Está en la página 1de 3

Medidas para el cuidado del personal

Personas con discapacidad


3 Mejorar las condiciones de accesibilidad
limitadas identificadas.

• Recibir capacitación sobre Personas adultas


medidas de mayores
autoprotección. Estar pendiente de
• Se recomienda el cambio la salud mental y
de ropa al entrar al el bienestar de las
alojamiento. personas mayores.
• Definir espacios de
lavabos de manos para Niñas, niños, adolescentes y familias
ponerse o quitarse los Proporcione actividades recreativas y
equipos de protección de aprendizaje a los NNA
personal.

Recepción de nuevas personas 6 Investigación de casos y respuesta rápida a brotes


4

• Tener un espacio de confiables y confidenciales


recepción y control de
acceso Cuando existe un caso de sospecha de COVID-19
ALUMNOS:
Garantizar un protocolo de
salud.
• Toda persona nueva dentro del alojamiento: - Jazmín Carrera
deberá pasar por un
periodo mínimo de 14 días -Samira Evaristo
Conformar un
equipo de
de estancia.
• Las personas recién PROFESOR:
respuesta rápida.
Gerardo
ingresadas no podrán estar
en contacto con aquellas Palacios Llamar al 171, seguir
todas las
que ya se encuentran en el
alojamiento. CURSO: Valores recomendaciones que le
den.

Consideraciones especiales para grupos vulnerables y en riesgo


GRADO: 6TO
5 Zonas de aislamiento para personas
sospechosas

En esta zona se ubica a la persona


Personas LGBTIQ+ sospechosa o confirmada de tener el virus
Garantizar servicios de asesoramiento mientras el protocolo de respuesta de salud
y apoyo psicosocial es activado y pueda ser reubicada para
aislamiento o atención de salud.
Personas que viven con VIH/SIDA
Asegurar canales de comunicación Habitaciones: Las
habitaciones deben ser
individuales ventiladas con
acceso a sanitarios
independientes. De no poder ser
espacios individuales mantener
una separación mínima entre
camas de 2 metros.

Mensajes claves para


2022temporales
alojamientos

COVID-19
Prevención y control de infecciones (PCI)Necesidades espaciales y de servicios para un entorno seguro
1 2 Espacios comunes
• Reducir concentraciones en
áreas sociales.
• Colocar dispensadores de gel y
Realice la higiene de manos con frecuencia con agua y jabón. Especialmente después de usar el baño y antes de comer. alcohol.
Todas las medidas deben ser para mantener un distanciamiento social y reducir el contacto entre las personas.
Al toser, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo y deséchelo en una papelera. Si no tiene un pañuelo, tosa o estornude en el codo.
Servicios externos
• Las personas externas deben
pasar por un proceso de
desinfección antes de ingresar.
Mantener un entorno limpio e higiénico

Lavandería
Limpiar los suelos y las superficies de trabajo cada día con agua y desinfectante.
• Se debe
El personal que realiza la limpieza debe estar equipado como mínimo con guantes desinfectar
y mascarilla, la ropa
siendo de
recomendable
cama (cobijas, sábanas, etc.)
con una solución de cloro al
0,05%.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Servicio de alimentación
• Reducir el número de personas
Baterías sanitarias y lavabos servidas a la vez.
• Reforzar puntos de lavado de • Se debe mantener un correcto
manos. Idealmente utilizar grifos de lavado de los utensilios de
pedal cocina y vajillas y desinfectar
Use una máscara médica si tiene síntomas respiratorios.
• Limpiar los baños con detergente y todas las superficies de la
desinfectar con cloro al 0.5% por lo cocina.
menos una vez al día.

Mantener la distancia social (un mínimo de 1.5 m) Gestión de residuos


Espacios de descanso • Al momento de recoger las
• Espacio colectivo: mantener una fundas de basura, asegurar con
separación mínima entre camas de un nudo, desinfectar el exterior
2 metros. de las fundas y colocar dentro
• Evitar hacinamiento (más de 3.5m2 de otra funda adicional
por personas y estancia). igualmente desinfectada.
• Asegurar ventilación natural de los
espacios.

También podría gustarte