Está en la página 1de 10

PRESENTACIÓN DISARTRIAS

Trastornos del habla:

Según la ASHA, el habla es el medio oral de comunicación. Para su realización el habla implica
procesos motores básicos, la respiración,la fonación, la resonancia, la articulación y la prosodia.

• Respiración: implica la materia prima para el habla. Los músculos espiratorios producen la
exhalación de aire, que provoca la vibración de las cuerdas vocales de la laringe en aducción y
genera la fonación.

• Fonación: es el proceso por el cual se producen sonidos a través de la vibración de las


cuerdas vocales en la laringe, excepto para las consonantes áfonas. El Resultado de este proceso es
conocido como voz.

• Resonancia: es el proceso por el cual se amplifica en forma selectiva el tono vocal. Los
resonadores son la faringe, la cavidad oral y la cavidad nasal. Un sujeto con parálisis del velo del
paladar producirá un habla hipernasal.

• Articulación: es el proceso que tiene por finalidad modificar el sonido generado por la
laringe a través de impedancias prducidas por los diferentes articuladores. Existen Articuladores
fijos, como el paladar duro y otros móviles, como la lengua.

• Prosodia: corresponde a los aspectos melódicos del habla que señalan características
lingüísticas y emocionales. Incluyen Patrones de acentuación, entonación y ritmo.

Sumado a esto, el habla tiene componentes funcionales, estos son la inteligibilidad, velocidad y
comprensibilidad y naturalidad.

• Naturalidad: El Habla es natural si está conforme con los estándares de velocidad, ritmo,
entonación y patrones de acentuación. El Habla de una persona es considerada poco natural
cuando tiene un carácter extraño como consecuencia de una alteración motora del habla.

• Inteligibilidad: se refiere a cuánto entiende el interlocutor en relación con el habla que


produce el emisor. Este concepto es independiente del trastorno articulatorio, esto quiere decir
que un paciente puede tener una distorsión consonántica y ser inteligible en un 100%. Esto Puede
ser como consecuencia de que el paciente puede utilizar estrategias tales como reducción de la
velocidad y exageración consonántica para mejorar la producción del habla.

• Velocidad del habla: se expresa como el número De palabras que produce un sujeto por
minuto. La tasa normal es de 150 Palabras por minuto.

• Comprensibilidad: se refiere a cuánto entiende un receptor en relación al habla de un


paciente sobre la base de la señal acústica más toda la información adicional que pueda contribuir
a maximizar el mensaje. La Información adicional es independiente de la señal acústica e incluye
aspectos tales como el lugar físico, familiaridad del tópico, uso de gestos, apoyos externos (por
ejemplo, tablero alfabético: señalar el primer grafema de la palabra)

Definición:
Podemos definir la disartria como una alteración del habla originada por una lesión que afecta al
sistema nervioso central y/o periférico. El paciente con disartria presentará una alteración en la
ejecución del movimiento que afecta la producción del habla. Por tanto, la disartria es un trastorno
motor del habla que se caracteriza por la presencia de dificultades en la respiración, la fonación, la
articulación, la resonancia y/o la prosodia. Estas dificultades se deben a problemas en el recorrido
muscular, la fuerza, el tono, la velocidad, la coordinación y la precisión de los movimientos de los
órganos implicados en el habla.

Por tanto, la disartria es una alteración del habla que repercute significativamente en la capacidad
que tiene una persona para comunicarse de forma efectiva con su familia, amigos y otros
interlocutores en distintos contextos sociales.

La alteración puede clasificarse según distintos criterios:

- De acuerdo a la edad de inicio, pueden ser congénitas o adquiridas a cualquier edad.


