Está en la página 1de 76

SU TIERRA EN BUENAS MANOS

SU TIERRA EN BUENAS MANOS


DESDE 1961
Don Oscar Henríquez Portillo e Ing. Oscar Henríquez Figueroa frente a la moderna Bodega de Graneles.
CONTENIDO

LA FÓRMULA FERTICA
I. NOSOTROS, FERTICA 5 IV. EL SUEÑO DE FERTILIZAR CENTROAMÉRICA 23
• Misión y visión • Revolución Verde en Centroamérica
• Políticas y Valores • Estrategia de los fundadores
• Imagen Corporativa • Del optimismo al descalabro
• Marcas Registradas • Fórmulas Químicas Vs Mezclas Físicas
• Abonamos la Productividad Centroaméricana
II. RETOS DE LA AGRICULTURA DEL FUTURO 10
V. SU TIERRA EN BUENAS MANOS 59
III. HISTORIA DE LOS FERTILIZANTES 12 • Más que fertilizantes
• Dioses de la fertilización • Departamento Técnico Agronómico
• La bendición de la seguridad alimentaria • Responsabilidad Social Empresarial
• Nacimiento de la industria de los fertilizantes • Testimonios
• El proceso TVA
VI. PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE 68
CAPÍTULO SÉPTIMO

NOSOTROS, FERTICA

VISIÓN
Ser una empresa multinacional enfocada al cliente, comprometida con el medio
ambiente y creadora de valor para sus accionistas, sus colaboradores y la sociedad.

MISIÓN
Somos un grupo centroamericano de empresas que produce y comercializa fertilizantes
sintetizados, productos industriales y fitosanitarios con altos estándares de calidad,
desarrollando soluciones y tecnología para sus clientes a través de un servicio técnico
personalizado, con integridad y compromiso, para asegurar el éxito sostenido del Grupo.

151 3
CAPÍTULO SÉPTIMO

POLÍTICAS VALORES
Calidad Integridad
Productos, procesos y servicios, se someten al Principio esencial alrededor del cual giran los demás valores y
programa de mejora continua que caracteriza la competencias organizacionales de Fertica. Proceder con rectitud
gestión empresarial, en un ambiente de desarrollo y probidad en toda circunstancia caracteriza el desarrollo de su
personal y profesional. actividad empresarial.
La calidad es fundamental en la ética empresarial.
A través de estrictos controles se asegura que el
cumplimento de las exigencias establecidas para
cada producto de modo que generen la rentabilidad Cada miembro de
Compromiso
esperada por los clientes. la familia Fertica
adopta como suyos
los objetivos de la
Medio Ambiente compañía.
Comprometida con el medio ambiente, Fertica
reduce y previene la contaminación mediante Integridad
una cultura de eco-eficiencia, cumplimiento de la
legislación aplicable y mejora continua en la gestión
ambiental.
Responsabilidad Disciplina
Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional
Prevención, control y eliminación de accidentes
y enfermedades profesionales representan serios
Los miembros de la familia Fertica La gestión se caracteriza por una
compromisos de Fertica para garantizar un ambiente
tienen el compromiso de invertir actuación ordenada, consistente
de trabajo seguro, orientado a la mejora continua y
su mejor esfuerzo en cada tarea y perseverante para conseguir los
sobre todo al bienestar de sus colaboradores.
para dar cumplimiento a su trabajo, objetivos dentro del marco legal,
acuerdos y obligaciones. normativo y procedimental vigente.

161 7
LA FÓRMULA FERTICA 1961 ~ 2011

LA F
LÓA RFM
ÓU LMAF
LRA UÓF
LRE
ARMFT
UEIL
CA
R A IFC1EA
T 11I9~C62A
9R6T 10 ~1 12 0 1 1

L A F ÓLRA
MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

IMAGEN CORPORATIVA
IMAGEN
IMAGENCC
ORPORATIVA
ORPORATIVA
IMAGEN CORPORATIVA

El desempeño empresarial del Grupo El logotipo de Fertica sintetiza las La tipografía de la empresa también fue
Fertica es
El desempeño consistente con
empresarial la percepción
del Grupo características
El logotipo y propósitos
de Fertica fundamentales
sintetiza las las diseñada por de
La tipografía estos profesionales,
lade
empresa tambiénquienes
fue fue
El desempeño empresarial del Grupo El logotipo de Fertica sintetiza La tipografía la empresa también
sólida,
Fertica moderna y profesional
es consistente con la que transmite de
percepción la empresa, ymostrando,
características propósitos al mismo tiempo, la
fundamentales crearonpor
diseñada partiendo
estos de un estudio
profesionales, quienes
Fertica es
El desempeño consistente con
empresarial la percepción
del Grupo características
El logotipo desóliday propósitos
Fertica fundamentales
sintetiza las diseñada
La del por
tipografía estos
de la profesionales,
empresa tambiénquienes
su imagen
sólida, corporativa,
moderna y cuyos elementos
profesional que transmite una
de lapersonalidad
empresa, mostrando, y propia.
al mismo tiempo, gráfico
la crearon logo para
partiendo lograr
de un equilibrio
estudio y fue
sólida,
Fertica moderna y profesional
es consistente con 1975,que transmite de
la percepción la empresa, ymostrando,
características propósitos al mismo tiempo, la
fundamentales crearonpor
diseñada partiendo
estos de un estudio
profesionales,
fueron
su imagenadoptados en marzo
corporativa, cuyosde en la
elementos una personalidad sólida y propia. complementación
gráfico del logo visual
para lograrentre ambos yquienes
equilibrio
su imagen
sólida, corporativa,
moderna y cuyos
profesional elementos
que transmite una
Representa
de lapersonalidad
dos
empresa,plantas sólida
en
mostrando, y propia.
procesoal mismo tiempo, gráfico
la crearondel logo para
partiendo lograr
de un equilibrio y
estudio
época
fueron de la administración
adoptados en marzo mexicana.
de 1975, en laen la de desarrollo, resultado de la óptima elementos.
complementación visualvisual
entreentre
ambos
fueron adoptados en marzo de 1975,
su imagen corporativa, cuyos elementos Representa una personalidad sólida y propia. complementación
gráfico del logo para lograr equilibrio ambos y
época de la administración mexicana. Representados plantas
dos en proceso
plantas en proceso elementos.
época
fueronde
El relanzamiento la administración
fue dirigido
adoptados en marzo pormexicana.
los1975, en la utilización
de de la tierra, que comunican la Como elementos.
resultado de un estudio
complementación visual entrede color,
ambosy
de desarrollo,
de resultado
desarrollo, de la
resultado deóptima
la óptima
arquitectos
época mexicanos Pedro
de la administración Ramírez idea Representa
del progreso dos
y plantas
crecimiento en proceso
que Fertica con base en los objetivos establecidos para
El relanzamiento
El relanzamiento fue dirigido pormexicana.
fue dirigido los
por los utilización de lade
utilización tierra,
la que comunican
tierra, que comunican la Como elementos.
resultado de undeestudio de color, y y
Vázquez y Octavio López Márquez, del ha de desarrollo,
experimentado resultado
en los de la
últimos óptima la la imagen
años.
Como resultado
delos
Fertica,
un estudio
se seleccionó
de color,
el verde
arquitectos mexicanos
arquitectos PedroPedro
mexicanos Ramírez
Ramírez idea idea
del progreso
del y crecimiento
progreso y crecimientoque Fertica
que Fertica con base
con en
base enobjetivos
los establecidos
objetivos para para
establecidos
El relanzamiento
estudio Diseñadores fue dirigidoS.C.,
Asociados, por los utilización de la tierra, que comunican la por su Como resultado
asociación conde un estudio de
la seleccionó
naturaleza y lacolor, y
Vázquez y Octavio
Vázquez López
y Octavio Márquez,
López del del ha
Márquez, El experimentado
ha enselos últimos años. la imagen de Fertica, se el verde
arquitectos
quienes justificaronmexicanos
el Pedro
concepto Ramírez
gráfico ideaexperimentado
espacio dellibre que
progreso en
ydeja losentre
últimos
crecimiento losqueaños.
dos la
conimagen
Ferticaagricultura. base endelos
Fertica, se seleccionó
objetivos el verde
establecidos para
estudio Diseñadores
estudio DiseñadoresAsociados, S.C.,S.C.,
Asociados, trazos del logotipo forma una letra F, letra por su
porasociación
su con
asociación la
con naturaleza
la y la
naturaleza y la
Vázquez
mediante y Octavio López
el siguienteelracional: Márquez, del ha experimentado
El espacio libre libre
que se en
dejalos últimos
entreentre años.
los dos la imagen de Fertica, se seleccionó el verde
quienes justificaron
quienes justificaron
estudio Diseñadores
concepto
elAsociados,
concepto gráfico inicialElde
gráfico
S.C.,
espacio
fertilizantes
que se deja
y deuna
Fertica.
los dos agricultura.
agricultura.
por su asociación con la naturaleza y la
mediante el siguiente racional: trazos del
trazos logotipo
del forma
logotipo forma letra
una F, letra
letra F, letra
mediante el siguienteelracional:
quienes justificaron concepto gráfico inicial El espacio libre que se deja entre los dos agricultura.
de
inicialfertilizantes y
de fertilizantes de Fertica.
y deuna Fertica.
mediante el siguiente racional: trazos del logotipo forma letra F, letra
inicial de fertilizantes y de Fertica.

116

116 116

11
76
LA FÓRMULA FERTICA 1961 ~ 2011
LA FÓRMULA FERTICA 1961 ~ 2011 L A F ÓLRA
MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

PRIMER LOGOTIPO LOGOTIPO ACTUAL


RIMER LOGOTIPO PRIMER LOGOTIPO LOGOTIPO ACTUAL LOGOTIPO ACTUAL
El 24 de junio de 1964 Fertilizantes de Centroamérica, S.A. La marca Fertica fue registrada en San Salvador
964 Fertilizantes de Centroamérica, 24S.A.
El (El Salvador) compró
de junio de 1964 laFertilizantes La
demarca
marca Fertica Fertica fue
a la Compañía
Centroamérica, de registrada en San Salvador
S.A. el 3 deLadiciembre de 1975
marca Fertica como de exclusiva
fue registrada propiedad de
en San Salvador
pró la marca Fertica a la Compañía de
Inversiones, S.A.compró
(El Salvador) El registro
la marcael 3 de
del traspaso diciembre
Fertica es de
a laelCompañía1975
No. 7751,debajocomo de exclusiva propiedad de
Fertilizantes
el de Centroamérica
3 de diciembre de 1975 como (El de
Salvador), S.A.
exclusiva El registro
propiedad de
egistro del traspaso es el No. 7751,
el No.bajo
2831.S.A.
Inversiones, El nombre
El registro delFertilizantes
comercial
traspaso es de
FERTICA, Centroamérica
elS.A.
No. se
7751, bajo (El Salvador), S.A. El
registró fueregistro
publicado de
Fertilizantes en Centroamérica
el Diario Oficial(El
el Salvador),
22 de diciembre
S.A. Elde 1975.
registro
mbre comercial FERTICA, S.A. se elregistró
con el No.
No. 7752,
2831. bajo el No.
El nombre fue publicado
2832,
comercial ambos del
FERTICA, en el Diario
Libro
S.A. Oficial
se Sexto
registróde el 22 de diciembrefue de publicado
1975. en el Diario Oficial el 22 de diciembre de 1975.
jo el No. 2832, ambos del Librocon Sexto de 7752, 3 v. alt No. 20164 1-12-XII-75 Registro de Comercio.
Traspaso
el No. de Marcas. El No.
bajo el traspaso
2832,fue publicado
ambos en elSexto
del Libro Diariode
3 v. alt No. 20164 1-12-XII-75 Registro de Comercio.
Departamento de Patentes,
3 v. alt No. 20164 Marcas
1-12-XII-75 de Fábrica
Registro y Propiedad
de Comercio.
s. El traspaso fue publicado en el Diario de Marcas.
Traspaso Oficial el
El 28 de abrilfue
traspaso depublicado
1965. en el Diario
Departamento de Patentes, Marcas de Fábrica y Propiedad
Departamento de Literaria.
Patentes, Marcas de Fábrica y Propiedad
al el 28 de abril de 1965. Oficial el 28 de abril de 1965.
Literaria. Literaria.

