Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SALUD
TITULO:
AUTOR:
ASESOR:
MG. ESTELA LUCÍA CARRASCO VALIENTE
TACNA – PERÚ
2020
1
ÍNDICE DE CONTENIDO
2.2. Bases
Teóricas………………………………………………………………..19
...........................................................................................................22
2
2.2.2. Modelos de Burnout..............................................................................24
40
4.3.1. Técnicas................................................................................................40
4.3.2. Instrumentos..........................................................................................40
CRONOGRAMA........................................................................................................43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................46
ANEXOS....................................................................................................................48
3
4
CAPÍTULO I
estrés se produce a causa del excesivo trabajo laboral y el estilo de vida del
empleado. Este síndrome puede tener consecuencias muy graves, tanto a nivel
ejercen todos los días en su centro laboral es que nos cuestionamos si hay
Ante esta premisa el presente trabajo busca estudiar la relación entre estas dos
variables las cuales nos permitirán conocer y verificar la realidad por la que pasan
día a día los trabajadores del sector de salud en nuestra ciudad específicamente en el
5
Todas las razones expuestas anteriormente son suficientes argumentos para el
6
I.2. Objetivos de la investigación
salud de Viñani, del Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa de Tacna, 2020.
de Tacna.
Lanchipa de Tacna?
7
I.3. Justificación de la investigación
Trabajadores del sector salud los cuales trabajan bajo presión 25 turnos por
nombrado y contratado para brindar una atención integral con calidad y sabiendo
que el gobierno central no cuenta con presupuesto para cubrir el desbalance entre el
Justificación Metodológica
8
Para efectos de la presente investigación se ha tomado en cuenta la valoración
Justificación Práctica
mal que afecta la vida diaria y el desarrollo social de las personas, si bien hay mucha
actualmente con datos estadísticos que nos permitan ver la realidad problemática por
Justificación Legal
en el Trabajo LEY Nº 29783 publicada el 27 de octubre del 2016 se dispone que los
9
empleadores declaran en el Registro de Información Laboral (T-REGISTRO) de la
dice que el empleador asume las implicancias económicas, legales y de cualquier otra
Se consideró muy importante tratar esta problemática porque cada año se presentan
muchos casos. Esto se podría evitar determinando de manera oportuna los casos que se
salud. Esta información permitirá la toma de decisiones para solucionar este problema y
evitar consecuencias fatales. Estas medidas deben priorizarse no solo a nivel de centros de
salud sino también de Dirección regional de la Salud, proponer políticas de salud pública
que permitan tratar oportunamente los casos de estrés y agotamiento laboral del personal
profesional de la salud.
10
para establecer la problemática en este aspecto de forma clara. Así mismo nos
asumido en forma personal al ser un estudio para optar por mi título profesional de
sin problemas.
11
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
generales (mujeres y hombres) y rotando por los diferentes servicios presentó un alto
nivel de afectación.
12
Oramas [CITATION Ora13 \n \t \l 10250 ] en su Tesis titulada “Estrés laboral y
hallado que existe una presencia en los docentes estudiados de estrés laboral en un
Por otra parte, con este estudio se confirma la importancia concebida a los
conjunta con las demandas derivadas de las características de los estudiantes, los
grupo de docentes estudiado presenta una alta frecuencia de estrés laboral, 88.2%,
además que el síndrome de burnout está presente en una frecuencia elevada, 67.5%,
docentes. Para ello se trabajaron con una población de maestras de educación inicial
13
administraron la adaptación española de la Escala de Bienestar de Ryff (Díaz,
Rodríguez, Blanco, Moreno, Gallardo, Valle y Van Dierendonck, 2006), que aborda
personal, propósito vital y dominio del entorno. Y para evaluar síndrome de burn-out
(estar quemado por el trabajo) se empleara el Maslach Burnout Inventory (MBI) que
centrales del Bienestar Psicológico. Las personas intentan sentirse bien consigo
cambio, se presentó alto nivel de logro personal y por ello a medida que hay mayor
institucionales.
14
laborales que se asocian con dicho síndrome. Como resultados Obtuvo que u n 59%
de los sanitarios militares tiene niveles altos de burnout. Y un 23% niveles medios de
críticos del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, 2011” Tuvo como
servicios críticos del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú 2011. Material y
15
técnicas (os) en enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Maslach
Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión” tuvo como
Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El estudio fue de
Los resultados fueron entre otros: “La mayoría de las enfermeras presentan un nivel
de estrés medio 58%, lo cual podría traer serias consecuencias al desgaste físico y
cansancio emocional el 65% presentan un nivel medio y el 29% un nivel bajo; sobre
alto”.
