Está en la página 1de 14

1

RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA CUENCA DEL AMAZONAS Y LOS

PÁRAMOS COLOMBIANOS

NOMBRE: JUAN ALEJANDRO ÁLVAREZ PALACIO (162261)

DOCENTE

CARLOS SAMUEL VILLAMIZAR

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCIONAL

OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

INGENIERIA AMBIENTAL

OCAÑA JUNIO 24
2

TABLA DE CONTENIDO

1. Resumen....................................................................................................3

2. Introducción...............................................................................................4

3. Objetivos....................................................................................................5

4. Desarrollo temático....................................................................................6

5. Conclusiones.............................................................................................12

6. Bibliografía...............................................................................................13
3

RESUMEN

En este trabajo se pretende destacar cuál es la importancia estratégica de la cuenca

Amazónica y los Páramos colombianos y la relación entre ellos, que permitan la creación de

políticas de Estado para la recuperación, protección y conservación de estas reservas

naturales y hacer evidente la ausencia clara del Estado colombiano en esta parte del territorio,

tanto de presencia física como de la falta de Políticas de Estado que permitan la creación de

mecanismos suficientemente fuertes que contribuyan a la “protección y conservación”

(CEPAL, 2016) de los recursos y que al mismo tiempo puedan subsanar los problemas

ambientales y de seguridad que se presentan en esta región, y que en un futuro puede ser

nuestro recurso estratégico que nos pondría en una posición privilegiada dentro del Sistema

Internacional y consolidar a Colombia como un pivote geopolítico de gran importancia dentro

del mismo.
4

INTRODUCCIÓN

La región amazónica ha venido cobrando gran importancia dado que contiene una

gran cantidad de recursos naturales, diversidad de flora y fauna, de población y de culturas.

Como factor más importante contiene el 20% del agua dulce del mundo, recurso que es vital

para la subsistencia del ser humano. Se encuentra comprendida entre 8 países ubicados en el

continente suramericano, entre ellos Colombia, quien conserva el 6% del territorio de la

región. La Región Amazónica Colombiana se encuentra ubicada entre 6 departamentos de

gran dimensión (Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés) ocupando

cerca del 50% perteneciente al territorio colombiano que cuenta con una gran diversidad de

recursos naturales y de hidrocarburos que hacen de esta zona muy atractiva para los

extranjeros.

El páramo es un ecosistema de humedales alpino neotropical, que cubre

aproximadamente la región alto andina de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. El páramo

consiste de planicies y valles accidentados de origen glacial con una gran variedad de

lagunas, pantanos y praderas húmedas. Como resultado de la poca presencia humana, la

calidad del agua es excelente, y los ríos que descienden desde el páramo tienen un alto y

sostenido flujo base. Por lo tanto, y porque el agua subterránea es escasa y difícil de explotar,

la mayoría de grandes ciudades en el norte de los Andes (p.e.: Bogotá, Quito) dependen del

páramo para suministro de agua. A pesar de su importancia como un suministrador de agua,

la hidrología del páramo es muy poco entendida. Datos meteorológicos e hidrológicos son

casi inexistentes, y la literatura científica es extremadamente escasa. Hasta hoy, esto no ha

causados problemas graves para el aprovechamiento del agua debido a la abundancia de

páramos cercanos a estas ciudades y la alta producción de agua.


5

1.OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer cuál es la relación e importancia de mantener y cuidar estos

ecosistemas, debido a su gran potencial de almacenamiento y regulación hídrica.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer la importancia del agua como un recurso indispensable para la vida

humana y para cualquier otra vida.

 Reconocer la gran destrucción que se le está dando a estos recursos naturales.

Determinar posibles soluciones a corto y largo plazo para la conservación de estos

ecosistemas para garantizar la prestación de los servicios ambientales que suministran, vitales

para la supervivencia de nuestra sociedad.


