Está en la página 1de 34

Recursos para el docente

Historia
El mundo en guerra y la Argentina.
Primera mitad del siglo xx

Benjamín F. Carabajal

María G. Paviotti
RECURSOS PARA EL DOCENTE

Historia
El mundo en guerra y la Argentina.
Primera mitad del siglo xx

Historia. El mundo en guerra y la Argentina.


Primera mitad del siglo xx - Recursos para el docente - Santillana
es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento
Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Graciela Pérez de Lois,
por el siguiente equipo:

Benjamín F. Carabajal y María Gabriela Paviotti

Editores: Benjamín F. Carabajal y María Gabriela Paviotti


Jefa de edición: Amanda Celotto
Gerencia de gestión editorial:
Mónica Pavicich

Índice
Recursos para la planificación, pág. 2 • Textos y actividades pág. 6
Explorando otras fuentes, pág. 32

Jefa de arte: Claudia Fano.


Carabajal , Benjamín F.
Diagramación: Diego Ariel Estévez y Exemplarr.
Historia. El mundo en guerra y la Argentina. Primera
Corrección: Marta Castro. mitad del siglo XX. Recursos para el docente / Benjamín F.
Carabajal y María Gabriela Paviotti. - 1a ed. - Buenos Aires :
Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente Santillana, 2014.
en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, 32 p. ; 28x22 cm. - (Conocer +)
sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o
cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, ISBN 978-950-46-3707-3
informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier
reproducción sin permiso de la editorial viola derechos 1. Historia. 2. Enseñanza Secundaria. 3. Guía Docente. I.
reservados, es ilegal y constituye un delito. Paviotti, María Gabriela II. Título
CDD 907.12
© 2014, EDICIONES SANTILLANA S.A.
Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Argentina.
ISBN: 978-950-46-3707-3
Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723
Impreso en Argentina. Printed in Argentina.
Primera edición: enero de 2014.
2
Recursos para la planificación
Sección Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas
Comprender las alteraciones en la vida Orígenes, antecedentes y definiciones Análisis de mapas históricos. Análisis de litografías y
política de fines del siglo xix en relación con del imperialismo. grabados. Análisis comparativo de fuentes históricas.
1 la expansión de las democracias liberales y la Causas, políticas, ideológicas, Trabajo de investigación sobre países actuales y su cultura
El mundo en el construcción de la nacionalidad. Relacionar los estratégicas y económicas. durante el último siglo. Lectura e interpretación de fuentes
cambio de siglo cambios en el sistema mundial y el imperialismo. Formas de dominación colonial. históricas secundarias. Elaboración de cuadros sinópticos.
Conocer las múltiples causas del imperialismo La conferencia de Berlín. El
y reconocer las diferencias entre imperialismo colonialismo en África. El colonialismo
formal e informal. en Asia: los cipayos en la India y los
bóxers en China.

Analizar la importancia de las relaciones de La economía agroexportadora. Las Estudio del caso de Cuba para entender la política de
producción y poder que estructuraron la economía y economías de enclave. La inmigración. Estados Unidos en Cuba, y en Latinoamérica en general.
2 la sociedad latinoamericana dentro del espacio El dominio de Estados Unidos en Análisis de cuadros estadísticos para entender el desarrollo
América Latina mundial, favoreciendo el establecimiento América Latina. económico de Latinoamérica. Lectura e interpretación de
a comienzos del de relaciones asimétricas en el sistema de El caso de Cuba. La doctrina Monroe. La documentos. Análisis de caricaturas. Análisis de relaciones
siglo xx economía-mundo. política del garrote. La Doctrina Drago. causales.
Reconocer la situación de América Latina frente a la Las inversiones norteamericanas.
influencia de Estados Unidos. Diplomacia del dólar.
Establecer diferencias y rasgos comunes del Crisis de los Estados oligárquicos.
neocolonialismo según los países. El movimiento obrero y la reforma
universitaria.

Comprender cómo fueron los procesos El porfiriato: la consolidación del Lectura e interpretación de documentos. Elaboración
revolucionarios y contrarrevolucionarios del siglo xx, Estado y la modernización económica de textos argumentativos. Análisis de pinturas. Análisis de
3 a través del caso mexicano. desigual. La revolución y las demandas textos escritos desde diferentes puntos de vista y
La Revolución Generar una reflexión propia a través del campesinas. El levantamiento de evaluación de las distintas posiciones sobre el tema.
mexicana conocimiento de las alternativas del proceso Madero. La contrarrevolución.
revolucionario y de la evaluación posterior de sus La composición social y la diversidad
resultados. de las demandas. Las demandas
campesinas y del movimiento obrero.

sección I. Las Transformaciones en el sistema Mundial


El mundo villista y el mundo zapatista.
La Constitución de 1917.
El arte de la revolución.

Conocer el proceso que dio origen a la contienda, Escenarios y contendientes de Análisis comparativo de mapas históricos para comprender
teniendo en cuenta la multiplicidad de factores la guerra: origen del conflicto. La los cambios territoriales consecuencia del conflicto bélico.
4 que influyeron. Analizar el desarrollo de las etapas formación de los bloques. La carrera Análisis de caricaturas y de pinturas. Lectura e interpretación
La Gran Guerra del conflicto. armamentista. Las rivalidades de documentos. Análisis de las múltiples causas y
Conocer los cambios tecnológicos aparecidos a coloniales y la “Paz Armada”. Las consecuencias que provocaron la Primera Guerra Mundial.
raíz de la guerra. zonas en conflicto.
Comprender las consecuencias territoriales, Guerra de movimientos y guerra de

DEL 30
políticas, sociales y económicas. posiciones. La guerra química.
La economía de guerra y el cambio de
rol de las mujeres.
El viraje de 1917. La ofensiva final.

SECCIÓN II. DE LA PRIMERA


Los tratados de paz. Cambios en el

GUERRA MUNDIAL A LA CRISIS


mapa de Europa.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Sección Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas


Comprender la situación previa a la revolución y El Imperio zarista. Análisis de carteles de propaganda política para
cómo se fue construyendo el socialismo. Inicio de las reformas. Proceso de comprender la importancia persuasiva de la imagen.
5 Conocer las diversas etapas de un proceso que industrialización. Análisis de imágenes. Lectura e interpretación de
La Revolución rusa cambió la sociedad y la economía de un país Partidos revolucionarios y liberales. documentos.
y, también, las nociones fundacionales de una La revolución de 1905. Análisis de textos escritos desde diferentes puntos de vista
tendencia política que se extendió a través de casi Creación de la Duma y los soviets. y evaluación de las distintas posiciones sobre el tema.
todo el siglo xx. Rusia y la Primera Guerra Mundial.
Revolución de Febrero de 1917.
La respuesta del zar y el gobierno
provisional.
La Revolución de Octubre.
La guerra civil.
Del comunismo de guerra a la NEP.
El proyecto de Stalin. Colectivización y
planificación.
El arte en la Rusia bolchevique.

Reconocer las características de la sociedad Sociedad burguesa. Sectores dentro Práctica de redacción. Análisis y comprensión de las
burguesa de comienzos del siglo xx. de la burguesía y sectores populares. distintas vanguardias artísticas. Análisis y comparación
6 Comprender las razones del nacimiento de la Cambios demográficos. Movilidad social de expresiones artísticas. Elaboración de trabajos de
Sociedad y cultura cultura de masas y la relación entre esta, y geográfica. investigación.
en la primera la sociedad burguesa y la vida urbana. Crecimiento de las ciudades.
mitad del siglo xx Conocer la historia de los medios masivos de Las mujeres y los comienzos de la
comunicación y su importancia. emancipación.
La crisis de la modernidad.
Cultura de masas e industrias
culturales. Las vanguardias.

Reflexionar sobre los fenómenos sociales, Europa y la economía de posguerra. Análisis de imágenes. Definición de conceptos. Análisis de
económicos, políticos y procesos históricos que Los años 20 en Estados Unidos: la era las múltiples causas y consecuencias que llevaron a la crisis
7 ocurrieron en la primera posguerra y sus diferencias de la prosperidad. económica. Análisis de documentos. Redacción de textos.
De los “felices en Europa y en Estados Unidos. Organización del trabajo: fordismo y Análisis de textos escritos desde diferentes puntos de vista y
20” a la Gran Reconocer los cambios en el modelo productivo, la mercado de masas. evaluación de las distintas posiciones sobre el tema.
Depresión importancia del mercado de masas y la influencia El afianzamiento de una sociedad

SECCIÓN II. DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL A LA CRISIS DEL 30


en el sistema financiero. conservadora: xenofobia y ley seca.
Comprender la relación entre la economía y la vida La irrupción de la mafia.
de la gente. El “Jueves Negro” y la caída de la
Bolsa de Valores. La expansión de la
crisis.

3
4
Sección Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas
Conocer y comprender el proceso de transición La Ley Sáenz Peña y la reforma Análisis de caricaturas políticas. Análisis de documentos.
hacia una democracia ampliada. del sistema político argentino. La Análisis de textos escritos desde diferentes puntos de vista
8 Interpretar la diversidad de los procesos sociales presidencia de Yrigoyen. Tensiones y evaluación de las distintas posiciones sobre el tema.
argentinos como resultado del desarrollo de la sociales y el movimiento obrero. Análisis de cuadros estadísticos.
La Argentina
trama multicultural y las transformaciones del La reforma universitaria.
durante los sistema-mundo a lo largo del siglo. La economía agraria de los años 20.
gobiernos radicales La intervención del Estado. La
industrialización. El comercio triangular.
Presidencia de Alvear: un nuevo estilo
político. El nacimiento de YPF. fractura
de la UCR. Segunda presidencia de
Yrigoyen. Repercusiones de la crisis
mundial. La oposición conservadora.

MUNDIAL A LA CRISIS DEL 30


El golpe del 30. Arte: modernidad y

SECCIÓN II. DE LA PRIMERA GUERRA


vanguardia.
Conocer y comprender las políticas de recuperación Estados Unidos y la crisis. El fracaso Lectura e interpretación de notas periodísticas. Análisis de
puestas en marcha en Estados Unidos. Reconocer de los métodos tradicionales. El giro de canciones de género folk. Análisis de fuentes históricas
9 la conformación social y económica de América Hoover. secundarias. Lectura de literatura de época. Empleo de
Latina en relación con las demandas de los países Presidencia de F. D. Roosevelt: el herramientas para analizar fotografías en su contexto
Las consecuencias
industrializados y la crisis de ese modelo de nuevo rol del Estado. Los “Cien Días”. histórico. Trabajo de comparación entre dos situaciones
de la Gran intercambio. Analizar el impacto de la crisis Medidas contra el desempleo. históricas específicas. Análisis de pinturas.
Depresión en en el arte. El “segundo New Deal”.
América Las consecuencias en las economías
latinoamericanas.
El impacto de la crisis en el arte: el
modernismo brasileño.
Conocer modelos políticos alternativos a la La primera posguerra. Análisis de imágenes. Análisis de documentos. Definición
democracia liberal. El nuevo rol de Estados Unidos. Crisis de conceptos. Análisis de las múltiples causas y
10 Reconocer las múltiples causas que dieron origen a del liberalismo. consecuencias que confluyeron en el desarrollo de los
los totalitarismos. Surgimiento del fascismo italiano: totalitarismos europeos. Aplicación de conceptos teóricos al
Los
Establecer similitudes y diferencias entre los adoctrinamiento y control social. análisis de procesos y hechos históricos.
totalitarismos distintos procesos. Política exterior.
La primera posguerra en Alemania.
La República de Weimar.
Orígenes del nazismo. Hitler en el poder:
el nacimiento del Tercer Reich. La política
económica.
Stalinismo en la URSS.
La Segunda República Española. Del
Frente Popular a la guerra civil.
El franquismo.
Elaborar hipótesis de interpretación sobre Causas de la guerra. La expansión Debate grupal sobre distintos aspectos de la guerra.
las causas del conflicto bélico. Analizar los del Eje y la “guerra relámpago”. La Análisis de fuentes históricas primarias y secundarias.
11 fenómenos sociales, económicos, políticos y caída de Francia. El genocidio judío. El Trabajo con mapas políticos actuales. Análisis de afiches
procesos históricos que ocurrieron durante la ingreso de Estados Unidos a la guerra. de propaganda. Elaboración de cuadros cronológicos.
La Segunda Guerra
guerra. Reconocer los rangos afectados y las Las batallas en el Pacífico. Los grupos Redacción de textos. Investigación y presentación de los
Mundial

SECCIÓN III: DE LA CRISIS DEL 30 A LA SEGUNDA GUERRA mundial


consecuencias en los países y sus habitantes. de resistencia. La vida cotidiana durante resultados en clase.
la guerra. El rol de las mujeres. El día D
y la rendición de Alemania. El uso de las
bombas atómicas en un conflicto bélico.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Sección Capítulos Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas


Reconocer cómo al ser derrotados los fascismos se La derrota de los fascismos. De la Análisis de fuentes históricas primarias y secundarias.
forma un nuevo sistema-mundo. conferencia de Yalta a la de Potsdam. Búsqueda de noticias periodísticas actuales relacionadas
12 Conocer y evaluar en qué medida los cambios en La división de Alemania. con los temas abordados. Debate acerca del arte callejero
la política y la economía mundial influyeron en los La reconstrucción: el plan Marshall. y su importancia para el estudio del pasado. Trabajo con
Los inicios de la
países europeos. El Estado de bienestar. El miedo a la películas, libros y juegos relacionados con la temática del
Guerra Fría guerra nuclear. capítulo.
Conocer las transformaciones económicas y Uriburu: el primer presidente de facto. El Definición de conceptos. Lectura y análisis de fuentes
sociales ocurridas en la Argentina en respuesta gobierno de Justo. históricas primarias. Búsqueda de textos literarios
13 a la crisis económica mundial. El “fraude patriótico”. La Argentina frente relacionados con el período abordado. Debate grupal sobre
Reconocer el rol del Estado en el diseño de a la crisis. La intervención del Estado. planificación urbana y desigualdades económicas. Trabajo
La Argentina
políticas públicas e instituciones tendientes a La creación del Banco Central. La con notas periodísticas. Análisis de obras de arte pictóricas.
durante la década solucionar la crisis. industrialización. Las transformaciones Redacción de textos.
del 30 sociales. El movimiento obrero. Los
nacionalismos. Presidencia de Ortiz-
Castillo. El golpe militar de 1943.