86
86 86
CAPÍTULO QUINTO

CAPÍTULO QUINTO

CAPÍTULO QUINTO

HISTORIAL DE MARCAS REGISTRADAS


HISTORIAL DE MARCAS REGISTRADAS
HISTORIAL DE MARCAS REGISTRADAS

87

8
97

87
CAPÍTULO SEXTO

RETOS DE LA
AGRICULTURA DEL FUTURO

El mundo cambió radicalmente en mitad de la población total. El fenómeno que cada año se suman 83 millones a la
el período que se extiende desde la demográfico de este último medio siglo se cantidad de bocas que alimentar.
colocación de la primera piedra de Fertica resume en el crecimiento de la población
hasta la celebración de su 50º aniversario. en más del 100% y en la tendencia a Mientras la población sigue creciendo
concentrase en núcleos urbanos. y los patrones de consumo ejercen una
Durante esas cinco décadas, Neil mayor presión sobre los recursos naturales,
Armstrong caminó sobre la luna, surgió la La seis mil millonésima persona nació los agricultores se enfrentan al desafío de
televisión a color, las señales de satélite y en 1999 y la siete mil millonésima en producir más alimentos con menos gente
la transmisión en vivo. La computadora octubre de 2011. Mil millones más de seres y en igual o menor tierra dedicada a la
personal salió del garaje de Steve Jobs humanos en solo 12 años, lo que significa agricultura.
pocos años antes de que terminara la
Guerra Fría y diera comienzo la era de la FENÓMENO DE LA URBANIZACIÓN
globalización. La crisis inmobiliaria sacudió
cimientos y doctrinas. La telefonía móvil y
Año Población urbana Población rural
la red de redes desataron la revolución más
asombrosa de la historia.
1961 33% 67%
En esos mismos 50 años, la población
mundial pasó de tres mil millones a siete 2011 49% 51%
mil millones de personas y la población
2050 70% 30%
urbana subió de la tercera parte a la
Fuentes: FAO. Cómo alimentar al mundo en 2050. Fondo de Población de las Naciones Unidas

110
07
L A F ÓLRA
MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL


1950-2010
Y PROYECCIÓN DE 2010 - 2050

11
10.6
Proyección
10 Alta

9 8.9
Proyección
Media
8

MILLONES
7.4
Mientras la población sigue creciendo 7 Proyección
6.1 Baja

y los patrones de consumo ejercen DE 6

una mayor presión sobre los recursos


MILES

naturales, los agricultores se enfrentan


4

al desafío de producir más alimentos


2.5
3
con menos gente y en igual o menor
2
tierra dedicada a la agricultura. 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Fuente: Naciones Unidas, tomado del Earth Policy Institute. 2011

111
08
CAPÍTULO PRIMERO

FERTILIZACIÓN
HISTORIA DE :
DE LOSLOS
RITUALES A LA CIENCIA
FERTILIZANTES
Hace más de 10,000 Aprender a cultivar y a domesticar Con la llegada de las cosechas, el hombre
marcó un punto decisivo en la evolución cayó en la cuenta de que la tierra no era
años, con el nacimiento de la humanidad. La fundación de los siempre igual. A veces más, a veces menos
primeros asentamientos hizo necesaria y a veces nada. Más allá de la lluvia, entre
de la agricultura, el la organización social y la creación de ritos, intentó comprender la obra milagrosa
las bases de la división del trabajo y del que ocurría bajo la tierra y descubrió
hombre dejó de ser intercambio. secretos: estiércoles, hojarasca, cenizas.
nómada y además de De manera tan crucial la actividad El surgimiento de las grandes civilizaciones
agrícola cambió el rumbo de la historia, generó una creciente demanda de
cazar, pescar y recolectar, que Daniel Webster, prominente senador alimentos en los núcleos de población,
comenzó a transformar el norteamericano del siglo XIX, llegó que produjo la necesidad de desarrollar
a afirmar que los agricultores son los tecnologías agrícolas. Incluso en los fértiles
medio que lo rodeaba. creadores de la civilización. valles del Tigris y el Éufrates, el Nilo y el

112
5
L A F ÓLRA
MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

Indo, las tierras perdían productividad


y empobrecían, a veces con funestas
DIOSES DE LA Según el doctor Alfonso Caso y Andrade,
respetada autoridad de la época dorada de
consecuencias. FERTILIZACIÓN la arqueología mexicana, Chicomecóatl
(Siete-Serpiente) es concebida como
A más población y menos productividad,
Suelos exhaustos y más bocas que diosa de la Fecundidad de la Tierra en la
los agricultores debieron aumentar las
tierras de cultivo, echando abajo bosques alimentar condujeron a la depredación mitología nahua.
enteros. El caso de la civilización Maya, ambiental. La tierra necesita nutrirse
en Mesoamérica, fue extremo. El colapso y recuperarse. Griegos y romanos
comenzó cuando las tierras se agotaron y descubrieron que la forma más efectiva
no fueron capaces de sostener la creciente era mediante la aplicación de abonos.
población. Las esplendorosas ciudades- De ello da cuenta Homero en la Odisea,
estado quedaron vacías porque sus cuando refiere que el padre de Ulises solía
abonar su viñedo. Para Marco Porcio
habitantes se vieron obligados a emigrar
Catón, cultivar consistía en labrar la tierra,
para subsistir.
cuidarla y abonarla bien.

Si bien prácticamente todas las


civilizaciones antiguas reconocieron
divinidades de la tierra y de las cosechas,
es la mitología romana la que atribuye
carácter divino a una figura relacionada
directamente con el abono: Sterculius,
Dios de la Fertilización –cuyo nombre
deriva de stercus, que significa estiércol–,
es inmortalizado por los dioses. Es él quien
enseña el uso del abono a los agricultores.

Sterculius, también llamado Picumnus,


era Hijo de Fauno, figura mitológica
elevada a categoría de deidad tutelar del CHICOMECÓATL
Imperio, por sus extraordinarios aportes a (Siete-Serpiente)
la agricultura y a la ganadería. Diosa de la
Fecundidad de
la Tierra en la
mitología nahua
113
6
CAPÍTULO PRIMERO

El culto a Xipe Tótec –el Señor Desollado,


que prometía buenas cosechas a cambio
de ritos que parecerían extravagancias
de espanto en la actualidad– prevaleció
especialmente en el valle de México y en
el reino de Cuzcatlán, actual El Salvador.

Vislumbres de esta devoción han


trascendido en una celebración sincrética
que se realiza al inicio de la temporada de
lluvias, cada tres de mayo, en el Día de la
Cruz. La tradición señala que la cruz debe
ser hecha con troncos del árbol de jiote,
cuya corteza posee una fina cáscara que
se desprende fácilmente, símbolo de la
«La planta se alimenta de
desollada piel de Xipe Tótec. sustancias húmicas que
Aparte del aspecto religioso, los
descubrimientos realizados por griegos y
absorbe por las raíces. Tras su
romanos lograron mantener las tierras en muerte, la planta se convierte
producción. El conocimiento alcanzado no
fue superado sustancialmente sino hasta de nuevo en humus, y de ahí
dos mil doscientos años después.
que las sustancias húmicas
sean abonos».

XIPE TÓTEC Formulada en la época Clásica, la Teoría


El Señor Desollado, del Humus estableció el marco de
culto que prometía referencia de las prácticas de fertilización
buenas cosechas que se mantuvieron vigentes hasta entrado
el siglo XIX.

17
L A F ÓLRA
MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

LA BENDICIÓN La mayoría de cultivos en Estados Unidos


y Europa se perdieron debido al cambio
prevaleció en varios lugares del mundo.
Estallaron disturbios, incendios y saqueos
DE LA SEGURIDAD climático ocasionado por la mega erupción en las más pobladas ciudades europeas. En
ALIMENTARIA del volcán Tambora en Indonesia. Suiza, la conmoción social fue tan violenta
que el gobierno se vio forzado a declarar
En 1816, que pasó a la historia como el emergencia nacional.
Con el surgimiento de la Revolución Año sin Verano o Año de la Pobreza,
Industrial, el crecimiento de las ciudades la ceniza volcánica se transformó en un
se perfiló a gran escala y la concentración velo estratosférico sobre los cielos del La realidad planteó
de población urbana comenzó a ejercer hemisferio norte y las latitudes tropicales,
presión por la demanda de alimentos. con la consecuente baja de la temperatura con trágica vehemencia
Devastada por las guerras napoleónicas, en del planeta. La escarcha malogró las
1815, Europa estaba a punto de afrontar cosechas. Los precios de los granos y que sin agricultura
una catástrofe natural en que la realidad cereales subieron en forma escandalosa.
fue más destructiva que la ficción. Una terrible hambruna generalizada no hay comida.

CHICHESTER CANAL. El artista Joseph William Turner plasmó los tonos sombríos del cielo Grabado de la erupción del Volcán
durante el Año sin Verano Tambora en 1815

115
8
CAPÍTULO PRIMERO

El 19 de julio de 1816, Luis XVIII, desde el


Palacio de las Tullerías, pidió a los vicarios
ALBORES DE LA
de la diócesis de París suplicar al «Árbitro QUÍMICA AGRÍCOLA
Soberano de las Estaciones que conservara los ANTOINE-
bienes de la tierra, alejara las tempestades y LAURENT
A finales del siglo XVIII, el químico
concediera tiempo sereno para que los frutos DE LAVOISIER
francés Antoine Lavoisier realizó estudios
llegaran a su madurez». 1743 – 1794
sobre la conservación de la materia, la
Agricultores, científicos, nobles y políticos
oxidación de los cuerpos y análisis del
quedaron marcados por esa experiencia
agua. En sus investigaciones del aire, llamó
capital. En la búsqueda de la seguridad
al nitrógeno “azoe”, que significa inerte.
alimentaria para el futuro, se desarrolló
Su consideración obedece a las diferencias
la investigación sobre el metabolismo de
que observó con el oxígeno, elemento vital
las plantas, al tiempo que importantes
para la respiración de los seres vivos.
descubrimientos dieron lugar al
surgimiento de la química moderna. En 1839, Jean-Baptiste Boussingault, JEAN-BAPTISTE
padre de la Química Agrícola, descubrió BOUSSINGAULT
la riqueza de fósforo y nitrógeno en los 1802 – 1887
abonos tradicionales, comprobó la fijación
La fertilización cobró del nitrógeno atmosférico por las plantas
y aplicó en sus experimentos el análisis
químico al medio natural. Junto con su
el carácter de ciencia colega Julius Sachs, formuló la ecuación
clásica de la fotosíntesis.

y asumió la misión de Las investigaciones de Boussingault ADRIEN ÉTIENNE


fueron la base para las obras del Conde PIERRE CONDE
de Gasparin, cuyo Curso de Agricultura DE GASPARIN
potenciar la química divina y su Tratado sobre las tierras cultivables, 1783 – 1862
constituyeron durante décadas las dos
guías científicas más utilizadas por los
que trabaja en el subsuelo. agricultores europeos.

