Está en la página 1de 18

LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,

Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 1 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

1. ALCANCE

Este procedimiento aplica para el Proceso de Control de Calidad y Producción.

• Jefe de Proyecto

• Ingeniero Residente

• Asistente de Producción

• Jefatura, Coordinadores e Inspectores de Calidad

OBJETIVO

Establecer lineamientos de identificación, control y aceptación de fisuras los cuales, si

se aplican correctamente, los procedimientos pueden ser una influencia efectiva para

lograr concretos de calidad con mínima fisuración.


.

2. RESPONSABILIDADES

• Jefe de Proyecto: Es responsabilidad del Jefe de Proyecto la ordenanza del

cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Plan de Calidad “Proyecto de

Construcción de Comisión Nacional de Bancos y Seguros”.

• Ingeniero Residente: Es responsabilidad del Ingeniero Residente la ordenanza del

cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Plan de Calidad de “Proyecto

de Construcción de Comisión Nacional de Bancos y Seguros”.


LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 2 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

• Asistente de Producción: Es responsabilidad del Asistente de Producción la

ordenanza del cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Plan de Calidad

de “Proyecto de Construcción de Comisión Nacional de Bancos y Seguros”.

• Jefatura, Coordinadores e Inspectores de Calidad: Es responsabilidad del

personal de Control de Calidad la exigencia del cumplimiento de los requerimientos

establecidos en el Plan de Calidad de “Proyecto de Construcción de Comisión

Nacional de Bancos y Seguros”.

3. CAUSAS

En las estructuras de hormigón las fisuras pueden indicar importantes problemas

estructurales y deslucir el aspecto de las construcciones monolíticas. Existen

numerosas causas de fisuración específicas dentro de las cuales tenemos:

3.1. Fisuración del hormigón En Estado Plástico

3.2.1 Fisuración por retracción plástica

"La fisuración por retracción plástica ocurre cuando está sujeto a una pérdida de

humedad muy rápida provocada por una combinación de factores que incluyen las

temperaturas del aire y el hormigón, la humedad relativa y la velocidad del viento en

la superficie del hormigón. Estos factores pueden combinarse de manera de provocar

niveles altos de evaporación superficial tanto en clima caluroso como en clima frío."

Si la humedad se evapora de la superficie del hormigón recién colocado más rápido

de lo que puede ser reemplazada por el agua de exudación, el hormigón superficial

se contrae.
LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 3 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

3.2.2 Fisuración por precipitación de los agregados

Luego de su colocación inicial, vibrado y el acabado, el hormigón tiende a continuar

consolidándose. Durante este período el hormigón plástico puede estar restringido

por las armaduras, por una colada previa de hormigón o por los encofrados. Estas

restricciones localizadas pueden provocar vacíos y/o fisuras adyacentes al elemento

que impone la restricción. Si está relacionado con las armaduras, la fisuración por

asentamiento de los agregados aumenta a medida que aumenta el tamaño de las

barras, que aumenta el asentamiento del hormigón y disminuye el recubrimiento

(Dakhil et al., 1975). Para un rango limitado de las variables. El grado de fisuración

por asentamiento se puede intensificar si el vibrado es insuficiente o si se emplean

encofrados muy flexibles o con pérdidas.


LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 4 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

3.2. Fisuración del hormigón endurecido

3.2.3 Fisuración Debida a la Retracción por Secado

La retracción por secado del hormigón es la disminución de volumen provocada por

la pérdida de agua. La retracción por secado se puede definir como la deformación

lineal dependiente del tiempo a temperatura constante medida sobre una probeta no

cargada que se deja secar. Desde un punto de vista estructural, no hay necesidad de

separar la retracción por secado de otros tipos de fenómenos, tales como la retracción

por carbonatación y la retracción autógena.

Sin embargo, hay un elevado grado de incertidumbre en la predicción de la retracción

de las estructuras de hormigón, ya que esta propiedad varía considerablemente en

función de muchos parámetros, incluyendo la composición del hormigón, el origen de

los agregados, la humedad relativa ambiente, la geometría de la probeta y, más


LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 5 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

específicamente, la relación entre la superficie expuesta y el volumen del elemento

estructural. Además, el lento desarrollo de la retracción en función del tiempo hace

que sea difícil obtener una predicción precisa para un hormigón dado a partir de

mediciones tomadas a corto plazo en laboratorio. Consecuentemente, al pronosticar

la retracción a largo plazo es deseadable esperar un coeficiente de variación de 20%

o más.

