Está en la página 1de 8

Bloque 3:

1.- Describe el modo impersonal:


A. Se caracteriza por tener un un sujeto determinado en la oración.
B. Se caracteriza por el uso del pronombre se y por no tener un sujeto
determinado en la oración.
C. Se forma utilizando se + verbo conjugado en primera persona.

2.- “Se pudo obtener de manera precisa la masa relativa, pues todas las
mediciones están cercanas entre sí”. El ejemplo anterior representa una:
A. Oración compuesta causal.
B. Oración compuesta consecutiva
C. Oración compuesta condicional

3.- ¿Cuál es la conjugación que requieren las oraciones condicionales?


A. En la primera oración el verbo se conjuga en subjuntivo, y la segunda
oración, en condicional.
B. En las dos oraciones el verbo se conjuga en condicional.
C. Se conjuga en pasado.

4.- ¿Qué es un experimento?


A. Conjunto de actividades que estudian el civismo
B. Procedimiento mediante el cual se trata de comprobar hipótesis sobre
algún fenómeno
C. Conjunto de destrezas para encontrar a alguien

5.- ¿Qué es un informe?


A) Es un texto que da un estado actual o de resultados de un estudio o
investigación
B) Noticias ambientales que se transmiten en la televisión
C) Propaganda

6.- ¿Qué es un informe de experimento?


A) Textos literarios
B) Textos en los que se describe el desarrollo del proceso que se llevó a
cabo
C) Texto muy escueto y preciso que muestra simplemente una serie de
paso

7.- ¿Qué es un reporte de experimento ‘


A) Textos en los que se describe el desarrollo del proceso que se llevó a
cabo
B) Texto muy escueto y preciso que muestra simplemente una serie de
pasos
C) Textos literarios.

8.- ¿Qué es un diagrama de flujo?


A. Serie de pasos numerados a seguir
B. Representación gráfica de una sucesión de hechos u operaciones
C. Texto escueto de lo que se realizo

9.- ¿Qué es una hipótesis?


A) Afirmación comprobada sobre algún tema
B) Opinión personal sobre algún tema
C) Suposición hecha a partir de datos que sirve de base para iniciar una
investigación

10.- ¿Qué es una oración condicional?


A) Oraciones experimentales
B) Oraciones en las que es necesario que se cumpla una acción para
conseguir otra
C) Oraciones en las que se explica una acción

11.- ¿Qué es una oración causal?


A) Oraciones en las que es necesario que se cumpla una acción para
conseguir otra
B) Oraciones experimentales
C) Oraciones en la que se explica una acción a partir de la ejecución de
otra

12.- ¿Qué es una oración consecutiva?


A) Oraciones en las que es necesario que se cumpla una acción
B) Oraciones en la que se explica una acción a partir de la ejecución de
otra
C) Oraciones que expresan la consecuencia de una oración principal

13.- ¿Qué es una conclusión de experimento?


A) Texto final de interpretación subjetiva hacia lo que paso
B) Texto inicial de interpretación subjetiva hacia lo que paso
C) Procedimiento a seguir en el experimento

14.- ¿En qué tiempo están normalmente escritas las oraciones


condicionales?
A) Pasado
B) Presente
C) Futuro
15.- ¿Qué es un informe científico?
A. Artículos de revista con imágenes de moda
B. Noticias de último momento
C. Textos expositivos que ayudan a presentar la información de manera
objetiva

16.- ¿Cuál es la finalidad de un informe científico?


A) Hacer experimentos
B) Crear conciencia ambiental
C) Divulgar conocimiento

17.- ¿Con que tipo de lenguaje está escrito un informe científico?


A) Formal
B) Informal
C) Normal

18.- ¿Procedimiento mediante el cual se obtienen conocimientos


científicos?
A) Método científico
B) Método ingles
C) Método de materia

19.- ¿Cuáles son las partes que componen al método científico?


