Está en la página 1de 9

Docente: Jaime Herrera

Alumno: José Mario Medina Linares


Materia: Estudios sociales
Tema: Industrialización por sustitución de
importaciones y mercado común
centroamericano.
Grado: 2 año de bachillerato general
Sección: E
Fecha: viernes 28 de mayo de 2021

2021
Escribe los subtemas y las ideas respectivas sintetizadas.
27.1Auge de los precios del café y del algodón.
❖ La extrema dependencia de un escaso número de productos agrícolas de
exportación, sobre todo el café, fue siempre una limitante para un desempeño
estable y equilibrado de la economía salvadoreña.
❖ Se reconoce que el período 1945-1955 constituyó una época de oro para El
Salvador, que permitió aumentar considerablemente los ingresos del Estado
y de los productores y exportadores de café y algodón. Sin embargo, estos
cuantiosos ingresos no mejoraron las condiciones económicas de la mayoría
de la población.
❖ El café aumentó su tradicional predominio dentro de la totalidad de los
productos exportados: de cada 100 colones que ingresaban por
exportaciones entre 1942 y 1945, 81.90 provenían del café; para 1946- 1955,
había subido la proporción a 87.50. El café había vuelto a reinar.

27.2La conformación del modelo industrializante.


❖ Para los impulsores de este proyecto, el reto consistía en aumentar un
mercado de consumidores que resultaba muy reducido para cualquier
actividad industrial nueva
❖ Una de las políticas económicas del Estado consistió en promulgar una serie
de leyes en pro de la industrialización, a fin de estimular a los inversionistas
nacionales y diversificar la economía. Es así como muchas industrias livianas
empezaron a generarse en el país
❖ los estudios económicos realizados en la época, muchos de ellos producto
de la cooperación de agencias internacionales recién creadas, como la
Comisión Económica para América Latina (CEPAL), organismo de las
Naciones Unidas, ponían de manifiesto que países como los
latinoamericanos debían buscar la industrialización como mecanismo óptimo
para modernizar sus sociedades

27.3El nuevo rol del Estado.


❖ La población salvadoreña aumentaba de forma alarmante, y ya para la
década de 1950 era motivo de mucha preocupación, El Salvador se había
convertido en uno de los países más densamente poblados del hemisferio.
En 1950 había 93 habitantes por km2, y para 1961 había 126. Era evidente
que habría dificultades para satisfacer las demandas sociales, sobre todo del
creciente sector urbano
❖ Estado salvadoreño, en consonancia con los nuevos tiempos que
pregonaban un “Estado Benefactor”, implementó una política social en las
áreas de seguridad social, vivienda, educación, alimentación, etcétera, y,
además, desarrolló la infraestructura necesaria para que El Salvador pudiera
considerarse como un país moderno.
❖ el proceso de democratización de la sociedad tuvo, en comparación con la
modernización de la economía, un desarrollo muy limitado en la década de
1950, pese a haberse iniciado sobre la base de una Constitución moderna.
Sin embargo, las medidas sociales de beneficio a la población se llevaron a
cabo con mucha rapidez y a un nivel que no se había visto nunca en el país.

28.1 orígenes de la integración


❖ En general, la integración económica en Centroamérica fue un proceso de
unificación de las economías nacionales con la intención de formar un solo
bloque regional de consumidores. Como este mercado regional sería mucho
más grande, se facilitaría la instalación de empresas industriales y se dejaría
de depender de una sola actividad económica basada en la exportación de
productos agrícolas.
❖ Las industrias modernas son empresas diseñadas para producir grandes
cantidades de bienes a precios competitivos. Si el número de personas que
pueden comprar lo que las fábricas producen no es suficiente para consumir
todo lo que sale a la venta, no se pueden instalar las fábricas.
❖ El impulso por la integración vino desde fuera y dentro del área
centroamericana. En efecto, desde el punto de vista externo, una de las más
importantes influencias provino de la Comisión Económica para América
Latina (CEPAL), organismo de las Naciones Unidas con sede en Santiago de
Chile.
❖ La integración se pensó más en función de un modelo industrializante y no
representó una alternativa de crecimiento económico para el sector
exportador tradicional; sin embargo, los productos de exportación como el
café, el algodón y el banano, continuaron siendo claves para la economía

