Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

MONOGRAFÍA DEL CULTIVO DE REMOLACHA FORRAJERA

CURSO: FORRAJICULTURA Y PRATICULTURA


DOCENTE: Mg. CATALINA JIMENEZ AGUILAR
ESTUDIANTES:
● BAYONA CANAL KATHERIN 181903
● CHILLIHUANI MAMANI WILBERT 164394

SEMESTRE: 2022-1

K’AYRA-CUSCO
2022
INTRODUCCIÓN

La demanda de forrajes en la época de sequía se incrementa por escasa producción


de pastos forrajeros por la ausencia de lluvias. Tanto animales mayores y menores
criados en granjas y corrales necesitan del alimento forrajero para su desarrollo, sin
embargo lo que màs se conoce en la región del Cusco es la alfalfa, cebada y avena,
se ignora el hecho de que existen más especies forrajeras como la remolacha
forrajera.
La utilización de la remolacha forrajera (Beta vulgaris subsp. vulgaris L.) para
alimentación de ganado data de más de 500 años en Europa, desde donde se
expandió con la colonización a América y Oceanía (Henry, 2010). En Chile, la
remolacha forrajera tuvo su máxima expansión a finales del siglo XX, periodo en el
que fue utilizada como suplemento de invierno en algunos predios lecheros de la
zona templada.
La remolacha forrajera es utilizada en la alimentación de los bovinos, debido al
porcentaje de energía que puede aportar a los animales. “A nivel mundial se
siembran unas 5 millones de hectáreas de remolacha”, aseguró Alfonso Callegari,
especialista de KWS, líder mundial en producción de semillas de remolacha.

Si bien la remolacha se adoptó durante siglos para alimentación animal, siempre fue
utilizada como suplemento en pequeñas proporciones, debido a que en muchos
casos se producían muertes de animales durante su consumo.

“Fue recién en 2008 que en Nueva Zelanda detectaron que la mortandad se debía a
su elevado contenido energético, produciendo acidosis en los animales, derivando
en su deceso”, informó Callegari. A partir de ese momento se inició el desarrollo de
una técnica denominada “transición” para generar un acostumbramiento durante
aproximadamente 21 días, aumentando gradualmente el consumo de remolacha y
disminuyendo el del alimento complementario, como puede ser una pastura.

“Esto provocó un significativo aumento de su uso en aquel país, pasando de


sembrar 100 hectáreas en 2008 a 75.000 en la actualidad”, explicó el referente de
KWS.
MARCO REFERENCIAL
1. ORIGEN
Las formas silvestres de Beta vulgaris L. Se encuentran a lo largo de la costa
mediterránea y se extienden hacia el este hasta Indonesia y hacia el oeste a lo largo
de la costa atlántica, islas Canarias y sur de Noruega. Beta vulgaris L., se cultivó por
sus hojas en el mediterráneo oriental y oriente medio y se menciona por primera vez
en la literatura de Mesopotamia en el siglo IX a.C. (Lange et al., 1999). Se utilizó
como alimento para el ganado en Grecia, 500 años a.C. En Europa continental, la
remolacha azucarera (Beta vulgaris subsp. maritima L.) se obtuvo de la remolacha
forrajera durante el siglo XIX, después de los bloqueos a la caña de azúcar
realizados por los ingleses durante las guerras napoleónicas (Henry, 2010).
2. UBICACIÓN TAXONÓMICA
Pertenece a:
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Betoideae
Género: Beta
Especie: Beta vulgaris L.
Nombre común: remolacha forrajera, en inglés fodder beet

