Está en la página 1de 4

Melany Morales

Naomi García 01
01 11/08/22
LA ORACIÓN

Actividades en clase (individual)


1. Complete:
La oración es el fragmento más pequeño capaz de comunicar una idea completamente
y mantener su independencia sintáctica, es decir, debe contener un sujeto y un
predicado.
Proviene del latín oratio / orations que se tradujo a “discurso”, término que proviene
del verbo latino “orare”, el cual significa hablar y decir, en una connotación más
religiosa.
A). - fragmento
B). - independencia
C). - término
D). - connotación

2. Una con líneas

3. Escribe una oración de cada tipo:


E. afirmativa: Finalmente conseguí un cupo para matricular a mi hijo

E. negativa: Ya no podremos salir adelante

Exclamativa: ¡Amo comer helado!

Interrogativa: ¿ P or q u é n o comist e el al m uerzo ?

Dubitativa: Tal vez vaya a tu casa a jugar

Desiderativa: Deseo tanto una laptop

Exhortativa: ¡Lava los platos!

4. Reconozca la definición y elabore un ejemplo.

Si el predicado es nominal nos podemos encontrar con un verbo que relaciona el sujeto
Ejemplo: El chico es listo.
Oración copulativa

Es verbal, por tanto, el verbo es predicativo, no copulativo. Un ejemplo de ello sería la oración: “El ch
Oración predicativa

E. oraciones copulativas
Si el predicado es nominal nos podemos encontrar con un verbo que relaciona el sujeto y el
atributo. Ejemplo: El chico es listo.

E. oraciones predicativas
Es verbal, por tanto, el verbo es predicativo, no copulativo. Un ejemplo de ello sería la oración:
“El chico va hacia el instituto”.

5. Link del trabajo grupal:

https://www.canva.com/design/DAFIkk0590o/EPxIhdx-
fNIsA7Eq4h_DHw/view?utm_content=DAFIkk0590o&utm_campaign=designshare&ut
m_medium=link&utm_source=publishsharelink
6. Cuadro de los ejemplos del documento base

También podría gustarte