Está en la página 1de 15

__.

,➔ Wikipedia en
clave de géneros

---­ ......,_

' .,, , , ,

"Wiklpedla y i:ultura
o andr.oeentrista en ta construcción del conoe1imiento
Índice

1. Pre-clase

2. La cultura libre y la democratización del conocimiento

3. El sesgo androcentrista en el conocimiento

4. Sesgos y brecha de géneros en Wikipedia y sus proyectos hermanos

5. Conclusión

6. Bibliografía

Prof. Paula Lo Cane

1
1. Pre-clase

¡Bienvenidos y bienvenidas al curso Wikipedia en


clave de géneros!

Estamos a punto de comenzar la clase 1 “Wikipedia y cultura libre”. En


esta clase vamos a reflexionar sobre la cultura abierta, el conocimiento
libre y las brechas de géneros en Wikipedia.

La clase cuenta con material de lectura, secciones de profundización


en las que van a encontrar bibliografía sugerida para ampliar el conte-
nido presentado y actividades. Recuerden que si tienen dudas sobre
el contenido explicado en clase o desean hacer comentarios, pueden
intervenir en el Foro de la clase.

¡Esperamos que la disfruten!

2. La cultura libre y la democratización del conocimiento

Cuando pensamos en la construcción del conocimiento, en cómo


surgen las ideas, solemos recurrir a una narrativa histórica que pone
el énfasis en la figura del “genio inventor”. Pero, en ese gesto le damos
todo el mérito al talento e inventiva de una sola persona y borramos de
un plumazo el contexto, los debates y la construcción colectiva detrás
de la historia del pensamiento y las ideas. Porque resulta que pensar, o
crear ideas, no es una cuestión de épica, con un héroe o heroína crea-
dora, sino algo un tanto más complejo.

Seguramente escucharon decir que Edison inventó la lamparita eléc-


trica y que Galileo descubrió que la tierra se mueve alrededor del Sol.
Ambos ejemplos constituyen una verdad parcial. Si bien es cierto que
Edison inventó la lamparita y que Galileo descubrió la traslación de
la Tierra, para que pudieran realizar estos inventos y descubrimientos

2
fueron necesarias determinadas condiciones, que los excedían e iban
más allá de ellos o de su talento personal. Entre estas condiciones
están, por ejemplo, el nivel alcanzado de desarrollo tecnológico de la
época y las necesidades sociales que le imprimen al desarrollo cien-
tífico un cierto horizonte de preguntas y enmarcan su actividad. No
toda pregunta por el funcionamiento del mundo tiene sentido en toda
época. La historia de las relaciones sociales, sus desafíos y sus pesares
le señalan a la ciencia el camino.

Entonces, la lamparita y el descubrimiento del movimiento de tras-


lación surgen como efecto de un contexto, de unas condiciones que
hacen posible que el descubrimiento acontezca, que también afecta
a sus protagonistas y a la recepción social y comunitaria del invento o
descubrimiento. En un momento específico ciertas evidencias se vuelven
legibles cuando antes no lo eran. ¿De qué depende este sorprendente
momento? El conocimiento tiene un origen social-técnico y los/las
grandes científicos/as o pensadores/as no son estrellas del firmamento,
sino que surgen de las entrañas de procesos sociales y de su carácter
impredecible.

Por otro lado, el conocimiento validado científicamente necesita pasar


ciertos filtros, criterios y cláusulas que den cuenta de su cientificidad. Por
ejemplo, la física cuántica es un paradigma teórico que 1) está definido
por un conjunto de hipótesis, 2) por ciertos métodos de investigación,
3) por el consenso sobre los instrumentos de la misma; 4) y, por último,
por una comunidad científica, que le otorga validez a un conocimiento.
La comunidad científica se comporta en forma dinámica, es decir que
debate, polemiza, discute, construye acuerdos a partir de la pluralidad
de perspectivas que, en su complejidad, le aportan neutralidad a las
ideas.