116
9
LA FÓRMULA FERTICA 1961 ~ 2011

L A F ÓLRA
MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

L A F ÓLRA
MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

Las demandas de la Grandes consorcios dedicados


pujante industria textil a la química agrícola, industria
Las demandas de la Grandes consorcios dedicados
del siglo XIX brindaron farmacéutica e investigación
pujante industria textil a la química agrícola, industria
un
Las especial
demandas impulso
de la genética
Grandes tuvieron su dedicados
consorcios origen
del siglo XIX brindaron farmacéutica e investigación
al desarrollo
pujante industria de latextil en laesta
agenética época,
química con algunas
agrícola, industria
un especial
Las demandas impulso
de la tuvieron su dedicados
Grandes consorcios origen
investigación
del siglo XIX brindaronquímica. excepciones
farmacéutica como
e Syngenta,
investigación
al desarrollo
pujante industria de latextil en
a laesta época,
química con algunas
agrícola, industria
Los
un fabricantes
especial impulso fundada
genética en 1758 su
tuvieron pororigen
Johann
investigación
del siglo XIX brindaron química. excepciones
farmacéutica como Syngenta,
e investigación
requirieron
al desarrollo enormes
de la Rudolf
en estaGeigy-Gemuseus,
época, conpor en
algunas
Losespecial
un fabricantes impulso fundada
genética en 1758
tuvieron Johann
su origen
cantidades
investigación dequímica. Basilea.
excepciones como Syngenta,
requirieron
al desarrolloenormes de la Rudolf
en estaGeigy-Gemuseus,
época, con algunas en
productos
Los como soda
fabricantes fundada en 1758 por Johann
cantidades
investigación dequímica. Basilea.
excepciones como Syngenta,
ash, cal clorada
requirieron enormes y Rudolf Geigy-Gemuseus, en
productos
Los fabricantes como soda fundada en 1758 por Johann
ácido
cantidadessulfúrico, de cuyo Basilea.
ash, cal clorada
requirieron enormes y Rudolf Geigy-Gemuseus, en
método
productos decomo fabricación
soda
ácido sulfúrico,
cantidades de cuyo Basilea.
fue
ash, perfeccionado
cal clorada y por
método
productos decomo fabricación
soda
el científico
ácido sulfúrico, francés
cuyo
fue perfeccionado
ash, cal clorada y por
Ernest
método Sorel.
de fabricación
el científico
ácido sulfúrico, francés
cuyo
fue perfeccionado
Ernest Sorel. por
método de fabricación
el científico francés
fue perfeccionado por
Ernest Sorel.
el científico francés
Ernest Sorel.
El alemán Friedrich
Engelhorn,
El alemán Friedrich
comenzó, en 1861,
Engelhorn,
aElproducir fucsina
alemán Friedrich
comenzó, en 1861,
yEngelhorn,
anilina, a partir
aElproducir fucsina
alemán Friedrich
del
comenzó,alquitrán de
y anilina, aen
Engelhorn,
1861,
partir
hulla.
adel Cuatro
producir años
fucsina
alquitrán
comenzó, ende
1861,
más
yhulla. tardea fundó
anilina, partir la
a producirCuatro años
fucsina
sociedad
del Badische
alquitrán de
ymás tardea fundó
anilina, partir la
Anilin
hulla. & Soda-años
Cuatro
sociedad
del Badische
alquitrán de
Fabrik,
más actualmente
Anilintarde
hulla. & fundó la
Soda-
Cuatro años En agosto de 1863, Friedrich Bayer, comerciante de colorantes, y Johann Weskott,
conocida
sociedad como
Badische
Fabrik,
más tarde actualmente
fundó la tintorero, instalaron una pequeña fábrica de colorantes artificiales en el valle del
BASF.
Anilin & Soda- En agosto de 1863, Friedrich Bayer, comerciante de colorantes, y Johann Weskott,
conocida
sociedad como
Badische Wupper, en Alemania.
Fabrik,
BASF. actualmente tintorero, instalaron una pequeña fábrica de colorantes artificiales en el valle del
Anilin & Soda- En agostoendeAlemania.
1863, Friedrich Bayer, comerciante de colorantes, y Johann Weskott,
conocida como Wupper,
Fabrik, actualmente tintorero, instalaron una pequeña fábrica de colorantes artificiales en el valle del
BASF. En agosto de 1863, Friedrich Bayer, comerciante de colorantes, y Johann Weskott,
conocida como Wupper, en Alemania.
BASF. tintorero, instalaron una pequeña fábrica de colorantes artificiales en el valle del
2 0Wupper, en Alemania.

20

20

217
0
CAPÍTULO PRIMERO

NACIMIENTO DE LA Los conceptos de von Liebig establecieron los principios


INDUSTRIA DE LOS de la producción de fertilizantes complejos, basados
FERTILIZANTES en fórmulas químicas que contienen combinaciones
apropiadas de nutrientes para diferentes tipos de suelos
y cultivos.
Justus von Liebig (1803-1873) comenzaba
su adolescencia cuando Europa sufrió EL SUPERFOSFATO SIMPLE
la gran hambruna del Año sin Verano. El invento de von Liebig no dio los resultados esperados
Percibir y padecer sus estragos fue porque el proceso de fabricación no logró convertir el
determinante para desarrollar la vocación fósforo en un nutriente asimilable por las plantas.
investigativa que lo llevaría a realizar el
eminente trabajo científico por cuyos El químico agrícola John Bennet Lawes, sobre la base de
aportes es considerado el iniciador de la los experimentos de Boussingault y von Liebig, desarrolló
un método que involucraba el tratamiento de fosfatos
industria de los fertilizantes.
minerales con ácido sulfúrico para producir superfosfato.
Realizó parte de sus experimentos en el De esta forma, el fósforo es rápidamente liberado en los
suelos donde puede ser absorbido por las plantas. El
laboratorio del científico francés Joseph
fertilizante fue publicitado para su venta el 1º de julio de
Louis Gay-Lussac. Uno de sus mentores 1843.
fue el sabio Alexander von Humboldt, a
quien Simón Bolívar se refirió como «el
descubridor científico del Nuevo Mundo,
cuyo estudio ha dado a América algo mejor con Karl Sprengel, formuló la “Teoría de Mínimo, la cual sostiene que el desarrollo
que todos los conquistadores juntos». Von las Sustancias Minerales”, la cual enuncia de una planta se ve limitado por el mineral
Humboldt, luego de su viaje por Centro y que las plantas no se alimentan de humus esencial relativamente más escaso.
Sur América, presentó ante la comunidad sino de 10 elementos que toman del
suelo en forma de sales, con excepción Uno de sus logros de mayor trascendencia
científica europea sus evaluaciones sobre
del carbono, oxígeno e hidrógeno, que fue la invención del fertilizante
los efectos fertilizantes del guano y del
obtienen del aire. nitrogenado, cuyo elemento base es
nitrato.
fundamental en la cadena de reacciones
Los estudios de von Liebig condujeron a Descubrió que las plantas se alimentan de bioquímicas que permiten el desarrollo y el
fundamentar el marco teórico sobre el que una compleja mezcla de nutrientes. Basado mantenimiento de la vida.
se desarrolló el abonado moderno. Junto en estas conclusiones, expuso la Ley del -

218
1
L A F ÓLRA
MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

PRIMEROS atmósfera. El proceso, que revolucionó la


industria química mundial, fue adquirido
de las Ciencias con el Premio Nobel de
Química, en 1918.
FABRICANTES por la compañía BASF, la cual confió
en Carl Bosch su producción en gran Los científicos demostraron que las
escala. El proceso, conocido como Haber deficiencias de nutrientes en los suelos
Durante el siglo XIX, el mundo Bosch, fue implementado de forma podían compensarse con la utilización de
desarrollado se abasteció de nitrógeno industrial en 1913 y se convirtió en la fertilizantes. Así da inicio la fabricación del
extraído de las costas de Perú, océano piedra angular de la fabricación industrial superfosfato, insumo básico en el proceso
Pacífico, Norte de África y yacimientos de fertilizantes sintetizados, requeridos de producción de fertilizantes complejos.
de Chile. A fines del siglo las existencias como insumo determinante para lograr las
se estaban agotando, lo que representó A partir de la medición del pH en suelos,
demandas planteadas por las tendencias
un enorme desafío para la comunidad evolucionó el diagnóstico de las exigencias
demográficas.
científica: obtener nitrógeno a partir del de las plantas respecto a su sustrato
aire, su fuente más abundante y accesible. Para Haber, el problema del suministro nutritivo. Experiencias aleccionadoras
de nitrógeno se había convertido en el caracterizaron la primera mitad del
En su pequeño laboratorio, el alemán principal obstáculo para el desarrollo de las siglo XX como época de aprendizaje y
Fritz Haber logró sintetizar el amoníaco economías mundiales. Su descubrimiento perfeccionamiento de la ciencia de la
a partir de nitrógeno e hidrógeno de la fue reconocido por la Academia Sueca fertilización.

IZQUIERDA:
Aparato para
la sintetización
del amoníaco de
Haber

DERECHA:
Antigua planta
de procesamiento
de amoníaco
basada en el
proceso Haber-
Bosch

219
2
CAPÍTULO PRIMERO

EL PROCESO TVA Con la amoniación del superfosfato simple nació el primer


fertilizante sintetizado complejo, nitrogenado y fosforado a la vez.
La Tennessee Valley Authority (TVA)
fue creada en 1933 en la primera Es como si el cielo y la tierra se tocaran para permitir al hombre
administración del presidente Franklin
Delano Roosevelt, con la finalidad de
que la química divina trabaje en el subsuelo.
desarrollar el valle del río Tennessee, una
región particularmente afectada por la
Gran Depresión.

Cerca del 75% de los fertilizantes y la


tecnología utilizada en el mundo para
producirlos son resultados del trabajo de
los científicos e ingenieros de la TVA. La
invención del Amoniador – Granulador
hizo posible la fabricación industrial de
fertilizantes NPK granulares y homogéneos
en los Estados Unidos, en la década de
1950.

TVA desarrolló fertilizantes con alto


contenido de nutrientes. La tecnología es
utilizada por Grupo Fertica en el Jardín
Industrial de Acajutla. En la Planta de
Puntarenas se implementarán los procesos
TVA. Actualmente Puntarenas opera
con la tecnología francesa PEC para la
síntesis de fertilizantes nitrofosfatados, que
produce abonos químicos granulados NPK
con la adición opcional de macroelementos
secundarios y microelementos como
magnesio, azufre, boro, zinc y calcio.