6

2. DESARROLLO DEL TEMA

2.1 REGIÓN AMAZÓNICA

La Región Amazónica es considerada a nivel mundial como uno de los lugares con

mayor importancia estratégica y ecológica, dado a la gran cantidad de recursos naturales y

culturales que allí se encuentran, también por la diversidad de flora y fauna, posee la mayor

cantidad de reservas de bosques tropicales del mundo y uno de sus componentes más

relevantes es que cuenta con la “cuenca del río Amazonas que es la más grande del mundo

con un promedio de 230.000 m3 de agua por segundo” (CEPAL, 2016, Pág. 1) y en su

conjunto “con el 20 % del agua dulce del mundo”. (CEPAL, 2016, Pág. 1). (Macana, M. &

Ordoñez, S. 2013).

La Región Amazónica se encuentra ubicada en América del Sur y representa el 40 %

del territorio del continente americano, cuenta con una extensión de 7´989.004 kilómetros

cuadrados distribuidos entre 8 países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana,

Suriname y Venezuela (Ortiz, 2015), “eje que enlaza el norte, en el Caribe, con el sur y

además une las comunicaciones marítimas del este con el oeste” “(Marini en Espinoza, 2006,

pág. 76)” (Encontrado en Ortíz, 2015, pag. 14). El territorio que constituye la Región

Amazónica se encuentra distribuida así: “Brasil encabeza la lista con un 63% del total del

territorio, seguido de Perú con un 10%, Colombia con un 7%, Bolivia 6%, Venezuela 6%,

Guyana 3%, Suriname 2%, Ecuador 2% del Amazonas. (García 2011, pág.24)”. (Encontrado

en Ortíz, 2015, pag.14). Nuestro planeta está compuesto por tres cuartas partes de agua, pero

de esta proporción tan solo el 3% de esta es agua dulce, donde el 1.74 % se encuentra de

hielo 6 en los glaciares y el restante en forma líquida en lagos de agua dulce, aguas

subterráneas dulce, la humedad del suelo, la atmósfera, ríos, entre otros. (Mauleón,2016).
7

De acuerdo con la información anterior y siguiendo con la descripción de esta región,

“el río Amazonas contiene la región hidrográfica más extensa del planeta. Conformado por

aproximadamente 1.100 ríos de diferente tipo de orden y magnitud (aguas del orden andino-

amazonenses y borrosas, cristalinas y negras de origen amazónica)” (Encontrado en Ortíz,

2015, pag. 14), el Río Amazonas es el más importante de la cuenca amazónica, cuenta con

una extensión de 6.742 kilómetros, nace en los Andes peruanos y recorre casi toda

Suramérica desembocando en el océano Atlántico, se complementa con las siguientes

cuencas hidrográficas que son (Ver imagen 1):

Tomado de: http://wikimapia.org/10599031/pt/Foz-do-rio-Tapaj%C3%B3s-Par%C3%A1#/


photo/568527

2.1.1 PROBLEMÁTICA

Las principales actividades económicas que se dan en la cuenca son; la exportación de

caucho y madera en cantidades ingentes, que están provocando una gran deforestación y que,

si no se termina con ella, tendrá consecuencias medioambientales irreversibles en todo el

planeta. La deforestación es uno de los grandes peligros que acechan al Amazonas. Está

amenazado por actividades como la explotación maderera, la construcción de carreteras por

la
8

que se sacan todas sus riquezas, los incendios y por la roturación de la selva para la

ganadería extensiva y la agricultura de tipo industrial, principalmente para el cultivo de la

soja destinada para los biocombustibles. La zona del Amazonas vive una situación límite,

debido a dos circunstancias, por un lado, la sequía que sufre la Amazonía que pone en riesgo

la vida de la fauna y flora y de los doscientos mil habitantes que viven de sus recursos

naturales. Por otro lado, la deforestación continuada a lo largo de los años. Sirva como

ejemplo que en el año 2004 fueron quemadas unos 26.000 km2 de la selva amazónica. Como

consecuencia de este proceso de deforestación se está provocando un cambio climático y

hace que las lluvias sean cada vez más escasas, provocando largas sequías. En el año 2004,

sólo llovió el 40% de la media anual. El descenso del caudal del Amazonas es una media de

dos metros. Muchos afluentes del Amazonas han descendido su caudal de forma alarmante,

provocando la muerte de millones de peces, paisajes desérticos y pastos que se han empezado

a pudrirse, provocando la contaminación de las aguas. (Edmundo Fayanàs Escuer.2011)