16
En Lima encontramos García[CITATION Gar08 \n \t \l 10250 ] en su Tesis
titulada “Nivel de estrés laboral en las enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico
del Hospital Nacional San Bartolomé”, tuvo como objetivo de determinar el nivel de
estrés laboral en las enfermeras del Centro Quirúrgico del Hospital San Bartolomé.
de estrés medio 68% con tendencia a alto 19%, que puede traer serias consecuencias
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
17
El burnout o “síndrome del quemado” es un síndrome clínico descrito por
se produce por la dedicación a una causa, forma de vida o relación que no produce el
estas personas “sentirían una presión desde dentro para trabajar y ayudar, a veces de
forma excesiva y poco realista, además de una presión desde el exterior para dar”.
monotonía en el trabajo, que aparecerían una vez perdido el entusiasmo inicial por el
mismo, generalmente, después de un año del comienzo del trabajo. Según este autor,
sentimientos de frustración, así como signos de irritación ante la más mínima presión
con él, bloquea el progreso y el cambio constructivo, porque eso significa otra
aparecen deprimidas, y todos estos cambios son percibidos por sus familiares”.
18
Posteriormente, Pines & Kafry [CITATION Pin81 \n \t \l 10250 ] definieron el
síndrome como “un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por
personal, que puede ocurrir entre individuos que trabajan con personas”. Por tanto,
estas autoras describieron las tres dimensiones del burnout: cansancio emocional, en
personas, sobre todo con las que se trabaja, junto a la irritabilidad y a la pérdida de
hacia sí mismo y hacia su trabajo, con baja moral, baja productividad laboral, poca
dimensiones aparecen sobre todo en las profesiones de ayuda, como los sanitarios y
19
constituido por 22 ítems referentes a sentimientos personales y actitudes del
profesional hacia las personas a las que ofrece su servicio y hacia su trabajo.
situación fisiológica de defensa ante situaciones de estrés que suponen una amenaza
20
para el individuo. Se trata de una emoción compleja, desagradable e inevitable con
de citar en primer lugar el absentismo laboral que este síndrome produce. Cada una
los jefes y malas relaciones entre médicos y enfermeros) cuyo cambio mejoraría la
21
tanto se produciría un descenso de las intenciones de abandonar el trabajo que
Predominan más los síntomas mentales o conductuales que los físicos. Entre
anteriormente.
22
El proceso concluye con baja Realización Personal como resultado de la
ineficacia al afrontar los diferentes estresores laborales, es decir que las estrategias de
Como se puede observar, son tres las dimensiones que explican la evolución del
síndrome.
personas que prestan sus servicios. Y por último, la dificultad para la realización
otros ámbitos, como vendedores, directivos, etc. También explican que el Burnout es
que tenía con sus funciones como reacción al estrés laboral. Este modelo acepta la
de ésta se plantea ocho fases que combinan las tres dimensiones en categorías de
23
bajo-alto, y que permite clasificar al trabajador en relación con la virulencia del
realización personal y alto cansancio emocional. Este diseño permite clasificar a cada
cuenta que las fases varían de un sujeto a otro y que no todos pasan por todas las
fases. Otros modelos de carácter integrador a destacar son los de Gil-Monte [CITATION
empeño para conseguir sus objetivos y sus reacciones emocionales. A partir de estos
también apoya la tridimensionalidad del Burnout, pero plantea otra secuencia, donde
24
primero aparece la baja realización personal para evolucionar acompañada del
cansancio emocional.
temporal, la segunda fase del proceso está muy cercana a la tercera y, por lo tanto,
pueden presentarse juntas o alternativamente, tal y como han observado otros autores
por el contrario, una secuenciación más rígida, en la que los sentimientos de baja
eficacia profesional representan las tempranas fases del Burnout, mientras que el
también, con esta escala se pueden analizar los resultados en relación con la
25
profesión del sujeto, es decir que hay puntuaciones de corte para distintos grupos:
y alta validez sobre los tres factores mencionados. Las tres subescalas, en la revisión
del año 1986, alcanzaron valores de fiabilidad de Cronbach aceptables, con una
dimensiones que plantean sus autores también son las más empelados para definir el
continuaron; en 1996, junto con Leiter y Schaufeli, publicaron una nueva versión del
MBI. Sus postulados marcan una segunda etapa, en la que destaca que, como ya
existe también fuera del ámbito de los servicios humanos. Como resultado, se ha
generado una nueva versión más genérica del MBI, llamado MBI-General.
