Está en la página 1de 9

Presentado: PISFIL ARTEAGA ANGELLO FRANKZUAT

31 JULIO 2022
LIC. JESUS DAVILA BRAVO
PARTIDO RENOVACION POPULAR

• Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado en los


Centros Poblados como CP. BORO y creación del Sistema de Alcantarillado
Condominal del C.P. CASA DE MADERA
• Gestionaremos la AMPLIACIÓN DEL HORARIO DE ATENCIÓN del Puesto de Salud de
Pomalca.
• Mejoramiento del servicio de educación inicial en la I.E San Gabriel.
• Creación, implementación y acondicionamiento de la BIBLIOTECA MUNICIPAL y CASA
DE CULTURA.
• Fomentar los sábados culturales, proyectando documentales al aire libre y
creación del MUSEO MUDO para los visitantes.
• Gestionaremos la creación e implementación del Taller Musical y Artístico, para
dictar en forma gratuita clases de instrumentos y cada año realizaremos POMALCA
TIENE TALENTO, concurso cultural y artístico.
• Construcción de Minicomplejos Deportivos de Grass sintético y juegos recreativos
para niños en los sectores San Juan y La Unión
• Creación de la ESCUELA DEPORTIVA MUNICIPAL denominada FORJANDO
SEMILLEROS (EDMFORSEM), en las múltiples disciplinas.
• Gestionar la reactivación e implementación de las JUNTAS VECINALES Y
RONDAS URBANAS Y RURALES
• Creación de la ACADEMIA MUNICIPAL GRATUITA con la finalidad de preparar a los
egresados del nivel secundario con aspiraciones de postular a una carrera
universitaria.
• Realizaremos de manera gradual la distribución gratuita de cocinas industriales,
ollas, menaje, entre otros; con la finalidad de realizar la preparación efectiva de la
ración entregada en el marco del PROGRAMA DEL VASO DE LECHE.
• Realizar el PLAN DE REORDENAMIENTO de los nichos, bóvedas, mausoleos
• Programaremos y realizaremos SEMESTRALMENTE la FERIA EXPOSICIÓN de los
MICRO EMPRESARIOS y EMPRENDEDORES de nuestro distrito.
• Implementar el PROGRAMA “OLLATON” a través de una alianza entre la
municipalidad y la Empresa Agroindustrial Pomalca, de tal forma que esta última
ceda terrenos de cultivo, para la siembra de productos de pan llevar que luego
serían comercializados en el mercado local, a precio social.