GUERRA MUNDIAL
Reconocer reacciones y rechazos de la política El coronel Perón. El 17 de Octubre. Entrevista y contrastación de puntos de vista. Lectura y
sindical y laboral del peronismo. Conocer y evaluar Los primeros apoyos y oposiciones. La análisis de fuentes históricas primarias y secundarias.
14 la importancia de los cambios en el movimiento doctrina peronista. Perón y el movimiento Trabajo con afiches de propaganda. Análisis de artículos
obrero. Reflexionar, a partir de la diversidad obrero. La reforma constitucional. El constitucionales. Debate grupal acerca de los legados del
La Argentina
de textos históricos en un grado creciente de Primer Plan Quinquenal: otra etapa en la peronismo.
durante el complejidad, sobre las distintas corrientes industrialización. El nuevo rol del Estado.
peronismo

SECCIÓN III. DE LA CRISIS DEL 30 A LA SEGUNDA


historiográficas. Eva Perón. Segunda Presidencia de
Perón. Caída de Perón.
Reconocer que los términos con los que se Concepto de genocidio. El genocidio Definición de conceptos. Búsqueda de noticias periodísticas
denominan los hechos dependen del contexto y que armenio: antecedentes; la masacre relacionadas con los temas abordados. Debate grupal
15 las palabras no son siempre equivalentes. de Adaná. El negacionismo. De sobre el genocidio. Lectura y análisis de fuentes históricas
Inducir a la reflexión sobre la tensión entre la la persecución al genocidio en la primarias. Análisis de mapas históricos. Reflexión acerca del
El genocidio. Los
memoria y la negación del pasado. Alemania nazi. La apariencia de negacionismo. Exposición grupal acerca de la importancia
casos armenio legalidad, la responsabilidad. El de la memoria para las sociedades. Análisis de afiches de
y judío exterminio final. ¿Holocausto, genocidio propaganda.
o Shoá? Memoria, justicia y verdad.
Reconocer diferentes miradas sobre los “líderes Definición e historia del término Definición de conceptos. Debate historiográfico sobre el
carismáticos y las masas conducidas”. populismo y sus formas diversas de origen y aplicación del término “populismo”. Lectura y

época
16 Reflexionar sobre las tensiones entre la aplicación. análisis de fuentes históricas primarias y secundarias.
economía política del populismo y las medidas Origen del concepto populismo. Elaboración de cuadros sinópticos. Contraste entre puntos
Gobiernos
distribucionistas. Definición y maneras de interpretarlo. de vista enfrentados. Redacción de textos. Análisis de
populistas en Comprender las características de la construcción Ejemplos en América. fotografías.
América Latina del conocimiento histórico y sus distintas líneas de México y el cardenismo: agrarismo,
estudio. nacionalización y movilización.

Sección IV. Los legados de una


Brasil y Getúlio Vargas: el proyecto
económico de la república populista.

5
Textos y actividades
Sección I. Las transformaciones en el sistema mundial
El imperialismo belga en Congo

DISCURSO DE UN ESCRITOR CONTRA LA FRANCIA COLONIAL


“¡Oh! Sabemos que los negros del Estado Libre del […] Los pueblos que llamamos bárbaros no nos
Congo, los esclavos de S.M. el rey de los belgas son conocen hasta ahora más que por nuestros crímenes
cruelmente torturados. Sabemos bien que en África, […].
en Asia, en todas las colonias, a cualquier pueblo Exigiremos justicia en nombre de la humanidad a
que pertenezcan, surgen las mismas quejas, los la que no se ultraja en vano; en nombre de la pa-
mismos gritos de dolor hacia el cielo sordo. Ya hace tria cuyos intereses se sirven mal con esta barbarie
cuatro siglos que las naciones cristianas se disputan colonial”.
entre sí para exterminar a las razas […]. Es lo que se France, Anatole. Discurso pronunciado en el mitin de protesta
llama civilización moderna. contra la Francia colonial, el 30 de enero de 1906.

VIOLENCIA Y TRABAJOS FORZADOS


“Con la mezcla característica de esta primera fase de la construcción del ferrocarril que unía Léopold-
colonial de ignorancia, ceguera, mala fe y tranqui- ville [hoy Kinshasa] con Matadi (1890-1898).
la creencia en la superioridad de la ‘raza blanca’, Heredero directo de esa esclavitud cuya abolición
Leopoldo II y sus agentes quisieron justificar, en era una de las principales justificaciones de la pre-
nombre de los imperativos del ‘progreso’, el sistemá- sencia de los colonizadores, el trabajo forzado fue
tico recurso a la imposición y a la violencia contra legalizado en 1892 para contribuir a la construcción
los africanos. y mantenimiento de las pistas y de los primeros
[…] Además del aprovisionamiento obligatorio de equipamientos colectivos, a la tala de los bosques, al
marfil y de caucho a los agentes del Estado y de las transporte por porteadores […].
compañías, los africanos se veían obligados a toda Todos los testimonios directos, en particular los de los
una serie de obligaciones –trabajo forzado, trans- misioneros protestantes y no belgas, concuerdan en
porte como porteadores, prestaciones personales, atestiguar el rechazo de los africanos a someterse […].
Así pues, fue necesario erigir todo un impresionante

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


entrega de víveres, impuestos y tasas–. No respetar
las obligaciones implicaba la respuesta inmediata del aparato coercitivo, no solo para obtener el cumpli-
puesto administrativo o de la factoría más próxima. miento de las tareas obligatorias, sino también para
Presentado como una necesidad por la falta de me- reprimir y prevenir revueltas […]”.
dios de comunicación modernos, el transporte por Ferró, Marc (dir). El libro negro del colonialismo.
porteadores fue legalizado en 1891 y subsistió en Siglos XVI al XXI: del exterminio al arrepentimiento.
París, Hachette, 2005.
el conjunto de la colonia muchos años después

a) ¿Qué percepción tenía el escritor Anatole France sobre el c) Puesto que la esclavitud había sido abolida, ¿a qué medi-
colonialismo en el año 1906? das recurrieron los colonialistas para hacer trabajar a los
b) ¿Cuáles de sus denuncias aparecen reflejadas en el texto africanos? Recordá lo que viste en el capítulo 1.
de Marc Ferró?

6
La dominación europea de la India

LA “DOBLE MISIÓN” BRITÁNICA, SEGÚN MARX


“[India es] Un país donde no sólo luchan musulma- de evitar que el país se convierta en presa del primer
nes contra hindúes, sino también tribu contra tribu conquistador extranjero. La prensa libre, introduci-
y casta contra casta; […] ¿cómo no iban a estar ese da por vez primera en la sociedad asiática y dirigida
país y esa sociedad predestinados a convertirse en fundamentalmente por una descendencia cruzada de
presa de los conquistadores? […] Lo que llamamos hindúes y europeos, es un nuevo y poderoso factor
historia de la India no es más que la historia de los de la reconstrucción […]. Los indígenas […] cons-
sucesivos invasores que fundaron sus imperios sobre tituyen el origen de una nueva clase que reúne los
la base pasiva de esa sociedad inmutable que no les requisitos necesarios para gobernar el país e imbuida
ofrecía ninguna resistencia. No se trata, por tanto, de ciencia europea […].
de si Inglaterra tenía o no tenía derecho a conquistar Todo cuanto se vea obligada a hacer en la India la
la India, sino de si preferimos una India conquista- burguesía inglesa no emancipará a las masas popula-
da por los turcos, los persas o los rusos a una India res ni mejorará sustancialmente su condición social,
conquistada por los británicos. pues tanto lo uno como lo otro no solo dependen
Inglaterra tiene que cumplir en la India una doble del desarrollo de las fuerzas productivas, sino de su
misión destructora por un lado y regeneradora por apropiación por el pueblo. Pero lo que sí no dejará
otro. Tiene que destruir la vieja sociedad asiática y de hacer la burguesía es sentar las premisas materia-
sentar las bases materiales de la sociedad occidental les necesarias para la realización de ambas empre-
en Asia. sas. ¿Acaso la burguesía ha hecho nunca algo más?
[…] Los británicos destruyeron la civilización hindú ¿Cuándo ha realizado algún progreso sin arrastrar a
al deshacer las comunidades nativas, al arruinar por individuos aislados y a pueblos enteros por la sangre
completo la industria indígena y al nivelar todo lo y el lodo, la miseria y la degradación [...]?
grande y elevado de la sociedad nativa. Las páginas La profunda hipocresía y la barbarie propias de la
de la historia de la dominación inglesa en la India civilización burguesa se presentan desnudas ante
apenas ofrecen algo más que destrucciones. Tras los nuestros ojos cuando, en lugar de observar esa civili-
montones de ruinas a duras penas puede distinguirse zación en su casa, donde adopta formas honorables,
su obra regeneradora. Y sin embargo, esa obra ha la contemplamos en las colonias, donde se nos ofre-
comenzado. ce sin ningún embozo […]. Los devastadores efectos
La unidad política de la India […] era la primera de la industria inglesa en la India […] son evidentes
condición de su regeneración. Esa unidad, impuesta y aterradores. Pero no debemos olvidar que esos
por la espada británica, se verá ahora fortalecida y efectos no son más que el resultado orgánico de todo
perpetuada por el telégrafo eléctrico. El ejército hin- el actual sistema de producción”.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

dú, organizado y entrenado por los sargentos ingle- Marx, Karl. “Los resultados eventuales de la dominación
ses, es una condición sine qua non para que la India británica en la India”, en New York Daily
pueda conquistar su independencia y lo único capaz Tribune, 8 de agosto de 1853.

a) ¿Qué visión tiene Karl Marx sobre la historia de la India? d) ¿Por qué creés que Marx habla sobre la “barbarie” de la
¿Por qué cree que es inevitable que resulte dominada? “civilización burguesa”? Averiguá qué pensaba el autor so-
b) ¿Te parece que la sociedad india “no ofrecía ninguna resis- bre los efectos de la sociedad industrial en los trabajado-
tencia”? Recordá lo que viste en el capítulo 1. res y cómo se relaciona con esta frase.
c) ¿Qué factores positivos destaca Marx de la presencia
británica en la India?

7
La explotación del caucho

EL TRABAJO DEL SERINGUEIRO


“El seringueiro [trabajador que extrae caucho] con el humo de la quema de cocos de palma, ver-
marca sus árboles y los agrupa en la estrada, que des y ácidos. La hevea se aglutina entonces sobre
es un sector propio de cada uno. Para que la un palo, que el seringueiro va girando con una
explotación sea rentable tiene que disponer de un mano sobre la llama, hasta que obtiene una bola
centenar de heveas, con una densidad que debe de 30 o 40 kilos de caucho.
llegar a los 10 árboles por hectárea. Todos los días Una vez concluido este trabajo [el seringueiro]
tiene que trabajar en sus árboles durante las cuatro vuelve a la selva con el fin de recoger cocos para el
primeras horas de la mañana, antes de que el sol ahumado del día siguiente y solo entonces puede
endurezca la savia y vuelva a cerrar la herida. ocuparse de su comida y de descansar un poco”.
De este modo, logra extraer entre 5 y 6 kilos de
látex. Al regresar al bohío, tiene que solidificarlo

EL CÍRCULO INFERNAL
“En la estación de las lluvias la selva se vuelve in- considerables reservas de conservas, bebidas, ves-
transitable. Entonces el seringueiro lleva río abajo su tidos y todo aquello con lo que ha podido soñar
cosecha hasta Manaos, donde le espera su ‘viador’. durante los meses de aislamiento en la selva. Es fácil
Este, primero abre, clasifica y pesa las bolas según adivinar que regresa a su casa cada vez más endeu-
su calidad, luego paga al cliente y después ajusta dado. Este hombre, que se cree ‘libre’, cada año se
otro negocio con él. El aviador pone a disposición encadena un poco más al más despiadado de
del infeliz seringueiro sus tiendas, donde almacena los amos”.

EL FERROCARRIL
“La ‘Loca María’: los ingenieros llamaban así procedentes de todos los lugares del mundo: carbón
al proyecto faraónico y genocida del ferrocarril del País de Gales, acero de Pittsburgh e incluso, ¡oh
Madeira-Mamoré. Se ha calculado el precio del ironía!, la madera, pues el eucalipto australiano era
costo en ‘vidas humanas por traviesa’, de la cons- el único adecuado. La enorme reserva de goma del

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


trucción de los ferrocarriles europeos en las colonias Acre y del Madre de Dios debía pasar por allí. Y
africanas, ninguno de ellos ha resultado tan caro. cuando las obras terminaron, cinco años después, el
Las obras se iniciaron en 1908 en la frontera entre mercado del caucho se vino abajo. Habían muerto
Brasil y Bolivia, en una zona forestal especialmente 6.000 trabajadores para nada”.
densa, aislada e insalubre. Tuvieron que llevar en Gheerbrant, Alain. El Amazonas, un gigante herido.
barco, mulas y porteadores todos los materiales, Madrid, Aguilar, 1989.

a) Averiguá en el diccionario los términos que no conozcas. d) Explicá cuál fue la importancia del ferrocarril para las eco-
b) ¿de qué tipo de economía hablan las fuentes? nomías de enclave.
c) ¿Cuáles son las consecuencias para la población? ¿Por e) Buscá otro ejemplo de economía de enclave.
qué una de las fuentes dice que el trabajador “cada año se
encadena un poco más al más despiadado de los amos”?

8
Cielitos de la Revolución mexicana

ADELITA
si por mar en un buque de guerra, Y se oía, que decía,
En lo alto de la abrupta serranía
y si por tierra en un tren militar. aquel que tanto la quería.
acampado se encontraba un
regimiento
Y si Adelita quisiera ser mi novia, Que si Adelita se fuera con otro
y una moza que valiente lo seguía
y si Adelita ya fuera mi mujer, la seguiría por tierra y por mar,
locamente enamorada de un Sargento.
le compraría un vestido de seda si por mar en un buque de guerra,
para llevarla a bailar al cuartel. si por tierra en un tren militar.
Popular entre la tropa era Adelita
la mujer que el Sargento idolatraba,
Y después que terminó la cruel batalla Y si acaso yo muero en campaña
porque a más de ser valiente era
y la tropa regresó a su campamento, y mi cadáver lo van a sepultar,
bonita,
por las bajas que causara la metralla Adelita ¡ por Dios ! te lo ruego,
que hasta el mismo Coronel la
muy dizmado regresó el regimiento. que por mí no vayas a llorar.
respetaba.