por Gil Monte [CITATION Mon02 \n \t \l 10250 ]. Dicho estudio pretendía explorar la
estructura factorial de esta versión de la escala con una muestra de 149 policías de la
26
El MBI-GS se utiliza para todo tipo de profesionales y parte de las tres
dimensiones iniciales, aunque hay algunos aspectos modificados. Esta nueva escala
consta de 16 ítems y éstos recaban más información sobre las relaciones con el
trabajo que sobre los sentimientos generados en el trabajo. Otra diferencia, a pesar de
siguiente manera: P 75 Burnout alto, P50 Burnout medio y P25 Burnout bajo. Estas
niveles de Burnout son diferentes según la muestra, es decir que no queda claro el
lo largo de los estudios de síndrome. Esto sugiere que no se puede generalizar a todas
adecuación de ciertos criterios (Gil Monte, 2002); [CITATION Lóp \l 10250 ]; [CITATION
Ram99 \t \l 10250 ]
Robbins & Coulter [CITATION Rob13 \n \t \l 10250 ] citados por Sun Mónica
27
organizacional la medición del desempeño laboral brinda una evaluación acerca del
solo evalúan la forma en que los empleados realizan sus actividades y estas incluyen
una descripción del puestos de trabajo, sin embargo, las compañías actuales, menos
(B) Civismo
como brindar ayuda a los demás aunque esta no se solicite respaldar objetivos
Esto incluye las acciones que dañan de manera activa a la organización, tales
28
El desempeño laboral puede llegar a establecer vínculos emocionales tan
fuertes como para que los empleados puedan ser capaces de sacrificar los intereses
particulares por el bienestar común, por otro lado está directamente relacionado con
esperados.
imparten los servicios y la atención de salud más básica y principal. Se considera una
directamente del trabajador o que con motivo de este puede afectar la salud del
Desempeño: Son metas que debe alcanzar un trabajador dentro de una empresa en un
tiempo determinado, con ello nos damos cuenta de que los desempeños laborales de
los recursos humanos tendrán mucho que ver con el comportamiento de los
29
Estrés en el Trabajo: Se refiere a los factores de estrés en el lugar de trabajo
autorrealización, etc.
Nivel de estrés: Se refiere a la intensidad de los signos del estrés que puede
salud de los pacientes según las diferentes áreas de las ciencias de la salud.
30
CAPÍTULO III
trabajadores asistenciales y administrativos del centro de salud de Viñani Tacna, del Distrito
de Tacna.
de Tacna?
31
centro de salud de Viñani, del Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa
de Tacna?
32
3.2. VARIABLES; DEFINICIÓN COMPECTUAL Y OPERACIONAL
(DP) y realización personal (RP), se han clasificado en tres niveles: bajo, medio y
alto.
34
Variable dependiente: Desempeño laboral
Intervalos Clasificación
Muy Bueno 114-103
Bueno 102-92
Regular 91-80
Deficiente 79-0
Elaboración: Propia
35
CAPITULO IV
METODOLOGIA
definido.
36
4.2. Diseño muestral
Población
Muestra
de la salud, al ser una muestra pequeña se procederá a recolectar los datos por
37
4.3. Técnicas de recolección de datos
4.3.1. Técnicas
obtener información que mida las variables de estudio. Dicho cuestionario tendrá
4.3.2. Instrumentos
- Unidad de estudio:
2020.
- Instrumento:
de 1986 que es el instrumento más utilizado en todo el mundo, esta escala tiene una
alta consistencia interna y una fiabilidad cercana al 90%, está constituido por 22
38
cuestionario Maslach se realiza en 10 a 15 minutos y mide los 3 aspectos del
personal.
