Está en la página 1de 7

EL ESTADO Y LA RENTA ABSOLUTA

Marcelo D. Cornejo Vilches


Se estima que sólo 20 personas concentran la propiedad de 8 millones de hectáreas equivalente al 50% de la superficie minera
concesionada en Chile. Estas personas comparten posiciones junto a gigantes como SOQUIMICH, ANTOFAGASTA
MINERALS, BHP, BARRICK. ¿Cómo se produce esto? Sabemos que junto a CODELCO aparece SOQUIMICH, del yerno
de Pinochet, Julio Ponce Lerou, La compañía Minera del Pacífico del grupo CAP (Andraca-Von Appen), Antofagasta
Minerals (grupo Luksic), Las multinacionales BHP, Anglo American y Barrick. Junto a ellos aparecen nombres como
Catherine Pastén, Roberto Torres, Pablo Mir, María Teresa Canas Pinochet1.

Esta aparente contradicción tiene su origen en la institucionalidad legal burguesa que permite al titular de hectáreas de
explotación minera buscar vetas para en algún momento explotar un yacimiento. Para tal efecto se deben hacer sondajes y
otros trabajos por más de un millón de dólares. Además, deben pagar una patente de 800 pesos por hectárea concesionada
para exploración y $4000 pesos por hectárea para explotación. Las mineras se expanden inscribiendo concesiones mineras,
recurriendo a personas naturales (generalmente empleados de las mineras) que poden una concesión para afirmar la
preferencia de explotación. Luego estas personas (naturales y empleados por la misma empresa minera) hacen la transferencia
a la compañía, siendo factible que la empresa minera cambie al funcionario que aparece como titular. Bajo este esquema la
acumulación de propiedad minera en el Norte revela que, según COCHILCO, el 70% de la superficie de Tarapacá esté
otorgada en concesiones mineras, mientras que el 69% de Antofagasta, el 70% de la región de Atacama y el 58% de la
Región de Coquimbo están concesionadas a proyectos mineros. De acuerdo a José Joaquín Jara del Centro de Estudios del
Combre y la Minería, al año 2009 habían en Chile 10 millones de hectáreas en concesiones de explotación; sin embargo sólo
se explotaba el 10% de esa cantidad, unas 10 millones de hectáreas2.

Según la ley Minera las concesiones duran dos años y son renovables por otros dos pero por la mitad de la superficie. Para
evitar esta restricción las compañías mineras recurren a “los mineros de papel”: personas que adquieren concesiones mineras
sin fines de explotación, sino para negociar sus derechos con grandes empresas no necesariamente mineras. Y esto es así
porque lo que se concesiona son los derechos referidos al subsuelo del terreno, factor que determina el valor de la propiedad.

Este es el universo en que se mueven las especulaciones inmobiliarias y la concentración de los recursos naturales y
energéticos. Por ejemplo, Endesa es dueña de los ríos más importantes del sur. Para poder asegurar las áreas de inundación de
cada una de sus centrales, lo que hace es bajar el valor de la tierra luego tomar su control. Esto se realiza a través de
inmobiliarias toda vez que ENDESA no puede solicitar concesiones mineras directamente. Por medio de estas inmobiliarias
ENDESA-HYDROAYSEN, solicita concesiones mineras gravando los campos que inundará, obteniendo así un menor valor
por la tierra afectados los terrenos que ellos mismos tienen que comprar mediante reventa, obteniendo así un menor precio.
Es la especulación de la especulación. Esto último no sólo ocurre con la energía y la minería, también ocurre con la
silvicultura y ahora con la Ley Longueira donde la pesca se incorpora de lleno a este mecanismo de acumulación.

Es tal la especulación inmobiliaria que se han generado escases de terrenos para nuevos proyectos. Por esta razón el
vespertino La Segunda en su edición del 1 de octubre de 2012, sostiene que a lo menos 9 inmobiliarias chilenas se han
instalado en Perú (especialmente en Lima) para la especulación en tanto sea en ese nicho donde se puede construir y vender
en verde, prácticas de mercado que en Chile han sido restringidas y reguladas habida cuenta del alto nivel alcanzado por la
renta diferencial, pues si bien se puede hacer una promesa en verde, ante una eventual crisis, se puede desconocer la
propuesta, aumentando así el riesgo. Por el contrario, en Perú los terrenos valen la mitad de lo que valen acá. Además las
inmobiliarias se benefician con el alto tipo de cambio y la apreciación del peso chileno en relación a la moneda peruana,
pudiendo de esta manera comprar más con menos. A este antecedente debe agregarse el hecho de que en Lima se estima en
alrededor de 2, 2 millones de unidades el déficit de vivienda.