Y se oía, que decía, Recordando el Sargento sus quereres,


aquel que tanto la quería. los soldados que volvían de la guerra,
ofreciéndoles su amor a las mujeres
Que si Adelita se fuera con otro entonaban este himno de la guerra.
la seguiría por tierra y por mar,

CORRIDO DE LA LEVA
que han de retornar sus hijos –Anciano de blanco sino,
Puestos de acuerdo los ricos,
a mitigar su dolor. ¿en dónde tu hijo quedó?…
–la codicia los reunió–
–Se fue por esos caminos,
la leva arrojó a Zapata
–Hermana, mi hermana dulce, la leva se lo llevó.
al noveno batallón.
a tu hermano lo llevó
el polvo del remolino –Amigo, mi amigo franco,
Dolor, dolor de la leva,
que la leva levantó. que a su amigo abandonó.
en marcha la rebelión
La leva se lo ha llevado,
cada fusil en la leva
El viento mueve la caña no puedo quedarme yo.
es en pie una maldición.
y la leva nos movió
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

–No llore usted comadrita. del campo de verde claro


No llore usted por favor, donde el ensueño creció.

a) ¿Qué situaciones relatan estas canciones sobre la Revolu- c) ¿Cuál fue el rol que desempeñaron las mujeres durante la
ción mexicana? ¿Qué es la “leva”? revolución?
b) ¿Qué frases reflejan el modo en que la revolución afectó a d) “Adelita” fue otra forma de referirse a las soldaderas duran-
las personas? te la Revolución mexicana, ¿quiénes eran estas mujeres?

9
Texto literario: la modernización tecnológica en América Latina

LA LLEGADA DEL FERROCARRIL A MACONDO


“En poco tiempo incrementó de tal modo la pro- Crespi, explicó mediante un bando que el cine era
ducción de hielo [en el pueblo de Macondo], que una máquina de ilusión que no merecía los desbor-
rebasó el mercado local, y Aureliano Triste tuvo damientos pasionales del público […].
que pensar en la posibilidad de extender el nego- Desde que el ferrocarril fue inaugurado oficialmente
cio a otras poblaciones de la ciénaga. Fue entonces y empezó a llegar con regularidad los miércoles a las
cuando concibió el paso decisivo no solo para la once, y se construyó la primitiva estación de madera
modernización de su industria, sino para vincular la con un escritorio, el teléfono y una ventanilla para
población con el resto del mundo. vender los pasajes […] llegó a Macondo y almorzó
–Hay que traer el ferrocarril –dijo. en la casa […] Mr. Herbert.
Fue la primera vez que se oyó esa palabra en Ma- Cuando llevaron a la mesa el atigrado racimo de
condo […]. A principios del otro invierno […], una banano que solían colgar en el comedor durante el
mujer que lavaba la ropa en el río a la hora de más almuerzo, [Mr. Herbert] arrancó la primera fruta sin
calor, atravesó la calle central lanzando alaridos en mucho entusiasmo. Pero siguió comiendo mientras
un alarmante estado de conmoción. hablaba, saboreando, masticando […].
–Ahí viene –alcanzó a explicar– un asunto espantoso El miércoles llegó un grupo de ingenieros, agróno-
como una cocina arrastrando un pueblo. mos, hidrólogos, topógrafos y agrimensores. [...] los
En ese momento la población fue estremecida por suspicaces habitantes de Macondo apenas empezaban
un silbato de resonancias pavorosas y una descomu- a preguntarse qué cuernos era lo que estaba pasando,
nal respiración acezante. […] cuando se restable- cuando ya el pueblo se había transformado en un
cieron del desconcierto de silbatazos y resoplidos, campamento de casas con techos de zinc, poblado
todos los habitantes se echaron a la calle y vieron por forasteros que llegaban de medio mundo en el
a Aureliano Triste saludando con la mano desde la tren, no solo en los asientos y plataformas sino hasta
locomotora, y vieron hechizados el tren adornado en el techo de los vagones. Los gringos […] hicieron
de flores […]. El inocente tren amarillo que tantas un pueblo aparte al otro lado de la línea del tren
incertidumbres y evidencias, y tantos halagos y des- […]. El sector estaba cercado por una malla metálica,
venturas, y tantos cambios, calamidades y nostalgias como un gigantesco gallinero electrificado […].
había de llevar a Macondo. Dotados de recursos que en otra época estuvieron
[…] Deslumbrada por tantas y tan maravillosas reservados a la Divina Providencia, [los extranjeros]
invenciones, la gente de Macondo no sabía por modificaron el régimen de lluvias, apresuraron el
dónde empezar a asombrarse. Se trasnochaban ciclo de las cosechas, y quitaron el río de donde estu-
contemplando las pálidas bombillas eléctricas […]. vo siempre […].
Se indignaron con las imágenes vivas que el prós- Fue una invasión […] tumultuosa e intempestiva”.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


pero comerciante don Bruno Crespi proyectaba en García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad.
el teatro […]. El alcalde, a instancias de don Bruno Buenos Aires, Debolsillo, 2010.

a) Investigá en una enciclopedia o en Internet la vida y obra d) Mr. Herbert es quien lleva a Macondo al grupo de inge-
de García Márquez. nieros, agrónomos, hidrólogos, topógrafos y agrimensores.
b) ¿Qué cambios trae el ferrocarril al pueblo colombiano de ¿A qué suponés que se dedica? ¿Qué producción preten-
Macondo? de desarrollar?
c) Basándote en los adelantos tecnológicos que se descri-
ben, ¿en qué período pensás que podría haberse desarro-
llado este relato? Justificá tu respuesta.

10
Texto literario: la Revolución mexicana

LA MUERTE DE ARTEMIO CRUZ


–Está usted malherido, teniente. Venga con noso- señal de saludo; indicaron hacia la frente donde la
tros. Los Federales huyeron. Jiménez mantuvo la sangre había manchado el pañuelo amarrado; mur-
plaza. Regrese con nosotros al cuartel en Río Hon- muraron una felicitación sorda por el triunfo. Cru-
do. Las fuerzas de caballería dieron la gran batalla; zaron el pueblo: al fondo se despeñaba la barranca y
se multiplicaron, de verdad. Venga, no se ve usted los árboles se mecían en la brisa nocturna. Él levantó
bien. [...] la mirada: el caserío blanco. Buscó la ventana, todas
–Les debemos la vida, teniente. Usted y sus hom- estaban cerradas. El fulgor de las velas iluminaba la
bres detuvieron el avance. El general le hará un entrada de algunas casas. Los grupos negros, enrebo-
recibimiento de héroe… Artemio, ¿puedo llamarlo zados, estaban en cuclillas en distintas entradas.
Artemio? –¡Que no los descuelguen! –gritó el teniente Apa-
[…] ricio, desde su caballo, mientras lo hacía caracolear
–¡Son unos perros! –dijo de repente el mayor con y apartaba con el fuete las manos que se levantaban
su voz cortada–. Entraron por sorpresa al pueblo, implorando–. ¡Que se les grabe todos! ¡Que sepan
como a eso de la una. Claro que no pudieron llegar bien contra quién peleamos! Obligan a hombres
al cuartel. Pero se vengaron en los barrios aledaños; del pueblo a matar a sus hermanos. Vean bien. Así
allí hicieron de las suyas. Han prometido vengarse mataron a la tribu yaqui, porque no quiso que le
de todos los pueblos que nos ayudan. Tomaron diez arrebataran sus tierras. Igual mataron a los trabaja-
rehenes y mandaron decir que los iban a colgar si no dores de Río Blanco y Cananea, porque no querían
rendíamos la plaza. morirse de hambre. Así matarán a todos si no les
El general les contestó con fuego de morteros. partimos la madre. Vean.
Las calles estaban llenas de soldados y gente, de El dedo del joven teniente Aparicio recorrió el mon-
perros sueltos y niños, sueltos como los perros, tón de árboles cercanos a la barranca: las sogas de
que lloraban en los quicios de las puertas. Algunos henequén, mal hechas, crudas, arrancaban, todavía,
incendios no acababan de apagarse y las mujeres sangre a los cuellos; pero los ojos abiertos, las len-
estaban sentadas a media calle sobre los colchones y guas moradas, los cuerpos inánimes apenas meci-
los equipales rescatados. dos por el viento que soplaba de la sierra, estaban
–El teniente Artemio Cruz– murmuró Gavilán, muertos. A la altura de las miradas –perdidas unas,
agachándose para alcanzar la oreja de algunos solda- enfurecidas otras, la mayoría dulces, incomprensi-
dos. –El teniente Cruz –corrió el murmullo de los vas, llenas de un dolor quieto– solo los huaraches
soldados a las mujeres. enlodados, los pies desnudos de un niño, las zapa-
La gente abrió paso a los dos caballos: el retinto del tillas negras de una mujer. Él descendió del caballo.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

mayor, nervioso entre la multitud que lo apretujaba, Se acercó. Abrazó la falda almidonada de Regina
y el negro del teniente, de testuz baja, que se dejaba con un grito roto, flemoso: con su primer llanto de
conducir por el primero. Algunas manos se alarga- hombre. […]”
ron: eran los hombres del grupo de caballería co- Fuentes, Carlos. La muerte de Artemio Cruz.
mandado por el teniente. Le apretaron la pierna en Punto de Lectura. Buenos Aires, 2006.

a) Buscá información sobre Carlos Fuentes y sobre su novela c) ¿Cómo afectaron las rebeliones y luchas a la sociedad
La muerte de Artemio Cruz. ¿de qué trata? mexicana?
b) ¿Cómo se refleja en el texto de Carlos Fuentes la Revolu- d) ¿Qué sucedió con los rehenes? ¿Por qué el teniente
ción mexicana? Aparicio se niega a descolgarlos?

11
Sección II. De la Primera Guerra Mundial a la crisis del 30
La Revolución rusa

ZARINA ALEJANDRA
CARTA DE LA REINA VICTORIA DE INGLATERRA A SU NIETA, LA
“No hay oficio más difícil que el de reinar. Yo he reinado Te encuentras en un país extranjero, un país que no
durante más de cincuenta años en mi propio país, conoces, donde las costumbres, la manera de pensar y el
que conocía desde niña, y sin embargo cada día pien- pueblo mismo te son completamente ajenos, y sin em-
so qué tengo que hacer para mantener y reforzar el amor bargo tu primer deber es ganarte su amor y respeto”.
de mis súbditos. Cuánto más difícil es tu situación.

RESPUESTA DE LA ZARINA ALEJANDRA


“Estás equivocada, mi querida abuela; Rusia no es Ingla- El pueblo ruso reverencia a sus zares como seres divinos,
terra. Aquí no necesitamos ganarnos el amor del pueblo. de los que emanan toda caridad y toda fortuna”.

a) ¿Qué tipo de gobierno tenía Gran Bretaña? ¿Y cuál, Rusia? b) Completá el siguiente mapa conceptual sobre la Revolu-
¿Por qué te parece que Alejandra consideraba que no ne- ción rusa.
cesitaba ganarse el amor de sus súbditos?

Causas Revolución Causa


profundas soviética inmediata

Etapas

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


Gobierno provi- Revolución de
sional de Guerra civil
Octubre

Formación
de la URSS

Lenin Stalin

12
Cambios culturales durante la Revolución rusa

EL ESPERANTO EN LA UNIÓN SOVIÉTICA


“Algunos [pensadores revolucionarios] deseaban esperanto tuvo lugar en Leningrado en 1926 […].
revisar el idioma ruso en su totalidad, sustituyendo a Bajo la presión del régimen a fines de los 20, el es-
la jerga criminal con un verdadero lenguaje del pro- perantismo soviético comenzó a romper su vínculos
letariado […]. El Comisariado de Cultura definió internacionales, y fue después perseguido y destruido
una subsección dedicada a los idiomas. Entre estos, en los 30 por Stalin”.
el esperanto […] se convirtió en la esperanza de un Stites, Richard. Revolutionary dreams: utopian vision
nuevo lenguaje mundial […]. and experimental life in the Russian revolution
En 1921, el esperanto se había convertido en un [traducido por Benjamín Carabajal]. Nueva York,
Oxford University Press, 1989.
movimiento organizado otra vez, ahora bajo aus-
picios bolcheviques […]. Un congreso mundial de

ARTISTAS, FEMINISTAS Y NUDISTAS


“La guerra civil fue una época en que florecieron [Por otro lado] la ética de la liberación revolucionaria
la experimentación intelectual y cultural, y en era aceptada en forma entusiasta por los bolchevi-
que una actitud iconoclasta hacia el pasado era ques (o al menos por los intelectuales bolcheviques)
de rigor entre los jóvenes intelectuales radicales en lo que hacía al tema de las mujeres y la familia.
[…]. Artistas de vanguardia […] percibían el arte Los bolcheviques respaldaban la emancipación de la
revolucionario y la política revolucionaria como mujer […].
parte de la misma protesta contra el viejo mundo Sin embargo, la liberación sexual era una causa de
burgués. Se contaron entre los primeros integran- los jóvenes comunistas que más bien incomodaba a
tes de la intelligentsia que aceptaron la revolución la dirigencia bolchevique […].
de octubre y ofrecieron sus servicios al nuevo [La actitud general] reflejaba una relajación bélica y
gobierno soviético, produciendo carteles propa- posbélica de la moral que fue aun más marcada en
gandísticos de estilo cubista y futurista, pintando Rusia que en los demás países europeos. Los comunis-
consignas revolucionarias en las paredes de los an- tas de más edad debían tolerarla […], así como debían
tiguos palacios, poniendo en escena recreaciones tolerar a los cubistas, los partidarios del esperanto y los
en masa de las victorias callejeras de la revolución nudistas quienes, en un acto de afirmación ideológica,
[…]. Sin embargo, los líderes bolcheviques no a veces abordaban desnudos los tranvías de Moscú.
Pero les parecía que tales cosas iban en detrimento de
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

estaban muy convencidos de que el futurismo ar-


tístico y el bolchevismo fueses inesperables aliados la alta seriedad de la revolución”.
naturales y adoptaron una actitud más cauta hacia Fitzpatrick, Sheila. La Revolución rusa.
los clásicos. Buenos Aires, Siglo XXI, 2008.

a) Averiguá qué es el esperanto, cuál es su objetivo y en qué c) ¿Qué cambios hubo en la sociedad rusa después de la Re-
época se creó. volución y cómo se ven reflejados en el texto de Fitzpatrick?
b) Recordá cómo era la política exterior de la Unión Soviética d) ¿Por qué te parece que los dirigentes bolcheviques expre-
en la década del 20. Relacionala con el apoyo oficial que saban desconfianza hacia movimientos como el cubismo
se daba al esperanto. ¿Por qué creés que este idioma arti- o el feminismo “radical”?
ficial podía ser útil para los objetivos de los bolcheviques?