- De acuerdo a la etiología el origen del problema puede deberse a un trastorno vascular,
traumático, infeccioso, neoplásico, metabólico, degenerativo, psicógeno, etc.
- De acuerdo a su curso natural la disartria puede Seguir varios patrones evolutivos,
incluyendo Desarrollo (como En la parálisis cerebral de un niño), regresivo (primeras
Etapas post TEC o ACV), Estable (como La parálisis Cerebral en un adulto), progresivo
(como En las Enfermedades degenerativas esclerosis lateral Amiotrófica (ELA), Parkinson,
etc.) o fluctuante como en algunos casos de esclerosis múltiple (EM).
- Según su severidad, las disartrias pueden presentar diferentes grados, desde una
alteración leve a una muy severa. La anartria -que significa sin habla es la máxima
expresión de una disartria. El Paciente emite sólo sonidos inarticulados (sonidos
guturales).
- Según el nivel de la lesión en el sistema nervioso Central o periférico.
- Según su fisiopatología puede haber distintos procesos alterados resultando en
espasticidad, flaccidez, ataxia, temblor, rigidez, dismetría y/o movimientos involuntarios, o
una combinación de los mismos.
- Según sus características perceptuales.

Etiología:

La disartria es una de las patologías neurológicas más frecuentes, alcanzando una incidencia por
encima de un tercio de las alteraciones comunicativas en distintos estudios. Entre sus causas más
frecuentes en la edad adulta se encuentran los accidentes cerebrovasculares, traumatismos
craneoencefálicos, tumores cerebrales y enfermedades neurodegenerativas, tales como la
enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, entre otras

Aproximadamente el 60% de los pacientes afectados por un ACV presenta alguna alteración del
habla y el lenguaje. La disartria ocurre en un 25% De los pacientes con ACV Lacunar y cerca de un
tercio de aquellos con TEC.

Tipos:
En función de los mecanismos del habla alterados, el tipo de dificultad y el sustrato neurológico
afectado, se distinguen 7 subclases de disartria diferentes: disartria espástica, fláccida, atáxica,
hipocinética, por lesión de la motoneurona superior unilateral, hipercinética y mixta.

Los subtipos de disartria que tienen mayor presencia suelen ser la mixta, la atáxica, la fláccida y la
espástica.

● Disartria Flácida o Parálisis Bulbar Definición: La disartria fláccida se debe a compromiso de


la motoneurona inferior de los nervios craneanos V, VII, IX, X y XII. Su causa puede
corresponder a un ACV, TEC, ELA, tumores del SNC, neuritis, síndromes miasténicos, y
distintos procesos musculares distróficos.
Características a nivel perceptivo:
- Incompetencia fonatoria: se caracteriza por inspiraciones audibles, frases cortas y voz
soplada (voz sin resistencia y débil).
- Incompetencia resonadora: se da hipernasalidad, imprecisión consonántica, emisiones
nasales y frases cortas.
- Insuficiencia fonatorio-prosódica: destacada por la presencia de una voz áspera,
monotonal y monointensa.

Características fisiológicas:

- Alteraciones en: Simetría, recorrido muscular, velocidad de los movimientos


mandibulares, faciales, labiales, linguales, velopalatinos laríngeos y costodiafragmáticos.

- Hipotonía

- Parálisis

- Atrofia muscular

- Fasciculaciones (contracciones musculares)

● Disartria espástica: Definición: La disartria espástica corresponde a una alteración del


habla producida por daño bilateral Motoneurona superior. Entre sus causas podemos
mencionar ACV, TEC, lesiones desmielinizantes, neoplasias, infecciones del SNC,
Enfermedades degenerativas, entre otras. Se provoca espasticidad y debilidad muscular
que afectan a los mecanismos de la respiración, fonación, prosodia y articulación. Esto
lleva a la aparición de limitaciones en la inteligibilidad del habla.
Características perceptivas:
- Exceso prosódico: presenta una tasa de habla lenta y acentuación excesiva y equitativa
para todas las sílabas de la palabra.
- Insuficiencia prosódica: se caracteriza por reducciones en la acentuación, uso de frases
cortas y escasas variaciones en tono e intensidad.
- Incompetencia articulo-resonadora: caracterizada por una imprecisión articulatoria,
distorsión vocálica e hipernasalidad.
- Estenosis fonatoria: caracterizada por una tasa de habla baja, frases cortas, un tono
agravado y con rupturas y voz áspera, tensa y estrangulada
● Disartria Atáxica o Parálisis Bulbar Definición: Es consecuencia de una lesión en el cerebelo
o en algunas de sus vías aferentes o eferentes. Sus Causas más frecuentes son los ACV, TEC,
Tumores del cerebelo, cerebelitis, etc. Esta lesión provoca la aparición de hipotonía y
alteraciones en la coordinación de grupos musculares implicados en el habla. Las
Características son más evidentes en la articulación y la prosodia.
Características perceptivas:
- Imprecisión articulatoria: distorsiones de las vocales, quiebres articulatorios
irregulares articulatorias e imprecisiones articulatorias.
- Exceso prosódico: prolongación de fonemas y de los intervalos entre ellos, tasa de
habla lenta, acentuación silábica excesiva y equitativa en todas las sílabas.
- Insuficiencia fonatorio-prosódica: voz sin variaciones en tono intensidad y dureza
vocal.

