Está en la página 1de 2

Realizado por: Deimar Antonio Contreras Coronado

Área: Economía Globalizada

Profesora: Jenny Romero

Universidad de la Costa

Informe sobre el libro “Misión emprender”


Cap. #31 “Toma Notas”

Es muy importante empezar diciendo que a lo largo de la vida cotidiana pasan por nuestras
muchas ideas y que por más que las tengamos muchas a veces se quedan solo en una idea, en
otras palabras, en algo que nos imaginamos pero que nunca tuvimos el poder o el valor de hacer
esa idea real, es de allí en donde por ejemplo nos ocurre algo como cita el autor en el libro:
“¿Cuántas veces has tenido una buena idea mientras conducías, te dabas una ducha o hacías
deporte, y más tarde la olvidaste? Conocemos la respuesta: muchas veces. Y también sabemos lo
frustrante que llega a ser. Porque lo que sí recuerdas es que la idea era muy, muy buena, pero ya
no sabes cuál era. ¿Y si se tratase de la idea del millón? No creemos que nadie esté en disposición
de echar a perder un millón por no haber tomado una simple nota.”

Y es muy importante esta parte o este tema que toca el autor en el libro en el de tomar notas de
las ideas o los hallazgos que hayamos tenido, ya que esto se puede convertir en muchas cosas,
pero como dice el autor esa idea solo está en ese minuto en el minuto o en los segundos en que la
tuviste en mente y que si no eres rápido y no tomas notas esos minutos en la mente se vuelven
una eternidad en la que la idea se pierde; pero un instante en el papel es suficiente para que dicha
idea se quede contigo para siempre. Lo que deambula por la mente se olvida a corto plazo y lo que
se proyecta al mundo de la forma se recuerda a largo plazo, como ocurre al utilizar una nota. Las
ideas no son de nadie, salvo de quien las materialice. Lleva siempre una libreta o ten listo un
documento en tu teléfono móvil para trasladar las ideas de la mente al mundo. Las palabras dan
forma a las ideas. No guardes tus ideas en la cabeza, mejor llévalas al mundo de las cosas en el
formato que te sea más adecuado para convertirlas en una realidad. Una idea no existe en el
mundo hasta que se la bautiza con una palabra o nombre

Otro punto de vista que yo le veo a esto de “Tomar Notas” es que nos ayuda a organizar nuestras
cosas en nuestra vida cotidiana, ya sea en la escuela para tomar apuntes importantes de las clases,
o en el trabajo cuando necesitas ordenar que es lo que tienes que hacer al momento de llegar al
trabajo (que es lo que tienes que hacer, como hacerlo y muchas otras cosas) o simplemente en el
día a día como por ejemplo cuando vas de compras al supermercado para ver qué es lo que te
hace falta en la nevera, las cosas del aseo, etc.
Para concluir este tema me quedare con estas 3 ideas muy poderosas que resalta el autor que nos
ayudan a concluir mejor este tema como los son: 1. Las ideas vienen y van, salvo para quienes las
cazan en sus notas. 2. La mente no suele recordar lo que no se fija con una nota. 3. Las ideas no
son de nadie, pero se quedan con quien se compromete con ellas.

También podría gustarte