Está en la página 1de 3

1

Comportamiento del Consumidor

Zambrano Méndez Brigitte Noelia

Universidad Estatal de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativas

Comportamiento del Consumidor

MER-S-MA-2-1

Ciclo I 2022-2023

Flores Carvajal Leyla Isabel

25 de agosto del 2022


2

Comportamiento del Consumidor

Para esta tarea usted deberá, ver el viseo indicado en la tutorización de la semana 11 y

escribir los pasos para crear una estrategia en redes sociales.

Los pasos para crear una estrategia en redes sociales son los siguientes:

1. Definir cuál es el objetivo por el cual queremos abrir un canal de social media.

(metas de marketing que se alineen a nuestros objetivos comerciales)

2. Después, es muy importante hacer un buen estudio de mercado.

3. Conocer a nuestra competencia qué y cómo lo comunica, mirar la frecuencia de

publicación, cuáles son los mejores horarios para publicar.

4. Escoger el canal social adecuado.

Bien, ya hemos definido los canales sociales que vamos a utilizar, ahora pasamos a

definir los siguientes puntos de la estrategia:

1. La frecuencia de publicación que depende de cada red social.

2. La tonalidad, siempre desde un posicionamiento profesional, deberás definir el

tono de comunicación de tus publicaciones dependiendo del público a que te

diriges. Para transmitir más cercanía siempre puedes recurrir a recursos como los

emojis o los GIFs. Personalmente te recomiendo que comuniques siempre de

nosotros a ti.

3. Tipos de contenido, deberás establecer acerca de qué es lo que vas a publicar.

No publiques siempre acerca de tu propia marca. Por ejemplo, si publicamos tres

veces a la semana, la primera publicación puede hablar acerca de nuestro

producto, la segunda publicación podría hablar acerca de la filosofía de nuestra

marca, y el tercer y último post de la semana puede dedicarse a hablar acerca del
3

sector al que pertenecemos y así poco a poco posicionarnos como referentes del

sector.

4. Clasificar la tipología de los comentarios como un semáforo: poniendo rojo a

los comentarios más graves, ámbar a los severos y verde a la tipología de

comentarios más leves.

Para los casos de crisis en redes sociales desgraciadamente no existe una fórmula mágica.

Sin embargo, establecer un plan de actuación con los responsables de la marca y que todos los

trabajadores de la marca estén al tanto.

El silencio nunca es una buena opción y una disculpa pública a tiempo muchas veces

evita malentendidos

También podría gustarte