23
LA FÓRMULA FERTICA 1961 ~ 2011

LA FÓRMULA FERTICA 1961 ~ 2011 L A F ÓLRA


MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

24

24 221
4
CAPÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO PRIMERO

Las bacterias del nitrógeno nos han enseñado que la naturaleza,


Laslabacterias
con del química
sofisticada nitrógenodenos han enseñado
la materia queutiliza
viviente, la naturaleza,
métodos
contodavía
que la sofisticada química de lanimateria
no comprendemos podemosviviente, utilizadecir
imitar. Baste métodos
que,
mientras tanto, el mejoramiento de la fertilización de los suelosque,
que todavía no comprendemos ni podemos imitar. Baste decir
mientras
con tanto,
nitrógeno haeltraído
mejoramiento de la fertilización
nueva riqueza nutritiva a ladehumanidad,
los suelos
ycon nitrógenoquímica
la industria ha traídohanueva
venidoriqueza nutritiva
a apoyar a la humanidad,
al agricultor, quien, en
y la industria química ha venido a apoyar al
buena tierra, es capaz de convertir piedras en pan. agricultor, quien, en
buena tierra, es capaz de convertir piedras en pan.
FRITZ HABER
Premio Nobel
FRITZ HABER de Química, 1918. Estocolmo, 2 de junio de 1920
Premio Nobel de Química, 1918. Estocolmo, 2 de junio de 1920

En 1837, John Deere decidió probar con un nuevo material –el acero– para A principios del siglo XX, Daniel Best y Benjamín Holt probaron un juego de
producir
En 1837,el John
primer arado
Deere auto limpiable,
decidió probar conque
unfacilitó
nuevo notablemente el cultivo
material –el acero– para Atablas de madera
principios unidas
del siglo con cadenas
XX, Daniel Best y que hacíanHolt
Benjamín parecer sus tractores
probaron un juego de
en
producir el primer arado auto limpiable, que facilitó notablemente Boy,
las praderas de Norteamérica. En 1914, presentó el Waterloo su
el cultivo como
tablas de madera unidas con cadenas que hacían parecer susbautizó
grandes orugas (caterpillar en inglés). Así fue como Holt los
tractores
primerEn
en las praderas de Norteamérica. tractor
1914, presentó el Waterloo Boy, su equipos cuya marca llegaría a ser líder entre los agricultores y constructores
como grandes orugas (caterpillar en inglés). Así fue como Holt bautizó los
primer tractor equipos cuya marca llegaría a ser dellíder
mundo
entre los agricultores y constructores
del mundo
25
222
5
CAPÍTULO SEGUNDO

EL SUEÑO DE FERTILIZAR
CENTROAMÉRICA

AGRICULTURA suministro y disponibilidad de alimentos


eran catastróficas y, particularmente, se
PARA UN PLANETA ensañaban contra los pueblos de Europa
DESABASTECIDO central, donde había más de 13 millones
de huérfanos y 40 millones de desplazados.

En la primera mitad del siglo XX el


hombre fue causante de dos guerras
mundiales y de la Gran Depresión de los
Años Treinta, catástrofes de repercusión Los bajos rendimientos de
global que colocaron en primer plano el
reconocimiento de la seguridad alimentaria la agricultura tradicional
como factor imprescindible para el
mantenimiento de la paz, el desarrollo habían demostrado ineficacia
sostenible y la prosperidad de las naciones.

Al término de la Segunda Guerra, la para erradicar el hambre y


economía de los países occidentales
comenzaba a recuperarse de las profundas la desnutrición en los países
secuelas del conflicto más sangriento
de la historia. Las condiciones de subdesarrollados.

223
7
L A F ÓLRA
MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

La Revolución Verde, concebida por de cantidades considerables de agua,


Norman Borlaug, prominente ingeniero fertilizantes y productos fitosanitarios.
En 1970, la Academia
agrónomo norteamericano, fue crucial
El extraordinario incremento en los
Sueca de las Ciencias
para superar la profunda crisis. El
movimiento consistió, fundamentalmente, rendimientos agrícolas se tradujo en una otorgó a Borlaug el premio
en la introducción de semillas híbridas, producción alimenticia que respondió a las
el cultivo de variedades mejoradas de exigencias del desafío. Nobel de la Paz. «Sus
maíz, trigo y otros cereales, con aplicación investigaciones –afirma
Kofi Annan, ex Secretario
General de las Naciones
Unidas– mejoraron la
situación alimenticia de
millones de personas pobres.
Nos seguiremos inspirando
en su devoción a los más
necesitados y vulnerables
del mundo».

El Ingeniero Agrónomo Norman Borlaug,


considerado padre de la agricultura moderna,
recibió en 1970 el Premio Nobel de la Paz.
A él se refería Josette Sheeran, directora del
Programa Mundial de Alimentos de la ONU,
como el hombre que salvó más vidas en la
historia de la humanidad

224
8
CAPÍTULO SEGUNDO

REVOLUCIÓN VERDE Impresionados por los innovadores


planteamientos y los resultados de la
De Sola y Motta visualizaron el potencial
de la región con agricultura tecnificada,
EN CENTROAMÉRICA Revolución Verde en otros países, los para lo cual era indispensable la
empresarios Francisco de Sola Maduro, disponibilidad de fertilizantes de buena
salvadoreño, y Roberto Motta Cardoze, calidad en cuantía suficiente y a costos
En 1960, la Organización de las panameño, contemporáneos de Norman accesibles para los productores locales.
Naciones Unidas para la Agricultura y la Borlaug, decidieron crear una empresa
Alimentación, FAO, puso en marcha la dedicada a producir fertilizantes químicos De esta manera los centroamericanos
Campaña Mundial contra el Hambre, que para contribuir al desarrollo del sector podríamos abastecernos de alimentos
buscaba resolver el problema que abatía a agropecuario en Centroamérica. El y lograr excedentes para exportación,
media humanidad y castigaba con dureza a esfuerzo requería el concurso de grandes con beneficios en términos de desarrollo
los lugares más pobres del planeta, incluida inversores a quienes buscaron en los sostenible y generación de riqueza en
Centroamérica. mercados internacionales de capital. nuestros países.

FUNDACIÓN DE FERTICA
Panamá
La empresa nació en Panamá el 19 de
noviembre de 1959 con la razón social
Compañía Financiera Industrial
Centroamericana, S.A., como casa matriz.
El 4 de febrero de 1960 cambia su
nombre a Fertica, S.A.

Costa Rica
Fertilizantes de Centroamérica Limitada
fue fundada en San José. Se convirtió
posteriormente en Fertilizantes de
Centroamérica (Costa Rica), S.A.

El Salvador
En la foto, el empresario Herbert de Sola
firmando la escritura de constitución de la
sociedad Fertilizantes de Centroamérica
(El Salvador), S.A. en San Salvador,
el 30 de septiembre de 1961.

29
L A F ÓLRA
MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

La coyuntura política era propicia por la


inminente creación del Mercado Común
ESTRATEGIA DE LOS Los expertos contratados por Fertica
diseñaron ambas plantas para funcionar
Centroamericano, como resultado FUNDADORES en forma complementaria. La Planta
de la firma del Tratado General de la de Puntarenas se dedicaría a sintetizar
Integración Económica Centroamericana, fertilizantes químicos a base de ácido
Sustentados en estudios regionales de
el 13 de diciembre de 1960. nítrico para abastecer los mercados de
mercado, los inversionistas decidieron
Costa Rica, Nicaragua y Panamá, mientras
El proyecto fue evaluado positivamente instalar dos complejos industriales,
que la Planta de Acajutla produciría
por reconocidos empresarios de la ubicados en Puntarenas, Costa Rica, y
su oferta a base de ácido sulfúrico para
región, quienes se sumaron a los Acajutla, El Salvador. Ambas terminales
atender a Guatemala, El Salvador y
socios internacionales que hicieron portuarias habían sido modernizadas por
Honduras. Fue prevista una inversión
posible la fundación de Fertica, la los gobiernos de sus respectivos países con
inicial de dieciséis millones de dólares,
primera multinacional de bandera vistas al desarrollo y despegue económico.
distribuidos en once millones para el
centroamericana. complejo de Puntarenas, inaugurado el
La instalación en puertos obedeció a
la facilidad de descarga y transporte de 6 de diciembre de 1963, y cinco millones
materias primas de los buques a las plantas, para el complejo de Acajutla, que inició
así como por la distribución eficiente del operaciones productivas el 11 de abril de
producto terminado hacia los mercados 1964.
meta.

“Fertica es un eslabón importante dentro del creciente Mercado


Común Centroamericano, porque es un esfuerzo de conversión
de capitales centroamericanos; porque su producto está destinado
a ese mercado y porque su creación ha superado los problemas,
los prejuicios y temores que ocurren cuando el capital traspasa
fronteras”.
FRANCISCO DE SOLA, PRESIDENTE DE FERTICA
Durante la inauguración de la Planta de Acajutla, El Salvador

326
0
CAPÍTULO SEGUNDO

Fertica vivió años muy difíciles en su etapa inicial, en la que tuvo


que abrirse mercado entre una fuerte competencia de marcas
internacionales reconocidas, con un producto nuevo fabricado
localmente.

Por otra parte, los beneficios de la tecnificación de la agricultura,


demostrados por la Revolución Verde, tardaron en ser comprendidos
por los productores centroamericanos, que estaban acostumbrados
a métodos tradicionales de cultivo. Fertica, de la mano con el
agricultor, emprendió una intensa campaña regional de capacitación
para modernizar las técnicas de cultivo en la región. Estos fueron
los orígenes de los servicios técnico agronómicos que la empresa ha
mantenido y desarrollado para hacer más productiva la tierra y más
rentable el trabajo del agricultor.

Para ilustrar el impacto de la aplicación científica de fertilizantes en


el agro centroamericano, el consumo de fertilizantes nitrogenados y
fórmulas químicas en el área creció significativamente, comparando
el consumo promedio en la década de los años cincuenta con los
primeros años de Fertica en plena operación.

En enero de 1964, la Esso Standard Oil pasó a controlar el 95%


de las acciones. La inyección de capital permitió desarrollar la
capacidad productiva de las plantas, incorporar tecnología de
punta y estructurar las bases de lo que llegó a ser una eficiente red
de distribución regional integrada por filiales comercializadoras en
todos los países.

Los fertilizantes Engro, propiedad de Esso,


comenzaron a ser fabricados en las plantas
de El Salvador y Costa Rica, de acuerdo
con las especificaciones y estándares del
consorcio multinacional norteamericano.

Construcción de los silos de almacenaje del Complejo Industrial de Acajutla, 1962

312
1
27
L A F ÓLRA
MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

DEL OPTIMISMO de protección de cultivos, cuyas ventas


anuales alcanzaron las dos mil TM. En los
capacidad de la planta de Tecún Umán,
destinada a la producción de ácido
AL DESCALABRO complejos industriales de Puntarenas y sulfúrico y a la distribución de fertilizantes
Acajutla se aumentó la capacidad de los complejos e insumos relacionados.
tanques de almacenamiento de materias
En 1970, la compañía estatal Guanos En contraste con el optimismo que
primas y fueron realizadas importantes
y Fertilizantes de México, S.A., que caracterizó el inicio de la etapa mexicana
ampliaciones de las bodegas de producto
posteriormente cambió su razón social por de Fertica, los gobiernos del área tomaron
terminado, edificios administrativos e
Fertilizantes Mexicanos, S.A., Fertimex, se la decisión de importar cientos de miles
instalaciones recreativas. También fueron
convirtió en socio mayoritario de Fertica. de toneladas de fertilizantes, a pesar
construidos amonioductos desde los
muelles hasta las plantas con el fin de de las inversiones que Fertica había
Fertimex aportó capital, experiencia
implementar un sistema más seguro y realizado localmente para garantizar el
y solidez para favorecer la expansión
eficiente para el transporte del amoníaco. abastecimiento del mercado, con los
regional de Fertica y contribuir a mejorar la
beneficios en cuanto a generación de
producción de alimentos en Centroamérica.
Oficinas, bodegas y laboratorios fueron empleo y desarrollo de las economías en
La inversión en infraestructura productiva,
instalados en Nicaragua, donde se cada uno de los países.
realizada entre 1973 y 1976, rebasó los
construyó, en León, una planta de
cincuenta millones de dólares. En general, la pujanza de Centroamérica,
productos fitosanitarios que, para 1974,
colocaba en el mercado regional más de acelerada desde principios de los años
En ese período se amplió la oferta de
8 mil TM. En Guatemala se amplió la 70, comenzó a declinar a mediados de la
productos con la fabricación de productos