Un caso particularmente demostrativo de la conversión de la renta diferencial en renta absoluta es el litio, el mineral más
liviano existente, con la mitad de la densidad del agua y una altísima capacidad energética. El Litio permite almacenar mucha
energía por unidad de masa, sin embargo su principal dificultad es la alta volatilidad pues se oxida rápidamente en contacto
con el aire y el agua, además siempre se encuentra asociado a otros minerales, aumentando los costos para su separación. Sus

1
“Mineros de papel: Quiénes son los 20 mayores dueños de concesiones mineras” Por : Marcela Ramos en Reportajes de investigación Publicado en
CIPER CHILE el 16.05.2011. Disponible en http://ciperchile.cl/2011/05/16/mineros-de-papel-quienes-son-los-20-mayores-duenos-de-conceciones-
mineras/
2
“Mineros de papel: Quiénes son los 20 mayores dueños de concesiones mineras” op.cit.
usos frecuente está en todas las aleaciones y conductores de calor estando presente en baterías, celulares, computadores,
automóviles, depuradores de aire en submarinos, naves espaciales y medicamentos. Chile tiene el 30% de las reservas
mundiales conocidas. Sin embargo, como negocio es muy pequeño, representando apenas un 5% del negocio del cobre.
En Chile son dos las empresas que explotan el litio: la Sociedad Química y Minera de Chile (SOQUIMICH) y la ex Sociedad
Chilena del Litio (actual CHEMETALL). No obstante, sólo paga impuestos SOQUIMICH, estando exenta de tributación la
norteamericana CHEMETALL. SOQUIMICH que es la segunda productora de litio a nivel mundial. La norteamericana
CHEMETALL nace tras el traspaso que hace la dictadura de la Sociedad Chilena del Litio: hacia 1980, la estatal CORFO y la
norteamericana Foote, propietaria de tecnología para explotar el litio se asocian, naciendo Chemetall que, al formarse antes de
1982 cuando este mineral fue declarado material militar estratégico prohibiéndose su concesión, se convierte en dueña de los
yacimientos evitando el pago de impuestos por explotación. Actualmente esta empresa produce 27.000 tons anuales de litio.
Por su parte a mediados de los 80, CORFO, se asocio con Phelps-Dodge ex AnaxCyprus y Molynet la mayor productora de
molibdeno del mundo de propiedad de la familia Giaconi, Matte y Mustakis. Sin embargo, Phelps-Dodge se retiró y dejó
vacío un espacio que impedía materializar el proyecto. Es en este momento que aparece “un palo blanco” por parte de
CORFO, Julio Ponce Lerou con SOQUIMICH que recibe una concesión administrativa, debiendo pagar 6.5% de las ventas
en impuestos como renta de arrendamiento. El permiso de explotación se le otorgo en 1986 por 30 años hasta 2016, pero en
1993 se le renovó hasta el año 2030. SOQUIMICH puede explotar 180.000 tons. y CHEMETALL 200.000 tons. hasta 2014.
En el transcurso de esta historia SOQUIMICH acumuló una deuda tributaria de 5,5 millones de dólares judicialmente
reclamada por el SII. A finales de 2011, la compañía de Ponce Lerou tenía una capacidad de producción de 43.500 tons. de
litio. Cabe destacar que el precio del litio se ha triplicado desde el año 2000 con 1000 millones de dólares de beneficios
anuales. Otras empresas además de SOQUIMICH se reparten el 95% del mercado mundial, estas son Alison Litium,
Rockwood y FMC, que satisfacen una creciente demanda energética, como las baterías de litio con un 25% anual, cifra mayor
que la demanda por litio, que en los últimos 25 años no ha visto la construcción de nuevas minas. Hay que hacer notar que
Julio Ponce Lerou controlador de SOQUIMICH posee un patrimonio importante en papeles de La Polar a través de
BANCHILE (14%), posición que disputa con Alvaro Saieh que posee el 11.8% de La Polar a través de CORGRUP aliado de
CELFIN que posee 5.7%. Frente a ellos se encuentran las AFP que poseen 24% de la propiedad de La Polar.

