Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

SEMESTRE 2020-I

TRABAJO MONOGRAFICO IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN


AMBIENTAL EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE
IQUITOS Y SUS ALREDEDORES

DOCENTE : ING.WALDEMAR ALEGRÍA MUÑOZ

ALUMNO : LLERENA SÁNCHEZ REMY MARCEL

IQUITOS – PERU

2020
INTRODUCCION

Como se sabe las cuencas son áreas naturales que recolectan y almacenan el agua proveniente
del ciclo hidrológico, agua que luego es utilizado por los seres vivos

Pero el hombre específicamente, tiene como principal componente el agua en todas las
actividades que realiza, por lo cual está causando el desabastecimiento de la misma.

Es por eso que se debe empezar por preservar y mejorar el medio ambiente de las cuencas
hidrográficas, ya que de su cuidado depende de la conservación del agua.
Índice

 El cuenca hidrográfica del amazonas


 Clima
 Diversidad biológica
 Dinámica fluvial
 Contribución al ciclo hidrológico (río voladores)
 Gestión de la Cuenca en el marco del Tratado de Cooperación Amazónica
1. La cuenca del Amazonas o cuenca Amazónica

Es la parte de América del Sur drenada por el río Amazonas y sus afluentes. La cuenca
hidrográfica del Amazonas cubre un área de 7 413 827 km², y transporta grandes volúmenes
de agua hacia el Atlántico, cerca de 209 000 m3/s (20 % del total de aguas dulces
continentales), convirtiéndola en la mayor del mundo. Abarca territorios de ocho paísesː Brasil
(68 %), Perú (14 %), Bolivia (14 %) y Ecuador (2 %) y los países de Colombia, Venezuela, Guyana
y Surinam (6 %). Esta región es conocida como la Amazonia.

La cuenca Amazónica se formó a partir de la época del Mioceno Superior, y se desarrolló hasta
adquirir la forma actual hace 2,4 millones de años, aproximadamente. Sus unidades
morfoestructurales son:

i. la Cordillera Andina, que surge en el Terciario, debido a la penetración de la Placa


Pacífica bajo la base continental de América,
ii. el Macizo Guyanés.
iii. el Macizo de Mato Grosso.
iv. iv) la llanura amazónica. La cabecera de cuenca se encuentra localizada a 100 km del
Océano Pacífico y tiene un recorrido de 6750 kilómetros, de los cuales 3165 km están
en territorio brasileño. La cuenca amazónica tiene 15 tributarios principales, de
cuales, los ríos Madeira y Negro son los más importantes, contribuyendo con más de
un tercio del total de agua descargada.

Se ha propuesto que la cuenca del Amazonas comprende dos sistemas de descarga de agua:
un sistema fluvial, el río Amazonas, y un sistema subterráneo llamado río Hazma, que es el más
ancho pero a la vez el más lento de los dos sistemas.89
En el Perú, la cuenca amazónica ocupa una superficie de 977 920 km2, que representa el 76 % de la
superficie total del territorio10; y en promedio esta cuenca aporta el 98 % del recurso hídrico del
país (DGAS11 1995)3. El periodo de lluvias comienza en el mes de agosto y los caudales comienzan
su crecimiento en el mes de octubre, dicho desfase corresponde al tiempo de concentración de la
cuenca12. Al cierre de la cuenca, en la estación de Tamshiyacu (TAM) ubicada en la región Loreto
(noreste peruano) se ha estimado un tiempo de concentración de 108 días, sobre un área de 719
640 m2, con una longitud de 3145 km y un índice de compacidad de 3.1, desde otro lado, como país
y considerando un área de drenaje de 726 400 km2 (tomando como criterio la altitud y como
referencia 500 m s.n.m), desde el territorio peruano se exporta 629 x 106±36 % toneladas de
sedimentos en suspensión al año y un caudal de 36 000 m3/s, siendo el río Ucayali su mayor
aportante con 61.2 % de los sedimentos transportados, la cuenca del Marañón con 30.4 % y la
cuenca del Napo 8.4 %3.
2. Clima
La cuenca del Amazonas presenta una precipitación media de 2130 mm/año. Durante el
fenómeno de La Niña, en gran parte de la Amazonía occidental, es superior a 3600 mm/año,
mientras que, en el periodo de El Niño los valores oscilan entre 2400 - 3600 mm/año.