Wikipedia, la enciclopedia libre y abierta de Internet, también se vale de


esas dos nociones para construir conocimiento, pero lo hace abriendo
la comunidad a todas las personas y no solo a expertos/as académicos/
as. La comunidad de wikipedistas, que reúne información y debate cómo
crear los artículos de la enciclopedia, está compuesta por voluntarios y
voluntarias de todo el mundo. A la vez, la pluralidad de perspectivas y
la neutralidad también son valores epistémicos de la enciclopedia libre

3
de Internet. Es decir, la pluralidad de perspectivas y la neutralidad son
criterios que sirven para valorar y validar un conocimiento. Wikipedia es
un proyecto que pone énfasis en el carácter participativo, colaborativo
y abierto del conocimiento, que es considerado como un derecho, al
darle un rol protagonista a la comunidad de wikipedistas.

Para demostrar que un discurso científico es neutral hay que recurrir


a métodos e instrumentos que todos/as deben compartir. En el caso
de Wikipedia, para garantizar la neutralidad, se recurre a la construc-
ción colaborativa del conocimiento, donde la pluralidad de miradas es
tenida en cuenta, mediante un uso equilibrado de fuentes primarias y
secundarias que validan la información. Si hubiera desacuerdos entre
distintas posturas teóricas sobre un tema se busca explicitar las fuentes
primarias y secundarias de cada posición y contar con las mediaciones
que ofrece la propia comunidad.

En este sentido, Wikipedia busca ser un espacio democráctico, donde


poner a disposición y accesible el conocimiento producido por la huma-
nidad, porque le pertenece a la humanidad1. Es un proyecto de conoci-
miento libre. Muchas veces es difícil encontrar las palabras para definir
qué es el conocimiento libre, por lo que vamos a usar a Wikipedia como
ejemplo: es un proyecto que busca la democratización del conocimien-
to, donde no existe un dueño de la información y no responde a ningún
interés económico. El conocimiento libre se enmarca en lo que llama-
mos cultura libre. La cultura libre busca darle nombre a una forma
de concebir el acceso a la información como un derecho humano. Se
considera la idea de “libre” como una acción en sí misma, una forma
de reflexionar sobre cómo se produce y se comparte, y también una
forma de pensar la posición de quienes pueden crearlo2. Así, la cultura
libre tiene muchos rasgos en común con los valores epistémicos de la
ciencia contemporánea al comprender el conocimiento como una tarea
colectiva, en la que el debate y el consenso en la comunidad le otorgan
valor al conocimiento.

[1] Produciendo Wikipedia. Serie de cuadernillos Enseñar con Wikipedia. Luisina Ferrante y
Florencia Guastavino (Programa de educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina).
Editora Miriam Latorre. 2020. CC BY SA 4.0
[2] Lorente, Patricio (2020). El conocimiento hereje. Buenos Aires: Paidós. 4
3. El sesgo androcentrista en el conocimiento

Antes de seguir profundizando sobre cómo se construye el conoci-


miento en Wikipedia, detengámonos un poco a reflexionar sobre ciertos
supuestos que a veces resultan difíciles de ver.

Cuando hablamos de neutralidad, evidencias y comunidad científica


o de pensamiento, nos referimos a nociones que tienen supuestos, es
decir que su significado varía a lo largo del tiempo (están sometidas al
cambio histórico). Por ejemplo, la noción de neutralidad u objetividad
de principios del siglo XIX no es la misma que ahora. En ese momen-
to de auge cientificista, se consideraba que era necesario y posible
hacer observaciones de los objetos que fueran tan imparciales que no
tuvieran ningún sesgo de subjetividad en la observación. Se propiciaban
determinadas condiciones necesarias para realizar una observación,
condiciones que fueran universalizables, y cualquiera que recreara las
mismas condiciones de experimentación obtendría la misma observa-
ción y anotaría los mismo enunciados luego de observar. Por ejemplo,
cualquiera que ponga agua en el fuego con un termómetro verá que
hierve a los 100 grados. Es una observación universalmente replicable.
Sin embargo, poco se tardó en advertir que la observación científica no
podía darse siempre de ese modo y que en muchos casos se incurría en
sesgos subjetivos, es decir, que existe una carga teórica en la mirada de
quien observa.

