Está en la página 1de 9

Área de Matemática 2° Grado de secundaria

TAREA
SEMANA 18 (Del 12 al 16 JULIO)
“REFLEXIONAMOS Y VALORAMOS LOS AVANCES Y DESAFÍOS DEL PERÚ EN EL BICENTENARIO PARA CONSTRUIR EL PAÍS QUE ANHELAMOS”
COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

ACTIVIDAD04: “CALCULAMOS LA PROBABILIDAD DE SUCESOS DE UNA SITUACIÓN


ALEATORIA, en actividades que promuevan la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres para realizar un viaje”

Establecer la probabilidad de sucesos de una situación aleatoria, en actividades que promuevan la


PROPÓSITO: igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, como un desafío del Perú en el Bicentenario.

A continuación, presentamos un caso en el cual deberás ANALIZAR,


Luego, realizarás la actividad correspondiente.

La administración de un terminal terrestre encuesta a su llegada a los pasajeros de varias


empresas sobre el cumplimiento de los protocolos de sanidad para evitar la propagación
del COVID-19, “Viaje Seguro 2020”. Las medidas que investiga la administración son las
siguientes:
 Uso obligatorio de mascarillas y protectores.
 Aforo de no más del 50% de pasajeros.
 Solicitar declaración jurada de salud.
 Control de temperatura al subir y bajar.
 Cortina de plástico para el aislamiento entre asientos.
 Limpiar y desinfectar los buses constantemente.
 Otros.

Plataforma Virtual de la I.E.E. Inmaculada de la Merced


La administración del terminal construye la tabla de distribución de frecuencias con la
cantidad de pasajeros encuestados por empresa:

EMPRESA f
i (hi = fi / n) hi% = (hi.100%)

Empresa A 25 25 / 100 = 0.25 25%

Empresa B 40 40 / 100 = 0.40 40%

Empresa C 15 15 / 100 = 0.15 15%

Empresa D 20 20 / 100 = 0.20 20%

Total 100 1.00 100%

De otro lado la administración sortea un boleto de viaje como incentivo entre los pasajeros
encuestados.

Responde:

 ¿Qué probabilidad hay de que el pasajero ganador haya viajado en la empresa A?

 ¿Qué probabilidad hay de que el pasajero ganador haya viajado en la empresa D?

 ¿Qué probabilidad hay de que el pasajero ganador haya viajado en la empresa C?

Comprendemos el problema:

Calcular la probabilidad de sucesos de una situación aleatoria, en actividades que promuevan la


igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para realizar un viaje

 tabla de distribución de frecuencias con la cantidad de pasajeros encuestados por empresa


 calculamos los valores de la frecuencia absoluta (fi), frecuencia relativa (hi) y frecuencia
porcentual (hi %).
 Respondemos las preguntas de la situación significativa.

2
Diseñamos una Estrategia o Plan:

 Determinamos la Probabilidad aplicando la Regla de Laplace


𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝒔𝒖𝒄𝒆𝒔𝒐 𝑨
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ሺ𝑨ሻ =
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔

Ejecutamos la Estrategia:
 calculamos los valores de la frecuencia absoluta (fi), frecuencia relativa (hi) y
frecuencia porcentual (hi %).

EMPRESA fi (hi = fi / n) hi% = (hi.100%)

Empresa A 25 25 / 100 = 0.25 25%

Empresa B 40 40 / 100 = 0.40 40%

Empresa C 15 15 / 100 = 0.15 15%

Empresa D 20 20 / 100 = 0.20 20%

Total 100 1.00 100%

 ¿Respondemos la primera pregunta qué probabilidad hay de que el pasajero


ganador haya viajado en la empresa A?

 Definimos el suceso y el espacio muestral:

A: El pasajero ganador haya viajado en la empresa A

 Entonces de la tabla tenemos que:

P(A) = 25%

 También podemos usar la regla de Laplace:

𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝒔𝒖𝒄𝒆𝒔𝒐 𝑨


𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ሺ𝑨ሻ =
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔
3
𝟐𝟓 𝟏
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ሺ𝑨ሻ = = = 𝟎. 𝟐𝟓
𝟏𝟎𝟎 𝟒

 Entonces respondemos:

La probabilidad de que el pasajero ganador haya viajado en la empresa A es del 25%


ó ¼ ó 0.25

 ¿Respondemos la primera pregunta qué probabilidad hay de que el pasajero


ganador haya viajado en la empresa D?

 Definimos el suceso y el espacio muestral:

D: El pasajero ganador haya viajado en la empresa D

 Entonces de la tabla tenemos que:

P(D) = 20%

 También podemos usar la regla de Laplace:

𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝒔𝒖𝒄𝒆𝒔𝒐 𝑫


𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ሺ𝑫ሻ =
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔

𝟐𝟎 𝟏
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ሺ𝑫ሻ = = = 𝟎. 𝟐𝟎
𝟏𝟎𝟎 𝟓

 Entonces respondemos:

La probabilidad de que el pasajero ganador haya viajado en la empresa D es del 20%


ó 1/5 ó 0.20

 ¿Respondemos la primera pregunta qué probabilidad hay de que el pasajero


ganador haya viajado en la empresa C?

