Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS


CARRERA PROFESIONAL PSICOLOGÍA

CURSO
PSICOLOGIA AEXPERIMENTAL
(28905)

Actividad Practica 2

ALUMNA
REYNA GIEMNA CUEVAS HUCHAMACO

DOCENTE
FIORELLA CHISTY MAMANI ALAVE

SEMANA 2

Arequipa, 28 de agosto del 2022


Resumen del articulo las variables de investigación

En caminos metodológicos de investigaciones anteriores, los autores debían hacer

referencia a la identificación de variables, que es una de las mayores dificultades que

enfrentan los investigadores al momento de realizar una investigación, de la cual depende

en gran medida la precisión de su ejecución, midiendo el éxito de la encuesta y la

transición en el proceso que realizan. La reflexión sobre las variables de la encuesta es un

tema muy importante en este momento, ya que las inexactitudes y consideraciones en el

orden metodológico observadas en las tesis de maestría y doctorado desarrolladas en el

campo de la educación implican la validez de ciertas consecuencias-resultados. El

concepto de variable se ha utilizado en la investigación desde los métodos cuantitativos, y

su definición se deriva de las matemáticas y la estadística.

Las variables de estudio son características y atributos cuantitativos o cualitativos de un

objeto o fenómeno que obtienen valores diferentes, es decir, varían con respecto a la

unidad de observación. Una variable también puede ser el resultado de un proceso, por

ejemplo, el rendimiento académico de un estudiante en una materia. En otras palabras, las

variables constituyen un concepto amplio y complejo que, en un momento dado, el

investigador asume de acuerdo con sus intereses y objetivos de investigación. También

pueden constituir constructos, es decir, conceptos que se crean o adoptan intencional y

conscientemente para un propósito científico específico, en el sentido de que cada

constructo forma parte de un esquema teórico y se relaciona con otros constructos de

diversas maneras. Además, se define y específico para que pueda ser observado y medido.

“Una encuesta, ya sea cualitativa o cuantitativa, necesita operacionalizar sus conceptos

centrales en variables, donde esta definición operacional depende del nivel de medición y

competencia de la prueba que se está realizando”. Campistrous Pérez & Rizo Cabrera,

Definen el uso de variables para representar atributos, conceptos y estructuras en la

investigación educativa. En la investigación educativa, en general, el uso de variables


complejas para determinar sus valores requiere un proceso que es más complejo

computacionalmente y requiere valores intermedios más pronunciados, llamados

indicadores.

Según los autores de este artículo, esta categorización determina en primer lugar los

modelos teóricos que permiten operacionalizar la experiencia y, por tanto, la estrategia de

selección y uso de métodos empíricos y estadísticos en el desarrollo de la investigación.

Por ejemplo, las variables cuantitativas se dividen en variables continuas y variables

discretas. Las mediciones de variables continuas como el peso corporal, la altura, la altura

de la planta, el rendimiento del cultivo, etc., son sencillas y se derivan de los instrumentos

de medición utilizados por los investigadores, ya sean balanzas, cintas métricas, reglas

regulares, etc. Por lo tanto, dependiendo de la clase de precisión del instrumento, puede

tomar un valor infinito dentro de un rango determinado.

También podría gustarte