Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORZO

CARRERA DE ARQUITECTURA
PROYECTO DE GRADUACIÓN

EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA

ALUMNO: FERNANDO PONCE


FECHA: 27-01-2021
1Epistemología de la Arquitectura

Como propósito dese desea comprender que la la epistemología en sus varios

aspectos que se desarrolla tomando en cuenta de una visión multidimensional en el cual

el proyecto o la ciudad se integrar a varias ciencias, para ser comprendida de otra

manera, siempre y cuando tomando en consideración distintas corrientes científico-

filosóficas, psico-sociológicas y pedagógicas que las sustentan.

Mientras el pasar del tiempo la arquitectura, ha ido evolucionando de una forma

que funcione correctamente, entendiéndola, y obligándonos a repensar en orden del

espacio, de este modo es importante entender que la arquitectura se entienda que no

existe una verdad empírica ni conceptos veraces, es así que se la debe tomar como una

experimentación de saberes tanto conceptuales como empíricas, con el objetivo de

darles sentido en este proceso de hacer y rehacer mundos.

Por otro lado, a la arquitectura no se la debe ver como un sujeto aislado de las

demás ciencias, su compresión se da a través de multidimensionalismo de varias

ciencias como la psicología, antropología, filosofía, arqueología, literatura, ecología en

la que el hacer arquitectura da un paso más allá en la compresión de vació, la

percepción, cognoscitivo, expresivo, arquitectónico, estético y lógico, es así en donde se

puede encontrar la proxemia entre un ser y el espacio.

A la vez se puede dar otra visión, la arquitectura, los edificios se los puede

comprender como un elemento simbólico, los cuales a vez no se pueden materializar,

esto también se entiende que la no es la construcción quien aporta para construir el

mundo, sino los símbolos dando significado a un nuevo mundo. Tales como a la

ejemplificación la cual también es un medio por el cual los edificios pueden contribuir
mas al proceso de construcción de mundos, además que un edificio puede

potencialmente ejemplificar todas propiedades que posee.

Teniendo en cuenta que existe un conocimiento arquitectónico que abarca

multidisciplinar para proyectarla nos guía a un conocimiento aplicable a su diseño de

carácter científico y empírico, desarrollando cada proyecto como una investigación ya

que no existe una solución anterior que sea en su totalidad certera para la que se vaya a

plantear, de este modo se crea un nuevo conocimiento construido, desde esta

perspectiva, ya no es el material constructivo el que ayuda a construir el mundo, sino la

arquitectura en si como símbolos donde esta contribuye al proceso de construcción de

mundos.

Bibliografía

Capdevila Werning, R. (2012). Construir símbolos y hacer mundos. Las

dimensiones epistemológica y ontológica de la arquitectura. Enrahonar: quaderns de

filosofia, (49), 0107-120.

Abad, M.D., & Hernández, V.D. (2017). EPISTEMOLOGÍA DE LA

ARQUITECTURA Y EL URBANISMO Bases conceptuales de las disciplinas de

intervención en la ciudad.

También podría gustarte