Está en la página 1de 8

SEMINARIO DE

TESIS I El problema de
MGR. GILBER CHURA QUISPE investigación
Contenido de sesión
 El problema de investigación
 Caracterización del problema
 Acercamiento conceptual
 Estructura
 Formulación del problema
 Acercamiento conceptual
 Estructura

Taller 01

SEMINARIO DE TESIS I MGR. GILBER CHURA QUISPE


El problema de investigación

“El problema no es algo disfuncional, molesto o negativo, sino todo


aquello que incite a ser conocido, pero teniendo en cuenta que su
solución sea útil, es decir, buscando una respuesta que resuelva algo
práctico o teórico. Por esto, a este modelo de investigación, además de
ser conocido como modelo general, también suele denominársele
modelo pragmático” (Bernal, 2010).

Plantear el problema de investigación significa enunciar y formular el problema, aspectos que se definen a continuación.

SEMINARIO DE TESIS I MGR. GILBER CHURA QUISPE


Enunciar/caracterizar o describir el
problema
Consiste en presentar, mostrar y exponer las características o los rasgos del tema, situación o
aspecto de interés que va a estudiarse, es decir, describir el estado actual del problema.

Es contar lo que está pasando en relación con una situación, con una persona o con una institución;
es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando sus implicaciones y soluciones.

Requiere precisar la naturaleza y las dimensiones del mismo, en detalle y con precisión

Se deben ambientar todas las características que enmarcan el problema; también hay que comenzar
por narrar los antecedentes de la situación de estudio, así como incluir y mostrar los hechos, las
relaciones y las explicaciones que sean importantes en la caracterización del problema.

COMUNICACIÓN I MGR. GILBER CHURA QUISPE


Estructura

Definición del problema (o variable dependiente si fuese el caso)

Descripción de la realidad problemática (internacional, nacional y local)

Contextualización (descripción del contexto de estudio y mención de causas y consecuencias del fenómeno)

Propuesta o alternativa de solución

COMUNICACIÓN I MGR. GILBER CHURA QUISPE


Formulación del problema

Un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronóstico


sobre la situación problema. En lugar de hacerlo con afirmaciones, este pronostico se
plantea mediante la formulacion de preguntas orientadas a dar respuesta al problema de la
investigación (Mendez, 1995).

Debe redactarse de manera clara y precisa abarcando o mencionando varias características


del objeto-problema y sus relaciones con otras variables, la población o muestra y el tiempo
en que se va a realizar.

COMUNICACIÓN I MGR. GILBER CHURA QUISPE


Elementos del problema

Elementos verificables Ejemplo


1. Pregunta clave ¿De qué manera la producción de
2. Variable X textos argumentativos se relaciona
3. Enlace o relacionante con la expresión oral en debates en
4. Variable Y las estudiantes de la I.E. María
5. Muestra/población Ugarteche de Mac Lean de Tacna en
6. Ámbito específico el año 2022?
7. Ámbito geográfico
8. Tiempo

COMUNICACIÓN I MGR. GILBER CHURA QUISPE


Taller 01
• Luego de haber seleccionado tu tema, describe el problema de tu
investigación en 1500 palabras (aproximadamente).
• Realiza la formulación del problema general.

SEMINARIO DE TESIS I MGR. GILBER CHURA QUISPE

También podría gustarte