Como se ilustra en la Figura 3.2, la tensión de tracción inducida por la restricción de

la retracción por secado se reduce con el tiempo debido a la fluencia lenta o a la

relajación de la tensión. Sin embargo, el beneficio de la fluencia lenta disminuye con

la edad, de manera que la tendencia a la fisuración aumenta con el transcurso del

tiempo.
LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 6 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

Factores que controlan la retracción por secado del


Item hormigón

Causas

La expansión que ocurre si el hormigón está expuesto a un


suministro de agua constante; este proceso se conoce como
Los resultados de los trabajos de Troxell, Raphael y Davis
Humedad relativa y tiempo de - La humedad relativa tiene una gran influencia sobre la retracción hinchamiento. En el hormigón normal el hinchamiento es
1 (1958) mostraron que cuanto menor era la humedad relativa
secado última y la velocidad de retracción. pequeño en relación con la retracción, y ocurre solamente
mayor era la retracción última y la velocidad de retracción.
cuando la humedad relativa se mantiene por encima de 94%
(Lorman, 1940).

La retracción del hormigón se debe fundamentalmente a la retracción


de la pasta cementicia endurecida. La presencia de agregados en el
hormigón reduce la retracción total proveyendo una restricción elástica
a la retracción de la pasta. Sin embargo, la retracción del hormigón no La absorción de un agregado, la cual es una medida de su
En general, los agregados con elevado módulo de elasticidad y
Influencia de la cantidad y tipo sólo está relacionada con el contenido relativo de agregados; hay otro porosidad, afecta su módulo de elasticidad o compresibilidad.
2 efecto debido a la relación entre el módulo de elasticidad del agregado Generalmente un módulo de elasticidad bajo está asociado
baja absorción producirán hormigones con baja retracción
de agregados sobre la retracción última.
y el de la pasta hidratada. Cuando se utilizan agregados de alta calidad, con una alta absorción.
los cuales se caracterizan principalmente por su baja capacidad de
absorción, típicamente esta relación está comprendida entre cuatro y
siete (Hansen y Almudaiheem, 1987).

La cantidad de agua de amasado necesaria para lograr un determinado


Una reducción del contenido de agua, la cual reduce el
asentamiento depende del tamaño máximo del agregado usado porque
contenido de pasta cementicia, reducirá la retracción por
el tamaño máximo afecta el área superficial total de agregado que es
Contenido de pasta y relación secado última del hormigón. Por lo tanto, el contenido de agua La temperatura también afecta el agua requerida por el
3 necesario cubrir con pasta cementicia. Al disminuir el tamaño máximo
(y el contenido de pasta) de una mezcla de hormigón se hormigón fresco para lograr un mismo asentamiento.
w/c del agregado aumenta el área superficial total a cubrir con pasta. Por lo
debería minimizar a fin de minimizar la potencial retracción
tanto, se necesita más agua y cemento para lograr un asentamiento
por secado y la tendencia a fisurarse del hormigón
dado.

Si el secado se produce de manera asimétrica, ya sea debido al


Si los bordes de la losa están impedidos de moverse, como
El tamaño y la forma del miembro de hormigón y la porosidad de la secado desde uno solo de los lados o debido a la asimetría de
ocurre en las zapatas, y no se permite el alabeo de la losa, la
pasta cementicia afectan la velocidad de secado del hormigón y, por lo la propia estructura, se produce alabeo. En las losas de
Influencia del tamaño del superficie superior tiene mayores tensiones de tracción.
LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 7 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022
LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 8 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

3.2.4 Tensiones de origen térmico

Las diferencias de temperatura dentro de una estructura de hormigón pueden ser

provocadas por partes de la estructura que pierden calor de hidratación a diferentes

velocidades, o por condiciones climáticas que enfrían o calientan una parte de la

estructura hasta una mayor temperatura o con una mayor velocidad que otra. Estas

diferencias de temperatura ocasionan cambios diferenciales de volumen. Si las tensiones

de tracción provocadas por los cambios diferenciales de volumen superan la capacidad

de deformación por tracción del hormigón, éste se fisurará. Los diferenciales de

temperatura provocados por diferentes tasas de disipación del calor de hidratación del

cemento normalmente sólo afectan al hormigón masivo (que puede incluir columnas,

estribos, vigas y zapatas, además de presas), mientras que los diferenciales de

temperatura provocados por cambios de la temperatura ambiente pueden afectar a

cualquier estructura.