Los procesos de desarrollo capitalista han significado violentos procesos de expropiación y disolución de las fronteras que le
separaban de la economía mercantil simple, o de la economía campesina. Tal es el caso de la pesca artesanal, cuya acta de
defunción definitiva es la Ley Longueira, diseñada para beneficiar con nombre y apellido a las familias Angelini, Sarkis,
Stengel, Cifuentes, Jimenez, Izquierdo y Cruz que en conjunto se aglutinan en tres conglomerados para controlar el 76% de la
capacidad pesquera industrial del país repartiéndose 3.000 millones de dólares anuales en utilidades por extracción y
comercialización de recursos.

Hubo un tiempo en que estas familias poseían por separado su propia flota pesquera, pero, principalmente a partir de la
repartición de las cuotas individuales de captura, ocurrida en el 2001, estas multimillonarias familias comenzaron a fusionar
sus empresas, a concentrar sus riquezas y sus poderes de captura. Así, por ejemplo, las Pesqueras San José y South Pacific
Korp, de Angelini y la familia Lecaros se fusionaron para dar origen a la Pesquera Orizon, que captura el 80% de la
sardina y jurel en el norte del país. Lo mismo ocurrió sólo el año pasado entre las Pesqueras Camanchaca y Bío Bío, de Jorge
Fernández y Jan Stengel, que juntas ahora capturan el 20,4% del jurel. A mediados del año pasado las Pesquera Itata y El
Golfo, vinculadas a la familia Sarquis y al grupo Yaconi-Santa Cruz, también se unieron y juntas extraen el 20% del jurel y
facturan al año 400 millones de dólares.

Por otro lado, el Grupo Angelini, a través de Corpesca y SPK, reunió en 2009 el 24% de la captura global de jurel; San José,
otra poderosa industria, se unió a la segunda y concentró el 12,4%. Así, ambos grupos sumarían el 56% de las extracciones
de 2009 y el 46,6% de las cuotas del jurel del año 2010.

A ellas se sumó Blumar S.A. que es titular del 20,28% de la cuota industrial de jurel, del 26,07% de sardina común, del
31,05% de merluza común y del 15,74% de merluza de cola. De esta empresa nada se sabía en Chile hasta hace sólo unos
meses. Su nombre era completamente desconocido hasta el 8 de octubre de 2011, cuando apareció en el Diario Oficial y en
la exclusiva escena del mapa pesquero nacional.

Blumar S.A. pasó a llamarse Pesquera Itata y luego de fusionarse con Pesquera El Golfo se convirtieron en la empresa
individual que concentra la mayor parte de los recursos pesquero del país.

Como dato complementario, hasta el año 2001, cuando se repartieron las cuotas individuales de captura, existían en Chile
78 firmas pesqueras dedicadas a la extrañación del jurel, al poco tiempo esas 78 se redujeron a sólo 26, producto de las
concertación de capitales.
Tras las últimas fusiones, quedaron sólo 4 grandes conglomerados que controlan el 92 por ciento del sector pesquero
nacional: Orizon (fusión de South Pacific Korp y Pesquera San José); Blumar (fusión de Itata y Golfo) y Camanchaca Pesca
Sur (fusión de Camanchaca y Biobio) y Marfood (fusión de Joint Venture de Alimar y Foodcorp).

Para evitar la competencia mediante licitaciones se esgrime que la licitación abre la puerta a la “amenaza extranjera”, pues
la actual norma dice que para pescar en Chile la nave debe ser de bandera chilena, y el tema de fondo en cuanto a las
licitaciones (como cualquier otra que hace el Estado chileno) es que una actividad económica, enormemente lucrativa y
hecha sobre la base de explotar recursos naturales de todos los chilenos, tienen el mejor retorno para el Estado y para la
sustentabilidad de los recursos, si se licita. Hasta ahora las industrias pagan patentes, pero no por los recursos que pescan.

En la el entramado institucional las demandas históricas del mundo artesanal no están contempladas. No se protege los
caladeros históricos de la pesca artesanal; no se establecen las 5 millas de protección artesanal; no se discute si algunas
pesquerías debiesen estar en su totalidad en manos de los artesanales, se imponen más restricciones a la flota artesanal,
insistiendo, en la instalación de posicionadores satelitales en las embarcaciones de estos.