Se caracteriza por una fuerte variabilidad espacial de las lluvias, la misma que se relaciona con
la exposición de las estaciones a los vientos alisios húmedos (generando muchas lluvias en el
lado este de los Andes), o por lo contrario, a la protección de las estaciones por las montañas
andinas12. Las regiones más lluviosas (más de 3000 mm/año) se encuentran cerca del Delta
del Amazonas, expuestas a la Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ) y en el noroeste de la
cuenca (Amazonía colombiana, norte de la Amazonía ecuatoriana, noreste de Perú y el
noroeste de Brasil).
3. Diversidad biológica

La cuenca Amazónica es reconocida por los servicios ecosistémicos que brinda tanto a sus
pobladores como al resto de la población mundial, por su alta biodiversidad, la contribución de
sus bosques a la estabilidad climática global, y por su riqueza humana y cultural. La gran
diversidad de la flora y fauna en la cuenca del Amazonas es propia de la gran variabilidad de
ecosistemas y solo para la Amazonía peruana se reportan 30 Sistemas Ecológico.

La cuenca del Amazonas alberga cerca de 22 765 especies vegetales del mundo. Constituyen el
85 % de las especies catalogadas a escala mundial. Las cuatro quintas partes de la materia viva
del mundo están en dicha cuenca . La Amazonia alberga aproximadamente 16 000 especies de
árboles, de las cuales solo 227 (1,4 %) representan la mitad de todos los árboles. La mayoría de
ellos son especialistas en hábitat y solo dominan una o dos regiones de la cuenca; las especies
hiperdominantes son más frecuentes en algunas familias como: Arecaceae, Myristicaceae y
Lecythidaceae, mientras que Myrtaceae, Melastomataceae, Lauraceae, Annonaceae y
Rubiaceae tienen menos dominancia, probablemente porque muchas de sus especies son
arbustos o arbolitos.

 Río Amazonas

El río Amazonas se formó a partir de un gran golfo que originalmente se abría al océano
Pacífico. Con la formación de la cordillera de los Andes, el golfo se cerró al noroeste, formando
un gigantesco lago en el norte de América del Sur. El lago se abrió hacia el Este cuando se
separó el supercontinente sudamerifricano formando el río.

El río Amazonas nace en la quebrada de Apacheta, junto al Nevado Mismi, a 5597 m s.n.m, en
la región de Arequipa en los Andes peruanos, en la cordillera de Shila. Las aguas de deshielo
fluyen hacia el río Apurímac, tributario del Ucayali, que finalmente se une al Marañón para
formar el cauce principal del Amazonas. Es navegable en gran parte de su recorrido, así como
muchos de sus afluentes, por lo que es un importante medio de transporte en la zona.

Los caudales medios en las cercanías de Iquitos fluctúan entre 10 000 y 40 000 m3/seg
correspondientes a las épocas de vaciante y creciente respectivamente, y se registran valores
mayores a 50 000 m3/seg en crecientes extremas y menores a 7 000 m3/seg en vaciantes
igualmente extremas.

La caracterización morfodinámica a nivel planimétrico y altimétrico de los principales ríos


amazónicos: Marañón, Huallaga, Ucayali y Amazonas, viene siendo estudiada a través del
Proyecto de Ríos Danzantes, con el propósito de comprender los patrones físicos de los ríos
amazónicos, para la cual, se ha desarrollado una metodología de línea base de las variables
hidrogeomorfológicas de los ríos. En la imagen, se observan los cambios en la sinuosidad del
río Amazonas presenta entre los años 1987 al 201. Se muestra que la plataforma presenta un
tipo de forma ramificada, conocida como Anabranching rivers, que se caracteriza por una tasa
de migración notablemente alta y una morfología dinámica, debido a las características
erosivas de sus canales aluviales, los mismos que se arrastran hacia llanuras aluviales
formando islas, que junto a procesos hidrodinámicos conducen además a la formación de
nuevos canales.