Características fisiológicas:

- Hipotonía
- lentitud motora
- inexactitud en el rango, dirección y tiempo del movimiento (ataxia)
- Respiraciones paradójicas.

● Disartria Hipocinética o Parálisis Bulbar Definición: Se da como consecuencia de lesiones


que afectan a los ganglios basales o a los haces neuronales aferentes o eferentes de estas
estructuras. La disartria hipocinética está asociada a una disminución en la cantidad y
velocidad de los movimientos. Entre Sus causas más frecuentes se encuentra la
enfermedad de Parkinson.
Características:
- La Disartria se manifiesta por hipocinesia, bradicinesia, rigidez y temblor de reposo, lo
que determina que las características perceptuales sean la monotonalidad,
monointensidad, frases cortas, hipofonía y falta de acentuación y rigidez muscular.
● Disartria Hipercinética o Parálisis Bulbar Definición: Se producen lesiones en los ganglios
basales (núcleo caudado, putamen y globo pálido). Se trata de un trastorno en la voz que
afecta al tono muscular y causa movimientos involuntarios de los músculos implicados en
el lenguaje. Este Tipo de disartrias puede ser clasificada de acuerdo a la velocidad de los
movimientos involuntarios (hipercinesias Rápidas o lentas).
- La disartria hipercinética predominantemente Rápida se observa en los síndromes
coreicos, el balismo, el síndrome de Gilles De la Tourette, Entre otros. Se Caracteriza
por la presencia de movimientos involuntarios rápidos, con tono muscular variable.
Sus características perceptuales son la distorsión consonántica, con intervalos
prolongados, velocidad variable y monotonía. Se acompaña de una voz áspera, con
silencios inapropiados, distorsión vocálica, excesivas variaciones de intensidad y
episodios de hipernasalidad.
- La disartria hipercinética predominantemente lenta se observa en la atetosis, las
distonías, la discinesia tardía. Se Manifiesta por movimientos lentos y retorcidos
involuntarios e hipertonía. Sus Características perceptuales son la distorsión
consonántica, voz áspera forzada y estrangulada, quiebres articulatorios irregulares
acompañados de monotonalidad y monointensidad
● La disartria por lesión de neurona motora superior unilateral es un trastorno del habla
reconocible que está asociado a un daño de la vía motora supranuclear. Ésta
frecuentemente compromete la articulación, la fonación y la prosodia. Las Características
más relevantes son la debilidad, algunas veces espasticidad e incoordinación. Sus Causas
más comunes son los ACV (90%), Los tumores (4%) o traumáticas (4%). Según el estudio de
las características perceptuales más sobresalientes son la distorsión consonántica, los
quiebres articulatorios irregulares, voz áspera, lentitud, alteración de la acentuación e
hipernasalidad.
● Disartria Mixta o Parálisis Bulbar Definición: Engloba un grupo muy heterogéneo de
alteraciones neurológicas. Las disartrias mixtas son el resultado de alteraciones en dos o
más sistemas implicados en la producción del habla y por lo mismo, sus características
corresponden a una combinación de los defectos más o menos puros descritos
previamente. De Acuerdo a la serie de la Clínica Mayo, el 29.1% de todas las disartrias
corresponden a este tipo. Se pueden reconocer tres tipos de disartria mixta.
- La disartria mixta espástica-fláccida que es causada por un defecto combinado de la
motoneurona superior e inferior como ocurre en la ELA y algunos ACV.
- En la disartria mixta (variable) espástica atáxica-fláccida Hay afectación de la
motoneurona superior,la inferior y los circuitos cerebelosos de manera variable.
Típicamente se observa en la EM.
- En la disartria espástica-atáxica-hipocinética hay un compromiso combinado de la
motoneurona superior y los circuitos cerebelosos y extrapiramidal como se da en la
enfermedad de Wilson.
Evaluación:

La primera instancia en la que podemos recabar información del paciente, es durante la entrevista,
en ella podemos obtener un primer vistazo sobre la influencia de las dificultades en la
comunicación, podremos establecer la severidad y si se han desarrollado conductas de
compensación. Ya en este momento observamos las dificultades motoras en la ejecución del habla,
alteraciones en la velocidad, la fuerza, la coordinación y la presencia de movimientos
incontrolados.
Para la exploración de los rasgos del habla nos basamos en la observación de aspectos auditivos y
visuales (Melle,2007b). Sin embargo, no existe un protocolo de evaluación en español

A la hora de evaluar la disartria, realizaremos una exploración neurofisiológica, perceptiva, acústica


y la estimación del grado de inteligibilidad y severidad que nos darán información de la existencia o
no de deficiencias estructurales y funcionales.

- Examen neurofisiológico: permite establecer el nivel de integridad de los pares


craneales que controlan los mecanismos implicados en la producción verbal. Se deben
evaluar en reposo, en posturas sostenidas y en movimiento. De esta manera
conoceremos la estabilidad, fuerza, recorrido muscular, simetría, coordinación,
precisión de los movimientos y tono muscular.
Cuando nos encontramos con alteraciones en la neurona motora superior, podemos
observar leves paresias transitorias en los músculos. Por el contrario, si la alteración se
encuentra en la neurona motora inferior las consecuencias son: apertura bucal
constante y recorridos musculares y velocidades de movimiento mandibular reducidos
que afectan de manera significativa al habla.

- Exploración perceptiva, este tipo de exploración ha sido la más utilizada por su bajo
coste y fácil accesibilidad, además permite que se establezca un diagnóstico diferencial
entre los subtipos de disartrias.
Un pequeño inconveniente es que su carácter es subjetivo, es decir, se basa en la
percepción y experiencia del profesional

- Evaluación acústica de la función vocal permite una observación global de los factores
neurofisiológicos y perceptivos. Este método presenta un carácter objetivo de los
aspectos evaluados, complementa la información recogida de otras exploraciones,
favorece la precisión de los objetivos de la rehabilitación y permite controlar los
progresos y la eficacia de la intervención.

- Grado de inteligibilidad y determinación de la severidad. Para medir la inteligibilidad


del habla en el paciente disártrico usamos la Escala de Inteligibilidad para Alteraciones
Motoras del Habla (Intelligibilityrating scale for motor speech disorders), que nos
permite establecer en qué forma está afectada la comprensión del mensaje por un
interlocutor. Presenta valores desde 1 cuando “el habla no es un medio viable de
comunicación...”hasta 10 cuando el habla es “normal en todos los ambientes sin
restricciones”(Duffy, 2005).

Una vez realizadas todas las pruebas oportunas, pasaremos a establecer el diagnóstico
diferencial. Con este diagnóstico se va determinar el tipo de disartria que presenta el
alumno. Para esto, es necesario saber cuáles son las características de cada subtipo de
disartria, así como el lugar de la lesión y los datos obtenidos en las exploraciones.

Intervención:
La disartria se manifiesta con grados de severidad, con unos signos y síntomas muy
heterogéneos, variando mucho de unos pacientes a otros. Por ello el plan de intervención debe
ajustarse a la valoración y las necesidades de cada paciente en concreto.