3. Descripción botánica
Pertenece a la familia Amaranthaceae, subfamilia Betoideae, género Beta, especie
Beta vulgaris L. Su nombre común es remolacha forrajera, en inglés fodder beet y
se trata de una planta monoica, bienal, con hojas basales grandes, flores agrupadas
en glomérulos y raíz engrosada y carnosa que sobresale del suelo. El tamaño, la
forma y el color de la raíz son variables y dependen del cultivar. Las raíces de los
cultivares de forraje tienden a estar menos enterradas (unas dos terceras partes)
que la de los cultivares utilizados para la extracción de azúcar. Las hojas, de color
verde oscuro y en forma de corazón, nacen en una roseta que se extiende
horizontalmente. Una vez transcurridas las horas de frío necesarias, las plantas
emiten el tallo floral, con flores de color verde, bi sexuadas y sin pétalos (Henry,
2010).
Se trata de una planta monoica, bienal, con hojas basales grandes, flores agrupadas
en glomérulos y raíz engrosada y carnosa que sobresale del suelo. El tamaño, la
forma y el color de la raíz son variables y dependen del cultivar. Las raíces de los
cultivares de forraje tienden a estar menos enterradas (unas dos terceras partes)
que la de los cultivares utilizados para la extracción de azúcar. Las hojas, de color
verde oscuro y en forma de corazón, nacen en una roseta que se extiende
horizontalmente. Una vez transcurridas las horas de frío necesarias, las plantas
emiten el tallo floral, con flores de color verde, bi sexuadas y sin pétalos (Henry,
2010).
4. REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO
Esta especie es susceptible a la acidez del suelo y para su adecuado desarrollo
requiere un pH superior a 6,2. Las plantas establecidas en suelos ácidos presentan
un característico color amarillo en sus hojas. Para corregir la acidez del suelo se
debe considerar la aplicación de enmiendas calcáreas, considerando siempre la
disponibilidad de boro en el suelo. La deficiencia de boro genera en las plantas el
“corazón negro”, caracterizado por la presencia de manchas negras, con tejido
necrótico, en el interior y exterior de la raíz.
La planta es tolerante al estrés hídrico y puede crecer a temperaturas entre 8 a
25°C. Las heladas por debajo de -3°C dañan y causan la muerte de plántulas
(Henry, 2010).
5. ROTACIÓN DE CULTIVO
En la selección del potrero de siembra hay que tener en cuenta aspectos físicos,
químicos y de contaminación por pesticidas. Esta especie es una de las más
sensibles a algunos herbicidas residuales que permanecen más de seis meses en el
suelo. Entre los productos residuales que más daño causan al cultivo de la
remolacha se encuentran el Picloran (Tordon), el Oxifluorfen (Tango o Goal) y la
Atrazina. Los síntomas de toxicidad en esta especie son evidentes y las plantas
tendrán un retraso importante en la emergencia, presentando opacidad, coloración
roja a marrón y aspecto arrugado.
6. TIPOS DE REMOLACHA FORRAJERA

Hay tres tipos de remolacha forrajera:


