Está en la página 1de 76

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA: Comercio Internacional

ASIGNATURA: Comunicación Oral y Escrita

TÍTULO: Las plantas trasgenenicas y el impacto que tienen en el


ambiente

AUTOR: Carlos Campuzano

DOCENTE ENCARGADO:

San Lorenzo – Paraguay


2022
Las transgénicas y el impacto en el medio ambiente

INTRODUCCIÓN:
Las técnicas del ADN recombinante están contribuyendo No sólo a la
elucidación de los mecanismos fisiológicos básicos de las plantas a nivel
molecular sino también a aumentar la variabilidad disponible para la
mejora genética, ya que ahora tenemos una metodología para aislar un gen
de Cualquier origen (vegetal, animal, bacteriano o incluso sintético),
podemos producirlo en gran cantidad en una bacteria, y podemos
reinsertarlo en la planta que interese.
¿Qué son las plantas trasgenenicas?
Las plantas transgénicas, o genéticamente modificadas, son aquellas a las cuales se les
ha introducido material genético propio o extraño por métodos de ingeniería genética.
La utilización aplicada de las plantas transgénicas está enfocada a mejorar ciertas
características de los cultivos, como aumentar la resistencia a plagas, a herbicidas y la
tolerancia a estrés abióticos, entre otros, lo que genera un impacto económico, ya que
estas características ventajosas están destinadas principalmente a aumentar los niveles
de producción del cultivo.

El mejoramiento genético clásico de plantas, mediado por cruzas, comenzó hace unos
10.000 años, en cambio, las primeras plantas transgénicas se obtuvieron sólo hace 30
años y esta nueva forma de manipulación de seres vivos ha levantado polémica y
rechazo infundado por parte de la sociedad, básicamente debido a que los riesgos que
implica el uso de esta tecnología no han sido aclarados y divulgados por la comunidad
científica. Actualmente, las plantas transgénicas destinadas para cultivo son los
productos agrícolas analizados con mayor rigurosidad de toda la historia de la
agricultura

¿Qué impactos tienen los transgénicos en el medio ambiente?


¿Provoca problemas la liberación de transgénicos al medio ambiente?

Muchos y variados, pero lo peor de todo es que algunos de estos problemas son
imprevisibles. Se están liberando semillas con genes de especies que no se cruzarían en
la naturaleza. Una semilla, transgénica o no, no sabe de fronteras.

Los 15 años de experiencia en el cultivo de transgénicos han proporcionado evidencias


científicas suficientes que demuestran sus impactos sobre el medio ambiente.

Por ejemplo, Francia y Alemania prohíben el cultivo del maíz transgénico que se cultiva
en España, además de por los posibles daños para la salud humana, también por sus
graves impactos para el medio ambiente:

– Daña a la fauna del suelo.


– Daña a otras especies de insectos beneficiosas.

– Es imposible prevenir la contaminación genética: no se puede contener el polen,


transportado por el viento o las abejas. Una vez liberada una planta transgénica,
es imposible evitar que contamine a sus equivalentes no transgénicos.

Pero además, a nivel global se ha comprobado que:

– Los transgénicos multiplican el uso de herbicidas y otros agrotóxicos, con las


consecuencias que esto supone para el medio ambiente y la salud humana.

– Promueven un modelo de agricultura altamente industrializado que está


expandiendo la frontera agrícola en zonas naturales de América Latina.

– Muchos agricultores de EEUU y Argentina tienen graves problemas de control


de malas hierbas, ya que las malas hierbas se están volviendo resistentes a los
herbicidas asociados a los cultivos transgénicos.

– Algunos cultivos transgénicos transfieren los genes introducidos a plantas


silvestres emparentadas, transmitiendo esta modificación genética, lo que afecta
gravemente a la biodiversidad y plantea consecuencias imprevisibles de estos
nuevos seres liberados al entorno.

¿Pueden los organismos modificados genéticamente dispersarse por el medio ambiente?

Sí. Una semilla, transgénica o no, no sabe de fronteras y llega hasta donde las abejas, el
viento, el agua, los animales, etc., la transporten.
El riesgo es que se están liberando semillas con genes de especies que jamás se
cruzarían en la naturaleza, y contaminan cultivos convencionales o ecológicos, y hasta
plantas silvestres emparentadas. La repercusión de estos nuevos organismos en la
naturaleza es totalmente imprevisible.
Además, al tratarse de seres vivos, y una vez liberado al medio ambiente, no se pueden
“limpiar” posibles contaminaciones.
He oído que ayudan a combatir el cambio climático…

Falso. Dentro del modelo de agricultura industrial transgénica, se está incrementando el


uso de fertilizantes sintéticos para aumentar los niveles de nitrógeno en el suelo, con la
consiguiente emisión de N2O (óxido nitroso), un poderoso gas de efecto invernadero.

¿Existe relación entre los cultivos transgénicos y la deforestación?

Sí. El cultivo de soja transgénica para alimentar la ganadería industrial es responsable


de gran parte de la deforestación en América del Sur. La superficie de tierras cultivadas
con la soja transgénica de Monsanto aumenta mientras que los bosques, riquísimos en
biodiversidad, disminuyen notablemente.

Por ejemplo: en Argentina, más de 200.000 hectáreas de bosque primario desaparecen


cada año, debido principalmente a la expansión de los monocultivos de soja transgénica.

Las imágenes de satélite muestran que en Brasil, entre 2001 y 2004, 540.000 hectáreas
de bosque y 939.600 hectáreas de pastos se convirtieron en cultivos de soja. Según las
previsiones, la producción de soja aumentará en 5 millones de hectáreas para 2020,
llegando a las 26,85 millones de hectáreas (la superficie de Nueva Zelanda). La soja es
el principal producto de negocio de Brasil y ocupa más tierras que cualquier otro
cultivo. Es habitual talar bosques para cultivar soja; además la expansión de la soja
muchas veces sustituye y empuja a la ganadería hacia los límites del bosque.