2.2 LOS PÁRAMOS DE COLOMBIA

El páramo es un ecosistema presente en regiones tropicales de alta montaña, por

debajo de las nieves perpetuas y encima de los bosques (Paramo.org.2010), localizado en

Sudamérica, Costa Rica, Asia (Indonesia), África (Papúa y Nueva Guinea) y Oceanía, entre

los 3.000 y 4.000 (msnm) (P. Adler y J. Morales.1999) El 99 % de los páramos del mundo se

encuentra en la cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Colombia pasando por

Ecuador, y en la Sierra Nevada de Santa Marta y Costa Rica. En estas regiones, se observa
9

como margen superior del páramo (superáramos) en donde la vegetación no existe, mientras

en el límite inferior (subpáramo o franja altoandina) existe una zona de transición entre el

bosque y la región paramuna, considerada como la zona con la mayor diversidad y

los más altos niveles de endemismo vegetal.

En Colombia, el páramo se localiza en las tres cordilleras y en la Sierra Nevada de

Santa Marta, cubriendo un área de 14.434 km2, equivalente al 49 % de los páramos del

mundo y al 1,3 % de la extensión continental del país (C. Castaño Uribe.2002). El

departamento con mayor extensión es Boyacá, con un 16 % de los páramos del mundo.

Actualmente se han delimitado 34 páramos, de los cuales solo 709.849 ha se encuentran en

áreas del Sistema Nacional Parques Naturales protegidos, lugares que proveen agua al 70 %

de la población del país. Los páramos son fundamentales en la regulación hídrica, al ser su

principal servicio ecosistémico (Ministerio del Medio Ambiente.2002). Los ecosistemas

paramunos se encuentran en estado natural habitados por musgos, pajonales o gramíneas, y

frailejones, los cuales ayudan a la regulación y captación de agua proveniente de la

condensación del recurso hídrico en estas zonas y junto a los arbustos, al mantenimiento,

protección y recarga de acuíferos (J. J. Ibáñez.2011). El potencial de regulación hídrica del

páramo se relaciona con su alta capacidad de retención de agua debido a su vegetación,

alcanzando en condiciones de saturación los 80-90 %.

Esto se refleja en Colombia, al generar el 70 % del abastecimiento de agua de los

municipios, en los cuales nacen las principales corrientes hídricas que recorren el país; de

forma más precisa el páramo de Chingaza aporta el 63 % del agua que consume Bogotá y el

páramo de Belmira o Santa Inés, entre el 60 y 70 % del total del agua a la capital antioqueña.
10

Pese a la oposición de los sectores económicos, en relación a la conservación de los

ecosistemas de páramos, al considerarlo como contravía del desarrollo económico, debe

prevalecer la conservación de estos ecosistemas al ser vitales para la economía a largo

plazo dada su importancia hidrológica, por su aporte a las hidroeléctricas y acueductos

locales, como es el caso del páramo de Tota (L. Ortiz y M. Reyes Bonilla.2009). De estos

ecosistemas naturales depende nuestra vida como especie y una vez han sido intervenidos es

muy difícil recuperarlos.

2.2.1 PROBLEMÁTICA

Los páramos colombianos se distinguen por su oferta de servicios ecosistémicos,

como la conservación de la biodiversidad, la provisión de hábitats para distintas especies, la

regulación hídrica, la absorción de carbono (W. Buytaert, V. Iñiguez y B. D. Bièvre.2007).

Por otra parte, la disponibilidad del agua está afectada por los procesos de degradación, con

la disminución progresiva de la regulación natural del régimen hidrológico que hace más

prolongados los periodos de estiaje y mayores las crecientes. Muchos de los sistemas hídricos

que actualmente abastecen a la población colombiana evidencian una vulnerabilidad alta para

mantener su disponibilidad de agua (IDEAM.2010), por causa de la intensificación de la

agricultura (principalmente cultivo de papa y amapola),la ganadería, la explotación minera, la

tala indiscriminada, el aprovechamiento descontrolado de flora y fauna silvestre, la erosión

por escorrentía, la eliminación de la capacidad de retención hídrica del páramo, la extinción

de especies endémicas, la contaminación con residuos sólidos y líquidos por abonos y

herbicidas, el deterioro del suelo y la pérdida de biodiversidad y el acelerado calentamiento


