Está en la página 1de 6

2022

TECNOLOGO EN GESTION BANCARIA Y DE ENTIDADES FINANCIERAS | Ficha: 2560351


Contenido
HISTORIA DEL BANCO BBVA ...................................................................................................... 2
CHECKLIST O LISTA DE CHEQUEO .......................................................................................... 3
TIPOS DE LISTA DE CHEQUEO .................................................................................................. 3
LOS USOS PRINCIPALES DE LOS CHECKLIST ...................................................................... 4
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................. 5
HISTORIA DEL BANCO BBVA

La historia de BBVA comienza en 1857 en Bilbao, una ciudad situada al norte de España,
cuando la Junta de Comercio promueve la creación de Banco de Bilbao como banco de
emisión y descuento. Se trató de una iniciativa pionera, impulsada por un contexto de
crecimiento económico de la región. Hasta la última década del siglo XIX, la entidad actuó
casi en solitario en la plaza.
En la segunda mitad del siglo XIX, Banco de Bilbao financia importantes proyectos de
infraestructuras y de desarrollo siderúrgico. En 1878 pierde la facultad de emitir billetes
propios y se reorganiza como banco de préstamos y descuento. Banco de Vizcaya se funda
en 1901; realiza sus primeras operaciones en Bilbao y poco a poco se extiende por todo el
país. Además de su actividad como banco comercial y de depósitos, interviene en la
creación y desarrollo de una buena parte de la industria española.
La integración en BBVA
BBV y Argentaria anuncian su proyecto de fusión el 19 de octubre de 1999, con el objetivo
de seguir creando valor. El nuevo banco (BBVA) nace con un tamaño relevante, una fuerte
solvencia patrimonial y gran estructura financiera, una adecuada diversificación geográfica
de los negocios y de los riesgos y, como consecuencia de todo ello, un mayor potencial de
crecimiento de beneficios.
El cliente dispone de una mayor red de distribución y una gama de productos más amplia,
un acceso más fácil a los nuevos canales y una fuerte presencia internacional. El empleado
cuenta con más oportunidades para su desarrollo profesional.
La integración en BBVA tuvo un desarrollo modélico que se atribuye a:
• La rapidez con que se tomaron las decisiones estratégicas. La inmediata definición
de la estructura organizativa y el acuerdo marco laboral.
• La celeridad en formar grupos de trabajo y la fijación de planes por líneas de
actividad.
• El cumplimiento de unos calendarios ambiciosos, en algunos casos de forma
anticipada.
• El entusiasmo, participación, esfuerzo y espíritu de colaboración de todas las
personas que forman BBVA.
El proceso de integración recibe un fuerte impulso cuando, en enero de 2000, se adopta la
marca única BBVA, lo que permite generar en muy poco tiempo una imagen fuertemente
posicionada en cuanto a identidad propia y diferenciada. El proceso de integración de
BBVA, desarrollado con rapidez y eficacia, concluye en febrero de 2001.
La integración de los negocios minoristas del grupo en España (BBV, Argentaria, Banca
Catalana, Banco del Comercio y Banco de Alicante) permite aprovechar la potencialidad de
una amplia red de oficinas con la imagen BBVA.

CHECKLIST O LISTA DE CHEQUEO


Las «listas de control», «listas de chequeo», «check-lists» u «hojas de verificación», son
formatos creados para realizar actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de una lista
de requisitos o recolectar datos ordenadamente y de forma sistemática. Se usan para hacer
comprobaciones sistemáticas de actividades o productos asegurándose de que el
trabajador o inspector no se olvida de nada importante.

TIPOS DE LISTA DE CHEQUEO


 LISTAS DE CHEQUEO FISICAS: Lista de chequeo, también llamada hoja de
verificación, checklist, planilla de inspección y hoja de control, es un formato
generalmente impreso utilizado para recolectar datos por medio de la observación
de una situación o proceso específico. Es una de las siete herramientas de calidad y
hoy en Ingenio Empresa vamos a ver qué es y cómo se elabora para la gestión del
negocio.
 LISTAS DE CHEQUEO DIGITALES:
Por medio del uso de los Checklist Digitales los colaboradores pueden tener una visión
amplia e integral de toda la organización, logrando la optimización de los procesos, ya que
minimiza la complejidad y garantiza una ejecución totalmente efectiva, además le ofrece a
la organización la oportunidad de lograr:

 Sistematizar todas sus acciones.


 Minimizar los errores
 Estandarizar sus procesos
 Gestionar efectivamente cualquier evento adverso.

LOS USOS PRINCIPALES DE LOS CHECKLIST


– Realización de actividades en las que es importante que no se olvide ningún paso y/o
deben hacerse las tareas con un orden establecido.
– Realización de inspecciones donde se debe dejar constancia de cuáles han sido los
puntos inspeccionados.
– Verificar o examinar artículos.
– Examinar o analizar la localización de defectos. Verificar las causas de los defectos.
– Verificación y análisis de operaciones.
– Recopilar datos para su futuro análisis.
Estas listas suelen ser utilizadas para la realización de comprobaciones rutinarias y para
asegurar que al operario o el encargado de dichas comprobaciones no se le pasa nada por
alto, además de para la simple obtención de datos.
CONCLUSIÓN
En conclusión, se puede entender que la historia de BBVA comienza en 1857 en Bilbao, una ciudad
situada al norte de España, cuando la Junta de Comercio promueve la creación de Banco de Bilbao
como banco de emisión y descuento.

El nuevo banco nace con un tamaño relevante, una fuerte solvencia (es la capacidad de una persona
física o jurídica para hacer frente a sus obligaciones financieras. Es decir, su capacidad para devolver
actualmente o en el futuro las deudas que ha contraído o que planea contraer); patrimonial y gran
estructura financiera, una adecuada diversificación geográfica de los negocios y de los riesgos y,
como consecuencia de todo ello, un mayor potencial de crecimiento de beneficios.

Esta entidad bancaria de primer nivel con un claro y ambicioso proyecto empresarial. Hace parte de
un grupo financiero global, con un negocio diversificado que ofrece servicios financieros en más de
30 países a 53 millones de Clientes.

También podría gustarte