Está en la página 1de 4

f) Diga y defina los errores admisibles en topografía.

Son aquellos en los cuales los valores obtenidos en campo no difieren tanto de los valores
ya calculados, por lo cual se consideran aceptables puesto a que no superan umbrales de
error, por ende el tratamiento de resultados estará determinado por un margen de error o
incertidumbre del valor real y valor medido.

Error o incertidumbre :
E=X med −X real


Media aritmética

∑ x i ❑❑
x= ❑

Error estándar
σ =√❑

g) Nombre y explique las fuentes de error en el dibujo de planos.

En campo es muy poco probable que se obtengan las condiciones ideales de calibración de
instrumentos y se presentan distintos factores durante el proceso de medición los cuales
dan cabida a una serie de errores inevitables, tales como:

Errores naturales: estos son ocasionados por los factores físicos del campo tales como,
terreno, temperatura,humedad,clima etc

Errores sistemáticos: Son aquellos errores causados por la no calibración de los


instrumentos, método empleado o condiciones en las que realizó la medición,obedecen a
una causa permanente. Es importante recalcar que una de las características principales de
este tipo de errores, es que por lo general hay una ley física que describe el
comportamiento del mismo, y la cual permite y facilita la corrección de este tipo de errores.

Errores aleatorios o accidentales: Son aquellos inevitables que suceden al azar y no


obedecen a causas permanentes, están fuera de control del operador puesto a que no se
pueden detectar con equipos o algún método. Debido a que estos errores suceden al azar,
estos deben ser tratados de acuerdo a las leyes de la probabilidad.

Errores groseros: Son errores que se cometen por causas impredecibles o distracción del
operador al tomar nota, lectura o la no identificación de un punto.

h) Nombre y defina las partes del dibujo de un plano topográfico

Este es el gráfico que se realiza del terreno medido el cual está conformado por:
Cuadrícula: la representación de esta se hace mediante un trazo de líneas continuas y
finas, esta representa los ejes de coordenadas utilizados en el mapa a intervalos enteros e
iguales
símbolo de orientación del norte: debe tener un tamaño no menos de 10 cm de largo y se
debe ubicar en un lugar visible puesto a que este indica si se trata del norte geográfico o del
norte magnético
leyenda: está constituida por una una serie de símbolos con descripción los cuales sirven
para representar las características principales del terreno.
recuadro de identificación: este se ubica por lo general en la esquina inferior derecha del
plano y en este se indica la información del proyecto y del autor, entidad o empresa que
realiza el proyecto
recuadro para las correcciones o modificaciones:por lo general este se ubica contiguo al
recuadro de identificación y está destinado a la consignación y registro de correcciones o
modificaciones
formato o tamaño de la hoja:este es el tamaño en el cual se va a realizar el plano, no
obstante el tamaño de esta hoja está normalizado por distintas entidades internacionales

9) Se ha realizado un esquema de un levantamiento en campo de un lote con las


características presentadas en la figura

SE NECESITA CONOCER:
Costo total del lote, Costo total del cerramiento del lote, Costo total de la “cimentación”
DATOS:
Precio de la fanegada: $20.000.000
Precio del cerramiento por metro lineal: $40.000
Precio del metro cúbico por “cimentación”: $50.000

HALLAR:
Área total (Ay B) en m2 , fg, ha
Perímetro m y km
Volumen total m 3
solución
Área total (Ay B) en m2 , fg, ha

área de A
a=150 m∗120 m
2
a=18000 m

área de B
a=50 m∗180 m
2
a=9000 m
área total de A y B en m 2
a AyB =a A + aB
2 2
a AyB =18000 m +9000 m
a AyB =27000 m2
área total de A y B en fg
2
1 fg=6400 m
2
m ∗1 fg
27000 =4.218 fg
6400m 2
área total de A y B en ha
2
1 ha=10000 m
2
m ∗1 ha
27000 2
=2.7 ha
10000 m

Perímetro m
P=200 m+180 m+50 m+60 m+150 m+120 m
P=760 m
Perímetro km
1 km=1000 m
m∗1 km
760 =0.76 km
1000 m2

Volumen total m 3
V = A B∗H o V
V =b∗a∗h

Volumen de A
A A =150 m∗120 m
2
A A =18000 m
ALTURA
cm∗1 m
50 =0.5 m
100 cm
2
V A =18000 m ∗0.5 m
3
V A =9000 m

Volumen de B
A B=50 m∗180 m
2
A B=9000 m
ALTURA
cm∗1 m
70 =0.7 m
100 cm
V B=9000 m2∗0.7 m
V B=6300 m3

Volumen total
3 3
V AyB =9000 m +6300 m
3
V AyB =15300 m

Costo total del lote


-precio de la fanegada:$20.000.000
CT =$ 20.000 .000∗2.7 ha
CT =$ 54.000 .000
costo total del cerramiento del lote
-precio del cerramiento por metro lineal:$40.000
CTCL=$ 40.000∗P
CTCL=$ 40.000∗760 m
CTCL=30.4000 .000
costo total de la “cimentación”:$50.000
CTC=$ 50.000∗V AyB
3
CTC=$ 50.000∗15300 m
CTC=$ 765.000 .000

También podría gustarte