Con la Ley Longueira los pescadores artesanales y comunidades de pescadores están condenados a desaparecer para engrosar
la única fuente de subsistencia: el trabajo asalariado en la industria.

El otro eje relativo al papel económico del Estado en beneficio de la burguesía y las dinámicas de desarrollo capitalista es el
acaparamiento de tierras y el enorme auge de las operaciones comerciales y especulativas asociadas a ellas mediante la
expropiación y expulsión de las comunidades rurales desde sus históricos nichos. Estas operaciones se ven impulsadas por la
producción y la exportación a gran escala de alimentos y agrocombustibles. Ahora bien, este proceso es complementario del
“acaparamiento mundial de aguas”3, convirtiéndose así en otra forma de capital-mercancía.

El „acaparamiento de aguas‟ –o „apropiación de aguas‟– alude a aquellas situaciones en que actores poderosos asumen el
control de valiosos recursos y cuencas de agua para su propio beneficio, privando de ellos a las sociedades y comunidades
locales cuyo sustento depende de estos recursos y ecosistemas. La capacidad de hacerse con el control de los recursos está
vinculada con procesos de privatización, mercantilización y apropiación de bienes comunes. Es la acumulación de capitales
que incorpora como mecanismo fundamental a la renta diferencial y la renta absoluta. El acaparamiento de aguas parte con la
extracción para grandes monocultivos de producción industrial de alimentos y combustibles y pasa a la construcción de
represas fluviales para energía hidroeléctrica, proceso expresado expropiación corporativa de recursos de agua públicos.
Desarrollando incluso un mercado financiero y especulativo basado en la existencia virtual del agua, riqueza que se termina
corporizando mediante el expediente neocolonialista e imperialista.

El acaparamiento de aguas no es un fenómeno nuevo tiene sus raíces en lo que Marx llamó acumulación originaria del
capital. La nueva dimensión del acaparamiento de aguas contemporáneo es que los mecanismos para apropiarse de los
recursos hídricos y su conversión en bienes privados están mucho más complejizados y sofisticados desde el punto de vista
jurídico y tecnológico. En el contexto de la „crisis mundial de agua‟, en que 700 millones de personas de 43 países viven por
debajo del umbral de estrés de agua, 1.700 metros cúbicos por persona, es urgente y necesario poner fin a los procesos que
persiguen su acaparamiento4. El acaparamiento de aguas es una de las expresiones de un proceso de desenvolvimiento
económico en que la acumulación de capital está vinculada con el creciente control de recursos naturales abundantes y
baratos, entre los que están los alimentos y la energía. El estallido de la crisis financiera mundial en 2008, acompañado de
una extraordinaria subida de los precios de las materias primas y una creciente especulación financiera con los alimentos, ha
provocado una nueva oleada de acaparamientos de tierras, aguas y recursos en unos mercados cada vez más volátiles e
inestables5.

El incremento gradual de los precios del petróleo y la preocupación de que se haya alcanzado ya su agotamiento han
cuestionado la alta dependencia de los combustibles fósiles. La búsqueda de alternativas a las fuentes de energía no
renovables se ha centrado en gran medida en los agrocombustibles: cultivos como la palma aceitera, la jatrofa, la caña de
azúcar y la soja, que se producen como fuente de combustible líquido para el sector del transporte y varios usos industriales.
En Asia, África y América Latina se ha producido un verdadera explosión en la producción de agrocombustibles, que se ha
visto aún más intensificada por decisiones gubernamentales como la Directiva Sobre Energías Renovables de la Unión