- Fodder beet,
- Mangel beet o mangold beet
- Sugar beet.
Las principales diferencias se encuentran en la zona de crecimiento de la raíz,
contenido de materia seca y facilidad de consumo.
➢ Fodder beet
Las de tipo fodder beet tienen sus raíces en un 50% sobre el suelo. Este tipo
presenta una raíz muy consistente aptas para consumo en pastoreo del animal
adulto, con dentadura formada y firme. El contenido de materia seca fluctúa entre un
14 y 16%. La mayoría de los cultivares comercializados en Chile corresponden a
este tipo.
➢ Mangel beet o mangold beet
Las remolachas de tipo mangel beet son plantas cuyas raíces tienen un crecimiento
entre un 55 a un 70% sobre el suelo. Sus raíces son blandas, muy palatable y aptas
para el consumo en pastoreo de animales en crecimiento, esto es, terneros,
vaquillas y novillos. Tienen un contenido de materia seca entre 10 y 13%.
El único cultivar de este tipo que existe en el mercado es Brigadier, que tiene
semillas monogérmica técnica, lo que acentúa la heterogeneidad de la emergencia
de sus plántulas (Gibbs, 2014).
➢ Sugar beet.
Los cultivares de tipo sugar beet están seleccionados para arranque y no para
pastoreo. Tienen una emergencia homogénea y sus raíces se ubican, en su mayor
parte, bajo el suelo y el contenido de materia seca de las plantas es superior al 20%.
7. Requerimientos del cultivo
Es susceptible a la acidez del suelo y para su adecuado desarrollo requiere un pH
superior a 6,2.
La deficiencia de boro genera en las plantas el “corazón negro”, caracterizado por la
presencia de manchas negras, con tejido necrótico, en el interior y exterior de la
raíz.
La planta es tolerante al estrés hídrico y puede crecer a temperaturas entre 8 a
25°C.
Las heladas por debajo de -3°C dañan y causan la muerte de plántulas (Henry,
2010).
8. Periodo de siembra
Se extiende desde el mes de septiembre a noviembre. Una buena germinación y
adecuada emergencia de las plantas se logra en suelos mullidos, con humedad y
temperatura similar o superior a 8°C.
9. Siembra
La siembra se realiza con preparación de suelo donde es fundamental el paso de
arado subsolador. La cama de semilla debe quedar muy bien mullida y el paso de
rodón solo se realiza previo a la siembra y nunca post siembra. Para que la semilla
logre un buen contacto con el suelo, es necesario asegurar la tensión de las ruedas
compactadoras de la máquina sembradora.
10. Semillas
Existen dos tipos de semillas monogérmicas, aquellas que se logran a través de la
separación mecánica de los glomérulos (semilla monogérmica técnica) y las
obtenidas por selección genética (semilla monogérmica genética). En ambos tipos,
la germinación suele ser inferior a la lograda por otras especies y con un tiempo de
siembra a emergencia mayor. Esta es una de las razones por lo cual es necesario
un riguroso control de malezas en el periodo inicial de crecimiento de las plantas.
11. Control de malezas
Este es un factor determinante en el desarrollo del cultivo. Se inicia con la aplicación
pre emergente de 2,5 kg Piramin + 0,75 L Proponit/ha en 200 L de agua.
12. Fertilización
Un adecuado programa de fertilización y nutrición vegetal se inicia con la corrección
de la acidez del suelo. La remolacha es un cultivo sensible a la acidez y el pH
necesario para desarrollar un cultivo de alto rendimiento es 6,2.
Respecto a la fertilización a la siembra, se aplica con la máquina sembradora a dos
centímetros de la semilla y cinco centímetros de profundidad una mezcla compuesta