3.2.5 Reacciones químicas

Algunas reacciones químicas pueden provocar la fisuración del hormigón. Estas

reacciones pueden ser producto de los materiales utilizadas para preparar el hormigón,

o de los materiales que están en contacto con el hormigón una vez endurecido.
LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 9 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

3.2.6 Corrosión de las armaduras

La corrosión de un metal es un proceso electroquímico que requiere un agente oxidante,

humedad y flujo de electrones dentro del metal; se producen una serie de reacciones

químicas en la superficie del metal y cerca de la misma (ACI 201.2R). La clave para

proteger un metal contra la corrosión es detener o invertir las reacciones químicas. Esto

se puede lograr cortando los suministros de oxígeno o humedad, o proveyendo un

exceso de electrones en los ánodos para impedir la formación de los iones metálicos

(protección catódica). El acero de las armaduras del hormigón generalmente no se corroe

ya que en el ambiente altamente alcalino se forma un recubrimiento de óxido protector,

fuertemente adherido al acero. Esto se conoce como protección pasiva.

Las fisuras permiten que el oxígeno, la humedad y los cloruros ingresen fácilmente;

por lo tanto, las pequeñas fisuras radiales pueden crear una condición que acelerará la

corrosión y la fisuración.

3.2.7 Prácticas constructivas inadecuadas

Existe una gran variedad de prácticas constructivas inadecuadas cuyo resultado puede

ser la fisuración del hormigón. Entre ellas la más habitual es la costumbre de agregarle

agua al hormigón para mejorar su trabajabilidad. El agua agregada reduce la resistencia,

aumenta el asentamiento y aumenta la retracción por secado. Si esta práctica se

combina con el uso de un mayor contenido de cemento para contrarrestar la reducción


LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 10 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

de la resistencia, el aumento del contenido de agua significará un aumento del diferencial

de temperatura entre el interior y el exterior de la estructura, cuyo resultado será un

aumento de las tensiones térmicas y posiblemente, fisuración. Si se agrega cemento,

aun manteniendo constante la relación agua-cemento, habrá más retracción porque

aumentará el volumen relativo de pasta. La falta de curado aumentará el grado de

fisuración de una estructura de hormigón. Terminar el curado antes de tiempo permitirá

mayor retracción en un momento en el cual el hormigón aún tiene baja resistencia. La

falta de hidratación del cemento, debida al secado, resultará no sólo en una ACI 224.1R-

93 − CAUSAS, EVALUACIÓN Y REPARACIÓN DE FISURAS 7 disminución de la

resistencia a largo plazo sino también en una reducción de la durabilidad de la estructura.

Otros problemas constructivos que pueden provocar fisuración son el uso de apoyos

inadecuados para los encofrados, una compactación inadecuada y la colocación de

juntas de contracción en puntos de tensión elevada. La falta de apoyo para los

encofrados o la compactación inadecuada pueden provocar el asentamiento y la

fisuración del hormigón antes que éste haya desarrollado resistencia suficiente para

soportar su propio peso, mientras que la incorrecta ubicación de las juntas de

construcción puede provocar la abertura de las juntas en los puntos de tensión elevada.

Los métodos para impedir la fisuración provocada por estas y otras prácticas

constructivas inadecuadas son bien conocidos (ver ACI 224R, ACI 302.1R, ACI 304R,

ACI 305R, ACI 308, ACI 309R, ACI 345R y ACI 347R), pero requieren especial atención

para asegurar su correcta implementación


LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 11 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

3.2.8 Sobrecargas durante la construcción

A menudo las cargas inducidas durante la construcción pueden ser mucho más severas

que las que soportará la estructura en servicio. Desafortunadamente, estas condiciones

se pueden dar a edades tempranas cuando el hormigón es más susceptible de ser

dañado y con frecuencia originan fisuras permanentes.