28.2Los primeros pasos a la integración


❖ en 1951, en una reunión de la CEPAL efectuada en México, los ministros de
Economía centroamericanos trataron las primeras iniciativas orientadas a la
integración económica del istmo. A esta reunión fueron invitados los
gobiernos respectivos para formar un Comité de Cooperación Económica
(CCE), y coordinar las actividades relacionadas con la integración económica
de la integración.
❖ Los primeros pasos de la integración económica centroamericana se dieron
con los tratados comerciales bilaterales, a partir de 1950
❖ Estos tratados, firmados cada uno por un par de países, buscaban crear
sistemas similares de impuestos aduanales en las naciones firmantes,
además de contemplar el libre comercio de ciertos productos. Estas
iniciativas bilaterales sentaron las bases y promovieron la confianza mutua
para los tratados que posteriormente llevaron a la integración económica
❖ La primera reunión del CCE se llevó a cabo en Tegucigalpa, en agosto de
1952, y su objetivo fue la presentación de un informe preliminar de la CEPAL
sobre la integración económica. Dicha organización propuso crear
instituciones orientadas a fortalecer el proceso de integración. Algunas de
ellas fueron el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología
Industrial (ICAITI) y el Instituto Centroamericano de Administración Pública
(ICAP), que prepararían personal técnico para las futuras acciones de
integración regional.

Describe los contextos locales, regionales del Modelo Económico de


Industrialización por Sustitución de Importaciones y del Mercado Común
Centroamericano. (periodo de 1950 a 1969)
La base del crecimiento durante 1950-1970 la proporcionó el modelo de economía
de agroexportación articulado en torno a la producción cafetalera desde el último
cuarto del siglo XIX. A partir del desarrollo cafetero, dos nuevos cultivos de
exportación, el algodón y la caña de azúcar, empezaron a adquirir una creciente
importancia, aprovechando la coyuntura favorable de precios de los productos
primarios en el mercado internacional en la década que siguió a la Segunda Guerra
Mundial. De representar sólo el 1,5 por ciento del valor de las exportaciones en
1945, el algodón pasó a constituir el 1 5 por ciento en 1960, convirtiéndose en el
segundo producto de exportación después del café. Aunque con menor dinamismo
que el algodón, la producción de caña de azúcar también experimentó un
considerable ritmo de crecimiento a partir de los cincuenta, estimulada primero por
las necesidades de la industria alimentaria local y luego, a partir de los sesenta, por
la transferencia a El Salvador de una porción de la cuota azucarera que Estados
Unidos asignaba anteriormente a Cuba.
Los capitales acumulados en la economía de agroexportación proporcionaron
buena parte del financiamiento inicial par a impulsar el proceso de industrialización
sustitutiva de importaciones (ISI) en que el país se embarcó a partir de los cincuenta.
El m modelo ISI contó también con el apoyo del Estado a través del desarrollo de
una activa política proteccionista articulada en torno a la concesión de exenciones
fiscales y el manejo discrecional de la política cancelaria, así como de un
considerable esfuerzo de inversión en obras de infraestructura encaminadas a
reducir los costos operativos de la planta industrial
CEPAL al plantear este modelo de modernización de la economía, habló de un
modelo de industrialización por sustitución de importaciones, como la llave maestra
para superar la dependencia y el subdesarrollo, sobre todo cuando se dependía del
monocultivo, como en el caso de El Salvador. Así, la integración económica regional
se presentaba no solo como tabla de salvación para las economías, sino como
ineludible proceso de modernización. Producir sus propias manufacturas y
comercializarlas dentro de la región era el camino, según CEPAL, para superar un
modelo excesivamente restringido.
La industrialización fue promovida por medio de distintas leyes: la Ley de Creación
de la Dirección General de Comercio, Industria y Minería (1950); las Leyes de
Impuesto a la Renta y a la Vialidad (1951 y 1953), que estimulaban la constitución
de sociedades por acciones y el ahorro interno; la Ley de Fomento de la Industria
de Transformación (1953); la Ley de Industria Hotelera (1953); la Ley de Fomento
de Teatros y Cines (1954); y la ley de creación del Instituto Salvadoreño de Fomento
de la Producción (1955). La respuesta a estos estímulos fue el surgimiento de
industrias de textiles, cemento, calzado y productos químicos.