por 20 kg N, 180 kg P2O5, 80 kg K2O, 60 kg MgO, 60 kg SO3 y 1,5 kg B/ha.
Adicionalmente sobre el surco de siembra se aplican 69 kg P2O5/ha equivalentes a
150 kg de superfosfato triple/ha.
13. PLAGAS Y ENFERMEDADES
En el tiempo que llevamos trabajando con el cultivo, si bien no hemos tenido una
gran aparición de plagas y enfermedades, si tenemos que mencionar la incidencia
de un insecto que puede diezmar el cultivo. El Parathanus es un pequeño insecto de
0.3 cm y en Valle Medio hemos observado una fuerte presión por lo que es
necesario tomar medidas preventivas para poder controlarlo. Tiene aparato bucal
picador suctor lo que hace que se alimente de la savia de las plantas y las infecte
con un fitoplama (similar a un virus) que afecta los haces conductores de la misma
haciendo que finalmente muera.
En la generalidad de los casos las plantas primeramente se tornan amarillentas y
luego se marchitan y mueren por lo que el nombre vulgar es “Marchitez amarilla”. En
nuestro caso lo que observamos es que las plantas se marchitan y mueren sin
presentar el amarillamiento. En el primer año de ensayo la pérdida del cultivo fue del
80 %.
El Parathanus realiza vuelos cortos e inicia la infestación en los bordes de la
siembra, lo que es una ventaja porque se puede comenzar haciendo aplicaciones en
las borduras. Pueden ser atrapados con red entomológica o bien observando
atentamente el cultivo y moviendo las hojas ya que van saltando de planta en
planta. Es importante mencionar que si se espera a ver los insectos de forma
espontánea no va a suceder porque son pequeños y no causan daños visibles en la
plantas en los primeros estadios de infestación. Hay que mencionar que hemos
detectado la presencia del insecto en altas densidades en malezas aledañas lo que
hace sospechar que es polífago y puede vivir en diferentes especies el resto del año
pero que tiene preferencia por el cultivo de remolacha
16. COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA REMOLACHA FORRAJERA
La estructura de costos de siembra y producción de remolacha forrajera para
pastoreo posee como ítems de mayor incidencia la fertilización y el grupo de
semillas más agroquímicos. En condiciones de secano, el costo total de producción
es de S/. 3..272.880/ha.
17. PRODUCCIÓN DE REMOLACHA FORRAJERA
La remolacha forrajera otorga sólo 10 millones de toneladas para la alimentación
animal.
La remolacha forrajera puede producir grandes cantidades de alimento muy nutritivo
para toda clase de animales. Se puede obtener rendimientos de 10 a 16 ton/ha y 12
a 20 ton/ha de MS para raíz y hojas respectivamente. La raíz es alta en energía (12
Mj/kg) y baja en proteína cruda (6%). Su alto contenido de azúcar en la raíz
favorece la palatabilidad. Por otra parte, el contenido de proteína cruda es más alto
en las hojas (15%), las cuales pueden ser pastoreadas o convertidas a ensilajes. En
la raíz se ha obtenido valores de fibra detergente neutro (FDN) de 10 a 15%, fibra
detergente acido (FDA) de 5,5 a 6,8%, mientras que la digestibilidad aparente de la
MS para bovinos se encuentra entre 90 a 93,6%.
Junto a lo anterior, los subproductos de remolacha forrajera como las hojas y el tallo
también son utilizados en la alimentación animal. Como se mencionó anteriormente,
su contenido proteínico es más elevado que en la raíz, pero su nivel energético es
menor y el contenido de minerales es alto, especialmente el contenido de potasio, lo
que afecta la productividad de los animales cuando se suministra en grandes
cantidades.