.
4. EVALUACIÓN DE LA FISURACIÓN

Antes de reparar las fisuras del hormigón, es importante identificar primero su

ubicación y extensión. Se debería determinar si las fisuras observadas indican

problemas ACI 224.1R-93 − CAUSAS, EVALUACIÓN Y REPARACIÓN DE FISURAS

10 estructurales actuales o futuros, considerando las condiciones actuales y las

condiciones de carga anticipadas para el futuro. Antes de especificar las reparaciones

es necesario establecer las causas de la fisuración. Se deberían revisar los planos,

especificaciones y registros de construcción y mantenimiento. Si estos documentos,

junto con las observaciones recogidas in situ, no proporcionan la información

necesaria, antes de proceder con las reparaciones se debería efectuar una

investigación in situ y un análisis estructural completo.

4.1 Determinación de la ubicación y magnitud de la fisuración del hormigón

La ubicación y magnitud de la fisuración, así como el estado general del hormigón de

una estructura, se pueden determinar mediante observaciones directas e indirectas,


LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 12 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

ensayos no destructivos y destructivos, y ensayos de testigos extraídos de la

estructura.

4.1. 1. Observación directa e indirecta

Se deben registrar las ubicaciones y anchos de las fisuras utilizando un esquema

de la estructura. Marcar una grilla sobre la superficie de la estructura puede ser

útil para ubicar con precisión las fisuras en el esquema. Los anchos de las fisuras

se pueden medir con una precisión de alrededor de 0,025 mm utilizando un

comparador, que es un pequeño microscopio de mano con una escala en el lente

más próximo a la superficie observada (Figura 2.1). Los anchos de las fisuras

también se pueden estimar utilizando una tarjeta de comparación, que es una

tarjeta con líneas claramente marcadas, cada una de ellas de un ancho

especificado. El esquema debe incluir observaciones tales como

descascaramientos, armaduras expuestas, deterioros superficiales y manchas de

óxido.

4.1.2. Ensayos no destructivos

Se pueden realizar ensayos no destructivos para determinar la presencia de

fisuras y vacíos internos y la profundidad de penetración de las fisuras visibles en

la superficie. Golpear la superficie con un martillo o usar una cadena de arrastre

son técnicas sencillas que permiten identificar la fisuración laminar próxima a la


LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 13 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

superficie. Un sonido hueco indica la presencia de una o más fisuras debajo de

la superficie y paralelas a la misma

4.1.2. Ensayos en testigos de hormigón

Se puede obtener información importante extrayendo testigos de zonas

seleccionadas de la estructura. Los testigos y sus perforaciones ofrecen la

oportunidad de medir con precisión el ancho y la profundidad de las fisuras.

Además, se puede obtener una indicación de la calidad del hormigón mediante

ensayos de resistencia a la compresión, aunque para determinar la resistencia

del hormigón no se deben utilizar testigos fisurados. Un análisis petrográfico del

hormigón fisurado permite identificar las causas materiales de la fisuración, tales


LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 14 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

como reactividades alcalinas, daño por ciclos de congelamiento, fisuración de

borde, presencia de partículas de agregado expansivas, daños relacionados con

incendios, retracción y contracción. La petrografía también permite identificar

otros factores que pueden estar relacionados con la fisuración, tales como la

relación agua-cemento, el volumen relativo de pasta y la distribución de los

componentes del hormigón. A menudo la petrografía sirve para determinar la

edad relativa de las fisuras e identificar depósitos secundarios en superficies de

fractura, los cuales afectan los programas de reparación.

4.1.3 Revisión de planos y datos constructivos

Se debería revisar el diseño estructural y la disposición de las armaduras

originales, u otros planos que permitan confirmar que el espesor y la calidad del

hormigón, junto con las armaduras existentes, satisface o supera los requisitos

de resistencia y serviciabilidad indicados en él, o los códigos de edificación

aplicables. Se debería prestar particular atención a la revisión detallada de las

cargas actuales y su comparación con las cargas de diseño. Para calcular las

tensiones de tracción inducidas por las deformaciones del hormigón (fluencia

lenta, retracción, temperatura, etc.)