Construcción de la Planta de Ácido Sulfúrico con capacidad de 400 TM por día, Acajutla, 1974

328
2
CAPÍTULO SEGUNDO

década, tras las bambalinas de la Guerra de Costa Rica al gobierno mexicano. La y Panamá a inversionistas privados.
Fría, cuando el panorama político y social negociación, que puso fin a fuertes debates El gobierno Sandinista recibió las
comenzó a nublarse por una serie de entre la empresa privada y el gobierno instalaciones de Nicaragua en calidad de
fenómenos que desembocaron en graves costarricense, fue encabezada por los donación, como un aporte del gobierno
conflictos armados, principalmente en presidentes Daniel Oduber Quirós y José mexicano para la agricultura.
Guatemala, El Salvador y Nicaragua, cuyas López Portillo.
consecuencias afectaron a toda la región. Al no encontrar compradores para la
Los problemas financieros y las dificultades Planta de Acajutla, en septiembre de 1979
Los niveles de rentabilidad de Fertica para operar en una situación regional tan Fertimex optó por suspender la producción
se vieron afectados por una fuerte convulsa e inestable convencieron a la y cerrar operaciones en El Salvador, lo que
disminución en los volúmenes de ventas. alta dirección de la compañía, en 1979, de implicó el cese de ventas y la liquidación
La administración mexicana implementó, que no quedaba otro camino que retirar gradual de la filial guatemalteca, cuya
sin éxito, una serie de medidas para todas sus inversiones en Centroamérica. Planta de Tecun Umán quedó en completo
resolver la problemática de la empresa, Fertimex nombró un director regional abandono.
incluyendo la contratación de un en cuyas manos encomendó la
cuantioso préstamo con el Banco Nacional responsabilidad de reactivar la empresa o Parecía muerto el sueño de crear una
de Comercio Exterior. liquidarla. empresa regional dedicada a enriquecer la
tierra centroamericana.
El 31 de enero de 1978 la Planta de La drástica determinación se concretó
Puntarenas fue comprada por el gobierno con la venta de las filiales de Honduras

FRENTE A LA PLANTA DE
FERTILIZANTES COMPLEJOS
EN PUNTARENAS

De izquierda a derecha:

Jaime Hernández,
Director General
de Fertica S.A.;
Daniel Oduber Quirós,
Presidente de Costa Rica y
Benito Oyanguren, Director
de Comercialización de Fertica
Costa Rica S.A.

33
Planta de Acajutla, 1965
La biografía del empresario
Roberto Motta
La biografía delCardoze
empresario
narra que en
Roberto Motta 1961 se
Cardoze
reunió
narra que en 1961 se de
la Junta Directiva
FERTICA
reunió la con
Juntael Directiva
Presidente
de
de Costa Rica, Francisco
FERTICA con el Presidente
Orlich Bolmarcich.
de Costa Rica, Francisco
Asistieron ejecutivos de
Orlich Bolmarcich.
ESSO, socios alemanes,
Asistieron ejecutivos de
accionistas salvadoreños,
ESSO, socios alemanes,
costarricenses y los
accionistas salvadoreños,
panameños Motta
costarricenses y los y
Osvaldo Heilbron.
panameños Motta y
Osvaldo Heilbron.
Después de cuarenta
yDespués
cinco minutos de
de cuarenta
conversación
y cinco minutos de los ejecutivos
entre
yconversación
el Presidente, Bobby Francisco de Sola Maduro de viaje a los Estados Durante el acto de inauguración un obrero recibe
entre los Motta, quien no había abierto
ejecutivos
la boca hasta ese momento, se dirige Unidos para
degestionar con de
inversionistas la nueva el primerelsaco
actode
deabono producido en la Planta
recibede
y el Presidente, Bobby Motta, quien noalhabía
mandatario
abierto y le dice: Francisco Sola Maduro viaje a los Estados Durante inauguración un obrero
empresa Fertica, S.A.
Unidos para gestionar con inversionistas la nueva Acajutla.
el primer saco de abono producido en la PlantaRivera
Observa el Presidente Julio Adalberto de
la boca hastaPresidente,
–Señor ese momento, se qué
¿usted dirige
esallomandatario
que quiere ypara
le dice:
su
empresa Fertica, S.A. Acajutla. Observa el Presidente Julio Adalberto Rivera
país? –Señor
¿Industrias o abarroterías
Presidente, ¿ustedde chinos?’
qué es lo que quiere para su
país? ¿Industrias
Hubo sonrisas, eloambiente
abarroterías de chinos?’
se relajó y sobrevino la
cordialidad.
Hubo sonrisas, el ambiente se relajó y sobrevino la
cordialidad.
–Les voy a dar lo que pidan –manifestó el Presidente
Orlich–. Construyan
–Les voy a darsu
lo planta en Puntarenas.
que pidan –manifestó el Presidente
Orlich–. Construyan su planta en Puntarenas.

Primer logotipo de la compañía Tanques de almacenamiento de solución nitrogenada, 1974 Descarga de materias primas en las
bodegas
Descarga de materias primas en las
Primer logotipo de la compañía Tanques de almacenamiento de solución nitrogenada, 1974
bodegas
35

331
5
Planta de Sulfato de Amonio, 1976
FERTICA 60S - 70S

FERTICA 60S - 70S

Inauguración de la Planta de Nitrosulfato de Amonio por José Figueres Ferrer, Presidente de Costa Rica (cuarto
de izquierda a derecha), en presencia de Luciano Barraza Allende, Presidente de la Junta Directiva de Fertica S.A.
Inauguración de la Planta de Nitrosulfato de Amonio por José Figueres Ferrer, Presidente de Costa Rica (cuarto
(quinto) y Jaime Hernández David, Gerente General (primero izquierda)
de izquierda a derecha), en presencia de Luciano Barraza Allende, Presidente de la Junta Directiva de Fertica S.A.
(quinto) y Jaime Hernández David, Gerente General (primero izquierda)
Planta de Superfosfato Simple, Acajutla
Planta de Superfosfato Simple, Acajutla

Instalaciones de la empresa Fertilizantes de Centro América (Panamá), S.A. en la ciudad de David,


provincia de Chiriquí
Instalaciones de la empresa Fertilizantes de Centro América (Panamá), S.A. en la ciudad de David, Inauguración de la Planta de Sulfato de Amonio, 1976, Acajutla
provincia de Chiriquí
37 Inauguración de la Planta de Sulfato de Amonio, 1976, Acajutla
333
7
1974. Mauricio Riera, Gerente de Planta de Acajutla, con un mecánico, verificando las tuberías
que se instalarían en las esferas de amoníaco. Al fondo los silos de roca fosfórica y el azufre
procedente de México Patio de azufre durante los años setenta, Acajutla

Jet propiedad de Fertica, S.A. para uso de los directores durante los años
setenta
Construcción de la Planta de Solución Nitrogenada, Acajutla
Esferas para almacenar amoníaco anhidro, en proceso de construcción

Montaje y construcción de la esfera norte a principios de 1974

Esferas en construcción en la Planta de


Acajutla durante los años setenta
39
COMPLEJO
INDUSTRIAL ACAJUTLA
Fue inaugurado el 11 de
abril de 1964, ubicado
en un terreno de 25
manzanas. La planta
productora de fertilizantes
complejos se instaló
con una capacidad de
100,000 TM anuales bajo
el proceso TVA (Tennessee
Valley Authority); una
planta de Superfosfato
Simple con capacidad de
30,000 TM y una planta
de Ácido Sulfúrico con
capacidad de 15,000 TM
bajo el proceso Monsanto.

La construcción estuvo
a cargo de Ingeniería
Industrial, S.A., INGASA y
Panamerican Consulting.

Planta de Ácido Sulfúrico

La construcción de la Planta de Ácido Sulfúrico en El Salvador estuvo a cargo de la


empresa Panamerican Consulting
Vista aérea de la Planta de Acajutla
COMPLEJO INDUSTRIAL PUNTARENAS
La inauguración se llevó a cabo el 6 de diciembre de 1963, después
de unificar esfuerzos entre los inversionistas fundadores, superar
obstáculos administrativos y permisos gubernamentales.

La planta fue instalada en un terreno de 60 manzanas, ubicado en


Carrizal de Puntarenas. El montaje estuvo a cargo de la firma Chemical
and Industrial Girdler International Corporation, que subcontrató a las
empresas costarricenses EDICA y Esquivel Iglesias para realizar las
edificaciones.

Lic. Jaime Hernández David en su discurso de inauguración de las


instalaciones de la Planta de Puntarenas, 1976

Vista aérea de la Planta de Puntarenas Edificio donde se encontraban las oficinas administrativas en
41
Costa Rica, actualmente Casa Presidencial
En el lanzamiento de una nueva imagen, Fertica realizó una exitosa campaña que,
con frases memorables, exaltaba la nobleza de la agricultura
Planta de Ácido Sulfúrico, Puntarenas, 1976 Construcción Planta Nitrato de Amonio, Puntarenas, 1963

Construcción Torre de Prilado, Planta Nitrato


Bodega de Materia Prima, Planta Puntarenas, 1970 de Amonio, 1963
Primer embarque de 25,000 TM de Sulfato de Amonio que ingresó
a El Salvador. Noviembre de 1976
)(57,&$
,PDJHQGHRSWLPLVPRHQXQPXQGRGHLQFHUWLGXPEUH
5HVXPHQGHODUWtFXORHVFULWRSRU&DUORV6DPD\RD0DUWtQH]HQRFDVLyQGHOODQ]DPLHQWRGHODQXHYDLPDJHQFRUSRUDWLYDGH)HUWLFD3XEOLFDGRSRUHOSHULyGLFR/D1DFLyQ&RVWD5LFDHOGHPDU]RGH
(OWH[WRFRPSOHWRSXHGHOHHUVHHQZZZELWO\FRPFVPIHUWLFD