13
Cambios a principios del siglo xx

LAS VIVIENDAS ARGENTINAS


“Como en todos los órdenes de la existencia, la mo- albergar a una unidad familiar compleja y ampliada,
dernización provocará la especialización de los usos y puede funcionar como fuente eventual de recursos
funciones del habitar doméstico. Esto significa, ante mediante el alquiler de sus cuartos por separado o
todo, una separación clara entre los espacios de la in- alojar pequeños talleres de costura, artesanías o repa-
timidad y el mundo exterior, público o privado. […] raciones. Y mientras tanto, determina y permite en
Esa separación afecta también el interior de las casas su relativa transparencia las relaciones fluidas entre
de ricos durante el inicio del período que analiza- los seres –de potenciación y conflicto– que requiere
mos. No bastará separar el cada vez más poblado la vida en contextos como los de los alejados vecin-
mundo de las acciones privadas de la mirada externa; darios, en buena medida basados en la solidaridad
habrá que separar además las miradas de patrones y entre sus habitantes.
sirvientes, de padres e hijos, de hombres y mujeres. Entre la compleja casa de los ricos y ese organismo
Se adoptará el pasillo: con él, las habitaciones ya se simple de suburbios más pobres, se desarrollan las
conectan unas con otras solo mediante puertas. nuevas formas de habitar de los sectores medios:
Entre ellas, ordenándolas, crece la red de estos tubos básicamente el cottage y el chalé. Las ideas que infor-
para la circulación separada de los cuerpos y de las man su constitución provienen del mundo anglo-
cosas. La marca principal de las casas modernas, sajón, y devienen de la expansión urbana permitida
nuevas máquinas destinadas a la reproducción de por el desarrollo de los transportes públicos (hasta
cuerpos y valores, son las tuberías. Por ellas circulan la segunda mitad del siglo xx inaccesibles por su
mensajes de papel, aguas, cenizas, desechos, sonidos, costo a los obreros), por la difusión de las teorías
vapores y la novedosa energía de la electricidad. antiurbanas, por la consolidación de las familias
Mientras las casas de ricos se especializan y engrosan mononucleares, por la creación de dispositivos higié-
en sus servicios y funciones, los sectores populares nicos y por el estímulo sanitario a nuevas formas de
del Río de la Plata continuarán prefiriendo el tipo actividades al aire libre. A diferencia de las complejas
antiguo y austero de patio lateral. Su resistencia a los estructuras de las casas de la alta burguesía, […] las
cambios tiene varios motivos. Los más obvios son casas de estas familias de profesionales, burócratas,
la falta de recursos, pero hay que considerar otras empleados, directivos, comerciantes y pequeños
razones. La relativa inestabilidad de la estructura industriales se caracterizan por su tendencia a la
productiva argentina, sus cambios y adaptaciones compactación y la articulación de los espacios que
a los vaivenes de la demanda internacional, las las componen. Por eso mismo, implantadas en terre-
variaciones estacionarias de empleo en el campo y nos pequeños, suelen tener dos plantas”.
las oscilaciones del movimiento inmigratorio están Liernur, Jorge Francisco. “Casas y jardines. La construcción

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


también en la base de esa persistencia. La casa de del dispositivo doméstico moderno (1870-1930)”. En Devoto,
patio lateral y habitaciones en ristra responde con Fernando y Madero, Marta (dir.). Historia de la vida privada en
la Argentina. Buenos Aires, Taurus, 1999.
extraordinaria eficiencia a esa condición: puede

a) ¿Cómo cambiaron las viviendas durante las primeras dé- c) ¿Qué cambios permitió la difusión del transporte público y
cadas del siglo xx según cada clase social? Explicá las las expansión de las carreteras?
características de las viviendas de cada sector y cuáles d) ¿Qué otros cambios se produjeron en las formas de vida
son sus diferencias. de las personas durante la primera mitad del siglo xx?
b) Relacioná el tipo de viviendas de los sectores populares
con las consecuencias del comercio mundial y del período
agroexportador en América Latina (sección I).

14
El segundo mandato de Yrigoyen

COMUNICADO DEL COMITÉ FERROVIARIO PRO CANDIDATURA


PRESIDENCIAL DE YRIGOYEN
“[…] Todas las leyes benefactoras y de completo Y nosotros, los ferroviarios, los que constituimos la
amparo, y principalmente de las jubilaciones, fueron columna gremial más poderosa del país, obligados
discutidas y sancionadas bajo los auspicios del gober- por un deber de gratitud y alentados por la certi-
nante más honrado y justo de los últimos tiempos. dumbre de llegar a obtener el perfeccionamiento de
Para la consecución de estas notables mejoras, sin las nuestras leyes protectoras y mayores beneficios aun,
cuales nuestro gremio sería todavía un conglomera- que han de ser en breve una hermosa realidad, debe-
do sin base, sin orden y sin protección alguna, fue mos formar un solo frente para que, unidas nuestras
menester que ocupara la presidencia de la República fuerzas, podamos hacer flamear airosa e inconmovi-
un hombre bueno en toda la extensión de la palabra; ble nuestra bandera de paz junto al doctor Hipólito
enérgico y justiciero en todos los casos; un hombre Yrigoyen. […]”
inteligente, sencillo y trabajador, con una visión clara Publicado en La Vanguardia, 30 de julio de 1927.
y profunda de las cosas, y dueño de un corazón sano,
que es al fin de cuentas lo que se necesita para gober-
nar este país […].

DESPACHO 404 DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS,


5 DE OCTUBRE DE 1928
“El retorno del señor Yrigoyen a la presidencia de y disminuir nuestra posición comercial en la Argenti-
la Argentina es un acontecimiento cargado de mu- na. Aún no estoy en condiciones para afirmar cuánta
chas posibilidades. Las características personales que verdad hay en estas opiniones pesimistas, pero debo
probablemente jugarán el más importante papel en la admitir, francamente, que me siento preocupado por
dirección de su gobierno, son, su fuerte nacionalismo, miedo a que los intereses y prestigio norteamericanos
su tendencia a actuar por propia iniciativa, su into- enfrenten un mal momento. En primer lugar, preva-
lerancia a aceptar interferencias y su predilección en lece en toda la Argentina un cierto desagrado, para no
favorecer las clases laboriosas. decir desconfianza, hacia los Estados Unidos. […] Yri-
Importante, para nosotros por cierto, es la actitud goyen […] demostró en su último período poco afecto
que el nuevo Presidente adoptará para con los Estados para con los Estados Unidos, y si los diarios pueden
Unidos. Varias informaciones me han sido traídas ser interpretados como reflejo de sus sentimientos, no
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

en el sentido que el nuevo mandatario es inamistoso podremos esperar favores de su parte […]”.
hacia los Estados Unidos y que hará lo que esté a su En Cartas que hicieron la Historia.
alcance para deteriorar nuestra posición en el mundo Aguilar, Buenos Aires, 2001.

a) ¿Por qué el comunicado del Comité Ferroviario sostiene a las “clases laboriosas”? ¿Quiénes formaban parte de
que los ferroviarios son “la columna gremial más poderosa este grupo?
del país”? Podés ayudarte también revisando la sección I. c) ¿A qué situación se refiere el despacho cuando dice que
b) ¿Cuáles son las razones por las que el despacho de la “prevalece en toda la Argentina un cierto desagrado, para
Embajada estadounidense sostiene que Yrigoyen prefiere no decir desconfianza, hacia Estados Unidos”?

15
La Patagonia Rebelde

LAS PRIMERAS HUELGAS


“La Federación Obrera de Río Gallegos tuvo corta más la comida, el patrón no deberá cobrar los peines
vida. Fue fundada en 1910 y podemos decir que y cortantes que se destruyan durante la esquila, y el
acabó sus días en las tumbas masivas de sus afiliados pago del médico será voluntario. Además exige para
en el verano de 1921-22. los carreros la suma de 85 pesos y la comida […].
El real iniciador de la organización obrera en Río El gringo Patterson se negó rotundamente a modi-
Gallegos fue el español José Mata, calificado por la ficar las tarifas […]. A la mañana siguiente, a las 8,
policía como ‘sujeto anarquista militante’. Mata era paro general y convocatoria a asamblea para el 20,
herrero: había nacido en Oviedo en 1879. Tenía con todas las peonadas de la zona. […] Para el 23
varios hijos, cuyos nombres lo dicen todo: Progreso, aparece la policía y detiene a los dos dirigentes obre-
Eliseo, Alegría, Libertario, Bienvenida. ros [Solano y Giubetich]. Los dos deberán soportar
El primer movimiento obrero en los campos san- un verdadero calvario porque son remitidos presos a
tacruceños se realizó en una estancia inglesa, ‘Mata Río Gallegos.
Grande’, de Guillermo Patterson. Los dirigentes El juez […] les inicia juicio a los dos sindicalistas
de esta primera huelga fueron el español Solano por infracción a la Ley de Defensa Social […]”.
Palacios, de 27 años, soltero, con 11 de residencia en Bayer, Osvaldo. La Patagonia rebelde. I Los bandoleros.
el país, y el austríaco Mateo Giubetich […]”. Booket, Buenos Aires, 2004.
El dirigente [Palacios] se presenta a Patterson y exige
lo siguiente: los obreros rurales no deberán pagar

LA REPRESIÓN
“En Puerto Natales tuvimos oportunidad de conver- individualmente. Los corrían con los caballos como
sar con Virginio González, un anciano esquilador de quien arrea animales. Luego nos hicieron formar
72 años, quien nos manifestó haber estado en Punta en fila y gritar nuestro nombre y nacionalidad. [...]
Alta en noviembre de 1921. [...] Cuando le tocó el turno al compañero Pintos, el
‘Estuvieron tirando como enloquecidos. Nosotros comisario Douglas gritó: “éste, mi capitán, es el
—continúa González—nos dimos cuenta que [los cabecilla”. Lo separaron y se lo llevaron. Nunca más
soldados] tenían miedo y que no iban a parar hasta supimos de él. [...] el comisario Douglas lo había
que gastaran todas las balas o se dieran cuenta que rematado de un tiro. [...]
nosotros estábamos indefensos, [...] El ataque del Este relato coincide [...] con el oído al comisario
Isidro Guadarrama, [...] Sobre la acción de Punta

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


ejército causó muchas víctimas. [...] Al levantarnos
vimos que había muchos compañeros que quedaron Alta nos declaró que a los sobrevivientes se les dio
tirados en el suelo, tal vez muertos o heridos. Nos una lección ejemplar”.
metieron a todos en un corral y allí iban trayendo a Bayer, Osvaldo. La Patagonia rebelde. Talleres gráficos
la carrera a sablazo limpio a los que iban agarrando F.U.R.I.A., Coyhaique, Chile, 2009.

a) ¿A qué se refiere el primer fragmento cuando habla de c) Buscá información sobre la ley de defensa Social. ¿En qué
que la Federación Obrera de Río Gallegos tuvo corta vida contexto se promulgó? Averiguá que otra ley aprobó el go-
y de que acabó sus días en las tumbas masivas de sus bierno unos años antes (1902) para frenar las protestas
afiliados? sociales.
b) ¿Cuál era el origen de los dirigentes gremiales? ¿Por d) ¿Cómo se resolvieron las huelgas patagónicas? ¿Por qué
qué los dos documentos mencionan a trabajadores ex- pensás que la represión fue tan brutal? ¿Qué consecuencias
tranjeros? tuvo por lo que podés deducir en el texto de Osvaldo Bayer?

16
Texto literario: la Semana Trágica

CAOS Y REPRESIÓN EN BUENOS AIRES


“La ciudad permanece silenciosa. Las fábricas fue llamado, urgentemente, para asumir el mando
cerradas. Los negocios, bajo llave, con sus persianas militar de Defensa; y que todo el ejército de Cam-
de metal bajas. No se ven los carros pesados, ni los po de Mayo ya se encuentra en la ciudad y se lo ha
carritos livianos ni los automóviles, que deben de situado de manera tal que cada compañía ocupa un
haberse escondido en alguna parte. Los tranvías punto estratégico. Los soldados están con armamen-
corren de regreso a sus estaciones. En algunos lugares to de guerra, los escuadrones de caballería se distri-
se puede oír el estrépito de las vitrinas despedazadas buyen en las calles y dispersan a todo el mundo para
que se han hecho añicos. Un tranvía con los vidrios que la gente se refugie en sus casas. Un par de com-
rotos y las vigas partidas, aparece, fantasmal, en pañeros ha llegado desde la Plaza del Congreso. Allí
medio de la calle. En diversos lugares arden automó- se realizó un mitin de los reaccionarios. Se ha leído
viles […]. Flotan en el aire estrofas aisladas de cantos un llamado del gobierno dirigido a todos los ‘buenos
revolucionarios, de lemas gritados a viva voz en la ciudadanos’, pidiéndoles que ayuden al Ejército y a
ardiente tarde de enero. la policía a ‘defender el país…’.
Hace mucho calor. Las calles están repletas de gente, […] aquí […] se atacaba a los manifestantes a ba-
vienen de todas partes, vestidos a medias, con sacos, lazos. Se disparaba contra ellos y unos caían y otros
sombreros, cuellos duros y corbatas en las manos. Se corrían, llenos de pánico. El galopar de la caballería,
huele la transpiración, el desconcierto, la ira. los gritos salvajes de los atacantes y los lamentos de
Una multitud fluye hacia Rivadavia, a causa del dolor de los atacados, heridos y sangrantes, se habían
rumor de que por allí pasará un cortejo fúnebre. La confundido en una sola pesadilla de horror.
calle se encuentra atestada de inmediato […]. Más salvajes aun resultaron ser las manifestaciones
Avanza un torrente humano, un mar de olas agita- de los ‘niños bien’ traídos por la tormenta. Bajo
das. Los obreros caminan con ira silenciosa. Llevan los gritos de “¡Muerte a los judíos!”, “¡Muerte a los
sobre los hombros a los cadáveres, uno tras el otro. extranjeros maximalistas [marxistas]!”, […] actua-
Una marcha de duelo, de insoportable quietud en la ban de una manera refinada, sádica, torturando a
que se oyen los pasos sobre el adoquinado. los transeúntes. He aquí que detienen a un judío
[…] Cae la noche. No hay luz. Los negocios perma- y, después de los primeros golpes, de su boca mana
necen cerrados, con las cortinas metálicas bajas. Los sangre en abundancia. En esta situación, le ordenan
tranvías no caminan. Los teatros han suspendido sus cantar el Himno Nacional. No puede hacerlo y lo
espectáculos. Todo movimiento callejero ha muerto. matan en el mismo lugar.
La mayor parte de los faroles están rotos. La luz No eran meticulosos cuando se trataba de ultimar a
eléctrica permanece apagada… sus víctimas. Golpeaban y mataban a toda persona
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

¡Qué terrible aspecto tiene Buenos Aires sin luz! con la que se topaban en su camino [...]”.
[…] Por la tarde, la situación se ha vuelto más peli- Wald, Pinie. Pesadilla. Buenos Aires,
grosa minuto a minuto. Los compañeros enviados a Ameghino Editora S.A., 1988.
la calle traen la noticia de que el general Dellepiane

a) ¿Cómo describe Pinie Wald a la Ciudad de Buenos Aires? c) ¿Qué grupo se opone a los obreros? ¿Cómo caracterizan a
¿Qué estaba sucediendo en enero de 1919? Recordá lo su “enemigo”?
que viste en el capítulo 8. d) Relacioná la acusación de “maximalista” con lo que estaba
b) ¿Qué mensaje lanza el gobierno nacional desde la Plaza sucediendo a nivel internacional. ¿Qué evento importante
del Congreso? ocurrió en esta época y cómo fue recibido en nuestro país?