5. Selección de los procedimientos de reparación

En base a una cuidadosa evaluación de la magnitud y las causas de la fisuración

es posible seleccionar procedimientos para lograr uno o más de los siguientes

objetivos: 1. Restablecer y aumentar la resistencia; 2. Restablecer y aumentar la


LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 15 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

rigidez; 3. Mejorar la funcionalidad; 4. Lograr impermeabilidad; 5. Mejorar la

apariencia de la superficie de hormigón; 6. Mejorar la durabilidad; y/o 7. Impedir

que se desarrolle un ambiente corrosivo en las armaduras. Dependiendo de la

naturaleza de los daños se puede seleccionar un solo método de reparación o

varios. Por ejemplo, se puede restablecer la resistencia a la tracción a través de

una fisura inyectando resina epoxi u otro agente adherente de alta resistencia.

Sin embargo, puede ser necesario proveer resistencia adicional agregando

armaduras o usando postensado. Si no se anticipa mayor fisuración, se puede

usar solamente una inyección de resina epoxi para restablecer la rigidez flexional

(ACI 503R).

Es posible que se desee reparar las fisuras del hormigón por motivos

puramente estéticos. Sin embargo, las ubicaciones donde están las fisuras

pueden ser visibles aún después de aplicar procedimientos cosméticos, y es

probable que se requiera algún tipo de recubrimiento sobre la totalidad de la

superficie. Para minimizar futuros deterioros debidos a la corrosión de las

armaduras, se deben sellar las fisuras expuestas a ambientes húmedos o

corrosivos.

6. Anchos de fisura admisibles versus condiciones de exposición del hormigón

armado

La Tabla 4.1 presenta una guía general para lo que se podría considerar como

anchos de fisura razonables en la cara traccionada de las estructuras de


LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 16 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

hormigón armado para condiciones típicas. La intención de estos valores de

ancho de fisura razonable es simplemente servir de guía para dimensionar las

armaduras durante la etapa de diseño. Deben ser utilizadas como una guía de

carácter general, junto con un sólido criterio profesional. La tabla se basa

fundamentalmente en Nawy (1968), quien compiló información de diferentes

fuentes. Es importante destacar que estos valores de ancho de fisura no siempre

son una indicación confiable de la corrosión y el deterioro que es dable anticipar.

En particular, en ciertos ambientes, para controlar la corrosión puede ser

preferible usar un gran recubrimiento, aun cuando lleve a un mayor ancho de

fisura superficial; por lo tanto, el diseñador debería aplicar su criterio profesional

para determinar el nivel de control de fisuración a utilizar. Si se utiliza esta tabla

para limitar el ancho de fisura se debe anticipar que una parte de las fisuras en

la estructura superarán ampliamente estos valores. También se debe observar

que los efectos dependientes del tiempo, como por ejemplo la fluencia lenta,

provocarán un aumento de los anchos de fisura que el diseñador debería tomar

en cuenta. Otra opinión respecto del control de la fisuración sugiere que a largo

plazo no existe relación entre el nivel de fisuración por flexión y la corrosión

(Beeby, 1983). Esto sugiere que, independientemente de las condiciones de

exposición, el nivel aceptable de fisuración es fundamentalmente una cuestión

estética.
LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 17 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

Figuras 1-2-3 Ejemplos de fisuras


LINEAMIENTO DE IDENTIFICACION,
Código:
CONTROL Y EVALUACION DE FISURAS EN
ELEMENTOS ESTRUCTURALES WMCC-

Elaborado por: Aprobado por: Edición: 01


Página 18 de 18
Control de Calidad Gerencia General Fecha: 14 marzo 2022

7. Ref. normativa

- ACI 224 R-01

- ACI 224.1 R-93

8. DOCUMENTOS RELACIONADOS

Formatos de inspección:

• (WEPR-46) Reporte de Inspección

• Dictamen de Calidad

• Informes de levantamientos

También podría gustarte