,1752'8&&,Ï1 )HUWLFD WLHQH XQ LGHDOµ(O SURJUHVR \ &2175,%8&,21(69$/,26$6 +2125$/0e5,72 GXFFLyQGHDOLPHQWRV\TXHSRUWDQWR


+R\WRFRGHQXHYRHOWHPDGHORVIHU ELHQHVWDUGHORVSXHEORVGH&HQWURDPp /R KHPRV GLFKR \ OR UHSHWLPRV DKRUD )HUWLFDFRPRHPSUHVDGLQiPLFDYDKD SXHGH FRQYHUWLUVH HQ XQ PRPHQWR GH
WLOL]DQWHVSRUTXHSUHFLVDPHQWHFXDQGR ULFDµ 'HQWUR GH VXV SRVLELOLGDGHV OR TXHWDQWR)HUWLFDFRPRVXVFRPSDxtDV FLD DUULED 6X DFHUWDGD SROtWLFD ILQDQ WHUPLQDGRHQODUHJLyQVDOYDGRUDSRUVX
ORV SURQyVWLFRV SDUHFHQ VHU GHVDOHQWD HVWiFXPSOLHQGRILHOPHQWH DILOLDGDV QR VRODPHQWH UHSUHVHQWDQ FLHUDSHURVREUHWRGRVXDIiQGHVHUYLU SRWHQFLDOLQH[SORUDGR
GRUHV HQ WRGR HO PXQGR \ PiV HQ UH %8(126$8*85,263$5$ EHQHILFLR SDUD ORV HPSOHDGRV \ WUDED PiVDOOiGHORTXHUHSUHVHQWDHOOXFUR  3HURODWLHUUDVHFDQVDVHGHWHULRUD
JLRQHV HQ SURFHVR GH GHVDUUROOR FRPR MDGRUHV TXH GHYHQJDQ XQ MRUQDO VLQR OH KD FUHDGR HO UHFRQRFLPLHQWR GH ORV VH WRUQD LPSURGXFWLYD VL VRODPHQWH VH
OD QXHVWUD VXUJH )HUWLFD FRQ XQD QXH $OUHIHULUQRVDORVEXHQRVDXJXULRVSDUD WDPELpQLQYLUWLHQGRHQVHUYLFLRVSDUDHO FHQWURDPHULFDQRV HQ JHQHUDO PiV D~Q OHH[SORWD3RURWUDSDUWHODFDQWLGDGGH
YD LPDJHQ OD LPDJHQ GHO RSWLPLVPR SDUWLPRVGH´KHFKRVµ\HVRHVOD WUDQVSRUWH\HPEDODMHGHVXPHUFDQFtD HO GH ORV DJULFXOWRUHV TXH GLDULDPHQWH KDELWDQWHVHQHOPXQGRDXPHQWDDFHOH
FDPELDQGRVXVtPEROR\SURJUDPDQGR OOHJDGD D ILQHV GHO DxR UHFLpQ SDVDGR WRGRORFXDORULJLQDPiVHPSOHR\PiV VHIDYRUHFHQFRQVXVSURGXFWRV UDGDPHQWH WRGRV ORV GtDV QR REVWDQWH
FXDQWLRVDV LQYHUVLRQHV SDUD JDUDQWL]DU GHO FDUJXHUR DOHPiQ GH +DSDJ /OR\G GLQHURHQPRYLPLHQWR(QXQDSDODEUD ODV FDPSDxDV GH FRQWURO GH SREODFLyQ
 3HUR OD DFWXDO VLWXDFLyQ GH )(57,
D&HQWURDPpULFDXQDHILFLHQWHSURGXF WUDQVSRUWDQGRFHUFDGHYHLQWLFLQFRPLO 3URJUHVR HVWDEOHFLGDVHQDOJXQRVSDtVHVDVtODV
&$WXYRXQRULJHQTXHYDOHODSHQDGHV
FLyQGHIHUWLOL]DQWHVHQTXHFRPR WRQHODGDV PpWULFDV GH VXOIDWR GH DPR QHFHVLGDGHV GH DOLPHQWDFLyQ VH WRUQDQ
 &XDOTXLHU FLXGDGDQR TXH WHQJD OD WDFDUODLQTXLHWXGGHXQJUXSRGHKRP
WRGRV VDEHPRV FRQVWLWX\HQ OD EDVH GH QLRSURFHGHQWHVGH$PEHUHV FDGD GtD PiV SUHFDULDV (VR TXLHUH
RSRUWXQLGDGGHYLVLWDUODVLQVWDODFLRQHV EUHVGHQHJRFLRVGH&HQWURDPpULFDTXH
ODSURGXFFLyQDJUtFRODTXHDVXYH]HV GHFLU TXH KD\ TXH KDFHU TXH OD WLHUUD
 $OPDUJHQGHORTXHVLJQLILFDODOOH GH )HUWLFD VH TXHGDUi VRUSUHQGLGR GH HQ  SHQVDURQ FRQ JUDQ DPSOLWXG
ORHVHQFLDOHQHOGHVDUUROORHFRQyPLFR SURGX]FDPiV\PHMRU\TXHVHOHGRWH
JDGDGHOEDUFRPHQFLRQDGRFRQWDOFDQ YHUODDFWLYLGDGGHFHQWHQDUHVGHWUDED GH FULWHULR TXH &HQWURDPpULFD QHFHVL
GHHVWRVSDtVHV GHORVHOHPHQWRVYLWDOHVTXHKDEUiQGH
WLGDG GH FDUJD SDUD XQD VROD HPSUHVD MDGRUHV HQ DFFLyQ SHUPDQHQWH HOOR HV WDED XQD LQGXVWULD GH IHUWLOL]DQWHV QR
³/$+,6725,$'(/+20%5( HV LPSRUWDQWH FRQVLJQDU TXH HO VXOIDWR VRODPHQWHXQDSDUWHGHWRGRORTXHVH VRODPHQWHSRUORTXHHOORVLJQLILFDEDHQ FRQYHUWLUVHHQDOLPHQWRV
GH DPRQLR VH REWXYR FRPR SUHYLVLyQ GHULYDGHODYLWDOLQGXVWULDTXHD\XGDD HOSURJUHVRHFRQyPLFRVLQRSRUTXHHUD
(6/$+,6725,$'(/&$0%,2´  /R DQWHULRU QRV KDFH FRQFOXLU TXH
GH )HUWLFD PLHQWUDV LQLFLD VX IXQFLR DEVXUGRTXHVLHQGRODUHJLyQHPLQHQ
)HUWLFDQDFHFRQODDGRSFLyQGHXQQXH TXH WHQJDPRV PiV DOLPHQWRV SDUD QR ODV UHJLRQHV TXH FXHQWDQ FRQ IiEULFDV
QDPLHQWRODSODQWDTXHVHHVWiFRQVWUX WHPHQWH DJUtFROD WXYLHUD TXH LPSRUWDU
YRVtPEROR'RVSODQWDVHQFUHFLPLHQWR VRWURV\SDUDORVGHPiV GHIHUWLOL]DQWHVVRQUHJLRQHVSULYLOHJLD
\HQGRHQ$FDMXWOD\TXHKDEUiGHHVWDU IHUWLOL]DQWHV
VXUJLHQGRGHODWLHUUDTXHKDUHFLELGRHO  2WUR GH ORV DVSHFWRV TXH QR SXHGH GDV SXHV HOOR UHSUHVHQWD OD REWHQFLyQ
SURGXFLHQGRDFRUWRSOD]R GHPD\RUFDQWLGDGGHDOLPHQWRVDPH
EHQHILFLRGHORVIHUWLOL]DQWHVIRUPDQGR SDVDU LQDGYHUWLGR HV HO GHVDUUROOR GH 352'8&&,Ï1'()(57,/,=$17(6
HQHOHVSDFLRHQWUHORVWUD]RVGHODVGRV  3HUR&HQWURDPpULFDQRVHSXHGHGDU SURJUDPDVWpFQLFRVDQLYHOGHFOLHQWHV (/)87852'(/+20%5( QRUFRVWR\SRUORWDQWRPHQRVSURSHQ
SODQWDV ODV LQLFLDOHV )) FRPR LGHQWLIL HO OXMR GH HVSHUDU OD SURGXFFLyQ ORFDO HVGHFLUHOWUDVODGRGHLQYHVWLJDFLRQHV VLyQGHHVWRVSXHEORVKDFLDHOIDQWDVPD
1RVLPSOHPHQWHXQGHFLUHVODUHDOLGDG GHOKDPEUHTXHVHFLHUQHDPHQD]DGRU
FDFLyQGHODHPSUHVD GHVXOIDWRGHDPRQLR\)HUWLFDWDPSRFR \ H[SHULHQFLDV VREUH ORV GLYHUVRV SUR 5HFRUGHPRV TXH XQD GH ODV WUDJHGLDV
SXHGH FRUUHU HO ULHVJR GH TXH KD\D OD GXFWRV D ORV SURSLRV LQWHUHVDGRV ²ORV VREUHWRGRVORVVHUHVGHODWLHUUD
 6LQOXJDUDGXGDVDILUPDUTXH´)HU DFWXDOHV GH OD KXPDQLGDG HV OD FDUHQ
WLFDHQVXFRQVWDQWHOXFKDSRUODySWLPD PtQLPD HVFDVH] GH DKt TXH QR HVFDWL DJULFXOWRUHV² TXLHQHV HQ HVWDV FRQGL FLD GH DOLPHQWRV TXH WRGDYtD H[LVWHQ  (Q &HQWURDPpULFD SRGHPRV HV
XWLOL]DFLyQGHODWLHUUDFHQWURDPHULFDQD PDQGR OD LQYHUVLyQ \ DFWXDQGR FRQ VX FLRQHV HVWiQ HQ FDSDFLGDG GH REWHQHU SXHEORVFRQDOWRJUDGRGHGHVQXWULFLyQ WDU VDWLVIHFKRV GH WHQHU D )HUWLFD TXH
ORJUDFDGDGtDXQPD\RUGHVDUUROORµHV WUDGLFLRQDO DQWLFLSDFLyQ HVWi FRPSUDQ PD\RUUHQGLPLHQWRSRUVXLQYHUVLyQHQ TXH OD ´KDPEUXQDµ WpUPLQR TXH VLUYH FRPRORKHPRVH[SUHVDGRVHUiODVDO
VLPSOHPHQWH XQ D[LRPD SXHV ORV KH GRHQHOH[WHULRUJUDFLDVDVXSUHVWLJLR IHUWLOL]DQWHV DGHFXDGRV \ DSOLFDGRV HQ SDUDGHILQLUODPXHUWHSRUKDPEUHHVWi YDFLyQGHHVWRVSXHEORVSURYH\pQGRORV
FKRVKDEODQSRUVtVRORV\DTXHQXHVWUR \ PDJQtILFRV FRQWDFWRV ILQDQFLHURV OD GHELGD IRUPD (VWD DFFLyQ D\XGD DO D]RWDQGRDJUDQGHVUHJLRQHVGHOD,QGLD GHO LQGLVSHQVDEOH HOHPHQWR TXH PXOWL
SDtVKDVLGRXQRGHORVSRFRVTXHKDOR FDQWLGDGHVFUHFLHQWHVGHPDWHULDSULPD XVRUDFLRQDOGHORVIHUWLOL]DQWHVVLHQGR \ GHO FRQWLQHQWH $IULFDQR \ UHFRUGH SOLFDUiODSURGXFFLyQGHDOLPHQWRV
JUDGRWHQHUIHUWLOL]DQWHVQRREVWDQWHOD SDUDTXH&HQWURDPpULFDQRSDGH]FDHV DVtTXHODVXWLOLGDGHVGHORVDJULFXOWRUHV PRV WDPELpQ TXH$PpULFD /DWLQD HVWi
DJXGDHVFDVH]\FDUHVWtDGHODVPDWHULDV FDVH]GHIHUWLOL]DQWHV\GHXQDGHILFLHQ VRQ PD\RUHV OR FXDO IDYRUHFH DO ILQDO FRQVLGHUDGDFRPRODUHJLyQGHOPXQGR
SULPDVSDUDSURGXFLUORV WHSURGXFFLyQGHDOLPHQWRV GHWRGRV TXHWLHQHPD\RUFDSDFLGDGSDUDODSUR
PLANTA FERTICA ACAJUTLA
• Cuatro plantas de producción de forma integrada: Solución
Nitrogenada, Ácido Sulfúrico, Superfosfato, Fertilizantes Complejos
DETALLE:
• Instalaciones de descarga y almacenamiento de materias primas y EL SALVADOR
producto terminado DEPARTAMENTO DE SONSONATE

• Laboratorio de Control de Calidad


• Taller de mantenimiento y oficinas administrativas
Capacidad de producción anual:
120,000 TM de fórmulas químicas UBICACIÓN:
CENTROAMÉRICA
30,000 TM de superfosfato simple EL SALVADOR