A) Observación, formulación de hipótesis, experimentación y conclusiones
B) Escuchar, experimentar
C) Hacer, aprender, enseñar

20.- ¿En qué consiste la observación dentro del método científico?


A) Examinar atentamente los hechos
B) Dar una opinión de lo que ves
C) Solo mirar

21.- ¿En qué consiste la formulación de hipótesis?


A) En hacer anotaciones del experimento
B) En dar una respuesta y aceptarla como verdadera
C) En tratar de dar una explicación de los hechos observados y sus causas

22.- ¿En qué consiste la experimentación?


A) En dar conclusiones
B) En hacer pruebas y comprobar hipótesis
C) En hacer preguntas y tratar de responderlas

23.- ¿Que son las conclusiones?


A) Interpretación final de datos
B) Creencias personales.
C) Creencias subjetivas del experimento
24.- ¿En qué orden debe llevarse la narración de un experimento
científico?
A) Ninguno
B) Cronológico
C) Importancia de los hechos

25.- ¿Además de escrita de que otra manera puede presentarse la


información de un experimento?
A) Mapas conceptuales
B) Gráficas y tablas
C) Dibujos

26.- ¿Para qué nos sirve una tabla en un informe científico?


A) Para indicarnos gráficamente los datos
B) Para establecer patrones, diferencias y relaciones entre datos
conseguidos
C) Ninguna de las anteriores

27.- ¿Qué es la infografía?


A) Rama de la ciencia que estudia la información
B) Técnica moderna de elaboración de imágenes con tecnología digital
C) Informar debidamente a las personas sobre algún tema

28.- ¿Que son las gráficas?


A) Representación de los datos en forma escrita
B) Representación de datos por medio de dibujos
C) Representación de datos numéricos por medio de líneas que indican la
relación entre sí

29.- ¿Qué son las oraciones compuestas?


A) Oraciones que no tienen fin
B) Oraciones compuestas por dos oraciones simples
C) Oraciones compuestas por dos o más oraciones simples

30.- ¿De qué manera se enlazan las oraciones simples?


A) Yuxtaposición, coordinación, subordinación
B) Planeación, control, jerarquía
C) No se enlazan

31.- ¿Cómo se enlazan las oraciones simples por yuxtaposición?


A) No hay un nexo entre ellas, sino una coma
B) Por nexos gramaticales y tienen entre si el mismo nivel sintáctico
C) Las oraciones no pueden separarse ya que una de ellas depende de la
otra

32.- ¿Cómo se enlazan las oraciones simples por coordinación?


A) No hay un nexo entre ellas, sino una coma
B) Por nexos gramaticales y tienen entre si el mismo nivel sintáctico
C) Las oraciones no pueden separarse ya que una de ellas depende de la
otra

33.- ¿Cómo se enlazan las oraciones simples por subordinación?


A) No hay un nexo entre ellas, sino una coma
B) Por nexos gramaticales y tienen entre si el mismo nivel sintáctico
C) Las oraciones no pueden separarse ya que una de ellas depende de la
otra

34.- ¿Qué tipo de tiempo verbal se utiliza en informe científico?


A) Modo imperativo
B) Modo normal
C) Modo pasado

35.- ¿En qué siglo surge la época del renacimiento?


A) XV
B) XIV
C) XVI

36.- ¿Cuál de las siguientes es una característica el renacimiento?


A) Se hacen pinturas rupestres
B) Se redescubre y se imita a los autores grecolatinos
C) Se escribe de manera romántica

37.- ¿En dónde surge el renacimiento?


A) América
B) Europa
C) Asia

38.- ¿En que se concentraba los artistas del renacimiento?


A. En los hombres y sus problemas
B. En la guerra
C. En la hambruna

39.- Son algunos de los ideales del renacimiento:


A. Arte, realística
B. Esclavitud, división
C. Humanismo, modernización

40.- ¿Dónde surge la novela pastoril?


A. Italia
B. Yugoslavia
C. Croacia
CLAVES DE RESPUESTA

También podría gustarte