17
Texto literario: la Gran Guerra

TEMPESTADES DE ACERO
“–¡Arriba, hombre, que nos marchamos! sueltas y árboles enteros caían al suelo con estrépi-
Me desperté sobre una hierba que estaba húmeda to, se oían gritos. De un salto nos pusimos en pie y
del rocío. Las ráfagas de una ametralladora que pa- echamos a correr a ciegas, acosados por los relámpa-
saban zumbando por el aire nos obligaron a meter- gos y por la presión del aire, que nos aturdía. De este
nos precipitadamente otra vez en nuestro ramal de modo íbamos corriendo de árbol en árbol, buscando
aproximación; allí ocupamos una posición francesa ponernos a cubierto, o dábamos vueltas alrededor de
que había sido abandonada y que se encontraba en troncos gigantescos, cual si fuéramos piezas de caza
la linde del bosque. Un olor dulzón y un bulto que perseguidas. […] Corría mecánicamente detrás de
colgaba de la alambrada despertaron mi curiosidad. mi superior, mantenido en vilo por impactos siempre
En medio de la niebla matinal salté fuera de la trin- nuevos; de vez en cuando el suboficial se volvía hacia
chera y me encontré ante el cadáver doblado sobre sí mí, me miraba fijamente con ojos fieros, y gritaba:
mismo de un francés. La carne putrefacta, parecida a –¿Pero qué clase de artefactos son estos? ¿Pero qué
la del pescado, brillaba con un color verdiblanco en clase de artefactos son estos?
el destrozado uniforme. Al darme la vuelta, retroce- Un relámpago brilló de repente en las alargadas raíces
dí espantado; junto a mí se hallaba en cuclillas una de aquella haya y un golpe contra mi muslo izquierdo
figura. Estaba apoyada en un árbol, llevaba puesto me tiró al suelo. Creí que había sido alcanzado por un
el reluciente correaje francés y aún tenía a la espal- terrón de tierra; pronto el calor de la sangre que fluía
da la mochila; esta se hallaba cargada hasta arriba y en abundancia me hizo ver que estaba herido. Más
una cazuela redonda le servía de coronamiento. […] tarde se pudo comprobar que un afiladísimo frag-
Había allí otra figura que se encontraba sentada; la mento de metralla me había producido una herida en
parte superior de su cuerpo estaba doblada hacia la carne, después de que mi portamonedas hubiera
adelante, sobre las piernas, y parecía como si acabara amortiguado su virulencia. […] Desde todas la partes
de derrumbarse. Alrededor yacían docenas de cadá- del bosque bombardeado afluían concéntricamente
veres putrefactos, calcificados, resecos como momias, hacia aquel mismo sitio los heridos. Moribundos y
petrificados en una siniestra danza macabra. Los heridos graves obstruían el paso; caminar por allí era
franceses tuvieron que aguantar meses enteros junto algo horrible. Una figura humana que estaba desnuda
a sus camaradas caídos, sin poder enterrarlos. hasta medio cuerpo y que tenía desgarrada la espalda
[…] Hacia el mediodía el fuego de artillería se se apoyaba en el talud de la trinchera. Otro hombre
incrementó hasta llegar a convertirse en una dan- lanzaba de continuo unos gritos estridentes, estreme-
za salvaje. Continuamente se alzaban llamaradas a cedores; de su nuca colgaba un jirón de carne de for-
nuestro alrededor. Nubes blancas se entremezclaban ma triangular. El Gran Dolor ejercía allí su imperio;
con otras negras y amarillas. […] por vez primera pude mirar, como por una rendija

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


Poco a poco empezó a haber heridos. No era cierta- demoníaca, en las profundidades de su dominio. Y
mente posible abarcar con la vista lo que ocurría en las granadas seguían llegando. Perdí por completo el
la maraña de las trincheras; pero cada vez resonaba dominio de mí mismo. Eché a correr atropellándolo
con mayor frecuencia, como un tiro, este grito: todo, sin tener consideración con nada; […]
–¡Camilleros! Ya estaba anocheciendo cuando pasaron junto a mí dos
Esto indicaba que el tiroteo comenzaba a causar camilleros que andaban reconociendo el terreno. Me
efecto. […] cargaron en su angarilla y me llevaron a un puesto de
En ese instante surgió un hombre en la esquina del socorro; era un simple abrigo con un techo de troncos.
elemento de trinchera en que nos hallábamos: Allí pasé la noche, apretujado entre otros muchos
–¡Seguirme hacia la izquierda! heridos. […]
[…] Un disparo seguía a otro disparo. Entre los ma- Junto con otros heridos me cargaron en uno de los
torrales del monte bajo flotaban gases asfixiantes, un carros-ambulancias que iban y venían continuamente
humo espeso ocultaba las copas de los árboles, ramas del campo de batalla al hospital de sangre. […]

18
En aquel vehículo nos metieron como panes en un A la vista de las colinas del Neckar, que estaban coro-
horno; en una de las camillas iba un camarada con una nadas de cerezos en flor, experimenté un intenso sen-
herida en el vientre que le causaba grandes tormentos. timiento de amor a la patria. Qué bello era aquel país
Nos fue suplicando uno a uno que pusiéramos fin a su y cómo merecía que por él derramásemos la sangre y
vida con la pistola del enfermero, que estaba allí colga- diéramos la vida. Nunca antes había experimentado
da. Nadie respondió. En aquel viaje conocí la sensa- yo de tal manera el hechizo de aquella tierra.
ción que se tiene cuando cada sacudida del vehículo es Pensamientos buenos y serios me vinieron a la men-
como un martillazo en una herida grave. te y por vez primera vislumbré que aquella guerra
El hospital de sangre había sido instalado en un claro significaba algo más que una gran aventura.
del bosque; habían extendido allí largas hileras de paja La batalla de Les Eparges fue mi primera batalla. Trans-
que luego habían cubierto con ramas. Por la afluencia currió de un modo completamente diferente a como
de heridos era fácil ver que estaba en marcha un com- me había imaginado una batalla. Yo había intervenido
bate importante. Al contemplar a un general médico en una importante acción de guerra y, sin embargo, no
que en medio de aquel sangriento trajín inspeccionaba había llegado a verle la cara a un solo enemigo. Hasta
los servicios, volví a sentir la misma impresión, difícil mucho más tarde no tuve la vivencia directa del cho-
de describir, que se experimenta al ver a un ser huma- que, ese punto –culminante de la batalla, cuando las
no que, rodeado por los espantos y las conmociones oleadas de asalto aparecen en campo abierto; durante
de la zona en que ejercen su imperio los elementos, se unos momentos decisivos, mortales, esa aparición
ocupa en ordenar cada vez mejor las cosas que realiza, interrumpe el vacío caótico del campo de batalla. […]
con la sangre fría propia de una hormiga. A los quince días estaba ya curada mi herida. Me
Regalado con comidas y bebidas y fumando un enviaron a Hannover, al Batallón de Depósito, y allí
cigarrillo yacía yo allí sobre un lecho de paja en me concedieron un breve permiso con el fin de que
medio de una larga hilera de heridos; me encontraba volviera a acostumbrarme a andar.
en aquel estado de ánimo aliviado que se apodera de Una de las primeras mañanas que pasé en casa, mien-
uno cuando ha aprobado un examen, bien que no tras caminábamos por el jardín viendo cómo habían
de manera irreprochable. Una breve conversación agarrado los árboles, me hizo mi padre esta sugerencia:
que escuché cerca de mí me dejó pensativo. […] –Presenta la solicitud de sargento aspirante a oficial.
Aquella misma mañana nos transportaron hasta el gran Le hice caso, aunque al comienzo de la guerra me
puesto de concentración de heridos instalado en la igle- había parecido más atractivo participar en ella como
sia de la aldea de Saint-Martin. Allí estaba ya listo para soldado raso, pues así no era responsable más que de
partir un tren-ambulancia que en dos días nos transpor- mí mismo y de nadie más.
taría a Alemania. Durante el viaje veía los campos desde Mi regimiento me envió, pues, a Döberitz, para que
la cama; la primavera había tomado posesión de ellos. tomase parte en un cursillo de perfeccionamiento;
Nos atendía con todo cuidado un hombre silencioso, seis semanas más tarde abandoné aquel lugar con el
profesor de filosofía. El primer servicio que me prestó grado de sargento aspirante a oficial. Los centenares de
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

consistió en cortarme con una navaja la bota, para po- jóvenes que de todos los rincones de Alemania afluían a
der quitármela. Hay hombres que tienen un modo es- Döberitz eran una prueba manifiesta de que por enton-
pecial de relacionarse con el cuidado de los heridos; ver ces no carecía Alemania de tropas buenas y belicosas”.
a aquel enfermero leyendo de noche un libro a la luz de Jünger, Ernst. Tempestades de acero.
su linterna era algo que por sí solo producía en mí una
sensación de alivio. El tren nos condujo a Heidelberg.

Ernst Jünger se enlistó voluntariamente para pelear durante la Pri- c) Buscá información sobre Sin novedad en el frente, de
mera Guerra Mundial. Tempestades de acero narra sus recuerdos Erich Maria Remarque. ¿Qué diferencias hay entre los
de esa experiencia. Buscá información sobre el autor y respondé. dos textos? ¿Y entre sus autores?
a) ¿Cuál era su opinión sobre la guerra? ¿Cómo la describe? d) Los periódicos nazis publicaron varios textos de Junger,
b) ¿En qué fragmentos podés identificar la opinión de ¿por qué?
Jünger?

19
Sección III. De la crisis del 30 a la Segunda Guerra Mundial
Los totalitarismos necesitan enemigos

ANATOMÍA DEL FASCISMO


“Los enemigos fueron básicos para las angustias que la Alemania nazi fue mucho más allá que ellos con el
ayudaron a inflamar la imaginación fascista […]. programa más amplio de eutanasia médica que se ha
Los Estados extranjeros eran enemigos familiares, conocido.
aunque su peligro pareció intensificarse con el avan- La Italia fascista, sin embargo, aunque promovió
ce del bolchevismo y con los conflictos fronterizos el crecimiento de la razza, no se vio demasiado
exacerbados. Los enemigos internos crecieron enor- afectada por la moda de la purificación biológica.
memente en número y en diversidad en el paisaje Esta diferencia se apoyaba en la tradición cultural.
mental cuando el ideal del Estado nacional homogé- La derecha alemana había sido tradicionalmente
neo pasó a hacer que resultasen más sospechosas las volkish, defensora de un ‘pueblo’ biológico amenaza-
diferencias […]. do por las impurezas extranjeras. El nuevo naciona-
Joseph Goebbels proclamó, en una ceremonia de lismo italiano era menos biológico y más político en
quema de libros que tuvo lugar en Berlín el 10 de su decisión de ‘volver a hacer’ el Risorgimento que los
mayo de 1933, que la ‘era del intelectualismo judío liberales habían corrompido y los socialistas, debili-
extremo ha terminado ya y el éxito de la revolución tado […]. Si era cierto que las naciones, fuese cual
alemana ha dado de nuevo preferencia al espíritu fuese su aparato democrático superficial, estaban
alemán’. Aunque a Mussolini y a sus amigos artistas regidas en realidad por una elite […], [entonces]
de vanguardia el modernismo cultural les preocupa- Italia debía plantearse la creación de una nueva elite
ba menos que a los nazis, escuadras fascistas organi- digna, capaz de dirigir su nuevo Estado y de guiar a
zaron también quemas de libros socialistas en Italia. la opinión pública italiana.
El descubrimiento del papel de las bacterias en el Los fascistas necesitan un enemigo demonizado
contagio de las enfermedades por el biólogo francés contra el que movilizar a seguidores, pero ese ene-
Louis Pasteur y de los mecanismos de la herencia migo no tiene por qué ser, claro está, el judío. Cada
por el monje y botánico austríaco Gregor Mendel cultura concreta a su enemigo nacional. Aunque en
en la década de 1880 permitió que se pudieran Alemania el extranjero, el impuro, el contagioso y el
concebir categorías completamente nuevas de los subversivo se fundían a menudo en una sola imagen
enemigos internos: los portadores de enfermedades, demonizada del judío, los gitanos y los eslavos fue-
los impuros y los criminales, los locos y los enfermos ron también objetivos. Los fascistas estadounidenses
hereditarios. El ansia de purificar médicamente la demonizaron a los negros y a veces a los católicos
comunidad se hizo mucho más intensa en la Eu- además de a los judíos. Los fascistas italianos demo-

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


ropa septentrional protestante que en la Europa nizaron a sus vecinos los eslavos meridionales, sobre
meridional católica. Suecia y Estados Unidos fueron todo a los eslovenos […]”.
los primeros países que impusieron la esterilización Paxton, Robert. Anatomía del fascismo.
forzosa de los delincuentes habituales (en el caso Barcelona, Península, 2005.
estadounidense, sobre todo de afroamericanos), pero

a) ¿Por qué creés que la figura del enemigo era útil para los c) Compará las políticas hacia los enemigos de la Alemania
totalitarismos? nazi con las de la Italia fascista. ¿A qué grupos perseguían
b) ¿Qué es lo que el autor Robert Paxton llama “la moda de la y bajo qué pretextos?
purificación biológica”? ¿En qué aspectos de los totalitaris-
mos se reflejó esta “moda”?