16,500 TM de ácido sulfúrico


Capacidad de almacenamiento de materias primas
42
y producto terminado: 140,000 TM
PLANTA FERTICA PUNTARENAS
• Plantas de producción de fertilizantes químicos, líquidos y
mezclas físicas
• Instalaciones de descarga y almacenamiento de materias primas
y producto terminado
• Laboratorio de Control de Calidad
• Taller de mantenimiento y oficinas administrativas:
Capacidad de producción anual:
UBICACIÓN:
120,000 TM de fórmulas químicas DETALLE:
CENTROAMÉRICA
100,000 TM de mezclas físicas COSTA RICA COSTA RICA
DEPARTAMENTO DE PUNTARENAS
30,000 TM de fertilizantes líquidos
Capacidad de almacenamiento de materias primas y
43
producto terminado: 200,000 TM
En la capital salvadoreña operan las oficinas centrales del Grupo
Fertica.
El Jardín Industrial de Acajutla abastece los mercados de Guatemala,
El Salvador y Honduras. La empresa cuenta con agroguías ubicadas en
sitios estratégicos, bodegas de almacenaje y despacho de productos
en Santa Ana, San Salvador, Usulután, Aguilares y San Miguel.
La empresa comercializa sus productos a través de clientes directos y
con el apoyo de más de 450 agroservicios en todo el país.
Personal de Oficinas Centrales

Oficina Central, Torre Roble en San Salvador


Directores de Grupo Fertica en Planta Acajutla, El Salvador
Patio de almacenamiento de azufre

Moderno equipo de Laboratorio de Control de Calidad


Personal de la Planta de Acajutla

Proyecto de la Planta Productora de Sacos con capacidad de


20 millones de unidades anuales
PLANTA DE ÁCIDO SULFÚRICO posibles de contaminación. Ese mismo año se
incorporó el sistema de control automático PCS7 de
El ácido sulfúrico es la materia prima básica para la Siemens, el más moderno del mercado.
producción de los sulfatos solubles que se utilizan
como fertilizantes. La planta comenzó a funcionar en Además de utilizarlo como insumo, Fertica comercializa
1963 y se ha mantenido en operación con diferentes el ácido sulfúrico en el mercado regional para
reingenierías y actualizaciones tecnológicas. diferentes aplicaciones industriales. La concentración
mínima es del 98% y el nivel de contenido de hierro
En el año 2001 cuando se automatizó por completo
es aproximadamente 10 ppm, indicadores que
el proceso de producción y la planta pasó a ser
demuestran la calidad superior del ácido sulfúrico
controlada por el sistema APACS+. Entre otros avances
tecnológicos, fueron introducidos filtros eliminadores producido en el Jardín Industrial de Acajutla.
de nieblas ácidas, que permiten retener hasta un
Análisis realizados en 2011 por el laboratorio Gamatek,
99.5% de las emanaciones.
acreditado en Mexico, indicaron que bajo condiciones
La más reciente actualización se realizó en 2010 normales de operación las emisiones están por debajo
Control computarizado del proceso de producción de ácido sulfúrico con la incorporación de un scrubber ciclónico, que de los límites establecidos en la legislación salvadoreña
ha permitido eliminar completamente las condiciones en materia de fuentes fijas.

Actual Planta de Ácido Sulfúrico


inmersa en abundante vegetación
Oficinas Planta de Puntarenas Personal de ventas, Oficinas
Oficina Centrales
Central, en San José
San José

La Planta de Puntarenas atiende los


mercados de Nicaragua, Costa Rica y
Panamá. Fertica Costa Rica cuenta con
bodegas de almacenaje y despacho
ubicadas en Neilly, Cañas, Liberia, Muelle y
Guápiles. Las oficinas administrativas están
en San José.

Personal de la Planta de Puntarenas


Boris Pérez Delgado,
Gerente Comercial,
y Pablo Alexis Hernández,
Personal de Oficinas Centrales en San José Gerente General Barcaza para transporte de materias primas

Muelle de descarga
de materias primas,
Planta de Puntarenas
Las oficinas de Proagro Honduras están ubicadas en San Pedro Sula. La Planta
de Graneles de Fertilizantes, ubicada en Puerto Cortés, tiene capacidad de
almacenar más de 30,000 TM de fertilizantes.

Proagro está presente en todos los cultivos, tanto con formulas químicas como
con materias primas como Urea, KCI, 18-46-0 (DAP), Nitrato de Amonio y
Sulfato de Amonio.

Plantel Puerto Cortés en Honduras Personal deEdificio


las Oficinas en San Pedro
Administrativo SulaPedro Sula
en San
Puerto Cortés, Honduras
LA FÓRMULA FERTICA 1 Oficinas
9 6 1 ~ 2 0Centrales
11 en la ciudad de Guatemala

Fertica Guatemala se dedica a la aplicación


mecanizada de fertilizantes líquidos y a la
distribución de fertilizantes NPK producidos en
el Jardín Industrial de Acajutla.

Coordina la comercialización de amoníaco


anhidro y ácido sulfúrico. Sus productos son
destinados mayoritariamente para el cultivo de
hortalizas, café, caña de azúcar, palma africana,
entre otros.

Cuenta con instalaciones en Tecún Umán,


Retalhuleu y La Gomera. Las oficinas
administrativas están ubicadas en la capital.

Bodega Escuintla 7544 Bodega Santa Lucía


Personal de Oficinas Centrales

Bodegas de producto terminado en Puerto Quetzal


Plantel La Gomera
Personal de Oficinas Centrales

Las oficinas y bodegas están ubicadas en


Managua. Las operaciones fueron iniciadas
en marzo de 2011.
La planta está ubicada en Puerto Sandino
y tiene
La una capacidad
bodega de almacenamiento
tiene una capacidad de
almacenamiento de 600 toneladas
de 16,000 toneladas métricas.
métricas.
Comercializa fórmulas
Comercializa fórmulasquímicas,
químicas, elementos
menores y materias materias
elementos menores, primas. primas
y productos fitosanitarios.

Plantel Puerto Sandino en Nicaragua


Vista del volcán Momotombo desde las orillas del lago Xolotlán, Managua, Nicaragua
CAPÍTULO QUINTO

DEPARTAMENTO de la compañía y comprende los servicios


siguientes:
TÉCNICO
AGRONÓMICO • Análisis de suelos con su
correspondiente interpretación y
recomendaciones de programas de
Grupo Fertica brinda un efectivo servicio fertilización para diferentes cultivos.
técnico agronómico a sus clientes de • Visitas de campo para resolver
toda la región, de acuerdo a evaluaciones problemas específicos.
realizadas por personal especializado y
• Charlas técnicas.
dirigido por expertos en suelos y economía
agrícola. • Actividades en campo experimental
para desarrollar, validar y demostrar
La asistencia se ofrece en forma presencial, la efectividad de los productos de la
por vía telefónica o a través del sitio web empresa.

85
FÓRMULAS QUÍMICAS
VS MEZCLAS FÍSICAS
La principal ventaja de los fertilizantes granulados de Fertica es que cada gránulo contiene idéntica
proporción de nutrientes. Esto garantiza la composición homogénea de los productos y su estabilidad
en los suelos. Lo que se traduce en una mejor aplicación y distribución del fertilizante, además,
se optimiza la cobertura y la absorción de los nutrientes.

Se pueden incorporar químicamente micro y


Tendencia a la segregación durante
macronutrientes, esto garantiza que el grano de
todas las etapas de su manejo:
fertilizante mantenga la proporción indicada de
empaque, transporte y aplicación.
nutrientes en cada uno.

Luego de ser producidas, deben usarse lo más


Granulometría homogénea y
pronto posible, ya que tienen una tendencia
mucho mayor que los fertilizantes químicos
controlada. Por estas características
granulares al deterioro físico. evita la segregación de nutrientes.

Los nutrientes deben estar en forma El pH de las fórmulas químicas es


asimilable, ya que durante el proceso controlado químicamente, el cual oscila
de mezcla no ocurren cambios físicos entre 6 y 7, evitando de esta forma la
o químicos. acidez de los suelos.

No es recomendable la adición de
microelementos, ya que por estar Todas las fórmulas químicas de
presentes en pequeñas cantidades no Grupo Fertica están enriquecidas
se distribuyen uniformemente. con Azufre y Calcio.

Debido a que no existe el problema de


Muchas veces los balances se cierran segregación, las fórmulas químicas
usando materiales inertes. permiten una mejor aplicación y
distribución en el campo.

62
El agricultor, creador de la riqueza
Ante la madre tierra centroamericana, de todos los colores,
en todos los rincones del rico tapete de suelo que Dios nos dio,
no hay modo, señores, sino quitarse el sombrero.
Sol parejo y aguajes que por aquí manda el cielo riegan los surcos, al tiempo que nobles oficiantes de sabias
manos esparcen semilla en el altar donde habrá, primero Dios, comida para todos.
Para que no falte y que abunde.
Haremos nuestra parte en la honrosa encomienda de conservar fertilizado el huerto, nuestro suelo.
Dios. La tierra. El hombre. Agricultura. Milagro.
CAPÍTULO SÉPTIMO

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

El Comité de Responsabilidad Social Empresarial de


Fertica tiene como misión formular criterios y ejecutar
acciones para contribuir al desarrollo sostenible y
fomentar el compromiso de la empresa hacia sus
colaboradores, sus familias y la comunidad.

Los principios de ética y eficiencia que guían las acciones


han cimentado relaciones de lealtad y buena voluntad a
largo plazo entre la empresa, sus empleados y sus clientes.

Los programas se enfocan en áreas como empleo,


educación, asistencia humanitaria, deporte, medio
ambiente y formación de emprendedores.

Grupo Fertica genera oportunidades de empleo para


personas jubiladas, promueve la formación de aprendices
y ofrece a sus empleados beneficios adicionales como
seguro colectivo de vida, uniformes y servicios médicos.

El Jardín Industrial de Acajutla dispone de amplias zonas


recreativas para el esparcimiento familiar del personal y el
apoyo al deporte en las comunidades circundantes.

164
21
El proyecto de Panamá ha sido un reto prometedor ya que
estar en la zona agrícola de David, Chiriquí le ha dado una
ventaja competitiva a Proagro. Desde 2016, el agricultor
panameño ha podido experimentar y encontrar toda la paleta
de productos y servicios calidad insuperable de Grupo
Fertica. Actualmente, le apostamos a fortalecer la preferencia
de más agricultores panameños, pieza fundamental de la
riqueza agrícola del país.
CAPÍTULO QUINTO

SU TIERRA EN BUENAS MANOS

MÁS QUE FERTILIZANTES


Fertica es un grupo centroamericano de empresas dedicadas a la nutrición y a
la salud vegetal y animal. Las principales líneas de productos son las siguientes:

FÓRMULAS QUÍMICAS
SINTETIZADAS NPK
Grupo Fertica es el único productor de fertilizantes químicos
sintetizados en Centroamérica, bajo el proceso TVA, en
El Salvador, y PEC en Costa Rica.

Cada perdigón de fertilizante contiene la combinación exacta


de nutrientes especificados en la formulación para satisfacer
las necesidades nutrimentales de diferentes tipos de cultivos,
como café, caña de azúcar, palma aceitera, maíz, banano, piña
y hortalizas. El pH de las formulaciones químicas de Fertica
está en el rango neutro para no afectar la acidez de los suelos.

