Está en la página 1de 2

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

PRIMER SEMESTRE
CICLO II 2021-2022

TAREA #2
PRIMERA UNIDAD: Métodos de muestreo en la investigación científica.

Tema 3. Métodos de muestreo cuantitativo

Actividad #1

RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS. 2PTOS CADA EJERCICIO.

1. Una consultora traerá a un grupo de turistas extranjeros que realizarán una investigación sobre
las especies que habitan en Galápagos, y decide contratar los servicios de agencia de viajes, la cual
será la responsable de llevar al destino al grupo. La consultora dispone de un listado ordenado
alfabéticamente de 20 personas con las mismas características para la investigación. Puesto que el
tiempo apremia y no es posible hacer una entrevista para seleccionar al personal de investigación,
se decide elegir cinco trabajadores de forma aleatoria usando el muestreo sistemático. Determine
el muestreo sistemático donde k=N/n y y sea h un número al azar entre los k primeros de una lista
de todos los elementos poblacionales.
Nota:
Un muestreo sistemático de n elementos consiste en seleccionar la muestra formada por los elementos h,
h+k, h+2k, . . . , h+(n-1)k. Debemos tener en cuenta que esta muestra depende de los valores h y k. Dada
una población y un tamaño de muestra, k es un valor fijo que indica la separación entre los elementos
sucesivos de la muestra en la población y que permite obtener la muestra del tamaño deseado. El valor h
se debe elegir aleatoriamente e indica el punto de inicio para seleccionar los elementos de la muestra.

Tenemos que elegir 5 elementos sistemáticamente de un total de 20, por tanto, se debe elegir uno de cada k=20/5=4.

Se elige el punto de partida eligiendo un número al azar entre 1 y 4. Si obtenemos, por ejemplo, h=2, los elementos de la
muestra serán 2, 2+4, 2+2·4, 2+3·4, es decir:

2, 6, 10, 14, 18.

2. En un evento asistieron 3000 personas. Se quiere extraer una muestra de 120 personas para
conocer la opinión del evento. Explica cómo se obtiene dicha muestra: mediante muestreo
aleatorio simple.
 Se enumeran las personas del 1 al 3000.
 Se sortean 120 números de entre los 3000.
 La muestra estará formada por las 120 personas a las que correspondan los números.

3. Llega a la ciudad de Guayaquil un grupo de 2000 turistas extranjeros el fin de semana. Son de
distintas nacionalidades: 853 de A, 512 de B, 321 de C, 204 de D y 110 de E. Queremos extraer una
muestra de 120:
a) ¿Cuántas hay que elegir de cada nacionalidad para que el muestreo sea estratificado con
reparto proporcional?
Llamamos al número de turistas que debemos elegir de la nacionalidad A, al de B, al de C, al de D y al de
E.

Ha de cumplirse que:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
PRIMER SEMESTRE
CICLO II 2021-2022

Así, obtenemos:

La parte entera de estos números suma:

Faltan 2 para llegar a 120.

Por tanto, debemos elegir:

51 turistas de nacionalidad A, 31 turistas de B, 19 de C, 12 de D y 7 de E.

b) ¿Cómo ha de ser la elección dentro de cada estrato?


Dentro de cada estrato, la elección ha de ser aleatoria.

4. Explica por qué se debe recurrir a una muestra.


a) Se quiere preguntar sobre sus exigencias a los prestadores de servicios turísticos
En este caso es necesario recurrir a una muestra porque la población es muy amplia al existir gran cantidad de prestadores
de servicios turísticos.

5. En un conjunto de 1 000 transportistas hay:


— 50 taxistas.
— 75 camioneros.
— 25 conductores de autobús.
El resto son conductores de vehículos corrientes y se reparten así:
— 250 con más de 20 años de experiencia.
— 425 con una experiencia de entre 5 y 20 años.
— 175 con una experiencia de 0 a 5 años.

Para confeccionar una muestra de 40 individuos mediante muestreo aleatorio estratificado proporcional,
¿cuántos hay que seleccionar de cada uno de los seis estratos?
Llamamos n1 al número de taxistas que tendríamos que seleccionar, n2 al número de camioneros, n3 al
número de conductores de autobuses, n4 al número de conductores con más de 20 años de experiencia,
n5 al de conductores con una experiencia de entre 5 y 20 años y n6 al de conductores con una
experiencia de 0 a 5 años

Así, debemos elegir:

También podría gustarte