 Río Ucayali

La cuenca del río Ucayali drena un área de 360 000 km2, del cual, 189 000 km2 pertenecen al
área montañosa andina, presentando un caudal 11 200 m3/s (observatorio Ore-Hybam) y
carga 270 m t/año. Tiene un pico de aguas altas de marzo a mayo y un periodo de aguas bajas
entre agosto y octubre. Es un río bastante dinámico en relación a las migraciones laterales de
su cauce principal, que generan una serie de ambientes lénticos, regionalmente denominadas
«cochas» y «tipishcas». Estas se forman en las curvas de los meandros que son abandonados
por el cauce principal del río, proceso que es fundamental para el desarrollo de las pesquerías
amazónicas.

 Río Marañón

El río Marañón que fluye de Oeste a Este drena un área de 350 000 km2 de los que 198 000
km2, el cual pertenece a la Cordillera Andina. El caudal medio anual es de 16 200 m3/s y carga
150 m t/año de sedimento, tiene una sinuosidad media de 1,2326 y constituye una transición
entre los canales anastomosados y meandriformes, y desde la confluencia con el río Huallaga,
tributario por la margen derecha cuando toma un patrón meandriforme. El ancho del río varía
desde 1000 a 2500 m, con numerosas islas situadas tanto en los tramos rectos como en las
curvas de los meandros.

 Río Nanay

El río Nanay es un río del Perú, un afluente del río Amazonas que recorre el territorio
amazónico del departamento de Loreto. Tiene una longitud de 315 km.

El río Nanay está localizado en la ribera izquierda del Amazonas, entre el río Tigre y el río Napo.
El Nanay es uno de los tres ríos que rodean la ciudad selvática de Iquitos, convirtiéndola en
una isla. Otros asentamientos cercanos en el río son los pueblos de Santo Tomás, Padre Cocha
y Santa Clara.

En los períodos en que el río está bajo, las numerosas playas que hay a lo largo del río Nanay
son destinos muy populares. El río Nanay pertenece enteramente a las tierras bajas, y es muy
tortuoso, con un curso lento y se divide en muchos caños —una especie de canal natural, que
permite la descarga lateral de los excedentes de agua del río— y cadenas de lagunas que
inundan la llanura, en las zonas bajas en cualquiera de ambas riberas.

Su principal afluente, que recibe cerca de Santa María de Nanay, es el Río Pintuyacu, que a su
vez tiene como afluente al río Chambira. El Río Momón desemboca en el río Nanay.

 Río Itaya

El río Itaya, constituye uno de los principales ejes de drenaje natural de la ciudad de Iquitos,
departamento de Loreto. Este río atraviesa la carretera Iquitos-Nauta [cita requerida] y gran
parte de los distritos Belén y San Juan Bautista, la cuenca hidrográfica tiene aproximadamente
2984 km² de área y 231 km de perfil longitudinal.

El río nace en las cabeceras de la cuenca ubicadas entre las latitudes 4° 10.806’S-4°15.582’S y
las longitudes 73°57.115-73°58.097’O entrando en el distrito de San Juan y Belén en el cual es
gradual y creciente la urbanización de su cuenca. En el segmento del curso bajo del río se
encuentra en un área intensamente intervenida y ocupada por asentamientos humanos, con
una población de bajos ingresos, generando una desordenada y un inadecuado uso del suelo.
Además de que el canal fluvial ha sufrido algunas severas modificaciones en las características
de sus bordes, debido a que el río Amazonas entró y erosionó la parte de la desembocadura.