20
La Argentina después de la crisis

LA PUBLICIDAD RADIAL Y EL CONSUMO


“La recesión que siguió a la crisis de 1930 se sintió explicaciones de los avisos de la década del veinte,
con fuerza en la demanda de artículos de consumo unas pocas palabras explicando cuán barato era un
masivo. Con familias que reducían sus compras, producto inundaron el espacio publicitario y con-
las empresas sintieron una mayor demanda de sus fundieron a los consumidores. ¿Qué podía hacer el
artículos más baratos mientras disminuía la de aque- ama de casa frente a cuatro avisos publicados en
llos de mayor calidad. Este quiebre de la tendencia el mismo número de la revista Para Ti que promo-
hacia el consumo de productos más caros que había cionaban lámparas eléctricas con la misma consigna
caracterizado la década de 1920 llevó a una caída […]? La publicación encontraba respuesta a este
general en los márgenes de ganancia. Aun dentro de interrogante con un articulado titulado ‘¿Son baratas
este panorama recesivo, la publicidad (cuyo costo las lámparas baratas?’, donde alertaba al ama de casa
rozaba el 10% de las ventas en productos comunes) sobre falsas ofertas.
no podía dejarse de lado. Por el contrario, se volvió En los treinta, la publicidad elevó aun más a la
necesario insistir en su eficacia (aunque se modera- mujer como objetivo estratégico (ya delineado en
ra el entusiasmo por su sofisticación). Así, la firma décadas anteriores) frente a la masividad que adqui-
alimentaria Bagley decidía lanzar, en medio de la más ría el fenómeno de la radio. Pocos medios ofrecieron
severa caída de ventas de su historia, ‘una oferta de mayor apoyo a este cambio que [...] había transfe-
premios o regalos […]’. rido la fuente de información más novedosa de un
La publicidad masiva y barata que necesitaban las género al otro. Así como antes de la popularización
empresas fue posible gracias a una innovación tec- de las ondas sonoras el hombre llegaba a su casa y le
nológica que, surgida en los veinte, impactaría en el transmitía a su mujer las novedades que había leído
mundo de la propaganda: la radio. En la década del en el diario durante el viaje en tranvía, la radio le
treinta, en efecto, quince minutos de avisos durante permitió al ama de casa acceder a las últimas noticias
un día en una estación importante costaban 150 pe- del día y lanzárselas al marido que volvía del traba-
sos, un precio similar a una página en La Prensa o La jo. Como receptora de una mayor información, la
Nación. Más aun, la radio ofrecía la venta de espacios mujer se convirtió en la aliada que las firmas necesi-
diarios por todo un mes a tarifa reducida. Gracias a taban para profundizar la cercanía con sus clientes.
su costo relativamente bajo, y a la creciente populari- De esta manera, la propaganda enfatizó el papel
dad que alcanzó, este medio se transformó en uno de femenino de defensora de la soberanía del consumi-
los favoritos por las firmas productoras […]. dor y de experta en el proceso de comercialización
En medio de la obsesión por ahorrar, de parte de los (finalmente sería el ama de casa, y no el comerciante,
consumidores, y de mostrar precios bajos, de parte quien mejor velaría por el bienestar de la familia)”.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

de los productores, las revistas femeninas se vie- Rocchi, Fernando. “Inventando la soberanía del consumidor:
ron en la tentación –asumida con una deliciosa publicidad, privacidad y revolución del mercado en
responsabilidad moral– de orientar al ama de casa Argentina, 1860-1940”. En Devoto, Fernando y
Madero, Marta (dir.). Historia de la vida privada en la
que debía hacer malabarismos tanto para equilibrar Argentina. Buenos Aires, Taurus, 1999.
el presupuesto hogareño como para entender una
publicidad enigmática. En vez de las costosas y largas

a) ¿Cómo caracteriza Fernando Rocchi a la publicidad en los c) ¿Por qué las empresas se enfocaron en el público femeni-
años 20? ¿Cómo cambia una década después? no a la hora de promocionar sus productos?
b) ¿Qué nuevos medios de comunicación facilitaron la expan-
sión de la publicidad?

21
El movimiento obrero en los 30

EL ROL DE LAS MUJERES EN LAS HUELGAS


“Las síntesis históricas disponibles sobre la clase de jóvenes, de obreras y obreros’, comprendiendo, de
obrera suelen ser masculinizadas, ocultando el lugar este modo, que las mujeres eran parte de una ‘sola y
de las mujeres. Se soslaya, por ejemplo, que para la enérgica voluntad de clase’.
década de 1930 algunas de las industrias más diná- […] ¿Cuál fue el lugar efectivo que las mujeres
micas tenían un alto porcentaje de mano de obra desempeñaron en la huelga? Un dirigente destacado
femenina […]. expresó esta cuestión en un artículo, de modo elíp-
En este contexto, el gremio de la construcción fue tico. Enfatizó que la huelga no habría sido posible
uno de los que adquirió significatividad […]. Así, el si se hubiese ‘encasillado en las viejas formas’, esto
20 de octubre de 1935, en una asamblea general y es, si no se hubiera recurrido al ‘apoyo popular’.
después de intensos debates, el gremio decidió hacer El autor se refiere implícitamente a ciertas tareas
efectiva una huelga para toda la industria […]. El llevadas a cabo por mujeres, al explicar que haberle
relato explícito acerca del papel de las mujeres en la solicitado a la gente del vecindario ‘apoyo solidario
extensa huelga del 36, ya fuera en calidad de esposas, que de a poco se materializó en socorros de toda
hermanas, madres, etcétera, o como participantes naturaleza [...]’ fue lo que permitió ‘organizar la
activas del proceso, es poco elocuente: las mujeres resistencia al bloqueo por hambre’ que en la mayoría
sufren allí una invisibilización […]. ¿Por qué […]? de los casos tiene ‘consecuencias fatales para los tra-
Algunas respuestas se pueden encontrar en el con- bajadores en conflicto’. Las mujeres promovieron el
texto sociocultural de la sociedad argentina de las funcionamiento de los comedores populares que ali-
primeras décadas del siglo xx. Esta entendía a la mentaron comunitariamente a los huelguistas, a sus
esfera pública como un espacio masculino en el cual hijos e hijas y, por supuesto, a las mismas activistas
se desarrollaba la vida política, social o sindical; por […]. En el Socorro Rojo [una organización de ayuda
el contrario, a las mujeres les concernía la vida priva- auspiciada por los comunistas], las mujeres asistían
da, espacio en el cual se realizaba una serie de tareas a los activistas en temas como el encarcelamiento
[…]: las vinculadas al hogar y el cuidado de la infan- o la represión […]. Las mujeres desempeñaron un
cia […]. El derecho asignaba a la mujer un estatus importante papel también en la huelga general, en
de minoridad y de sujeción a la autoridad masculina la que sí participaron gremios que no eran exclusiva-
[…]. Las organizaciones sindicales también naturali- mente masculinos. […] las mujeres tuvieron un rol
zaban a la mujer identificándola exclusivamente con muy activo en este proceso, no solo porque asumie-
la maternidad, como en el caso del programa míni- ron presurosamente tareas de solidaridad y manteni-
mo de la CGT de 1935 […]. miento de la huelga sino también porque en muchas
Algunas pocas agrupaciones, como la anarquista, oportunidades se enfrentaron con la policía […]”.
dieron cuenta del lugar de la mujer, incluyéndola D’Antonio, Débora. “Representación de género en la

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


en sus relatos. Por ejemplo, en la convocatoria a la huelga de la construcción. Buenos Aires, 1935-1936”.
huelga interpelaron a ‘lo más profundo de las masas En Gil Lozano, Fernanda, et al (dir.). Historia de las mujeres
en la Argentina. Siglo XX. Buenos Aires, Taurus, 2000.
proletarias, del corazón y los puños de los millares

a) ¿Por qué te parece que el papel de las mujeres fue sosla- c) ¿Qué papel desempeñaron las mujeres en las huelgas
yado por las investigaciones históricas antiguas? obreras?
b) ¿Qué grupos aparecen más abiertos a reconocer la impor-
tancia de las obreras en la lucha de los obreros? ¿Por qué
te parece que puede haber sido así?

22
Los orígenes del peronismo

EL PODER “HERÉTICO” DEL PERONISMO


“El poder social herético que el peronismo expresaba de trabajo– y lo presentaba como insignia evidente
se reflejó en su empleo del lenguaje. Términos que por sí misma de inferioridad. El peronismo adop-
traducían las nociones de justicia social, equidad, tó el término e invirtió su significado simbólico,
decencia –cuya expresión había sido silenciada transformándolo en afirmación del valor de la clase
(o ridiculizada como en el tango)–, habían de ocupar trabajadora. Esta inversión fue magnificada mediante
ahora posiciones centrales en el nuevo lenguaje del la adhesión del término ‘descamisados’, en la retórica
poder. Sin embargo, más importante que esto fue la oficial, a la figura de Eva Perón […].
circunstancia de que términos que antes simboliza- Algo de ese significado social herético se tornó pa-
ban la humillación de la clase obrera y su explícita tente en la vasta movilización de la clase trabajadora
falta de status adquirieron ahora connotaciones y que se extendió desde el 17 de octubre de 1945 hasta
valores diametralmente opuestos. El ejemplo más el triunfo electoral peronista de febrero de 1946. Esa
famoso sin duda reside en las implicaciones asigna- movilización demostró la capacidad de los trabajado-
das a la palabra ‘descamisado’. Este vocablo había res para actuar en defensa de lo que consideraban sus
sido utilizado inicialmente por los antiperonistas, intereses. Pero además representó, de manera más
antes del triunfo electoral de Perón en 1946, como difusa, un rechazo de las formas aceptadas de jerar-
calificativo de los trabajadores que lo apoyaban. quía social y los símbolos de autoridad”.
La explícita connotación de inferioridad social, y
por tanto política y moral, se basaba en un criterio James, Daniel. Resistencia e integración. El peronismo y
de valor social que tomaba uno de los signos más la clase trabajadora argentina, 1946-1976.
Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
evidentes del status de la clase trabajadora –las ropas

MEMORIAS DE FÉLIX LUNA


“Bueno, ahí estaban. Como si hubieran querido todos esos días los lugares donde se debatían preocu-
mostrar todo su poder para que nadie dudara de que paciones como las nuestras. Nos habíamos movido
realmente existían. Ahí estaban por toda la ciudad, en un mapa conocido, familiar: la facultad, la Reco-
pululando en grupos que parecían el mismo grupo leta […], la Plaza San Martín, la Casa Radical. Todo,
multiplicado por centenares. Los mirábamos desde la hasta entonces, era coherente y lógico: todo apoyaba
vereda con un sentimiento parecido a la compasión. nuestras propias creencias. Pero ese día cuando em-
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

¿De dónde salían? ¿Entonces existían? ¿Tantos? ¿Tan pezaron a estallar las voces y a desfilar las columnas
diferentes a nosotros? ¿Realmente venían a pie desde de rostros anónimos […] sentíamos vacilar algo que
estos suburbios cuyos nombres componían una vaga hasta entonces había sido inconmovible”.
geografía desconocida, una terra incognita por la que Luna, Félix. El 45, crónica de un año decisivo.
nunca habíamos andado […]? Habíamos recorrido Buenos Aires, Editorial Jorge Álvarez, 1969.

a) ¿Qué significa la palabra “herético”? Buscá la definición y c) Averiguá quién era Félix Luna y cuál era su postura respec-
relacionalo con el texto de daniel James. to del peronismo. ¿Por qué le parece extraña la moviliza-
b) Además de en el discurso, ¿en qué otro aspecto de la so- ción popular del 45? ¿Qué característica tuvo esta movili-
ciedad argentina el peronismo marcó su “poder herético”? zación? ¿Qué objetivo tuvo?

23
Las presidencias de Perón

OPOSICIONES Y CONFLICTOS HACIA 1955


“Entre 1952 y 1955 el poder de Perón se fortaleció y ¿No había elegido Perón un enemigo demasiado
se debilitó al mismo tiempo. Casi todas las entidades poderoso? ¿No se había dejado llevar por su lógica
empresarias apoyaron su candidatura a la reelección, bélica, agrandando un conflicto en principio insigni-
mientras algunos dirigentes de la oposición eran ficante?
cooptados o demostraban un franco espíritu de […] el 31 de agosto [de 1955], […] [Perón] pro-
acercamiento. […] Las nuevas orientaciones econó- nunció el discurso de la guerra: ‘cuando uno de los
micas producían satisfacción en los Estados Unidos, nuestros caiga, caerán cinco de ellos’.
el nacionalismo económico había cedido el paso a […] [Sin embargo], ante el conato revolucionario
la búsqueda de inversiones extranjeras, en especial iniciado en Córdoba, Perón resolvió no defender
en el rubro petrolero, y todo parecía conducir a la su gobierno con las armas y trató de pactar con
conciliación nacional. ¿Podía el conductor manejarse los insurrectos. Él mismo explicó sus razones para
sin una hipótesis de conflicto? ¿Podía el peronismo abandonar la lucha: ‘Las probabilidades de éxito
mantener su unidad política sin definir un enemigo? eran absolutas, pero para ello, hubiera sido necesario
¿Había terminado la revolución peronista? prolongar la lucha, matar mucha gente y destruir
En esa época de relativa tranquilidad estalló el dife- lo que tanto nos costó crear. Bastaría pensar lo que
rendo con la Iglesia católica. El ojo avizor, y ahora hubiera ocurrido si hubiéramos entregado las armas
amigo, de la embajada estadounidense transmitió el de nuestros arsenales a los obreros que estaban
26 de noviembre de 1954 a Washington su análisis decididos a empuñarlas’. La preocupación y el temor
de la situación: ‘favorece al peronismo la recrea- principal de Perón surgían de la capacidad de fuego
ción de una atmósfera de activismo y militancia que de la Marina, dispuesta a bombardear instalacio-
ha estado ausente en estos últimos meses dada la nes estratégicas como las destilerías de petróleo o,
relativa calma que reina en el país hasta ahora. Sin más aun, a repetir, como el 16 de junio, el ataque a
alguna causa que suscite las pasiones partidarias, mansalva contra la población. Cuando se argumentó
el entusiasmo peronista podría decaer’ […]. Las acerca de la necesidad de defender la Constitución
medidas gubernamentales que afectaban material o con las armas, su respuesta fue: ‘La ley, la Constitu-
espiritualmente a la grey católica se multiplicaron ción, son para la República […]. Nada hay superior
y la oposición debilitada y disgregada encontró un a la nación misma. Lo que hay que salvar siempre es
inesperado eje de movilización y de unificación […]. el país’”.
La delicada frontera que existe en política entre las Sidicaro, Ricardo. Juan Domingo Perón. La paz y la
palabras y los hechos se cruzó, no sin algunas vacila- guerra. Buenos Aires, FCE, 1996.
ciones, pero al fin se llegó al dantesco espectáculo de
las iglesias incendiadas.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


a) ¿Por qué Ricardo Sidicaro afirma que la situación del pero- c) ¿Por qué Perón, según Sidicaro, ‘abandona la lucha’ ante el
nismo era fuerte hacia 1952? ¿Qué factores lo explican? golpe de Estado del 55? ¿Cuál es su razonamiento?
b) ¿A qué atribuye el autor el enfrentamiento entre Perón y la d) Releé el capítulo 14. Además de la Iglesia, ¿cómo estaba
Iglesia católica? ¿Estás de acuerdo con su perspectiva? compuesta la oposición a Perón en 1955?