Muchas veces, quien interpreta las evidencias lo hace desde una mira-
da del mundo, una concepción previa que se traduce en una manera de
interpretar. Por ejemplo, desde la antigüedad clásica se concibió que los
cuerpos de hembras y machos humanos tenían un único sexo: el geni-
tal masculino era considerado el modelo. Se asumía que el desarrollo
intrauterino de los genitales masculinos eran el ejemplo de desarrollo
perfecto de la genitalidad. En el caso de las hembras, se trataba de un
genital mal desarrollado, frío, sin el calor suficiente para desarrollar un
pene. Entonces, la vagina era entendida como un guante dado vuelta.
En vez de desarrollarse hacia afuera, se desarrolla hacia adentro y en
forma de cavidad como la relación del guante con la mano. Desde esta
perspectiva, el genital femenino era entendido como el mismo que el
masculino, pero mal desarrollado.
5
Unos 1500 años después se empezaron a abrir cuerpos, a observarlos,
medirlos, extraer constantes y al anotar todas sus características se
observó que los cuerpos de las denominadas hembras tenían dentro
algo más que una cavidad en forma de guante, y que había otros órganos
como el útero, los ovarios, las trompas y que en su conjunto constituían
un funcionamiento específico. Sin embargo, durante casi cuatro siglos
se negaron las evidencias y observaciones de estas diferencias porque
ponían en duda una concepción milenaria sobre la universalidad del
modelo corporal masculino. Si se trataba de dos sexos y no de uno con
dos versiones (una mala y la otra buena), se perdía el criterio general
para dirimir cuál era el modelo universal y entonces aquellos varones,
que eran quienes observaban la anatomía de los cuerpos, no tendrían un
estatuto corporal jerarquizado respecto del cuerpo de cualquier campe-
sina de su propia sociedad. Esto propició que durante un largo tiempo
(aproximadamente entre el siglo XVI y fines del XVIII) se torcieran y alte-
raran dichas evidencias en función de mantener la coherencia con una
concepción general de los cuerpos externa a la observación, preexis-
tente a ella. A este tipo de dinámicas le llamamos sesgo, y en ese caso
particular se trata de un sesgo androcéntrico. Un sesgo es la forma en
la que nuestro pensamiento observa el mundo a partir de determina-
dos filtros, que actúan de manera no consciente y condicionan nuestra
observación.

¿Qué es el androcentrismo? Es una forma de mirar. Es un conjunto de


prácticas de la mirada que constituyen un filtro, uno que crea jerar-
quías en la observación. En la observación androcéntrica —consciente
o inconscientemente— se otorga un privilegio y una posición central al
punto de vista masculino. Sin embargo, esta perspectiva no es única-
mente atribuible a los varones, sino a todas las personas que han sido
socializadas en esta visión. El androcentrismo forma parte del lenguaje
y las instituciones sociales en las que vivimos todas las personas. Esto
quiere decir que esta forma de mirar no depende del género de quien
mira sino que son filtros en los que nuestra percepción fue educada.
Así las cosas, nuestra percepción, nuestra sensibilidad y nuestro marco
para mirar el mundo contiene sesgos androcéntricos que operan en
nuestra observación del mundo, más allá de si somos, por ejemplo,
varones o mujeres. La mirada androcéntrica refuerza los roles y este-
reotipos de género de las personas en las diferentes esferas de su vida.

6
Para saber más...

Las sesgadas teorías del hombre cazador y la mujer recolectora

Les proponemos leer el artículo periodístico Las sesgadas teorías


del hombre cazador y la mujer recolectora de Marta González,
disponible en este enlace y también en PDF disponible en el
campus.

Van a ver que en el artículo, la autora explica algunos inconve-


nientes que el sesgo androcéntrico le trajo a la primatología.

Vale la pena prestarle atención a cómo, en su análisis, Marta


Gonzáles explica que la pluralidad de perspectivas viene dada
por el carácter abierto, comunitario, debatible del conocimien-
to, sino que implica una reflexión sobre cómo determinados
puntos de vista se filtran en nuestro modo de ver, de hablar
y de escribir instituyendo jerarquías en las descripciones que
hacemos del mundo.

4. Sesgos y brecha de géneros en Wikipedia y sus


proyectos hermanos

La construcción del conocimiento en general, y la Internet en particu-


lar, tienen diferentes sesgos y brechas de representación. Wikipedia
es un reflejo de la sociedad, por lo que no está libre de este tipo de
invisibilizaciones.