11

global retroalimenta la degradación, haciendo muy difícil distinguir los efectos de uno u otros

(L. Ortiz y M. Reyes Bonilla.2019). Entre los impactos negativos que produce esta actividad,

se destacan la contaminación de aguas superficiales y subterráneas principalmente con

mercurio y cianuro, la contaminación atmosférica, la pérdida de biodiversidad y la

generación de riesgos de avenidas torrenciales con elementos contaminantes, así como

también la destrucción del paisaje, daños sobre la cobertura vegetal por la remoción de

grandes porciones de zonas verdes para la excavación y transporte de los materiales minados

y según estudios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, fomentando así la erosión y

disminuyendo la capacidad del páramo como regulador hídrico (Revista Dinero.2014).

Durante los últimos 20 años y principalmente en la última década, Colombia ha

impulsado su crecimiento económico con base en la explotación minero-energética. A partir

del 2001 el Gobierno Nacional reestructura la regulación del sector minero para facilitar y

fomentar la inversión transnacional, prevaleciendo el interés minero por sobre la protección

ambiental. El impulso a la mega minería, se suma a la minería de hecho o informal que

representa el 30 % de la actividad en el ámbito nacional (Defensoría del Pueblo de

Colombia.2010). Pese a la existencia de entes de control y normativa para protección de

ecosistemas de páramos, no se están haciendo cumplir. Actualmente las políticas de

ordenamiento territorial y de explotación minera prohibieron esta actividad económica en

zonas de páramos. Sin embargo, los impactos y afectaciones a estos ecosistemas ya existían,

dado que anteriormente la norma sólo protegía los parques nacionales naturales, zonas a las

cuales el 63,2 % de páramos no pertenecía, generando afectaciones en la cobertura vegetal y

el recurso hídrico.
12

No solo fueron expuestos a actividades de explotación minera, también estos páramos

presentan un mayor porcentaje de áreas transformadas por actividades como: ganadería,

cultivos ilícitos, tala, y aprovechamiento indiscriminado de flora y fauna silvestre (L. Ortiz y

M. Reyes Bonilla.2009).

3. CONCLUSIONES

La importancia de la Región Amazónica se centra en las características estratégicas

que la establece con un eje medioambiental que se expresa en el 20 % del agua dulce, por la

gran diversidad de flora y fauna, recursos naturales, e hidrocarburos. La Región Amazónica

Colombiana a pesar de abarcar cerca del 50% del territorio colombiano se encuentra en un

alto nivel de abandono por parte del Estado, lo que genera que se presenten diferentes

problemas a nivel político económico y social, tales como la deforestación, la presencia de

grupos armados en la zona, contaminación de las fuentes hídricas, entre otros.

Se debe recordar la importancia de los páramos como reguladores hídricos, debido a

que, durante la época seca, cuando hay escasez de lluvias, el páramo continúa escurriendo

poco a poco el agua absorbida en la época húmeda y los ríos pueden mantener una gran parte

de su caudal, mostrando la afectación en la disminución de los caudales durante la época seca

como causa de la variación de la cobertura vegetal. Así mismo, esto permite analizar qué tan

adecuado es manejar un uso sostenible de los recursos naturales, para mantener la

conservación de los ecosistemas estratégicos tanto de la cuenca amazónica como la de los

páramos, dada su vulnerabilidad. Lo planteado genera una controversia social, dado que la

población que habita en estos ecosistemas o sus límites, tiene como sustento las actividades

agrícolas y mineras, lo cual no se detendrá para asegurar la conservación de los ecosistemas

de páramos. Por último, cabe concluir que la relación existente entre estos dos ecosistemas es

que hay aumento de la biodiversidad, dan origen a grandes caudales, el equilibrio natural
13

entre el hábitat de cada especie, tanto animal como vegetal, también abarcan las necesidades

de sustento inmediato de la humanidad (agua, oxigenación del medio ambiente, recursos

forestales).