Como todo río, el Itaya transporta en sus aguas especialmente en las épocas de crecientes,
grandes cantidades de sedimentos y que son movidos por un caudal, este transporte debe
haber sido intensamente alterada por proceso actividad antropogénica. Los problemas
empiezan a surgir cuando el hombre acelera estos procesos naturales, pero que tiene sus
efectos potencializados por la influencia del hombre, por medio de deforestación
desordenada, construcciones, mineralización y actividades agrícolas sin criterios
conservacionistas (Siviero e Coiado, 1999). Durante las varias fases de este proceso se tiene
perjuicios ambientales, desde la erosión de solamente ocurrida en la fase de producción de
sedimentos, el deterioro de la calidad del agua (para el consumo e irrigación ) observado en la
fase de transporte, la mortalidad de las especies acuáticas y la imposibilidad para la
navegación debido una disminución de la superficie del agua, más allá de la colmatación de los
ríos (que llevan a la ocurrencia de inundaciones), y colmatación de embalses (llevando a la
reducción de su vida útil) ocurridos en la fase de sedimentación (Andrade et al., 2001, Paiva,
2001 a, Araújo et al., 2003 e Oliveira e Baptista, 19979).

4. Contribución al ciclo hidrológico (río voladores)

La Amazonía tiene alrededor de 600 mil millones de árboles, y cada uno actúa como una gran
máquina de evaporación alimentada con energía solar, su superficie boscosa cumple un rol
importante en el ciclo hidrológico, pues, bombean agua subterránea desde sus raíces
profundas hasta sus hojas donde lanzan hasta 1.000 litros de vapor de agua a la atmósfera
cada día, el cual es transportado por los vientos dominantes hacia otros paisajes o continentes.
Este fenómeno es conocido como ríos voladores (flying rivers), y en la Amazonía la cantidad de
agua evaporada por los árboles podría tener una magnitud similar al caudal del río Amazonas
(cercano a 200 00 m3/s).

En ese sentido es imprescindible la conservación de estas masas boscosas a fin de garantizar el


equilibrio de los regímenes de lluvia, cuya alteración estaría afectando principalmente la zona
de América del Sur.

5. Gestión de la Cuenca en el marco del Tratado de Cooperación Amazónica

A la fecha, el manejo de la cuenca amazónica no ha sido suficiente para conservar y usar de


forma sostenible los recursos hídricos que están presentes en la región amazónica, para lo
cual, se sugiere que se inicien acciones desde el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA)
como la:

i) Creación de una institucionalidad robusta y permanente, como el figurado por la


OTCA, diseñado con el fin de integrar de forma real y efectiva a todos los países
que contribuyan a la promoción de estrategias de presión y visibilidad para la
búsqueda de recursos, así como la atribución de competencias, facultades y
recursos que le permitan asumir un rol de autoridad sobre la cuenca.
ii) creación de sinergias y alianzas multinivel, en todas las escalas de gestión que
afectan la cuenca.
iii) Integración regional suramericana a favor de la defensa y uso sostenible de la
cuenca.
iv) Empoderamiento de las comunidades, y concientización sobre la importancia de la
Amazonia para el planeta, a fin de garantizar una Gestión Integrada de Recursos
Hídricos (GIRH) efectiva y perdurable.
CONCLUSIONES

Todas estas cuencas son muy importantes para nosotros y para nuestro país. Y nosotros sin
conciencia la contaminamos y destruimos sin saber qué hacemos un gran mal para nosotros
mismos, contaminamos las agua con todo tipo de basura y los peces que viven allí mueren
contaminados.

Y por causas de muchas aguas contaminados mueren muchos animales. Y si seguimos


contaminando las aguas ¿Qué agua consumiremos?

RECOMENDACIONES

Una cuenca saludable protege el abastecimiento de agua, alimenta los bosques, las plantas y la
vida silvestre, mantiene el suelo fértil y respalda la autosuficiencia de las comunidades. Los
cambios grandes y repentinos que ocurren cuando se cortan los árboles, se eliminan los
matorrales, se vacían desechos y se construyen caminos, casas y represas pueden dañar las
cuencas y sus recursos de agua, alterando la capacidad de los terrenos para sostener
comunidades saludables, lo que puede dar lugar a problemas de salud, hambre y migración. Si
se planifican debidamente para los cambios en el flujo del agua a través de las cuencas y el
desarrollo y utilización que se dará al agua y a los terrenos podrán evitarse problemas en el
futuro.

También podría gustarte