3
El acaparamiento mundial de aguas: guía básica, Sylvia Kay y Jennifer Franco, del Transnational institute (TNI), Amsterdam, Países bajos, Octubre de
2012, disponible en http://www.tni.org/sites/www.tni.org/files/download/watergrabbingprimer-es.pdf También ver: Informe de Desarrollo Humano. Más
allá de la escasez; Poder, pobreza y la crisis mundial del agua, PNUD (2006).
4
(PNUD (2006) Resumen del Informe sobre desarrollo humano 2006 – Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua.
5
El acaparamiento mundial de aguas: guía básica, Sylvia Kay y Jennifer Franco, del Transnational institute (TNI), OP. CIT. “Más allá de la escasez;
Poder, pobreza y la crisis mundial del agua, PNUD (2006)”, OP. CIT.
Europea (UE). Sin embargo, la idea de que los agrocombustibles representan una fuente de energía limpia y eficiente se ha
demostrado claramente errónea, entre otras cosas por la enorme cantidad de agua que se necesita en el ciclo de producción:
desde el riego de los cultivos al lavado de la cosecha, pasando por la refrigeración de las calderas durante el procesado. Por
ejemplo, en el caso del cultivo de caña de azúcar para producir etanol, se necesitan 7.000 litros de agua para obtener 12
kilogramos de azúcar, necesarios para conseguir un litro de etanol. Como los precios de los alimentos se han disparado en los
últimos años, un creciente número de países y de grandes corporaciones agroindustriales están intentando reducir su
dependencia de los mercados internacionales involucrándose directamente en la producción agrícola. Así pues, apropiarse de
tierras y aguas para producir alimentos en otros países es visto como una estrategia de estabilización económica y como un
medio para protegerse contra la inflación a largo plazo. De esta manera se asegura el control en toda la cadena de valorización
del capital. Mientras tanto, se está dando también el creciente fenómeno de los „cultivos comodín‟ (flex crops), -cultivos que
tienen distintos usos (alimentos, forraje, combustible, material industrial) y que se pueden intercambiar de forma fácil y
flexible en función de varios factores, como el cambio de las señales de precios en los mercados globales. Entre estos
cultivos, se encuentran algunos de los que requieren una mayor intensidad de agua y/o generan una mayor destrucción de
cuencas y bosques autóctonos: la soja (forraje, alimentos, biodiésel), la caña de azúcar (alimentos, etanol), la palma aceitera
(alimentos, biodiésel, usos comerciales/industriales) y el maíz (alimentos, forraje, etanol). El sector de los cultivos comodín,
por ejemplo, es uno de los que está experimentando un crecimiento más acelerado en América Latina hoy en día. Además de
los cultivos comodín, existen los „árboles comodín‟, es decir, monocultivos de árboles que se pueden destinar a varios fines,
como madera para construcción y muebles, madera para virutas y tacos de madera, y actividades de (re)forestación para la
captura de carbono y otros llamados „servicios ambientales‟. A pesar de los riesgos, los datos oficiales muestran que la
superficie global destinada a las plantaciones de árboles está creciendo a un ritmo medio de aproximadamente el 2 por ciento
anual; los índices más altos se concentran, concretamente, en América Central y del Sur, el Caribe y Asia6. Es El Capitalismo
Verde.

En el acaparamiento mundial de aguas participan fondos de inversión especializados en agua, transnacionales del agua y toda
una serie de actores cuyas actividades dependen del comercio de „agua virtual‟. De este modo, el 2008, Rabo Farm Europe
Fund, un fondo de capital privado perteneciente al banco holandés Rabobank, y el banco suizo Bank Sarasin crearon el
„Fondo AgriSar‟. Entre sus principales objetivos está la inversión en recursos hídricos, señalando que “la monetización del
agua está apenas comenzando, en un momento en que un recurso antes gratuito gana valor de escasez, y vemos oportunidades
para las compañías que puedan asegurar y gestionar su suministro”.

Las corporaciones privadas, se han dedicado a tomar el control de servicios de agua que antes eran públicos en países como
Chile, Perú, Bangladesh y Sudáfrica. En esta industria global del agua, hay también grandes monopolios; de hecho, dos
corporaciones francesas, Vivendi y Suez, dominan en torno al 70 por ciento del mercado de los servicios de agua de todo el
mundo. La imposición de servicio de agua que con fines de lucro, basados en la „capacidad de pago‟ y orientados hacia un
mayor nivel de consumo de agua son parte de esta incorporación de los recursos naturales al proceso de acumulación de
capital. Teniendo en cuenta los recursos hídricos que se necesitan para la agricultura, podría decirse que el comercio agrícola
global es, “una gigantesca transferencia de agua, en forma de commodities, desde regiones donde se la encuentra en forma
abundante y a bajo costo, hacia otras donde escasea [y] es cara”. Algunos inversores internacionales acuerdan construir
infraestructuras de agua a cambio de la adquisición o el arrendamiento de tierras7.