Para poder planificar una intervención, existen factores relevantes a tener en cuenta, entre ellos: la
situación médica del paciente (inestabilidad de su situación clínica, nivel de alerta reducido,
agitación psicomotora, etc.), sus capacidades cognitivas (limitaciones atencionales, problemas de
memoria, dificultades para monitorizar y corregir la propia conducta, etc.) o lingüísticas (problemas
de comprensión auditiva, dificultades de lectura, etc.), su estado emocional y motivacional
(depresión, apatía, poca conciencia del déficit, reducidas ganas de recuperarse, etc.), y las
circunstancias técnicas y económicas (ausencia de instrumentos para abordar las dificultades,
insuficiente conocimiento sobre la patología por parte del clínico o por carencias en el desarrollo
de su investigación, falta de soporte financiero, etc.)

Los objetivos generales del tratamiento de la disartria Son por una parte que el paciente logre
satisfacer las necesidades comunicativas cotidianas en relación al daño neurológico con el
propósito de que obtenga una mejoría en su calidad de vida y por otra, en la adaptación
psicosocial del paciente y su familia, con el fin de que puedan aceptar las limitaciones definitivas.
Los objetivos específicos de la intervención están dirigidos a reactivar o mejorar los procesos
motores básicos alterados. Por otro lado, hay que tener en cuenta que cuando el grado de
afectación es muy severo, puede que la recuperación completa del habla inteligible no pueda
darse, por lo que el trastorno sólo podrá ser compensado a través de medios aumentativos y/o
alternativos de comunicación tales como un tablero alfabético, uso de gestos u otros medios para
comunicarse.

Debemos tener en cuenta a la hora de realizar la intervención aquellos órganos que afectan a la
programación o ejecución motora, debiendo intervenir en: respiración, fonación, resonancia,
articulación, tasa del habla, acento y entonación.

La variedad de técnicas de intervención se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: médicas;


ayudas técnicas e instrumentales; conductual-logopédicas; y pragmáticas.

- Aproximación médica. Se incluyen los procesos quirúrgicos y la administración de


fármacos, que son prescritas por médicos especialistas. Los problemas que se intentan
mejorar desde esta aproximación son la fonación, resonancia y la articulación.
- Las ayudas técnicas e instrumentales, nos encontramos aparatos sencillos como
prótesis, amplificadores, instrumentos de retroalimentación, y aparatos más complejos
como los sistemas alternativos aumentativos. Estos instrumentos pueden ser utilizados
de manera permanente o puntual en el tiempo. Estas ayudas se aplican en alteraciones
de la respiración, fonación, resonancia, articulación, tasa de habla, acento y
entonación.
- Los tratamientos conductual-logopédicos hacen referencia a las técnicas tradicionales
de intervención que actúan sobre la conducta con el objetivo de optimizar el soporte
fisiológico y/o reducir las limitaciones funcionales. Al igual que las ayudas técnicas e
instrumentales los tratamientos conductual-logopédicos pretenden mejorar las
dificultades en respiración, resonancia, fonación, tasa de habla, articulación, acento y
entonación.
- En cuanto a los tratamientos pragmáticos, estos incluyen todas las estrategias que se
aplican sobre el contexto comunicativo y la actuación de interlocutores en la
comunicación.

De este modo, la intervención debe ser integradora, lo que supone comprender y atender a las
deficiencias que afectan a la producción del habla, a su impacto sobre la inteligibilidad, al grado de
limitación en la actividad, que se hace evidente en los intentos comunicativos dentro de una
variedad de situaciones sociales y físicas, y a la restricción en la participación, que impide tanto el
acceso a servicios y oportunidades como el desarrollo de los roles personales y vocacionales.
Pronostico

El pronóstico de la disartria depende de la edad, la etiología, y la severidad, así como del estado
neurológico del paciente, incluyendo trastornos de lenguaje asociados, tiempo de evolución y
deterioro cognitivo. Son Factores de buen pronóstico: ser joven, causa no progresiva (TEC, ACV),
Médicamente estable, severidad de leve a moderada, sin trastornos de lenguaje asociados, tiempo
de evolución de un mes o menos, ausencia de deterioro cognitivo o deterioro cognitivo leve.

También podría gustarte