000 500.000
para recoger las aguas lluvias
de la zona urbana
consolidada.
Construcción de dos zonas
verdes, una en la zona norte
del municipio, la otra en la
ZONAS VERDES 1.500.000 1.500.000
zona sur del municipio
alrededores del cementerio
municipal.

109
PROGRAMACION DE INVERSIONES EN EL HORIZONTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MILES DE PESOS
PROGRAMA Y/O CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
COMPONENTE SECTOR TOTAL INVERSION
PROYECTO 2014 - 2017 2018 - 2021 2022 - 2025
Establecer una zona verde
paralela a la carretera oriental
margen izquierda a lado y
ZONAS VERDES 400.000 400.000
lado del colector propuesto de
aguas lluvias provenientes de
la zona urbana consolidada.
Adecuación y mantenimiento
del estadio de futbol Víctor 100.000 100.000
Danilo Pacheco
Adecuación y mantenimiento
de la infraestructura de los 200.000 200.000
parques existentes.
Aumentar en número de
metros cuadrados actual de
1.5 a 7 metros cuadrados a
600.000 600.000
través de la creación de
nuevas áreas públicas de
carácter permanente.
URBANO
Adquisición de predios para
adelantar la ejecución de
ESCENARIOS 100.000 100.000
proyectos recreativos y
DEPORTIVOS Y
deportivos
RECREATIVOS
Construcción de parques y/o
zonas verdes, en los
proyectos de urbanización
público o privado en los 1.000.000 1.000.000
suelos de expansión urbana,
en relación con la densidad
poblacional.
Construcción de una unidad
deportiva en la zona de 3.000.000 3.000.000
expansión urbana.
Construcción de nuevos
parques y Canchas deportivas
700.000 700.000
en la zona urbana
consolidada.

110
PROGRAMACION DE INVERSIONES EN EL HORIZONTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MILES DE PESOS
PROGRAMA Y/O CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO
COMPONENTE SECTOR TOTAL INVERSION
PROYECTO 2014 - 2017 2018 - 2021 2022 - 2025
Definición de un operador
especializado que asuma la
administración de los 10.000 10.000
sistemas de acueducto y
alcantarillado.
Optimizar las condiciones de
tratamiento y calidad de agua
a través del mantenimiento,
100.000 100.000
dotación y reposición de los
equipos del sistema actual del
acueducto.
Promover la cultura de uso
eficiente del agua como 5.000 5.000 5.000 15.000
mecanismo de ahorro.
Extensión de redes de
acueducto a la zona de 500.000 500.000
expansión urbana
AGUA POTABLE
Instalación de micro medición
Y SANEAMIENTO
URBANO para un uso eficiente del 100.000 100.000 200.000
BÁSICO PARA EL
recurso
DESARROLLO
Adelantar las conexiones
domiciliarias que garanticen el
600.000 600.000
normal funcionamiento del
alcantarillado.
Extensión de redes de
alcantarillado a los sectores 1.000.000 1.000.000
que no la disponen.
Construcción de una planta
modular y compacta de
tratamiento de aguas 4.000.000 4.000.000
residuales municipales del
alcantarillado sanitario.
Extensión de la red de
alcantarillado a las áreas de
expansión donde se 3.000.000 3.000.000
localizarán los nuevos planes
de viviendas.

111
PROGRAMACION DE INVERSIONES EN EL HORIZONTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MILES DE PESOS
CORTO MEDIANO LARGO
PROGRAMA Y/O PLAZO PLAZO PLAZO TOTAL
COMPONENTE SECTOR
PROYECTO INVERSION
2014 - 2017 2018 - 2021 2022 - 2025
Desarrollar un programa de
Reciclaje en la fuente, para
50.000 50.000
mejorar el ambiente en la
AGUA POTABLE Y zona urbana.
SANEAMIENTO BÁSICO Establecer un relleno
PARA EL DESARROLLO sanitario regional, en
coordinación con los 400.00 400.000
municipios pertenecientes a
la subregión.
Extensión de redes y
alumbrado público a lo 500.000 500.000
largo del malecón.
Extensión de redes y
alumbrado público a lo
600.000 600.000
largo de la carretera
ENERGÍA Y GAS,
oriental.
SERVICIOS PARA EL
Reposición de las redes
DESARROLLO 2.000.000 2.000.000
eléctricas en mal estado.
URBANO
Repotenciación del servicio
5.000.000 5.000.000
de energía eléctrica.
Instalación de redes de gas
natural en la zona de 5.000.000 5.000.000
expansión urbana.
Ampliación de nuevas
400.000 400.000
líneas telefónicas fijas.
TELECOMUNICACIONES Instalación de Internet de
banda ancha en todo el 500.000 500.000
territorio.
Culminación del programa
de 300 unidades de
vivienda de interés 11.000.000 11.000.000
prioritario Inmaculada
VIVIENDA
Concepción.
Mejoramiento Integral de
viviendas localizadas en las 2.000.000 2.000.000
ZR 1 y 2.

