Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Yucatán

Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías


Facultad de Ingeniería Química

FENOMENOS DE TRANSPORTE I

Prueba de Desempeño 3.

Docente:
Arturo Adrián Reyes Benites

Alumnos:

 Sánchez Chan Gaspar Adalberto IQI


 Cuevas Yan Johan Rey IQI
Guía del usuario
Problema por resolver:
Para abastecer de agua a una caldera se trae el líquido desde un tanque elevado.
El agua está a 82°C y se bombea a razón de 380 l/min. La tubería es de acero
comercial. La temperatura de salida del vapor de la caldera es de 200°C y está
saturado. La eficiencia de la bomba es de 85%. ¿Cuál debe ser la potencia de la
bomba?

Uso del Excel :


 Parámetros propios del sistema
Lo primero es identificar los parámetros propios del sistema, que estos son la
diferencia de altura(∆z),las velocidades iniciales y finales, el caudal(Q),
viscosidad(μ), densidad(ρ) y presiones ( P A , PB ), estos se colocan directo en el
Excel cuidando que sean las mismas unidades que se manejan para cada
variable. Hay que entender que la variable de presión es la que se modifica, y es
recomendable no modificar las demás, pero si se pueden cambiar y arrojara aun
un resultado.
Celdas que se
pueden modificar

Variables que no se
recomiendan
modificar

Variable que se
modifican sin
problemas

 Selección de tubería
Se selección el tipo tubería ya sea rugosa o liso, de igual forma se coloca la
rugosidad relativa por cada sección de tubería.
 Diámetro de las secciones de tuberías
En esta sección se selecciona el diámetro y la cedula nominal de tubería, esto
mediante la elección del código que corresponda a el diámetro que se pide, es
decir se selecciona un numero que va entre 1 a 28, cada numero corresponde a
un diámetro nominal, por ejemplo una tubería con diámetro de 4 pulgadas y cedula
40 corresponde al número de código 17, y así se modifica cada sección de tubería
aclarando que la secciones son D1: carga de la bomba , D2:Descarga de la
bomba antes de la expansión y D3: descarga de la bomba después de la
expansión. De igual forma se aclara que el diámetro de D3 tiene que ser mayor
que el D2 pues se utiliza una ecuación para el calculo de la perdida de fricción
solo para expansión. En esta tabla se muestra los diámetros internos, las
velocidades y el número de Reynolds para cada sección.
Celda modificable del Valores que automáticamente
código arroja la macro

 Accesorios de tuberías
En las tablas de secciones de tuberías tenemos 3 tablas que corresponden a las
secciones de diámetro. Se modifican la longitud de tubería recta que hay, y el
numero de unidades de cada accesorio en esa sección solo eso se modifica,
porque directamente se coloca la longitud equivalente. Si no tiene algún accesorio
es necesario colocar el numero “0” en la cantidad de unidades pues si no se
coloca no correrá las macros.
Se aclara que para el tipo de codos se usa de forma general los codos de radio
medio, de igual forma se utiliza de forma general las Te´s de paso directo y
válvulas de retención livianas. esto para facilitar los cálculos.

Celdas que se modifican según


la cantidad de cada tipo de
accesorio

Celdas que se modifican según


la longitud de tubería recta que
tiene la sección de tubería
 Eficiencia de la bomba
Se puede modificar la eficiencia de la bomba según lo indique el problema, con
esto se calculará la potencia Real de la bomba. En este ejemplo se utiliza una
eficiencia del 85% pero se es posible cambiar.

Celda que se modifica


según el porcentaje que
Resultados finales de representa la eficiencia de la
potencia ideal y potencia bomba
real

Se corre la macros presionando el botón de inicio, como resultado es la potencia


ideal y la potencia Real.

También podría gustarte