¿POR QUÉ REMOLACHA FORRAJERA?


a. Rendimiento: con un buen manejo se puede lograr rendimientos de 20 – 30
tons de materia seca por hectárea, incluyendo el follaje. En comparación, las
brassicas forrajeras por lo general logran rendimientos de 12 – 15 tons
materia seca por hectárea. El rendimiento alto de la remolacha forrajera
permite una alta carga animal por hectárea lo que resulta en la reducción del
área requerida para el cultivo.
b. Calidad: medida en megajoules de energía metabolizable. La remolacha
forrajera tiene una energía metabolizable de 12 megajoules por cada kg
materia seca, lo que equivale a 2.9 Mcal/ kg materia seca. Esta energía
metabolizable se mantiene constante a lo largo de la temporada. Estos
valores tan altos en la calidad del alimento son únicos para un cultivo
forrajero. Dependiendo del clima local, la remolacha forrajera puede ser
pastoreada y usada como alimento a partir de otoño, durante el invierno y
hasta la primavera.
Aunque la raíz de la remolacha forrajera posee un contenido relativamente
bajo de proteína, el cultivo completo (incluyendo las hojas) tiene un contenido
medio de proteína, el cual es suficiente para abastecer los animales.
Idealmente, 20 por ciento o más del total de materia seca del cultivo debiese
venir de las hojas las cuales proveen de una cantidad suficiente de proteína
en la dieta para la mayoría de las clases de animales. La siguiente tabla
describe los parámetros nutricionales más relevantes de la remolacha.
c. Valor: alineado con el logro de altos rendimientos, el costo por kg de materia
seca es bajo cuando se logran rendimientos de 20 tons o más de materia
seca por hectárea. Los cultivos más baratos son aquellos que comúnmente
logran un alto rendimiento y son pastoreados directamente lo que significa
que el animal cosecha el cultivo. En Nueva Zelandia, el pastoreo de pradera
es el alimento más económico; luego lo sigue la remolacha forrajera – y se
pastorean en diferentes tiempos.
d. Flexibilidad: se alimenta con remolacha forrajera en forma segura a una
variedad de animales. Animales de carne jóvenes y adultos, vacas lecheras,
y vaquillas de reemplazo, ovejas y ciervos. El cultivo se puede utilizar a partir
de otoño y en el invierno hasta entrada la primavera. La remolacha forrajera
también puede ser cosechada y entregada a los animales en pradera o en
galpones según se requiera. Esto también puede ayudar a iniciar la transición
al permitir a los animales familiarizarse con la remolacha antes de
introducirlos al cultivo para su pastoreo.
e. Rendimiento animal: debido a la calidad alta del alimento y a los niveles
altos de consumo, los animales en sistemas de pastoreo de remolacha
forrajera pueden obtener rendimientos excepcionales. En animales de carne
esto implica ganancias altas de peso cuando se compara a otros forrajes.
Ganancias de peso de 0,5 – 1 kg por día es comúnmente observado cuando
se utilizan las prácticas estándares del sistema de pastoreo. Las ganancias
mayores de peso requieren de 2 a 3 años de experiencia en el cultivo.
Adicionalmente, la ingesta de remolacha mejora la composición de la carcasa
ya que genera una deposición mayor de grasa intramuscular. En vacas
lecheras permite mejorar la condición corporal durante el período seco
(cuando no están en lactancia) y provee de energía adicional en la dieta
cuando se utiliza en la lactancia.
SALUD ANIMAL
A. Fósforo: Los niveles de fósforo en la remolacha forrajera son típicamente
bajos, por lo tanto, se requiere de una atención especial. Se puede requerir
de la suplementación de fósforo si la proporción de la hoja es inferior al 25%
de la materia seca total de la planta, y el suplemento es de baja calidad.
B. Enfermedades clostridiales: Debido a que la dieta es relativamente alta en
azúcar, las enfermedades clostridiales pueden ser un problema en sistemas
de remolacha forrajera, por esta razón animales de carne, ovejas y corderos
deben recibir la vacuna contra enfermedades clostridiales previo a su entrada
al cultivo.
C. Acidosis Ruminal: La acidosis ruminal es el principal problema de salud
relacionado con la alimentación de remolacha forrajera. Todos los esfuerzos
se deben enfocar en una gestión preventiva. Si los animales sufren de una
acidosis leve, reducir la oferta de remolacha al 75 por ciento de su asignación
actual por 4 días, para luego continuar con el plan de transición. Casos
severos de acidosis ruminal causan la muerte relativamente rápida de los
animales.
¿La revolución de la remolacha forrajera?
La remolacha forrajera está provocando una verdadera revolución ganadera al sur
de la provincia de Buenos Aires, y e todo el mundo con un alto nivel proteico y
energético, sumado a una eficiencia de 98% de cosecha por parte del animal, se
logra unas 30 toneladas de materia seca por hectárea.
CONCLUSIONES
- Los niveles de producción en kilos de carne por hectárea pueden ser
elevados ya que con rendimientos de 20 tn de materia seca por hectárea se
puede tener una carga de entre 20 a 25 animales por hectárea entre los
meses de mayo a octubre, estando en el rango de 2.500 a 3.000 kg de carne
por hectárea. La técnica de pastoreo directo a demostrado ser de fácil
implementación y de escasa complejidad lo que es un punto muy a favor del
sistema; podríamos a futuro pensar en predios de superficies cercanas a las
20 ha donde en rotación con el cultivo de alfalfa se puede hacer un tercio de
la superficie de remolacha forrajera y de esa forma el productor, sin
necesidad de empleados y con muy poca infraestructura, generaría una renta
que le permita vivir dignamente de su chacra.
- El cultivo de remolacha forrajera (Beta vulgaris L) aparece como una
alternativa nutricional en la producción de ganado bovino.
- La remolacha forrajera presenta características productivas y como alimento
para el ganado que permitirían incrementos de la carga animal, ofrecerían
energía para la terminación de animales en pastoreo y no requieren de
equipamientos costosos para su cosecha.

REFERENCIAS (LINKS DE CONSULTA)


- http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-356120200
00100074
- https://www.aproval.cl/manejador/resources/manual-remolacha-forrajera.pdf
- https://horizonteadigital.com/remolacha-forrajera-un-nuevo-cultivo-energetico-
para-los-sistemas-de-produccion-de-carne-del-norte-de-la-patagonia/
- https://www.aproval.cl/manejador/resources/manual-remolacha-forrajera.pdfç
- https://www.kws.com/cl/media/sugarbeet/kws_remolacha_forrajera_pastoreo_
directo_catalogo.pdf
- https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_cultivo_y_uso_de_la_remolacha_forr
ajera_para_pastoreo_directo.pdf

También podría gustarte