¿Contribuyen a la sostenibilidad?
No. La mayor evaluación de la agricultura mundial realizada hasta la fecha fue un
proyecto que duró 4 años, desarrollado por la ONU, la FAO, el Banco Mundial y otras
agencias, junto a más de 400 científicos.
La conclusión fue clara: hay que apostar por métodos agrícolas biológicamente diversos
y los cultivos transgénicos no desempeñan un papel relevante en la búsqueda de la
sostenibilidad.

Inestabilidad genética:

La inserción de material genético extraño a un genoma equilibrado y seleccionado


durante millones de años tiene como consecuencia la posible inestabilidad estructural y
bioquímica del genoma de la planta. Para recuperar dicha estabilidad, deberá
modificarse hasta llegar a formas más estables por medio de pequeñas y grandes con
efectos de diferente magnitud.

Käppeli & Auberson (1998) hacen la siguiente pregunta: “¿Cuán seguro es


“suficientemente seguro” en Ingeniería Genética de Plantas?” Los investigadores
intentan minimizar los efectos secundarios que esta modificación del genoma tiene para
las plantas, pero estos cambios son aleatorios e impredecibles, y el desconocimiento de
éstos, pueden traer consecuencias catastróficas para el equilibrio del medio ambiente.

Hablemos de algo llamado glifosato. Se trata de una sustancia que sirve para matar a las
malas hierbas, la fábrica Monsanto bajo la marca de “Roundup”. Es tan efectiva que
mata a todas las que toca, incluyendo las que quieres cultivar. Pero no te preocupes, en
lugar de sembrar tu maíz de siempre, sólo tienes que sembrar tu maíz genéticamente
modificado que es resistente al glifosato. Por mera coincidencia esa semilla la desarrolla
y vende ¡También Monsanto!. Está práctica a aumentado el uso de herbicidas, y se ha
demostrado que esté químico queda impregnada en la tierra, se esparce por el agua y por
el aire. Por lo tanto puede matar a otras plantas más allá de las que debía matar, además
de insectos y posiblemente enfermar pájaros y otros animales. Por cierto olvídate de
sembrar frijoles o calabazas tu parcela: el roundup los exterminara.
El glifosato se queda en la piel de los trabajadores y también en los alimentos que
consumimos. Y hay maíz y soya en muchos más productos de los que crees: sardinas
enlatadas , por ejemplo. Los estudios oficiales (muchos de ellos patrocinados por
monsanto de manera directa o indirecta). Aseguran que el glifosato no es tóxico, pero
hay casos que hacen sospechar.
Por ejemplo, en San Salvador entre ríos, Argentina, donde el uso de glifosato es
extensivo, las tasa de cáncer son altísimas, además los pobladores reportan problemas
neurológicos y malformaciones en recién nacidos.
Bueno pero por lo menos han aumentado las cosechas y los trasgenenicos están
ayudando a resolver el hambre en el mundo ¿Verdad? Pues sucede que no. Los datos
indican que en Estados Unidos, por ejemplo, no ha aumentado la cosecha a partir de la
introducción de los trasgenenicos comparado con Europa, donde no se utilizan. Y en
cuanto a acabar con el hambre, el problema no es de escasez de alimentos, si no que hay
demasiada gente que no tiene dinero para comprarlos. Mientras tanto sólo seis empresas
controlan el mercado global de agroquímicos como de biotecnología y gastan millones
de dólares en cabildeo y publicidad para impedir que se les regule.
En mí opinión el problema más grave es social y económico, los agricultores locales
han trabajado por generaciones para obtener las mejores y más diversas variedades de
su producto. Una empresa que imponga el cultivo de una variedad de la que ellos tienen
la patente está poniendo en riesgo la biodiversidad y posibilitando la contaminación
genética (incluso hay casos donde, si las semillas nativas se contaminan, se demanda a
los campesinos locales ¡Por usar material patentado!. El problema no es la modificación
genética en sí misma, si no el modelo económico que privilegia las ganancias por
encima del cuidado del amor a nuestro planeta o de la salud de la gente
Conclusión

Sin duda un tema muy importante como los trasgenenicos cuál finalidad es hacer un
alimento mejorado. Pero también tienen sus consecuencias el uso de glifosatos está
poniendo en riesgo la diversidad, contaminado la tierra y el agua no sólo eso está
atacando a toda la flora y fauna, ya que es un insecticida muy fuerte que solo las plantas
genéticamente modificadas las pueden resistir. Creo que se debe poner más en práctica
la producción de semillas nativas naturales que no afecten la flora y fauna, a nuestro
planeta y a nosotros mismos.
Referencias Bibliográficas

Informé de la FAO sobre organismos genéticamente modificados:


https://www.fao.org/3/x9602s/x9602s02.htm
Mamani - Wilson (2013), Dr. en Ciencias con Especialidad en Biotecnología de
Plantas. Laboratorio de Biotecnología Vegetal, Departamento de Producción L
*
:87
2 8;0A
&
$
)
28<05
)
$
$
@
*
&
$
&
&
-

&
2 8=0
&
&
)
)

%*
*
%
¡


#

$)
&
%
)
-
¡T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T
⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T㸽a䩊䠗᜗䠗 Ḟ 怞乎㬻_⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T
㬻 _ ⼮ T ⼮ T ⼮ T ⼮ T ⼮ T ⼮ T ⼮ T
⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮
T⼮T䀿b䕅?ଋ␋ᄑ㘑䡈㼾a⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮
T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T⼮T䉂d㰼쀼؆ሆ

..
.

Anexo

También podría gustarte