ABOG. MIGUEL PEÑA DELGADO


PARTIDO SOMOS PERU

• Implementación de un moderno Centro de Control de


Monitoreo de Seguridad capaz de entregar la señal a la Comisaría.
• Construcción e Implementación de la Biblioteca Municipal, la Casa de la
Cultura (reapertura de la sala de lectura).
• Fortalecimiento del Centro de Salud de Pomalca cercado
para logar el cambio de mayor categoría.
• La construcción de un Centro de Salud en la Urb. 20 de enero y
también el Fortalecimiento de la Posta Médica de San Antonio.
• Primer hospital veterinario y albergue municipal.
• Implementar la infraestructura de la Institución Educativa
“Octavio Campos Otoleas” para el desarrollo de la educación politécnica.
• Acreditación a los Artistas Pomalqueños.
• Los alumnos del 3º, 4° y 5° de secundaria de escuelas públicas habrán
participado de programas de orientación vocacional, formación técnica y
de emprendimiento en negocios
• Creación del Programa "PATRULLA JUVENIL”.
• Creación de un INSTITUTO TÉCNOLÓGICO "POMALCA”.
• Construcción del Mercado de Abastos en el sector 20 de
Enero
• Creación de un Circuito Turístico y Gastronómico “LA RUTA AZUCARERA”.
• Construcción de un Terminal Terrestre.
• Formalización de paraderos de mototaxis
• Creación del Proyecto “POMALCA RECICLA”.
• La construcción de un Centro de Salud en la Urb. 20 de
Enero, a fin de que población del distrito cuente con acceso.
PROF. HENRY COBEÑAS RAMIREZ
PARTIDO CONSTRUYENDO
• Diseñar programas sociales enfocados en la igualdad de género, el niño,
el adulto mayor y los adolescentes vulnerables y de exclusión social.
• Se compromete a elaborar los expedientes técnicos y buscar el
financiamiento de la obra, para dotar y/o mejorar y/o ampliar el servicio
de aguay/o desagüe en los lugares que no tengan el servicio)
• Instalación, Mejoramiento, del Servicio de Salud del Puesto de Salud
Pomalca y del C.P San Antonio
• Ubicación y adecuación de un espacio público para destinarlo al uso de
un TERMINAL TERRESTRE.
• Gestionar la instalación de una biblioteca física y virtual para la
población estudiantil.
• Realizará el saneamiento físico legal de áreas destinadas para
usos educativos que permitirán la posterior creación de centros de
Educación especial, Superior Tecnológica y Pedagógica, Superior
Artística y CETPRO.
• Gestionar becas o medias becas para el aprendizaje de un idioma
alternativo a los jóvenes.
• Creación de un ambiente destinado a la recreación cultural del adulto
mayor Pomalqueño y Crear la Casa Municipal de la Cultura.
• Organizar festivales de destrezas para la capacitación de talentos
• Regularizar los proyectos de electrificación ya ejecutados
en los Centros Poblados, logrando colocar medidores individuales a sus
pobladores.
• Ejecución de Una Infraestructura adecuada para un mercado en Pomalca
• Desarrollar un Proyecto Integral de Residuos Sólidos para el Distrito de
Pomalca.
• Coordinar con el ministerio del ambiente, para que la Empresa Pomalca
S.A.A. realice acciones de reubicación de sus canales de deshechos de
aguas, así como no continuar con la quema de caña de azúcar.

MANFRI BERNAL YOVERA


PARTIDO PERU LIBRE

• Gestión ante el Gobierno Central la construcción, de un hospital de


primer nivel, en el terreno habilitado para dicho proyecto.
• Coordinar con centros de salud para vacunación y Fumigación en las
escuelas.
• Construcción de un ambiente para funcionamiento de PRONOEI
• Construcción del sistema de alcantarillado en los Centros Poblados,
sector los Pósitos, El triunfo, Boro, casa de madera, el Triunfo, la
aviación, el lino, el invernillo, el combo, las lomas, las palmeras.
• Construcción de Mercados modelos en los Sectores de 20 de enero, La
Unión Y San Antonio, por ser los centros más poblados y distantes de la
ciudad capital Pomalca, con financiamiento participativo de los
lugareños y el aval de la Municipalidad.
• Talleres de difusión de líneas de créditos, así como de los recursos de
cooperación técnica internacional y ONG.
• Programa de construcción, mantenimiento, mejoramiento de la
integración de la red vial del distrito de Pomalca.
• Aumento de unidades para recojo de basura-concientización vecinal.
• Gestionar la continuidad de la construcción de pistas y veredas en los
centros poblados.
• Ordenanza municipal para el control de los desechos de las fábricas de
las Empresas Agro Industriales S.A.A (humo calderas y quema de caña
de azúcar, cenizas de quema de bagazo y caña de azúcar, cachaza del
filtro).
• Servicio de alcantarillado y agua potable en los Centros Poblados del
distrito.
• Implementar la infraestructura básica de Pomalca (Terminal terrestre,
mercado mayorista, estadio, coliseo, palacio municipal, etc.)
• Gestionar la reubicación y construcción de un moderno camal municipal.