24
Texto literario: los bombardeos

UN CUENTO DE ANA FRANK SOBRE LA GUERRA


“Aquellos fueron días de terror. A nuestro alrededor, yor que nunca. Ni me di cuenta que había perdido la
tronaba la guerra y nadie sabía si, a la hora siguiente, mochila. Yo solo corría.
seguiría con vida. No podría decir cuánto estuve corriendo entre las
Yo vivía en la ciudad, con mis padres y hermanos, casas que ardían y la multitud que chillaba de mie-
pero esperábamos ser evacuados de un momento a do. De pronto, advertí que a mi alrededor se había
otro, o tener que huir. Durante el día no se oían más hecho el silencio. Miré en torno, como si acabara de
que disparos. Por la noche, los fogonazos se sucedían despertar de un sueño, y no vi a nadie. Allí no había
ininterrumpidamente y en nuestros oídos retumba- incendios, ni bombas, ni gente.
ban detonaciones ahogadas, que parecían salir de las Me detuve, miré con más atención lo que me rodea-
entrañas de la tierra. ba. Me encontraba en un prado. Sobre mi cabeza
No puedo describirlo. No recuerdo claramente brillaban las estrellas y la luna. El aire estaba limpio y
aquellos días de pesadilla. Solo sé que el miedo no la noche era fresca. Aunque no hacía frío.
me dejaba ni un instante. Mis padres hacían cuanto No se oía nada. Cansada, me dejé caer en la hierba,
podían por calmarme, pero sin conseguirlo. Yo no extendí la manta que todavía llevaba colgada del
comía ni dormía, solo temblaba. brazo y me tumbé encima de ella.
Así pasó una semana, y llegó una noche que recuerdo Miré al cielo. De pronto, me di cuenta de que ya no
como si hubiera sido ayer. tenía miedo; estaba muy tranquila.
A las ocho y media, cuando parecía que las explosio- Lo increíble era que no pensaba en mi familia, ni la
nes empezaban a amainar, y yo me acababa de echar, echaba de menos. Lo único que quería era descansar.
vestida, en un diván para dormitar un poco, se oye- Al poco rato, me quedé dormida entre la hierba y
ron dos espantosas detonaciones que nos llenaron de bajo las estrellas. Cuando desperté, acababa de salir
pavor. Todos nos levantamos como si nos hubieran el sol. Enseguida supe dónde estaba. A la luz del día,
pinchado, y salimos al corredor. divisé, a lo lejos, la silueta familiar de las casas que se
Incluso mamá, de ordinario tan serena, había palide- levantaban en las afueras de nuestra ciudad.
cido. Las explosiones continuaron cadenciosamente. [...] mi pensamiento volvía, una y otra vez, a aquella
De pronto, se oyó un tremendo estallido seguido de maravillosa sensación que me embargara por la no-
un horrible griterío. Yo salí corriendo tan aprisa che cuando, al verme en el prado, todos mis temores
como pude. Con una mochila colgada al hombro y se desvanecieron.
vestida con ropas de abrigo; escapé de allí. No sabía a Después encontré a mis padres y, juntos, nos fuimos
dónde iba, solo quería alejarme de aquel brasero. a otra ciudad. Ahora, que la guerra ha terminado, he
A mí alrededor, corría la gente gritando; la calle es- comprendido por qué se esfumó entonces mi temor.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

taba iluminada por el resplandor de las llamas. Todo Al encontrarme a solas con la naturaleza, comprendí,
tenía un extraño color rojo. aun sin darme cuenta, de que el miedo no sirve de
Yo no me acordaba de mis padres ni de mis herma- nada”.
nos, solo pensaba en mí misma y en salir de allí. No Frank, Ana. Cuentos del escondite secreto. Barcelona,
experimentaba ningún cansancio, mi terror era ma- Plaza & Janés Editores, 2000.

a) Este cuento fue escrito por Ana Frank, sobre quien leíste Ana su diario y sus cuentos? ¿Por qué pensás que la natu-
en el capítulo 11. Relacioná el relato de ficción con la si- raleza y la tranquilidad eran tan importantes para ella?
tuación histórica en la que vivió la autora. c) ¿Qué tipo de final eligió Ana para su cuento? Si tuvieras
b) El personaje principal destaca la importancia de la natura- que completar el final del cuento sobre su experiencia,
leza para calmar el miedo. ¿En qué circunstancia escribió ¿cómo lo completarías?

25
Texto literario: el bombardeo de Dresde

HISTORIA DE UN SUPERVIVIENTE
“De pronto, la sirena de alarma empezó a sonar Los guardas se apretujaron entre sí instintivamente,
lastimeramente en Dresde [...]. recorriendo el terreno con sus ojos. Iban mudando
Los americanos […] se refugiaron en un enorme continuamente de expresión sin decir palabra, a pe-
almacén de carne, excavado en la roca viva bajo el sar de que de vez en cuando abrían la boca. Parecían
matadero [...]. un cuarteto vocal en una película muda [...].
[Billy] se encontraba en el almacén de carne, la Los guardas ordenaron a los americanos que forma-
noche en que Dresde fue destruida. Procedentes del ran en fila de a cuatro y ellos obedecieron. Después
exterior se oían ruidos parecidos a los pasos de un les hicieron regresar a lo que había sido su hogar.
gigante. Era el estruendo que producían las bombas El edificio estaba todavía en pie, pero no tenía ni
al estallar. Los gigantes caminaban y caminaban pero ventanas ni tejado y en su interior no había otra cosa
como el almacén de carne era un refugio muy seguro que cenizas y pequeños charcos de cristal fundido.
todo lo que lograban allí era provocar, de cuando en Fue entonces cuando tuvieron conciencia de que no
cuando, una lluvia de cal. Con Billy solo estaban los había ni agua ni comida, y de que los supervivientes,
demás americanos, cuatro de los guardas se habían si querían continuar siéndolo, deberían recorrer una
marchado en busca del calor de sus hogares, antes de tras otra todas las colinas de aquella superficie lunar.
que empezara el bombardeo. Todos morirían con sus Y así lo hicieron [...].
familias. Durante el transcurso de la expedición que cruzó
Así fue [...]. aquella luna, nadie dijo ni una palabra. No había
De vez en cuando un guarda subía hasta el principio nada que decir. Una cosa estaba bien clara: aparente-
de las escaleras para observar lo que sucedía en el mente todos, absolutamente todos los habitantes de
exterior. Después volvía a bajar y murmuraba algo la ciudad, habían muerto, y cualquier objeto que se
a los demás guardas. Fuera caía una tormenta de fue- moviera no representaba otra cosa que un defecto en
go. Dresde se había convertido en una gran llama, el paisaje. En la Luna no había hombres [...].
una llama única que consumía todo lo combustible. Algunos aviones americanos atravesaron el espeso
No pudieron salir del refugio hasta media maña- velo del humo para comprobar si algo se movía.
na del día siguiente. Cuando los americanos y sus Vieron a Billy y al resto del pelotón y les dispararon
guardas aparecieron, el cielo estaba negro de humo. unas cuantas ráfagas. Pero no acertaron. Luego vie-
El sol era un pequeño punto malhumorado. Dresde ron a otras personas, en la orilla del río, y también
parecía un paraje lunar. No quedaba nada, excepto les dispararon. Alguna bala dió en el blanco. Así fue.
lo mineral. Las piedras estaban calientes. Todo había Su idea era anticipar el fin de la guerra”.
muerto. Vonnegut, Kurt. Matadero cinco. Barcelona,

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


Así fue. Anagrama, 1991.

a) Averiguá datos sobre la vida de Kurt Vonnegut. ¿Qué rela- d) Relacioná los bombardeos sobre la población civil durante
ción tiene con los hechos que narra? ¿Y con el protagonis- la Segunda Guerra Mundial en Europa con los ataques a
ta del libro (Billy), a quien presenta como superviviente? Hiroshima y Nagasaki. Releé “Puntos de vista” del capítu-
b) Leé el último párrafo de este fragmento de la novela de lo 11 para responder esta consigna.
Kurt Vonnegut. ¿Con qué “idea” los aviadores disparan a e) Buscá noticias sobre guerras que sucedan en la actualidad.
los supervivientes? ¿Todavía se llevan a cabo este tipo de prácticas?
c) ¿Te parece que un bombardeo a la población civil efectiva- f) Pensá de qué maneras puede la población civil protegerse
mente puede acelerar el fin de un conflicto? ¿Creés que eso contra los ataques enemigos. ¿Qué responsabilidad de-
lo justifica? ben tener los Estados en todo esto?

26
Texto literario: Francia en la segunda posguerra

HUELGAS Y CASTIGOS EN PARÍS


“En octubre de 1947, Francia estaba paralizada por seguían siendo muy severas: un cartero de Limoges,
una oleada de huelgas. Por orden de la CGT, los una sombrerera de la avenida Mozart y un jubilado
empleados del transporte de pasajeros se cruzaron de del Ministerio de Hacienda fueron condenados a
brazos. París quedó bloqueado. El resto del país no trabajos forzados a perpetuidad por crímenes que se
tardaría en correr la misma suerte. La fuerza públi- debían más a la estupidez que a la maldad. Semejante
ca ocupó las estaciones de autobús y del metro. Las desborde de odio perturbaba a Max: ‘Aunque sea por
bicicletas de la época de la ocupación salieron de los la buena causa, nunca es bueno vivir en un ajuste de
garajes donde se las había guardado –por largo tiem- cuentas permanente’. Camus se indignó:
po, se pensó– y los periódicos se asombraban ante la –El que fue colaboracionista debe pagar.
magnitud de las multitudes que salían a las calles de Max [un comerciante judío] asintió con aire perplejo
la capital. ‘No se reiniciará el trabajo hasta tanto no y recordó un caso que lo preocupaba muy particular-
se satisfagan nuestros reclamos’, decían los sindicatos, mente: el de una vecina de la calle Solferino, acusada
unidos en la lucha. El presidente Ramadier, mentón de ‘connivencia con el enemigo’ y sentenciada a diez
altivo y barriga temblorosa, respondía furioso: ‘No años de galera.
se iniciarán las negociaciones hasta tanto vuelvan al –Trabajó para la Propagandastaffel [órgano de prensa
trabajo’. Los editoriales de Le Figaro [diario conserva- nazi en la Francia ocupada]– gritó Camus.
dor] denunciaban ‘la conspiración para el caos orde- –Sí –dijo Max, exasperado–. Era taquidactilógrafa.
nada por el partido que responde a Moscú’, mientras Diez años a la sombra por aporrear una máquina de
que L’Humanité [órgano de prensa del comunismo escribir. ¿No te parece una exageración?
francés] llamaba a sus lectores a alzarse contra ‘esa – Hubiera buscado otro trabajo – contestó Camus,
burguesía ávida que se alimenta con la sangre de los tajante –. Además, no entiendo por qué te quejas.
trabajadores, con la complicidad de un gobierno de Los colaboracionistas no te han tratado muy bien,
pacotilla’. Las amas de casa no se atrevían a pensar que digamos.
que las tarjetas de racionamiento se acabarían algún –Oh –suspiró Max– si los judíos tuvieran que ven-
día. Se quejaban de tener que gastar quinientos fran- garse por todo lo que se les ha hecho durante cinco
cos diarios para alimentar –muy mal– a una familia mil años…
de cuatro. En 1947, dos años después del final de la Camus desvió la mirada con una especie de ver-
guerra, parecía más difícil alimentarse que en 1941, güenza. Molesto por la turbación de su amigo, Max
cosa que nadie lograba explicar. Entonces, se tomaba le palmeó la espalda: ‘No pongas esa cara. No me
venganza. Los tribunales de depuración funcionaban refería a ti’”.
a toda máquina y, si bien es cierto que se fusilaba Lentz, Serge. Años decisivos. Buenos Aires,
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

menos que en el momento de la Liberación, las penas Emecé Editores, 1983.

a) ¿Por qué creés que era más difícil alimentarse en 1947 c) ¿Qué significa que alguien sea colaboracionista? ¿A qué
que en 1941 en Francia? situación histórica se refiere Camus cuando dice que los
b) ¿Cómo abordan la huelga los dos diarios mencionados? Ex- colaboracionistas “deben pagar”?
plicá esta diferencia de puntos de vista con lo que aprendis-
te sobre la situación internacional en la segunda posguerra.

27
Sección IV. Los legados de una época
Los artífices del genocidio

EICHMANN Y LOS CAMPOS DE EXTERMINIO


“Cuando [Adolf ] Eichmann llegó a Lublin, [el ge- do no, pesadillas, su jefe lo volvió a mandar unos
neral de las SS Odilo] Globocnik se comportó muy nueve meses después a la región de Lublin, donde
cortésmente para con él, y ordenó a un subordinado el entusiasta Globocnik había al fin terminado sus
que mostrara el campo al visitante […]. [Globoc- preparativos […].
nik] comenzó sus explicaciones […] diciendo [en La verdad es que Eichmann no vio mucho. Cierto
palabras de Eichmann] ‘lo muy cuidadosamente que es que visitó repetidas veces Auschwitz, el mayor
había aislado los diversos edificios, y que tenía el y más famoso de todos los campos de exterminio,
proyecto de emplear el motor de un submarino ruso, pero Auschwitz, que abarcaba una zona de diecio-
merced al cual los gases penetrarían en el edificio cho millas cuadradas, situado en la Alta Silesia, no
destinado al efecto, y los judíos morirían envene- era tan solo un campo de exterminio. Era una gran
nados. También a mí me pareció monstruoso. No, instalación con más de cien mil personas alojadas en
no soy lo bastante duro para soportar una cosa así ella, entre las que se contaban prisioneros de todo
sin reaccionar en consecuencia… Si ahora viera una género, incluso los que no eran judíos, así como
herida abierta, probablemente apartaría la vista de trabajadores en régimen de esclavitud, no destinados
ella. Soy así […]. Todavía recuerdo la vividez con a terminar en las cámaras de gas. No era difícil sosla-
que imaginé la escena, y, entonces, me acometió yar las instalaciones de exterminio, y [Rudolf ] Höss
una gran debilidad física […]. El campo se hallaba [comandante del campo], con quien Eichmann
en pleno funcionamiento, pero el sistema era dis- sostenía muy amistosas relaciones, le evitó el lamen-
tinto al empleado en el anterior, ya que en vez de table espectáculo. En realidad, Eichmann jamás
cámaras de gas se utilizaban camiones. He aquí lo asistió a una ejecución masiva mediante armas de
que Eichmann vio: los judíos se encontraban en una fuego, jamás presenció una matanza con gases, ni la
gran sala; les dijeron que se desnudaran totalmen- selección de aquellos que aún podían trabajar […].
te; entonces llegó un camión que se detuvo ante la Eichmann solo vio justamente lo necesario para
puerta de la gran estancia, y se ordenó a los judíos estar perfectamente enterado del modo en que la
que entrasen desnudos, en el camión; las puertas máquina de destrucción funcionaba; para saber que
se cerraron y el camión se puso en marcha. ‘No sé había dos métodos para matar, el gaseamiento y el
cuántos judíos entraron, apenas podía mirar la esce- disparo de armas de fuego; que el segundo método
na. No, no podía. Ya no podía soportar más aquello lo empleaban los Einsatzgruppen [grupos móviles de
[...]. Jamás había visto nada parecido. Estaba harto asalto], y que el primero se utilizaba en los campos

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


de la misión que me habían encomendado, regresé a de exterminio, ya en cámaras, ya mediante camio-
Berlín […]’. nes; y que en los campos de exterminio se tomaban
Pero esto no fue todo. Pese a que Eichmann dijo complicadas medidas a fin de engañar a las víctimas,
[…] que él no era ‘lo bastante duro’ para contem- acerca de su destino, hasta el último instante”.
plar aquellos espectáculos, que jamás había estado
en el frente, que no había combatido, que no tenía Arendt, Hannah. Eichmann en Jerusalén: un estudio
sobre la banalidad del mal. Barcelona, Lumen, 1999.
madera de soldado, que padecía insomnio y, cuan-

a) Recordá quién era Adolf Eichmann y qué relación tuvo con c) Repasá la teoría de Hannah Arendt sobre la banalidad del
el genocidio. mal. ¿Cómo se explica el contraste entre la disposición de
b) ¿Con qué panorama se encuentra Eichmann cuando llega a Eichmann frente a las matanzas y su rol en la planificación
Lublin? ¿Cómo reacciona? del genocidio?