El acaparamiento de tierras y aguas se ve impulsado por la producción de cultivos alimentarios y de otro tipo en grandes
plantaciones de monocultivo. Estos monocultivos, que se basan en la aplicación de prácticas productivas industriales,
integran plenamente a la agricultura en los procesos de valorización capitalista. El hecho de que las grandes plantaciones de
monocultivo necesiten enormes cantidades de agua y utilicen hasta diez veces más que los sistemas agrícolas biodiversos deja
de ser un problema. La renta absoluta permite por ejemplo que la producción de caña de azúcar sigua expandiéndose a gran
velocidad en Brasil, amén de un descenso en la productividad, lo cual apunta a que el incremento en los niveles de
producción se debe a la expansión de la superficie ocupada por monocultivos. Así pues, la rentabilidad de la producción de
caña de azúcar en Brasil depende de que se siga avanzando aún más en los procesos de acaparamiento-privatización de tierras
y aguas. Por lo general, los recursos de tierras y aguas que forman parte de los acuerdos comerciales suelen describirse como
„inutilizados‟, con lo que su traspaso a manos de los inversores no supone problema alguno8.

6
El acaparamiento mundial de aguas: guía básica, Sylvia Kay y Jennifer Franco, del Transnational institute (TNI), OP. CIT. “Más allá de la escasez;
Poder, pobreza y la crisis mundial del agua, PNUD (2006)”, OP. CIT.
7
El acaparamiento mundial de aguas: guía básica, Sylvia Kay y Jennifer Franco, del Transnational institute (TNI), OP. CIT. “Más allá de la escasez;
Poder, pobreza y la crisis mundial del agua, PNUD (2006)”, OP. CIT.
8
El acaparamiento mundial de aguas: guía básica, Sylvia Kay y Jennifer Franco, del Transnational institute (TNI), OP. CIT. “Más allá de la escasez;
Poder, pobreza y la crisis mundial del agua, PNUD (2006)”, OP. CIT.
El acaparamiento de aguas no se limita a la extracción directa de agua para producir alimentos, combustibles y cultivos
comodín, sino que conlleva también varios tipos de infraestructuras como represas, embalses, centrales hidroeléctricas,
canales y sistemas de riego que desvían y agotan las fuentes de agua, y que pueden llegar a afectar a cuencas fluviales enteras.
Los Estados suelen ver estos proyectos que requieren grandes inversiones de capital como algo imprescindible para potenciar
el desarrollo económico. Sin embargo, el quid de la cuestión es: ¿desarrollo económico para quién? El gobierno brasileño, por
ejemplo, está realizando grandes inversiones en la construcción de centrales hidroeléctricas arguyendo que la hidroeléctrica es
una fuente de energía renovable, muy eficiente y barata. Sin embargo, este proceso ha ido también acompañado de la
privatización del suministro energético, que ha puesto la energía hidroeléctrica al servicio de grandes compañías
transnacionales –como grandes conglomerados mineros, metalúrgicos y de supermercados–, que reciben la energía a una
tarifa hasta diez veces más baja que la pagada por la población general. En consecuencia, los brasileños han experimentado
un incremento en las tarifas de más del 400 por ciento en los últimos diez años, aunque el 80 por ciento de la energía en
Brasil provenga de centrales hidroeléctricas. Lo mismo ocurre en Chile, donde la venta de servicio de agua y electricidad
domiciliaria ha sido privatizada desde el gobierno de Pinochet hasta el gobierno de Ricardo lagos, aunque el episodio más
trágico dentro de este proceso ocurrió en el gobierno del demócrata cristiano, Eduardo Frei Ruiz Tagle.

No obstante, la lucha de clases expresada en la resistencia de las distintas localidades de pobladores arrasados por la
extracción de renta absoluta no ha sido gratuita para la burguesía. El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa),
Hermann von Mühlenbrock manifestó su inquietud al respecto, estimando que el valor de los proyectos paralizados por
diferentes razones alcanza los US$55.000 millones. De ellos, hay US$24 mil millones por incerteza jurídica; US$12 mil
millones por judicialización; US$7 mil millones por escasez o falta de energía; y otros US$4 mil millones por regulación
ambiental, estimó el dirigente9.