 Definimos el suceso y el espacio muestral:

C: El pasajero ganador haya viajado en la empresa C

 Entonces de la tabla tenemos que:

P(C) = 15%

 También podemos usar la regla de Laplace:

𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝒔𝒖𝒄𝒆𝒔𝒐 𝑪


𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ሺ𝑪ሻ =
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆4 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔
𝟏𝟓 𝟑
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ሺ𝑪ሻ = = = 𝟎. 𝟏𝟓
𝟏𝟎𝟎 𝟐𝟎

 Entonces respondemos:

La probabilidad de que el pasajero ganador haya viajado en la empresa C es del 15%


ó 3/20 ó 0.15

Conclusiones:

1. ¿Qué probabilidad hay de que el pasajero ganador haya viajado en la empresa B?


 SOLUCION

 Definimos el suceso y el espacio muestral:

B: El pasajero ganador haya viajado en la empresa B

 Entonces de la tabla tenemos que:

P(D) = 40%

 También podemos usar la regla de Laplace:

𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝒔𝒖𝒄𝒆𝒔𝒐 𝑩


𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ሺ𝑩ሻ =
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔

𝟒𝟎 𝟐
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ሺ𝑩ሻ = = = 𝟎. 𝟒𝟎
𝟏𝟎𝟎 𝟓

 Entonces respondemos:

La probabilidad de que el pasajero ganador haya viajado en la empresa B es del 40%


ó 2/5 ó 0.40

5
2. Si sólo se consideran las empresas A y B ¿Qué probabilidad hay de que el pasajero

ganador haya viajado en la empresa A?

calculamos los valores de la frecuencia absoluta (fi), frecuencia relativa (hi) y frecuencia
porcentual (hi %).

EMPRESA fi (hi = fi / n) hi% = (hi.100%)

Empresa A 25 25 / 65 = 0.38 38%

Empresa B 40 40 / 65 = 0.62 62%

Total 65 1.00 100%

 ¿Respondemos qué probabilidad hay de que el pasajero ganador haya viajado en la


empresa A?

 Definimos el suceso y el espacio muestral:

A: El pasajero ganador haya viajado en la empresa A

 Entonces de la tabla tenemos que:

P(A) = 38%

 También podemos usar la regla de Laplace:

𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝒔𝒖𝒄𝒆𝒔𝒐 𝑨


𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ሺ𝑨ሻ =
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔

𝟐𝟓 𝟓
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ሺ𝑨ሻ = = = 𝟎. 𝟑𝟖
𝟔𝟓 𝟏𝟑

 Entonces respondemos:

La probabilidad de que el pasajero ganador haya viajado en la empresa A es del 38%


ó 5/13 ó 0.38

6
3. Si se reduce a un quinto el número de encuestados en cada empresa ¿Qué

probabilidad hay de que el pasajero ganador haya viajado en la empresa D?


calculamos los valores cuando se reduce a un quinto de cada empresa de la frecuencia
absoluta (fi), frecuencia relativa (hi) y frecuencia porcentual (hi %).

EMPRESA fi (hi = fi / n) hi% = (hi.100%)

Empresa A 25/5=5 5 / 20 = 0.25 25%

Empresa B 40/5=8 8 / 20 = 0.40 40%

Empresa C 15/5=3 3 / 20 = 0.15 15%

Empresa D 20/5=4 4 / 20 = 0.20 20%

Total 20 1.00 100%

 ¿Respondemos la probabilidad hay de que el pasajero ganador haya viajado en la


empresa D?

 Definimos el suceso y el espacio muestral:

D: El pasajero ganador haya viajado en la empresa D

 Entonces de la tabla tenemos que:

P(D) = 20%

 También podemos usar la regla de Laplace:

𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝒔𝒖𝒄𝒆𝒔𝒐 𝑫


𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ሺ𝑫ሻ =
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔

𝟒 𝟏
𝑷𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ሺ𝑫ሻ = = = 𝟎. 𝟐𝟎
𝟐𝟎 𝟓

 Entonces respondemos:

La probabilidad de que el pasajero ganador haya viajado en la empresa D es del 20%


ó 1/5 ó 0.20

7
NOS AUTOEVALUAMOS
COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos
e incertidumbre.

¿Qué puedo
Estoy en
CRITERIOS DE hacer para
Lo logré proceso de
EVALUACIÓN mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Representé datos probabilísticos SI


mediante diversos gráficos.

Usé gráficos para expresar mi


comprensión de conceptos SI
probabilísticos.

Empleé estrategias y procedimientos


para determinar la probabilidad de SI
sucesos de una situación aleatoria.

Argumenté mis conclusiones sobre la


probabilidad de sucesos de una SI
situación aleatoria, a través de
ejemplos.

También podría gustarte