Mercado común centro americano


El Mercado Común Centroamericano tiene una historia integracionista de
aproximadamente cincuenta años. Este bloque económico y político, renueva sus
objetivos la década de los sesenta y se presenta al mundo como una verdadera
estrategia desarrollo regional para enfrentar los desafíos de la globalización y
afirmar su identidad Internacional, de manera pacífica y sin las dificultades de
autonomía política.
En 1951, en una reunión de la CEPAL efectuada en México, los ministros de
Economía centroamericanos trataron las primeras iniciativas orientadas a la
integración económica del istmo. A esta reunión fueron invitados los gobiernos
respectivos para formar un Comité de Cooperación Económica (CCE), y coordinar
las actividades relacionadas con la integración económica. La primera reunión del
CCE se llevó a cabo en Tegucigalpa, en agosto de 1952, y su objetivo fue la
presentación de un informe preliminar de la CEPAL sobre la integración económica.
Dicha organización propuso crear instituciones orientadas a fortalecer el proceso de
integración. Algunas de ellas fueron el Instituto Centroamericano de Investigación y
Tecnología Industrial (ICAITI) y el Instituto Centroamericano de Administración
Pública (ICAP), que prepararían personal técnico para las futuras acciones de
integración regional.
Hasta 1958, predominaron los acuerdos bilaterales. A partir de ese año, se firmaron
tratados que involucraron a más de dos países. Uno de los convenios proponía
regular la ubicación y el funcionamiento de las principales industrias
centroamericanas. Las “industrias de integración” eran tan grandes e importantes
que con una sola fábrica se podría haber suplido todo el mercado centroamericano.
A través de otro convenio se armonizaron los impuestos a la importación y se
estableció un impuesto uniforme para un 15% de los productos que se
comercializaban dentro del istmo.
Todas estas formalidades abrían paso al “período de integración acelerada”
En la década de los años sesenta Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y
Nicaragua decidieron conformar el Mercado Común Centroamericano (MCCA),
cuyo objetivo principal era unificar las economías e impulsar en forma conjunta el
desarrollo de Centroamérica, para mejorar las condiciones de vida de sus
habitantes, el salvador fue uno de los países más beneficiados por este tratado por
su infraestructura industrial.

Escribe 5 acciones impulsadas por los gobiernos locales, las fuerzas


productivas surgidas, las instituciones fundadas, infraestructuras habilitadas
y sus principales propósitos y consecuencias.

1- Tratado general de integración económica centroamericana.


Propósito: alcanzar el desarrollo económico y social equitativo y sostenible
de los países centroamericanos.
Consecuencia: los estados se comprometen a buscar consistentemente el
equilibrio macroeconómico y la estabilidad interna y externa de sus
economías, mediante la aplicación de políticas macroeconómicas
congruentes y convergentes.

2- Protocolo de Tegucigalpa a la carta de la ODECA


Propósito: reflejar la voluntad política de los gobiernos de Centroamérica en
la construcción gradual, progresiva y global de la integración de la región.
Consecuencia: modifica la estructura constitucional de Centroamérica,
regulada anteriormente como ODECA, y a ella estarán vinculados los
órganos e instituciones de integración.

3- Protocolo al tratado general de integración económica centroamericana


Propósito: establecer un mercado común centroamericano, cuyo objetivo
erar unificar las economías e impulsar en forma conjunta el desarrollo de
Centroamérica.
Consecuencia: los estados mantendrán plena libertad de tránsito a través
de sus territorios para las mercancías destinadas a cualquiera de los otros
estados.