En concreto, a mediados del 2021, si buscamos biografías sobre perso-


nas relevantes en Argentina, el 17,56% corresponde a mujeres mientras
que el 82,38% son varones. Aproximadamente el 0,05% de las biografías
están marcadas como personas de otros géneros. Esta brecha varía si,

7
por ejemplo, consultamos las biografías de personas relevantes en la
ciencia: en 2019 podíamos encontrar un 78,32% de biografías de cien-
tíficos varones y un 21,68% de científicas mujeres, según recuperó el
proyecto Científicas argentinas en Wikipedia. Datos oficiales registran
que en Argentina más del 50% de las personas que trabajan en ciencia
y tecnología son mujeres3, por lo que podemos ver que en Wikipedia se
encuentran claramente subrepresentadas. Esto sucede con las mujeres
científicas y se repite en prácticamente todas las profesiones. La escasa
visibilidad de las mujeres y otras identidades en las biografías de Wiki-
pedia puede explicarse de varias maneras. Primero, es importante saber
que dentro de Wikipedia hay pocas mujeres editando: tan sólo entre el
8 y 10% de wikipedistas son mujeres4.

Para saber más...

Nuestras tareas no caben en sus métricas: por otra forma de


contar a las mujeres en Wikipedia

Les invitamos a leer el artículo periodístico Nuestras tareas no


caben en sus métricas: por otra forma de contar a las mujeres
en Wikipedia de la wikipedista Evelin Heidel, también conocida
como Scann. En este artículo Evelin Heidel reflexiona sobre el
rol de las mujeres en la comunidad de wikipedistas y cómo la
manera en que pensamos las tareas que sostienen Wikipedia
también tiene un sesgo androcéntrico.
Lo encuentran en este enlace o en PDF en el campus.

{3] Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (14 de septiembre de 2018). Mujeres en
ciencia y tecnología: hacia una participación con equidad [Presentación Power Point]. Fuente:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/presentacion_diagnostico_mujeres_en_cien-
cia_y_tecnologia_14-9-2018_meccyt.pdf [Consultado en agosto 2021]
[4] Fundación Wikimedia (abril 2011). Wikipedia editors study results from the editor survey. Fuen-
te: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Editor_Survey_Report_-_April_2011.pdf [Consultado en
agosto 2021] 8
El sesgo androcéntrico que existe a nivel social históricamente otorga
mayor relevancia y visibilidad pública al trabajo realizado por varo-
nes que por mujeres u otras identidades. Esto supone otro problema
también difícil de resolver. Recordemos que, en Wikipedia, para poder
sumar nuevo contenido es necesario que haya fuentes que validen la
información de los artículos. Socialmente las actividades públicas y
profesionales de las mujeres y personas LGBT son menos visibles, por lo
que en muchos casos las fuentes que acreditan la relevancia de perso-
nas con esas identidades no existen. Así, el problema se reproduce a sí
mismo: no se escriben entrevistas, notas, libros o artículos sobre perso-
nas trans o mujeres de diferentes profesiones, no se escriben biografías
sobre ellas en Wikipedia, por lo que son menos visibles en Internet, y así
se continúa la reproducción de los estereotipos de género que suponen
que hay, por ejemplo, menos mujeres haciendo ciencia5.

Existen muchos grupos dentro de la comunidad de Wikipedistas trabajando


para que se sumen mujeres editoras y para visibilizar la relevancia de las
mujeres y personas LGBT en Wikipedia. Podés conocer parte de este trabajo
en el Wikiproyecto: Mujeres y en Wikiproyecto: LGBT.

Además, recordemos que Wikipedia se rige por un criterio de relevan-


cia enciclopédica a la hora de seleccionar quiénes sí pueden tener un
artículo biográfico. Y la manera en que la comunidad define relevancia
también está atravesada por sesgos, como el sesgo androcéntrico. En
Wikipedia esto suele traducirse en la necesidad de aportar más referen-
cias a las biografías de mujeres y personas LGBT que a las de varones
para poder justificar su importancia y evitar que se eliminen los artícu-
los o la colocación de plantillas de “falta de relevancia enciclopédica”
en las biografías de algunas personas LGBT y mujeres.

Algunos ejemplos del sesgo androcéntrico en Wikipedia:

{5] Cómo nos ven en Wikipedia. Serie de cuadernillos Enseñar con Wikipedia. Luisina Ferrante
y Florencia Guastavino (Programa de educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina).
Editora Miriam Latorre. 2020. CC BY SA 4.0 9
“Varón” en Wikipedia

Uno de los ejercicios más interesantes para pensar de qué manera


el sesgo androcéntrico se expresa, concretamente, en el contenido de
la enciclopedia es analizar los supuestos detrás de algunas entradas,
como por ejemplo “varón”.