59 83
L A F ÓLRA
MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

FERTILIZANTES PRODUCTOS PRODUCTOS


HIDROSOLUBLES PROTECTORES DE INDUSTRIALES
CULTIVOS
Línea especializada para cultivos Fertica opera la única Planta de Ácido
con sistemas de riego, hidropónicos, Nuestra línea de productos fitosanitarios Sulfúrico en Centroamérica. También
fertilización inyectada, viveros y otros. o protectores de cultivos comprende la comercializa amoníaco anhidro ,ysoda
azufre
caústica
gama completa de herbicidas, insecticidas para
y diferentes
azufre usos industriales.
para difrentes usos industriales.
Los fertilizantes hidrosolubles ofrecen
nutrientes que ayudan a suplir la y fungicidas, productos que protegen al
deficiencia de los mismos en los cultivos, cultivo de las amenazas que le impiden
favoreciendo el desarrollo de las plantas desarrollarse a plenitud para producir
para obtener mayor producción. cosechas favorables.

Fertica ofrece también una amplia Todos los PPC de Fertica son marcas
variedad de fertilizantes foliares aplicables reconocidas mundialmente. La empresa
a todos los cultivos. ofrece productos amigables con el medio
ambiente y seguros para el ser humano.
La línea se comercializa bajo la marca
Ferti-Feed.

84
El Grupo
Fertica mantiene
programas de
formación de
aprendices, apoya
a la juventud y
desarrolla diversas
capacitaciones.
Los programas se
enfocan en áreas
como empleo,
educación,
asistencia
humanitaria,
deporte y medio
ambiente

El Jardín Industrial de Acajutla dispone de amplias áreas recreativas para el esparcimiento del personal y sus familias,
donde se celebran fiestas, competencias deportivas y actividades sociales.
Los empleados
gozan de
prestaciones
adicionales
como seguro
colectivo de
vida, transporte,
uniformes
y servicios
médicos, entre
otros beneficios

El objetivo es contribuir a mejorar el capital social y la calidad de vida en Centroamérica.


Niños integrantes de la Escuela de Fútbol del Complejo Urbano de Acajutla

La empresa apoya el deporte y contribuye con centros educativos en


las comunidades donde opera
LA FÓRMULA FERTICA 1961 ~ 2011


LA F A RFM
ÓULRA
LMAF
UÓLR
F AR
E MFT
UEIL
CA
R A IFC1EA
T 9R6T 10 ~1 12 0 1 1
11I9~C62A

L A F ÓLRA
MFUÓ
LRA MFU
ELRA 1 ~ 2011
T IFCEAR T1I9C6 A

LARGAS TRAYECTORIAS
IMAGEN CORPORATIVA
LARGAS TRAYECTORIAS
Ing. José Arturo
Álvarez
Ing. José Arturo
IMAGEN CORPORATIVA Ing. Miguel Ángel
Sáurez Fernández
Lic.
Ing.Mario
Miguel René
Ángel
Sra. Rosa Adilia Cañas
de Guzmán
Sra. Rosa Adilia Cañas
Gerente Técnico Gerente de Supervisor Administrativo
Álvarez Sáurez Fernández
Arévalo de Guzmán
Plata Acajutla Operaciones y Compras, El Salvador
Gerente Técnico Gerente
Planta de
Puntarenas
Director Financiero Supervisor Administrativo
Trabaja en la En 1977 inició sus
Plata Acajutla Operaciones y Compras, El Salvador
empresa desde Con
Ingresóuna larga
en 1974 labores con el cargo de
TrabajaEs
en la Planta Puntarenas En 1977 inició sus
1977. trayectoria en
como auxiliar de la Oficinista. Actualmente
empresa desde
responsable del Con una
empresa. larga
Trabaja
servicios técnicos de labores
supervisaconlosel cargo
procesos de
1977. Es
control del Plan Anual trayectoria
con Fertica en la
desde
Planta, Acajutla. Ha Oficinista.
de compras Actualmente
locales
responsable
de del
Mantenimiento empresa.
1979 Trabaja
e inició
desempeñado con el supervisa
e los procesos
internacionales de
control del Plan Anual
Preventivo, con
cargo Fertica
de desde
Ingeniero
diferentes cargos: de compras
materiales y locales
servicios de
de Mantenimiento
Correctivo y 1979
de e inició
Procesos.
contador general, con
Ha el e internacionales
calidad, precio y de
tiempo
Preventivo,del
Predictivo cargo definanciero
desempeñado
gerente Ingenieroy materiales
de entrega yapropiados,
servicios dey
CorrectivoIndustrial
Complejo y de Procesos.
diferentes
desde 2005 es Ha
puestos. calidad,
asegurar precio
así la yfluidez
tiempode
El desempeño empresarial del Grupo
Predictivo
de Acajutla.del El logotipo de Fertica sintetiza las
desempeñado
director financiero. Es La tipografía de la empresa también
de
las fue
entrega apropiados,
operaciones. y
Fertica es consistenteComplejo
con la percepción
Industrial características y propósitosmiembro
fundamentales
diferentes puestos.
de la Junta diseñada por estos profesionales, quienes
asegurar así la fluidez de
El desempeño
sólida, modernaempresarial del que
Grupo
de Acajutla.
y profesional transmite El logotipo
de de Fertica
la empresa, sintetiza
mostrando, las tiempo, la
al mismo La tipografía de la empresa también fue
las operaciones.
Directiva desde 1988. crearon partiendo de un estudio
Fertica
su imagenes consistente
corporativa,con la percepción
cuyos elementos características
una personalidad y propósitos fundamentales
sólida y propia. diseñada
gráfico delpor estos
logo profesionales,
para quienes
lograr equilibrio y
sólida, moderna y profesional
fueron adoptados en marzo deque
1975,transmite
en la de la empresa, mostrando, al mismo tiempo, la crearon partiendo
complementación de
visualun estudio
entre ambos
Sra. María de Los Sr. Roberto Sr. Julio Rebollo
su imagen corporativa,
época de la administración cuyos elementos
mexicana. Representa dos plantas
una personalidad sólida en proceso
y propia. gráfico del logo para lograr equilibrio y
Ángeles Maroto González Acevedo elementos. Gutiérrez
fueron adoptados en marzo de 1975,
Sra. María
Rojas en la
de Los de desarrollo, resultado de la Sr.óptima
Roberto complementación visual entre ambos Sr. Julio Rebollo
El relanzamiento
época fue dirigido
de la administración por los
mexicana. Representa
utilización dedoslaplantas
tierra, que Supervisor
en proceso
comunican de
la ManejoComo resultado de un estudio deAsesor
color, yTécnico de
Ángeles Maroto González Acevedo elementos. Gutiérrez
arquitectos mexicanosJefe Departamento
Pedro
Rojas Ramírez de desarrollo, resultado de deóptima
la Materiales, Planta
idea del progreso y crecimiento que Fertica Laboratorio, Planta
con base en los objetivos establecidos para
El relanzamiento de
fueLópez Créditos
dirigido por ylosdel utilización de la tierra, que Supervisor
Acajutla
comunican de
la Manejola Asesor
Como resultado de un estudio deAcajutla
color, yTécnico de
Vázquez y Octavio Márquez,
Jefe Departamento ha experimentado en los de Materiales, Planta imagen de Fertica, se seleccionó
últimos años. el verde
Laboratorio, Planta
arquitectos mexicanos Cobros, Costa Rica.
Pedro Ramírez idea del progreso y crecimiento queenFertica con base en los objetivos establecidos
estudio Diseñadores Asociados,
de CréditosS.C.,
y
Ingresó
Acajutla
1976 por su asociación con la naturaleza y lapara
Inició
Acajutla
sus labores en 1963
Vázquez elIngresó
y Octavio López
quienes justificaron en 1978
Márquez,
concepto del
gráfico El experimentado
ha espacio libre que enselos
deja entreMecánico
como
últimos los dos
años. la imagen de Fertica, se seleccionó
agricultura. conelelverde
cargo de Operador
Cobros, Costa Rica. Ingresó
estudio Diseñadores
mediante con el
el siguienteAsociados,cargo
racional: S.C.,de trazos del logotipo forma una letra en
Tornero. 1976
F,Esletra
ejemplo por su asociación con la naturaleza Inició
de y la labores
sus
Planta. en 1963
Actualmente
Ingresó
quienes justificaron elAuxiliar en Tesorería.
de
concepto 1978
gráfico El espacio libre que se dejadeentre
como los dos
Mecánico
dedicación,
inicial de fertilizantes y de Fertica. agricultura. con
apoyael cargo
en el de Operador
Laboratorio
condesempeñado
Ha el cargo de trazos del logotipo forma una Tornero.
letra F,Esletra
responsabilidadejemplo
y Planta. Actualmente
de Control de Calidad y en
mediante el siguiente racional:
Auxiliar de cargos
diferentes Tesorería.
en de dedicación,
lealtad
inicial de fertilizantes y de Fertica. a la empresa. apoya
el en el Laboratorio
Laboratorio de Suelos
Ha larga
su desempeñado
trayectoria responsabilidad y de Control
del de Industrial
Complejo Calidad yde
en
diferentes
en cargos en
la empresa. lealtad a la empresa. el Laboratorio de Suelos
Acajutla.
su larga trayectoria del Complejo Industrial de
en la empresa. Acajutla.
116

116 120

167
20
PRODUCTIVIDAD
Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Para el Grupo Fertica la productividad empresarial no debe


estar reñida con la conservación de los recursos naturales, sino
incorporada en una visión integral del desarrollo sostenible.

Al tiempo que se modernizaba la planta y se ampliaba su


capacidad productiva, la dirección de la empresa instituyó
el respeto al medio ambiente como eje central de todas sus
operaciones productivas.

Con la asesoría del International Fertilizer Development


Center, la compañía realizó importantes inversiones para
minimizar la contaminación ambiental e implementar un
programa de Producción Más Limpia. Como parte del
programa permanente de Eco-eficiencia, el terreno donde
está ubicado el complejo fue completamente reforestado para
convertirlo en una planta modelo de gestión ambiental en la
región.

Acajutla lalaempresa
En el Jardín Industrial de Acajutla, empresadesarrolla un
Proyecto Acuícola
desarrolla que cuenta
tres proyectos con un
para lograr la laboratorio especializado
sostenibilidad de sus
de alta tecnología para el cultivo de larva de camarón de agua
plantas:
dulce, conocido también como langostino. Además, se cultiva
peces
• tropicales
Generación y tilapias.
solar En forma
para ahorrar complementaria,
un 100% se cría
de todo el consumo.
caballos y aves de corral.
• Producción de sacos biodegradables.
El proyecto funciona como inspector biológico y cumple
el Sustitución
• objetivo de de
mostrar el equilibrio
combustibles entre
fósiles por las exigencias
equipos auto sostenibles.
ambientales de las especies y la actividad del complejo
industrial.

68
Sacos Biodegradables Reactor sin el Uso de Combustibles Fósiles

Paneles Solares Arborización de Planta Acajutla


El Jardín Industrial de Acajutla ha
sido completamente reforestado para
convertirlo en una planta modelo de
gestión ambiental en la región.
El proyecto ambiental funciona como inspector biológico y cumple el objetivo de mostrar el equilibrio
entre las exigencias ambientales de las especies y la actividad del complejo industrial.
Cosecha de camarón de agua dulce Cultivo de camarón

Estanque de tratamiento de aguas residuales convertido en laguna de cría de especies vivas.


Producto de fe, tecnología
tecnología y persistencia,
Grupo Fertica
Ferticaposee
posee la
lainfraestructura,
infraestructura,
el recurso humano
humano yy lalasolidez
solidez empresarial
empresarial
para nutrir
nutrir el
elporvenir
porvenirde delas
lasnuevas
nuevasgeneraciones
generaciones
y dejarles como herencia una Centroamérica
Centroamérica
verde, próspera y estable.

ISBN: 978-99923-62-20-4

También podría gustarte