4- Convenio sobre el régimen arancelario y aduanero centroamericano


Propósito: establecer un nuevo régimen que respondiera a las necesidades
de la reactivación y reestructuración del proceso de integración económica
centroamericana.

Consecuencia: adoptar las decisiones que requiere este régimen


5- Tratado sobre la inversión y comercio de servicio
Propósito: propiciar un mercado más extenso y seguro para las inversiones
y el intercambio de servicio en sus territorios, así como elevar la
competitividad del sector servicios mediante el establecimiento de un marco
jurídico.
Consecuencia: ninguna parte podrá nacionalizar ni expropiar, directa o
indirectamente una inversión de un inversionista de su territorio.

Fuerzas productivas

• Industrias locales
Propósito: proporcionar información a los agentes económicos; implementar
acciones e instrumentos específicos.
• El cambio tecnológico
Propósito: la estrategia se complementaba con el impulso de grandes
economías de la escala que abaraten los costos y permitieren mayor
competitividad
• Capacidad técnica
Propósito: Sirven como sostén a las capacidades funcionales que sirven de
guía para el logro de efectos relacionados con el desarrollo.

Instituciones fundadas

o Reunión de presidentes de la región centroamericana


Propósito: conocer los asuntos de la región que requieran de sus
decisiones, en materia de democracia, desarrollo, libertad, paz y seguridad.
Consecuencia: sus decisiones se adoptarán por consenso
o Banco centroamericano de integración económica
Propósito: promover la integración y el desarrollo económico y social
equilibrado de la región centroamericana, atendiendo y alineándose con los
intereses de todos los socios.
Consecuencia: acentuación de las disparidades iniciales en cuanto a grado
de desarrollo.
o Sistema de integración centro americana
Propósito: constituir a Centroamérica en una región integrada sobre la base
de la Centroamérica y desarrollo.
Consecuencia: la integración centroamericana frente al reto institucional.
Infraestructuras habilitadas

▪ libre tránsito en las aduanas para vehículos que transportaban las


mercancías originarias de los países del mcca
propósito: las mercancías originarias gozan de tratamiento original y están
exentas de toda medida o restricción de carácter cuantitativo.
Consecuencia: restricción y beneficios potenciales del libre tránsito.

▪ construcción de carreteras
propósito: el mayor desarrollo y crecimiento del país para crecer el comercio
entre los países.
Consecuencia: fragmentación de ecosistemas.

▪ construcción de puentes
o propósito: la conectividad de las regiones, acortar distancias,
disminuir tiempos de desplazamiento y reducir costos operativos.

glosario

• Alzas de los precios: aumento del valor de los precios de los productos que
fluctúan en el mercado nacional e internacional.
• Auge: crecimiento o desarrollo notable y progresivo de algo.
• Bonanza económica: estabilidad económica general en la que todos tienen
trabajo, los precios están estabilizados, etc.
• CEPAL: es una institución de las naciones unidas fundada en 1948 para contribuir
al desarrollo económico de América Latina
• Cotizar: poner precio, valorar o estimar algo.
• Democracia: Forma de gobiernos que consiste en el poder del pueblo.
• Efímero: que dura poco tiempo o es pasajero.
• Exportación: proceso de enviar bienes y servicios de un país a otro.
• Industrialización: desarrollo de la actividad industrial en una región o país
implantando en las industrias o desarrollando las que ya existen.
• Ingreso nacional: suma de los ingresos por las ventas de todos los productos y
servicios del país.
• Integración económica del istmo: proyecto creado por los gobiernos de los
países centroamericanos para establecer amplias relaciones comerciales en el
área.
• Integración: es el proceso y resultado de mantener unidas todas las partes de un
todo.
• Mercado político: población en capacidad de participar en la vida política, ya sea
como votante u ocupando un cargo político.
• Precedentes: cosa, hecho o circunstancia que es anterior a otra semejante o de
su misma clase.
• Tripartito: que está constituido por tres partes, contrato que está partido o dividido
en tres partes iguales.

También podría gustarte