CUADRO 18: EL PAPEL ECONOMICO DEL ESTADO POR REGIONES Y PAÍSES


Zona Euro (según BM)
Indicador 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PIB, PPA en 26.822 29.284 31.704 33.456 33.456 34.558 33.627 34.347 35.322 35.774
miles de dólares
(percapita), a
precios
internacionales
actuales
Población total 320 322 324 326 327 329 330 331 332 333
en millones de
personas
PIB (en billones 8,52 9,77 10,14 10,75 12,36 13,54 12,39 12,07 13,09 12,20
de dólares)
(palabra
billones en
español)
Crecimiento del 0,752 2,219 1,723 3,256 3,006 0,385 -4,39 2,032 1,530 -0,568
PIB (% anual)

CUADRO 19: Oriente Medio y Norte de África (todos los niveles de ingreso, según BM)
Indicador 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PIB, PPA en 7438 7969 8502 9175 9710 9987 9987 1026
miles de dólares
(percapita), a
precios
internacionales
actuales
Población total 330 336 343 350 357 365 373 380 388 395
en millones de
personas
PIB (en billones 1,04 1,20 1,44 1.70 2,01 2,53 2,26 2,61 3,18
de dólares)
(palabra
billones en

9
New Process Comunicaciones, http://www.newprocess.cl/noticias/judicializacion-de-proyectos:-una-amenaza-para-la-inversion-
2191.php, el 5 de julio de 2013
español)
Crecimiento del 4,91 7,10 5,27 5,71 4,94 4,85 1,68 4,67 5,62
PIB (% anual)

CUADRO 20: Países Menos Desarrollados (según clasificación BM)


Indicador 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PIB, PPA en 871 932 1008 1091 1193 1272 1324 1395 1449 1521
miles de dólares
(percapita), a
precios
internacionales
actuales
Población total 713 730 748 765 783 801 819 838 858 878
en millones de
personas
PIB (en billones 0,22 0,25 0,30 0,35 0,42 0,52 0,52 0,58 0,66 0,70
de dólares)
(palabra
billones en
español)
Crecimiento del 5,14 7,16 7,72 7,27 8,94 6,99 4,43 5,31 3,89 4,44
PIB (% anual)

CUADRO 21: Países de Ingreso Alto: Miembros de la OCDE, según BM


Indicador 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PIB, PPA en 29.649 31298 32930 35127 36661 37441 36190 37521 38745 39859
miles de dólares
(percapita), a
precios
internacionales
actuales
Población total 997 1003 1009 1016 1022 1029 1035 1040 1046 1051
en millones de
personas
PIB (en billones 29,4 32,6 34,3 36,1 39,5 41,8 39,3 40,9 44,07 44,05
de dólares)
(palabra
billones en
español)
Crecimiento del 1,92 2,96 2,46 2,87 2,64 0,03 -3,59 2,71 1,52 1,19
PIB (% anual)

Cuadro 22: Situación Macro económica de India, según BM


Indicador 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PIB, PPA en 1830 1990 2220 2460 2760 2880 3110 3430 3680 3840
miles de dólares
(percapita), a
precios
internacionales
actuales
Población total 1093 1110 1127 1143 1159 1174 1190 1205 1221 1236
en millones de
personas
PIB (en billones 0,61 0,72 0,83 0,94 1,23 1,22 1,36 1,71 1,87 1,84
de dólares)
(palabra
billones en
español)
Crecimiento del 7,94 7,84 9,28 9,26 9,80 3,89 8,47 10,54 6,33 3,23
PIB (% anual)
Cuadro 23: Situación Macro económica de China, según BM
Indicador 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PIB, PPA en 3180 3590 4090 4750 5580 6230 6810 7540 8390 9210
miles de dólares
(percapita), a
precios
internacionales
actuales
Población total 1288 1296 1303 1311 1317 1324 1331 1337 1344 1350
en millones de
personas
PIB (en billones 1,64 1,93 2,25 2,71 3,49 4,52 4,99 5,93 7,32 8,22
de dólares)
(palabra
billones en
español)
Crecimiento del 10 10,1 11,3 12,7 14,2 9,6 9,2 10,4 9,3 7,8
PIB (% anual)

Cuadro 24: Situación Macro económica de Estados Unidos, según BM


Indicador 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PIB, PPA en 38400 40680 43170 45680 46800 47320 45390 47220 48820 50610
miles de dólares
(percapita), a
precios
internacionales
actuales
Población total 290 292 295 298 301 304 306 309 311 313
en millones de
personas
PIB (en billones 11,08 11,79 12,56 13,31 13,96 14,21 13,89 14,41 14,99 15,68
de dólares)
(palabra
billones en
español)
Crecimiento del 2,55 3,47 3,07 2,65 1,90 -0,35 -3,10 2,37 1,80 2,21
PIB (% anual)

También podría gustarte