Si observamos la definición, podemos ver que hace referencia a un


modelo que se apoya en la imagen que figura a un lado. Se trata de
imagen renacentista en la que se ve un varón ideal en función de la
teoría de las proporciones áureas, es decir una visión del cuerpo huma-
no que considera perfecto al cuerpo que expresa una armonía preesta-
blecida y que es blanco. Es decir que el varón en sí, es aquel que cumple
con una norma corporal de perfecta armonía. ¿Conocen a algún varón
así? Este tipo de miradas están atravesadas por, al menos, dos sesgos:
el sesgo de una norma corporal construida socialmente como perfecta
y atribuida naturalmente al varón y un sesgo racista que asume que la
norma masculina es la del varón blanco.

Luego, la definición señala que el varón representa “todo ser humano


de sexo masculino”. Y entonces nos preguntamos, ¿cuántos presupues-
tos puede tener un enunciado? Difícil saberlo…pero en este enunciado
contiene un presupuesto muy fuerte al asumir que el sexo o la geni-
talidad es lo que define a un varón. Pero, ¿todos los varones tienen
sexo masculino? ¿Y aquellos varones que no tienen “sexo masculino”?
Y con esta pregunta nos referimos a la existencia de varones trans y
otras identidades masculinas que no tienen una genitalidad masculina.
Estamos, entonces, frente al sesgo cisexista: que anuda el género de
las personas a los genitales de sus cuerpos. ¡Qué difícil describir que
es un varón!
10
Más adelante, la descripción presupone la ausencia de distinción
entre niño y adulto. La eliminación de las diferencias entre procesos
de subjetivación entre niños y adultos redunda en el reforzamiento del
varón adulto como modelo. No importa que sea un niño, lo importante
es que será un varón adulto. Desde esta perspectiva el niño contiene en
sí todas las características del varón adulto que naturalmente desarro-
llará en el futuro. Se trata de un sesgo adultocéntrico: el modelo es el
adulto, el niño es lo mismo que el adulto, pero en otra escala. ¿Ustedes
ven a los niños iguales a los adultos, pero en otra escala? ¿O será que
un niño es algo diferente a un adulto?

Luego, (¡esta definición es riquísima!) retoma la noción latina de varón


como “valiente” y “esforzado”. Nos encontramos con características que
le pertenecerían al varón en la propia definición, atributos socialmente
construidos como coordenadas unívocas de cualquier experiencia de
masculinidad. Según esta definición ser varón implica estas caracterís-
ticas, y así nos topamos con el sesgo androcéntrico.

Por último, en referencia a la influencia germánica de la palabra, se da


por sentado que el varón tiene el privilegio político de la libertad. Esto
forma parte del sesgo androcéntrico que coloca en la norma masculina
un conjunto de atributos que expresan privilegios.

Ahora que ya aprendimos lo que es o puede ser un “varón” en Wiki-


pedia, ¿qué es una mujer para la enciclopedia libre? Les invitamos a
buscar “mujer” en Wikipedia en español.

La biografía de Norah Borges en Wikipedia

11
En la entrada de Wikipedia de Norah Borges encontramos otro ejem-
plo del sesgo androcéntrico: Norah Borges es retratada a partir de las
voces de los varones, en este caso la voz de su hermano. Además, el
sesgo tiene un carácter infantilizante porque se recurre a una cita que
pone al/la lector/a en contacto con una niña en relación con su herma-
no y no con la artista adulta que se pretende describir. ¿Qué estamos
conociendo con esta definición? ¿Qué lugar tiene la obra de la artista
en este artículo?

5. Conclusión

Como vimos, el androcentrismo es una forma de descripción del


mundo sesgada. Pero no es la única: puede venir acompañada a veces
de otros sesgos, como el sesgo adultocéntrico, racista, capacitista,
cisexista, heterosexista, etc. Estos sesgos, y especialmente el sesgo
androcéntrico, se filtran en nuestro lenguaje y nuestra manera de mirar
a través del modo en que nuestra percepción es educada: la forma en
que aprendemos a observar en nuestra cultura. Todas las personas que
crecimos y nos educamos en estas formas de mirar tendemos a repro-
ducir estos sesgos.