112
PROGRAMACION DE INVERSIONES EN EL HORIZONTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MILES DE PESOS
CORTO MEDIANO LARGO
PROGRAMA Y/O PLAZO PLAZO PLAZO TOTAL
COMPONENTE SECTOR
PROYECTO INVERSION
2014 - 2017 2018 - 2021 2022 - 2025
Adecuación de 23,3
kilómetros de caminos 4.000.000 4.000.000
vecinales.
SISTEMA VIAL Construcción de 7
kilómetros de la vía de
6.000.000 6.000.000
integración Suan – La Isla –
Santa Lucia.
Recuperación y
funcionamiento del Distrito 15.000.000 15.000.000
de riego Suan santa Lucia
Adecuación de los canales
2.000.000 2.000.000
SISTEMA DE RIEGO de drenaje
Construcción de un mini
distrito de riego para el
5.000.000 5.000.000
RURAL sector secano del
municipio.
Extensión de redes de
acueducto para el
SUMINISTRO DE AGUA 400.000 400.000
suministro de agua a las
veredas del municipio.
Mejoramiento y adecuación
de viviendas localizadas en 800.000 800.000
las parcelaciones
VIVIENDA RURAL
Construcción de unidades
de vivienda en el área rural 3.000.000 3.000.000
municipal
Electrificación de las
ENERGIA PARA EL
parcelaciones del 3.000.000 3.000.000
DESARROLLO
municipio.

113
PROGRAMACION DE INVERSIONES EN EL HORIZONTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MILES DE PESOS
CORTO MEDIANO LARGO
PROGRAMA Y/O PLAZO PLAZO PLAZO TOTAL
COMPONENTE SECTOR
PROYECTO INVERSION
2014 - 2017 2018 - 2021 2022 - 2025
Construcción de un vivero y
200.000 200.000
banco de semillas
Protección de la margen
izquierda del Río
Magdalena, fuente 2.000.000 2.000.000
abastecedora del
acueducto municipal.
AMBIENTE:
Protección de 3,5 km de la
REFORESTACIÓN DE
margen derecha del Canal 1.000.000 1.000.000
LAS CUENCAS RÍO
del Dique.
MAGDALENA, CANAL
Recuperación y protección
DEL DIQUE
de 3000 hectáreas
5.000.000 5.000.000
degradadas de la zona rural
con especies nativas.
Rehabilitación de la
capacidad productiva de
2.000.000 2.000.000
3000 hectáreas de la zona
productiva.
RURAL
Seminarios Talleres de
conservación y protección
del ambiente y los recursos 10.000 10.000 10.000 30.000.000
naturales. Calentamiento
Global.
Control sobre vertimiento
de residuos sólidos y
AMBIENTE: líquidos contaminantes a 15.000 15.000 15.000 45.000
PRESERVACIÓN DEL cielo abierto y Río
AMBIENTE Magdalena.
Realizar jornadas anuales
de capacitación a la
comunidad sobre prácticas
ambientales, manejo de
10.000 10.000 10.000 30.000.000
residuos sólidos, cuidado
del agua y el suelo,
contaminación sonora,
visual y del aire.

114
PROGRAMACION DE INVERSIONES EN EL HORIZONTE DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MILES DE PESOS
CORTO MEDIANO LARGO
PROGRAMA Y/O PLAZO PLAZO PLAZO TOTAL
COMPONENTE SECTOR
PROYECTO INVERSION
2014 - 2017 2018 - 2021 2022 - 2025
Realizar jornadas de
arborización tanto en la
zona urbana y rural, 20.000 20.000 20.000 60.000
vinculando a la comunidad
en su cuidado.
AMBIENTE:
Realizar campañas para
RURAL PRESERVACIÓN DEL
evitar la caza de iguanas,
AMBIENTE 15.000 15.000 15.000 45.000
aves y demás especies
silvestres del municipio.

115
116

También podría gustarte