Está en la página 1de 3

Nombre de la alumna: Sherlyn Diaz Isidro

Nombre de la profesora: Irma Liliana Juárez Cervantes

Asignatura: Teoría Económica

Actividad: Control de lectura ¿Qué es el feminismo?

Universidad: Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

Grupo: 1110
CONCEPTOS:

1. Movimiento Sufragista: “Las mujeres quedaron enclaustradas en un hogar,

símbolo del status y éxito laboral del varón, las mujeres comenzaron a organizarse

en torno a la reivindicación del derecho al sufragio, las sufragistas luchaban por la

igualdad en todos los terrenos apelando a la auténtica universalización de los

valores democráticos y liberales” (De Miguel, Ana, 2011, p.13)

2. Feminismo liberal: “Betty Friedan contribuyó a fundar en 1996 la que ha llegado a

ser una de las organizaciones feministas más poderosas de Estados Unidos, se

caracteriza por definir la situación de las mujeres como una de desigualdad y no

de opresión y explotación” (De Miguel, Ana, 2011, p 23)

3. Feminismo Radical: “Se desarrollo entre los años 1967 y 1975, y a pesar de la

rica, las radicales identificaron como centros de la dominación patriarcal esferas de

la vida, consideraban que los varones y no solo una élite, reciben beneficios

económicos, sexuales y psicológicos del sistema patriarcal” (De Miguel, Ana,

2011, p.27)

4. Patriarcado: “Se define como un sistema de denominación sexual que se concibe,

además, como el sistema básico de denominación sobre el que se levanta el resto

de las denominaciones, como la clase y la raza” (De Miguel, Ana, 2011, p.27)

5. Género y casta sexual: “Expresa la construcción social de la feminidad y la casta

sexual alude a la común experiencia de opresión vivida por todas las mujeres” (De

Miguel, Ana, 2011, p.27)

6. Grupos de autoconciencia:” Consistía en que cada mujer del grupo explicase las

formas en que experimentaba y sentía su opresión, el propósito de estos grupos

era poner las bases para su transformación” (De Miguel, Ana, 2011, p.28)
La lectura es muy importante, en especial a mi me gusta mucho conocer sobre los

movimientos feministas existentes, ya que gracias a la lucha de todas las mujeres hoy en

día gozamos de privilegios que con anterioridad no existían, la lectura nos muestra desde

el inició de los movimientos feministas hasta los actuales, abordan cómo es que surgieron

y de qué manera se caracteriza cada uno, igual parten de muchas teorías muy

interesantes, cabe destacar que las mujeres han hecho una gran labor a lo largo de la

historia.

Referencias:

De Miguel, Ana (agosto de 2011). Los feminismos a través de la historia. Mujeres en red.

El periódico feminista. https://www.mujeresenred.net/spip.php?page=autoras

También podría gustarte