La pregunta por el conocimiento libre, la comunidad que lo valida y la


neutralidad de la ciencia es una oportunidad para observar cómo operan
los sesgos y hacernos preguntas en torno a cómo podemos modificar o
alterar esta reproducción. Esto es particularmente importante, porque
se trata de interrumpir una dinámica de invisibilidad y minorización de
experiencias de vida que fueron borradas y silenciadas a lo largo de la
historia del conocimiento.

La búsqueda de una pluralidad de perspectivas en la comunidad


científica y la neutralidad en las descripciones nos pone frente a una
pregunta posible ¿Para qué queremos describir el mundo? Describimos
el mundo para entenderlo. Pero, lo cierto es que describir es siempre
un acto creativo y a la vez transformador, porque en esas descripcio-

12
nes estamos narrando el mundo, y abriendo horizontes. Es decir, toda
descripción del mundo parte de un presente para orientarse hacia un
futuro, y entonces vale la pena preguntarnos ¿en qué futuro pensamos
cuando describimos el mundo? Estas preguntas nos permiten pensar la
tarea de la descripción como un acto atravesado por valores: en nues-
tro caso son los valores de la neutralidad y de la comunidad como ágora
democrática.

Para cerrar, les dejamos algunas ideas de Donna Haraway, epistemó-


loga y feminista norteamericana que actualmente produce teoría sobre
algunos de los temas que abordamos en esta clase: ¿cómo hacer más
y mejores descripciones del mundo? Sin renunciar a la necesidad de
criterios de objetividad en ciencia, Haraway nos invita a pensar el cono-
cimiento en relación a la profundización democrática de la sociedad, en
función incluso, de la necesidad de la transformación de las relaciones
sociales que propicien relaciones igualitarias y descripciones tanto más
plurales como verosímiles.

¿Debemos buscar las mejores descripciones del mundo? Sí, pero


no existe algo así como las mejores descripciones en sí, si no en rela-
ción al mundo que queremos, en relación al mundo al que aporta-
mos sentido. Ver y describir es ya realizar una acción, no puede haber
descripciones totalmente desinteresadas, sino que toda descripción
es una acción responsable. Todo punto de vista en la observación está
situado y marcado por coordenadas externas a la observación, por las
condiciones en las que se piensa y describe. Ser un sujeto que conoce
y describe solo nos vuelve iguales a otros/as en la medida que todos/as
conocemos y describimos, pero todos/as lo haremos en forma parcial,
con responsabilidad por la parcialidad. Es por eso que la construcción
del conocimiento se nutre de la comunidad, en una pluralidad de pers-
pectivas.

13
[ 6. Bibliografía

Cómo nos ven en Wikipedia. Serie de cuadernillos Enseñar con Wikipedia.


Luisina Ferrante y Florencia Guastavino (Programa de educación y Dere-
chos Humanos de Wikimedia Argentina). Editora Miriam Latorre. 2020.
CC BY SA 4.0

Fundación Wikimedia (abril 2011). Wikipedia editors study results from


the editor survey. Fuente:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Editor_Survey_Report_-_
April_2011.pdf [Consultado en agosto 2021]

Lorente, Patricio (2020). El conocimiento hereje. Buenos Aires: Paidós.

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (14 de septiembre


de 2018). Mujeres en ciencia y tecnología: hacia una participación con
equidad [Presentación Power Point].
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/presentacion_
diagnostico_mujeres_en_ciencia_y_tecnologia_14-9-2018_meccyt.pdf
[Consultado en agosto 2021]

Produciendo Wikipedia. Serie de cuadernillos Enseñar con Wikipedia.


Luisina Ferrante y Florencia Guastavino (Programa de educación y Dere-
chos Humanos de Wikimedia Argentina). Editora Miriam Latorre. 2020.
CC BY SA 4.0

Ramírez, Raquel. 2021. Nosotras escribimos Wikipedia. Participación de


las mujeres en la enciclopedia libre y colaborativa en Internet. Wikime-
dia México, 49 pp. Ciudad de México. Disponible en:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Nosotras_
escribimos_Wikipedia._Participaci%C3%B3n_de_las_mujeres_en_la_
enciclopedia_libre_y_colaborativa_en_Internet.pdf
[
14

También podría gustarte