ABOG. MIGUEL SEGURA CLAVO


PARTIDO A. PARA EL PROGRESO

• Activar los comités de monitoreo y vigilancia con los padres de familia, a


fin de velar por el cumplimiento de los planes educativos, puntualidad y
fallas del docente para corregirlas a tiempo y el acierto del docente
para premiarlo.
• Creación de un Centro Pre Universitario Municipal y una Biblioteca
Municipal.
• Implementación de Centros de Computo de las Instituciones Educativas
del Distrito
• Elaborar un plan de mejoramiento de la infraestructura educativa
nacionales de nuestro distrito.
• Construcción de un laboratorio en el Centro de Salud de Pomalca
• Realizar la construcción de la casa refugio de la mujer
• Gestionar la instalación de una casa de la Cultura Pomalqueña en el
distrito, en el primer año de gestión.
• Construcción del corredor turístico y oficina turística a la entrada del
distrito de Pomalca.
• Gestionar ante Pro Vias que se ejecute el proyecto de mejoramiento de
las trochas de San Antonio, Las Palmeras, Colluc, Aviación, Ventarrón,
Invernarlo y Torres Belón
• Crear el FOSOMUN (Fondo Solidario Municipal), que atenderá a las
familias más necesitadas en casos de emergencias.
• Creación de oficina agraria, con apoyo de la dirección regional de
Agricultura.
• Promover las MYPES, con participación de la mujer y la juventud del
distrito de Pomalca.
• Gestionar con convenios de cooperación interinstitucional con
Universidades, Sencico, Senati, ONGs y entidades públicas.

ING. EDUARDO ORBEGOSO


PARTIDO FRENTE ESPERANZA

• Impulsaremos la creación del Centro médico municipal. La LOM lo
permite y tendremos en cuenta el 1er nivel de atención.
• Modelo de negocio “AZUCAR PARA TODOS”: Comercializar el azúcar para
venta social.
• Repotenciar el sistema principal de agua de Pomalca centro y
repotenciarlas JASS de los Centros poblados
• Creación del nuevo mercado mayorista de la zona este de Chiclayo
metropolitano (Pomalca).
• Se impulsará un proyecto de desarrollo de economía local, en donde los
ganaderos locales participen para lograr mejorar sus ingresos.
• Se impulsará un proyecto de eje turístico gastronómico en donde se
tome en consideración las localidades de Collud, Ventarrón y Casa de
Madera
• Creación de Parque Zonal, Centro cultural y Complejo polideportivo.
• Creación del camal municipal de Pomalca.
• Se impulsará ante Provias Nacional, la construcción de la vía definitiva a
nivel de asfaltado de la carretera Pomalca – Callanca; para
descongestionar la vía de ingreso a Chiclayo desde Chota
• Se impulsará el Proyecto de gestión integral de residuos sólidos
• Plan específico para la zona de alto riesgo La Unión: donde básicamente
predomina el riesgo por inundación, requiriéndose un Plan específico.
• Se impulsará el Esquema de ordenamiento urbano en San Antonio.
• Impulsaremos la energía renovable para el distrito, con un proyecto
piloto en un lugar a ser identificado.
• Se impulsará un proyecto de desarrollo de economía local, en donde los
ganaderos locales participen para lograr mejorar sus ingresos

ARISTIDES ALVAREZ IPANAQUE


PARTIDO ACCION POPULAR

• Construir el Parque Industrial El Invernillo en el centro poblado del


mismo nombre, donde se desarrolla la actividad ganadera y producción
de leche y carne de res al mercado local y nacional a precios que
apenas cubren su costo.
• Ejecutar la construcción y funcionamiento de un gran mercado
mayorista y minorista con estándares internacionales para la recepción,
almacenamiento y distribución.
• Recuperar el centro poblado Sipán, así como otros distritos históricos,
mediante la consulta popular y su promoción de la cultura del Señor de
Sipán como ícono de identidad distrital y de la actividad turística.
• Promover la formalización del comercio y tributación en
cumplimiento de las normas nacionales e internacionales, así como
brindar permanente capacitación para asegurar la competitividad
comercial.
• Desarrollar la educación ambiental, promover el reciclaje de
los residuos sólidos y la inversión en una gran planta de tratamiento de
los residuos sólidos, que será fuente de trabajo también para los
pomalqueños.
• Ampliar las áreas verdes en el distrito e invertir en el
mejoramiento o remodelación de plazas y parques.

También podría gustarte