Procedimientos
Se procederá a realizar las encuestas previa coordinación con el Gerente del centro
39
Es decir, se procederá efectuar las siguientes acciones:
40
CRONOGRAMA
Periodos
2020
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Selección del Tema X
Planteamiento y
Formulación del Problema X
Definición de Objetivos X
Formulación de la Hipótesis X
Levantamiento de
Información X X X X
Definición de la
Metodología a Seguir X
Revisión de Redacción de
la Tesis X
Corrección de la Tesis X
Observaciones de Jurados X
Levantamiento de
Observaciones X X
Presentación Final de la
Tesis X
41
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Recursos Humanos
Se contará con un asesor interno proporcionado por la UAP y otro externo, al a hora
Recursos Materiales
Los recursos materiales a utilizar en esta investigación serán separados por bienes y
servicios los cuales están explicados detalladamente a continuación cabe resaltar que
42
Bienes
Útiles de Escritorio S/. 30.00 S/. 15.00 S/. 30.00 S/. 75.00
Hojas Bond A-4 S/. 10.00 S/. 30.00 S/. 20.00 S/. 15.00 S/. 75.00
Tinta de Impresora S/. 10.00 S/. 10.00 S/. 30.00 S/. 25.00 S/. 75.00
TOTAL S/. 105.00 S/. 240.00 S/. 40.00 S/. 65.00 S/. 70.00 S/. 520.00
Elaboración: Propia
Servicios
Elaboración: Propia
DESCRIPCIÓN JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE TOTAL
Fotocopias S/. 5.00 S/. 30.00 S/. 10.00 S/. 5.00 S/. 65.00 S/. 115.00
Movilidad S/. 15.00 S/. 30.00 S/. 15.00 S/. 15.00 S/. 85.00 S/. 160.00
TOTAL S/. 65.00 S/. 110.00 S/. 75.00 S/. 70.00 S/. 450.00 S/.775.00
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
43
Acuña, S., & Bruschi, M. d. (21 de Marzo de 2013). Relación entre el Síndrome de
Militar .
servicios criticos del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Peru. Lima ,
Perú.
García, P. (2008). Nivel de estres laboral en las enfermeras que laboran en el Centro
1,.
Perú.
Leiter, & Maslach. (1988). “The impact of interpersonal enviroment on burnout and
44
López, L. (2000). El síndrome de burnout en el personal sanitario,Instrumentos de
medida.
Pines, A. A., & Kafry, D. (1981). PBurnout: From tedium to personal growth. New
Educación .
45
ANEXOS
46
Anexo 01: Matriz de Consistencia
¿Cómo es el grado de
relación entre el Es probable que el 9 preguntas:
síndrome de Burnout y Agotamiento
Determinar el grado de síndrome de 1,2,3,6,8,13,14
el Desempeño Laboral Emocional
relación entre el Burnout, se ,16,20
de los trabajadores síndrome de Burnout y relacione con el
asistenciales y el Desempeño Laboral Desempeño Laboral
administrativos del de los trabajadores de los trabajadores 5 preguntas:
centro de salud de Despersonalización
asistenciales y asistenciales y V. I. Síndrome 5,10,11,15,22
Viñani, del Distrito administrativos del administrativos del de Burnout
Coronel Gregorio centro de salud de centro de salud de
Albarracín Lanchipa de Viñani, del Distrito Viñani Tacna, del
Tacna, 2020? Coronel Gregorio Distrito Coronel 8 preguntas:
Albarracín Lanchipa Gregorio Albarracín Realización Personal 4,7,9,12,17,18,
de Tacna, 2020. Lanchipa de Tacna, 19,21
2020.
47
de Tacna? de Tacna. de Tacna.
c) ¿Cuál es la Existe relación
c) Determinar la
relación de la significativa entre la
relación entre la
dimensión dimensión
dimensión
despersonalización y despersonalización y
despersonalización y
el desempeño el desempeño
el desempeño laboral
laboral de los laboral de los
de los trabajadores
trabajadores trabajadores
asistenciales y
asistenciales y asistenciales y
administrativos del
administrativos del administrativos del
centro de salud de
centro de salud de centro de salud de
Viñani, del Distrito
Viñani, del Distrito Viñani, del Distrito
Coronel Gregorio
Coronel Gregorio Coronel Gregorio
Albarracín Lanchipa
Albarracín Lanchipa Albarracín Lanchipa
de Tacna?
de Tacna? de Tacna.
POBLACIÓN Y
METODO Y DISEÑO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
MUESTRA
48
Anexo 02: Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI)
Fuente: Maslach Burnout Inventory (MBI). Se mide por medio de cuestionario Maslach de 1986
49
Anexo03: Cuestionario Desempeño Laboral
INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada frase e indique el grado de acuerdo o desacuerdo con
respecto a las mismas. Señale con una “X” la respuesta que más se aproxime a sus preferencias.
Recuerde no hay respuesta correcta o incorrecta. No emplee mucho tiempo en cada respuesta.
Teniendo en cuenta la escala de evaluación:
50
Fuente: Recopilado de la tesis “Inteligencia Emocional y su relación con el desempeño laboral en
profesionales de la salud de la Microred de Cajamarca - categoría 13, 2019”. De Vázquez, E. y
Vásquez, D. Facultad de Psicología, de la Universidad Privada de Antonio Guillermo Urrelo.
51
52