Está en la página 1de 1

Según la ley de continuidad de preexistencias (diagnósticos cubiertos por otra IAFA), no se

aplica carencia ni espera para esos diagnósticos, hasta allí todo claro.

El tiempo que dice la ley en que debo inscribirme o iniciar vigencia en mi nueva EPS, para que
yo como usuaria no pierda mi continuidad de preexistencias cubiertas de otra IAFA, es de 90
días o 60 días?

El periodo entre a fecha de cese del último vínculo laboral y el del inicio del nuevo vínculo
laboral no podrá exceder los plazos mínimos establecidos en el Decreto Supremo N°007-97-
SA: para exoneración de tiempo de espera 60 días y para continuidad de preexistencias 90
días.

Respuesta: cambien dicho plan por otro en razón de haber cambiado de EPS o de centro
laboral
El periodo entre a fecha de cese del último vínculo laboral y el del inicio del nuevo vínculo
laboral no podrá exceder los plazos mínimos establecidos en el Decreto Supremo N°007-97-SA:
para exoneración de tiempo de espera 60 días y para continuidad de preexistencias 90 días.

Porque la ley indica que cuando cambias "de centro laboral" son 60 días; pero que pasa en el
caso de un trabajador que labora hace más de 10 años en la misma empresa y lo que cambia
no es el centro laboral sino la EPS; es decir su empresa decide cambiar de EPS; pero el centro
laboral sigue siendo el mismo.

Otra consulta de interpretación es:


 ¿La continuidad aplica sólo entre IAFAS diferentes? ( es decir si paso de Pacífico a Sanitas por
ejemplo) ó aplica también entre planes de Sanitas?. Por ejemplo:

- Usuario que estuvo en Sanitas por 1 año hasta el 30 de agosto del 2021, se retira de Sanitas y
no toma ningún otro seguro y después de 3 meses, decide regresar a Sanitas a un nuevo plan
con vigencia 01-12-2021.
¿Aplica la figura de la continuidad de preexistencias entre Sanitas?.

Gracias por tu explicación.

También podría gustarte