4.BIBLIOGRAFÍA

CEPAL. (2016). AMAZONÍA POSIBLE Y SOSTENIBLE. Recuperado de


htp://www.cepal.org/sies/defaul/les/news/les/folleo_amazonia_posible_y_so sensible.pdf
http://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/folleto_amazonia_posible_y_so stenible.pdf

Ortiz García L. M. (2015). LA AMAZONIA COMO ELEMENTO GEOPOLÍTICO


DETERMINANTE EN LA CONSOLIDACIÓN DE BRASIL COMO POTENCIA
REGIONAL (1988-2011). (Tesis de Pregrado). Universidad del Rosario. Bogotá D.C.
Colombia. Recuperado de
htp://reposiory.urosario.edu.co/bisream/handle/10336/11615/1106893504-2015.pdf?
sequence=1http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11615/1106893504-
2015.pdf?sequence=1
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11615/1106893504-2015.pdf?
sequence=1Mauleón C. (2016). ¿Cómo está distribuida el agua del planea?. Recuperado de
htp://www.laenergiadelcambio.com/como-esadisribuida-el-agua-del-planea
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). (2010). AGENDA
ESTRATÉGICA DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA Aprobada en la X Reunión de
ministros de Relaciones Exteriores del TCA noviembre 2010. Brasilia. DF. Brasil.
Recuperado de htp://www.oca.info/poral/admin/_upload/apresenacao/AECA_esp.pdhttp://
www.otca.info/portal/admin/_upload/apresentacao/AECA_esp.pdf
http://www.otca.info/portal/admin/_upload/apresentacao/AECA_esp.pdfRoca A. M. Bonilla
L. Sánchez A. (2013). Vol. (193). Geografía economía de la Amazonía
Colombiana. Documentos de Trabajo sobre la ECONOMÍA REGIONAL. Banco de la
República de Colombia, CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS REGIONALES
(CEER)-Cartagena. Colombia. Recuperado de
htp://www.banrep.gov.co/docum/Lecura_nanzas/pdf/dser_193.pdf
Edmundo Fayanàs Escuer. (2011). El rio amazonas: un futuro incierto. Nueva tribuna.
Recuperado de
htps://www.nuevaribuna.es/ar culo/medio-ambiente/amazonas-futuro-
inciero/20110630124959057066.html
Luteyn, J.L. (1992). Paramos: ¿por qué estudiarlos? En: Páramo: un ecosistema andino bajo
la herencia humana. (H. Balslev y J.L. Luteyn, eds.) Londres: Academic Press. p.1-14.
14

Farley, K. L. (2017). “El agua es vida”: percepciones locales de los pastizales de Páramo y
las
Estrategias de gestión de la tierra asociadas con el pago por los servicios de los ecosistemas.
Anales de la Asociación Americana de Geógrafos 107 (2), 371-381

López, S. a. (2016). Cambio ambiental en los Andes ecuatoriales: vinculación entre el clima,
el uso del suelo y las transformaciones de la cubierta terrestre. En Aplicaciones de
Teledetección: Sociedad y Medio Ambiente mayo 2016.
Ley 99 de 1993. (s.f.). Ley del Medio Ambiente. Congreso de la República de Colombia.
Ordoñez, M.-C. a. (2015). Efectos de las prácticas de manejo de suelos campesinos e
indígenas sobre las propiedades biogeoquímicas y los servicios de almacenamiento de
carbono de los suelos andinos de Colombia. En European Journal of Soil Biology noviembre-
diciembre 2015 71, 28-36.
W. Buyer, V. Iñiguez y B. D. Bièvre, “Los efectos de la deforestación y el cultivo en el
rendimiento del agua en el páramo andino”, Forest Ecology and Management, vol. 25, no. 1,
pp. 22-30, 2007.
IDEAM, Insumo de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Leyenda Nacional de
coberturas de la erra. Metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia escala
1:100.000, Bogotá, D.C: IDEAM, 2010
H. Cortés, “Páramos: Islas en alta montaña”, Eco diversos, no. 31, 2011.
Defensoría del Pueblo de Colombia, Minería de Hecho en Colombia, 2010

Revisa Dinero, 23 agosto 2014. [En línea]. Recuperado de


https://www.dinero.com/país/artículo/aleras-danos-páramos-colombia/200159
https://www.dinero.com/pais/articulo/alertas-danos-paramos-colombia/200159

También podría gustarte