28
La suspensión de la sensibilidad humana

DISCURSO DE HIMMLER ANTE OFICIALES DE LAS SS


“[…] no queremos morir porque, por no haber des- podemos decir que hemos realizado esta tarea tan di-
truido un bacilo, el bacilo nos infecte. Nunca acepta- fícil en un espíritu de amor por nuestro pueblo. Y no
ré esto, y mientras se desarrolle o tome raíz, aunque hemos sufrido daño en nuestro propio ser, en nuestra
sea una pequeña mancha podrida, me mantendré alma, en nuestro carácter […]”.
alerta. Por donde esta se forme, la destruiremos Himmler, Heinrich. Discurso del 4 de octubre de 1943.
juntos, quemándola. Sin embargo, después de todo,

LA HIGIENE EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN


“Las prohibiciones son innumerables: acercarse En este lugar, lavarse todos los días en el agua turbia
más de dos metros de las alambradas; dormir con del inmundo lavabo es prácticamente inútil a fines
una chaqueta puesta, sin calzoncillos o con el gorro de limpieza y de salud; pero es importantísimo como
puesto; usar determinados lavabos o letrinas […]; síntoma de un resto de vitalidad, y necesario como
no ir a la ducha en los días prescritos, e ir los días no instrumento de supervivencia moral.
prescritos; salir del barracón con la chaqueta desabro- Tengo que confesarlo: después de una única sema-
chada o con el cuello levantado; llevar debajo de la na en prisión noto que el instinto de limpieza ha
ropa papel o paja contra el frío; lavarse si no es con el desaparecido en mí. Voy dando vueltas bamboleán-
torso desnudo. dome por los lavabos y aquí está Steinlauf, mi amigo
Infinitos e insensatos son los ritos que hay que cum- de casi cincuenta años, a torso desnudo, restregándo-
plir: cada día por la mañana hay que hacer ‘la cama’ se el cuello y la espalda con escaso fruto (no tiene ja-
dejándola completamente lisa; sacudir los zuecos bón) pero con extrema energía. Steinlauf me ve y me
fangosos y repugnantes de la grasa de las máquinas, saluda, y sin ambages me pregunta con severidad por
raspar de las ropas las manchas de fango (las man- qué no me lavo. ¿Por qué voy a lavarme? ¿Voy a estar
chas de barniz, de grasa y de herrumbre se admiten, mejor de lo que estoy? ¿Voy a gustarle más a alguien?
sin embargo); por las noches hay que someterse a ¿Voy a vivir un día, una hora más? Incluso viviré
la revisión de los piojos y a la revisión del lavado de menos, porque lavarse es un trabajo, un desperdicio
pies; los sábados hay que afeitarse la cara y la cabeza, de energía y calor”.
remendarse o dar a remendar los harapos; los domin- Levi, Primo. Si esto es un hombre. Barcelona,
gos, someterse a la revisión general de la sarna, y a Editorial Muchnik, 2002.
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

la revisión de los botones de la chaqueta, que tienen


que ser cinco […].

a) ¿Quién era Heinrich Himmler y a qué hace referencia en su Relacionalo con lo que viste sobre las teorías de Hannah
discurso? Arendt y Zigmunt Bauman en el capítulo 15.
b) Averiguá qué es un bacilo y relacionalo con la ideología ra- e) ¿Por qué creés que titulamos a esta página ‘la suspen-
cista de los nazis. sión de la sensibilidad humana’? Explicá de qué maneras
c) Investigá quién es Primo Levi y si fue testigo de los hechos puede aplicarse esta frase a Himmler y a Levi.
que relata.
d) ¿Qué función tenían las reglas en un campo de concen-
tración? ¿Son medidas sensatas para los prisioneros?

29
Distintas visiones sobre Vargas

VERSOS DE ALABANZA A GETÚLIO VARGAS


“Getúlio Vargas no es fascista El golpe del treinta y siete
Ni tampoco usurpador Fue contra la anarquía
Y si dio aquel golpe Que reinaba en nuestra tierra
Que lo hizo dictador Donde el hambre consumía
Fue para salvar la Patria Millares de proletarios
De la miseria del terror. Pues el rico no sufría”.
Da Silva, José Bernardo. A entrada triunfal de Getúlio em Recife.

UN HISTORIADOR OPOSITOR A LA REVOLUCIÓN DEL 30


“La sistemática exclusión, represión y manipulación los trabajadores, esos son los soportes de las ideas de la
del movimiento obrero por las clases dominantes y Revolución de 1930”.
por aquellos que se autoproclaman representantes de Tronca, Italo. Revolução oculta.

DISCURSO DE VARGAS DURANTE EL DÍA DEL TRABAJADOR


“Preciso de ustedes, trabajadores de Brasil, mis amigos, la fuerza que se necesita para resolver vuestros propios
mis compañeros de una larga jornada; preciso de ustedes, problemas.
tanto como precisan de mí. Preciso de vuestra unión para luchar contra los saboteado-
Preciso de vuestra unión; preciso que ustedes se organi- res para que yo no quede prisionero de los intereses de los
cen solidariamente en sindicatos; preciso que formen un especuladores”.
bloque fuerte y cohesionado que pueda disponer de toda Vargas, Getúlio. Discurso pronunciado el 1° de mayo de 1951.

LA RELACIÓN ENTRE LÍDER Y MASAS


“El político populista ha tenido siempre poco interés en reivindicativos, habría ocasionado la posibilidad de una
ruptura en la relación de identidad entre líder y masas”.

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


ofrecer, a las clases populares que él dirige, la oportunidad
de organizarse, a menos que esta organización implicara Weffort, Francisco. “El populismo en la política brasileña”,
un control estricto del comportamiento popular, como se en Mackinnon, María Moira y Petrone, Maria (comp.).
dio durante el período de la dictadura, con el movimiento Populismo y neopopulismo en América Latina. El problema
de la Cenicienta. Buenos Aires, Eudeba, 1999.
sindical organizado de manera semicorporativa. La intro-
ducción de la organización, aun con fines exclusivamente

a) Identificá en cada uno de los textos, cuando sea posible, c) ¿Cómo describe Vargas su relación con los obreros en su
qué sectores o personajes están a favor del populismo y discurso? ¿Qué solicita a sus seguidores?
cuáles están en contra. d) ¿En qué se diferencia el discurso con la perspectiva de
b) ¿Bajo qué argumento da Vargas un golpe de Estado en el Francisco Weffort?
año 30, según los versos de José da Silva? Compará este e) después de haber leído la definición de populismo, ¿en qué
punto de vista con el del historiador Italo Tronca. medida creés que se aplica al caso brasileño de Vargas?

30
Texto literario: el antisemitismo después de la guerra

PREJUICIO E INOCENCIA
“Kostia estaba perplejo. Con su corpachón hundido judíos y sus tradiciones; por otra parte, por lo que
en un gran sofá, la mirada hosca fija en una lámpara él recordaba, jamás había sentido la menor curiosi-
de pie, procuraba, por décima vez en dos semanas, dad al respecto. Si existía un problema judío, jamás
encontrar argumentos racionales que convencieran se había desvelado para tratar de desentrañarlo. Por
a su sobrino [Félix] de que jamás debería tratar de el genocidio [de los judíos] solo sentía repugnancia
volver a ver a ese amigo Victor. En un primer mo- teñida de fatalismo. Los alemanes habían asesinado
mento, Kostia se había expresado en términos que no a un número igual, quizá mayor, de rusos que de
admitían réplica […]. judíos. Además, para un eslavo las grandes matanzas
A priori le pareció que el hecho de que Victor fuese no eran cosa nueva.
judío bastaba para hacerle romper esa amistad. En ¡Los judíos! Había oído hablar de ellos en su Ucrania
otra época, tal vez. Ahora, cuando se lo mencionó a natal, pero con el alejamiento y la experiencia de
Félix, este reaccionó de manera tan brutal que dejó una vida bien encaminada, comprendía ahora que se
anonadado a su tío […]. ¿Por qué la religión de su decían cosas tan ridículas que un joven astuto como
amigo tenía la menor importancia? […] ¿Qué signifi- él debía haber percibido, siquiera inconscientemen-
caban esas historias de judíos? ¿Qué hay de vergonzo- te, cuánta superstición y cuánto exceso había en ese
so en ser judío? Por otra parte, ¿qué es un judío? odio visceral […]. Sorprendido por la indignación
Kostia descubrió que no era mucho lo que podía res- de su joven sobrino, se preguntó por primera vez
ponder; con asombro cayó en la cuenta de que desco- desde su adolescencia: ¿qué podía haber de cierto en
nocía el tema casi por completo. Comprendió, como los delirios de esa Ucrania donde el antisemitismo
consecuencia de ello, que los prejuicios de un adulto rayaba en la demencia [...]? En casa de los Rubaiev se
tienen muy poco peso ante la inocencia de un niño. consideraba que los pogromos eran acontecimientos
Entonces, como no encontraba respuestas satisfacto- cíclicos, dolorosos, brutales pero prácticamente inevi-
rias […] recitaba letanías de actos perversos, detallaba tables [...]. De todos modos, por un extraño giro del
los monstruosos pecados de ese pueblo vagabundo pensamiento, a Kostia le habían inculcado que los
[…], mencionaba nombres… Zinoviev, Kamenev, verdaderos responsables de los pogromos eran los
Trotsky y los demás, todos […] habían provocado la propios judíos [...]. También Kostia había aprendido
desgracia de la Santa Madre [Rusia] […]. a pensar que no hay humo sin fuego [...].
Félix escuchaba, estupefacto y horrorizado, y se Curiosamente, seguía pensándolo. Al quedarse sin
exasperaba a su vez. Victor no era ruso, era pobre, la argumentos [...] empezó a relatarle pogromos a Félix.
guerra había matado a sus padres… y además, por Su sobrino lo escuchó horrorizado. [...] [Kostia] bal-
todos los diablos, ¿adónde quería llegar con esas his- buceó el final de una frase, se enjugó el rostro con la
mano, nervioso... ¡Santa Madre de Dios!, pensó, ¿por
© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.

torias? […] ¿Por qué obnubilarse con ese asunto de la


religión? Derrotado por las reacciones de su sobrino qué le cuento semejantes atrocidades a un niño?”.
preferido, Kostia empezó a hacerse preguntas. Lentz, Serge. Años decisivos. Buenos Aires,
Efectivamente, ignoraba casi todo acerca de los Emecé Editores, 1983.

a) Esta novela cuenta la historia de Félix, un chico francés c) Esta novela transcurre después de la Segunda Guerra
que pertenece a una familia burguesa de origen ruso y Mundial. ¿Cómo creés que habrá sido la reacción mundial
ucraniano. ¿Cómo reacciona su tío Kostia cuando se ente- al enterarse del genocidio de los judíos?
ra de la amistad de Félix con un chico judío?
b) ¿A qué atribuye el autor de la novela los prejuicios antisemi-
tas de Kostia?

31
Explorando otras fuentes Sección iv
La lista de Schindler (1993)
director: Steven Spielberg
Los capítulos del libro del alumno finalizan con “Explo-
rando otras fuentes”, una selección de materiales (literarios, Un empresario miembro del Partido Nazi utiliza su empre-
audiovisuales, periodísticos) sugeridos para ampliar el tema. sa para salvar a trabajadores judíos de una muerte segura en
Este complemento apunta a: los campos de concentración. Basada en hechos reales.
• Ampliar la mirada de los alumnos y alumnas sobre lo
estudiado a partir de la perspectiva que tienen distin- El niño con el pijama de rayas (2008)
tos creadores sobre temáticas históricas. director: Mark Herman
• Alimentar las ganas de leer y argumentar de los alum-
nos con puntos de vista diferentes, cultura general, El hijo de un oficial nazi se hace amigo de un niño judío
sensibilidad y valores del mundo de la cultura. que trabaja en un campo de concentración.

Películas Libros
Sección i Sección i
El último samurai (2003) Cien años de soledad (1967)
director: Edward Zwick Autor: Gabriel García Márquez

Un oficial estadounidense, decepcionado por la política Narra la historia de la familia Buendía, que a lo largo de
expansionista de su país, es capturado por japoneses y se generaciones ve crecer el pueblo de Macondo. En cien años,
convierte en un admirador de la cultura de los samurais. lo que sucede allí es un reflejo de la historia de Colombia.

Sección ii Sección ii
La Patagonia rebelde (1974) Pesadilla (1929)
director: Héctor Olivera Autor: Pinie Wald

Las protestas de varios grupos anarquistas por su situa- Considerada una de las primeras novelas de no-ficción de
ción laboral son respondidas con violencia por la policía de la la historia (narra hechos reales como si fuese una novela),
Argentina, durante la primera presidencia de Yrigoyen. esta obra cuenta los padecimientos de un militante polaco
durante la Semana Trágica.
Sección iii
Dulce y melancólico (1999) Sección iii
director: Woody Allen 1984 (1949)
Autor: George Orwell
Esta película cuenta la historia de un guitarrista de jazz fic-
ticio como si hubiese sido una persona real, con entrevistas En un mundo devastado por el desastre nuclear y en un
a periodistas y músicos. Está ambientada en Estados Unidos estado perpetuo de guerra, un hombre trata de rebelarse con-

© Santillana S.A. Permitida su fotocopia solo para uso docente.


en los años 30. tra un gobierno totalitario dirigido por un ser mítico conocido
como el Gran Hermano.
Cartas desde Iwo Jima (2006)
director: Clint Eastwood Juego de video
La brutal batalla de Iwo Jima es contada desde el punto Tropico 4 (2011)
de vista japonés. Un panadero es reclutado para pelear Género: Estrategia
una de las últimas campañas defensivas de Japón contra el
ataque estadounidense. En este juego satírico, el jugador toma el rol del presidente
de una “república bananera”, en medio de un conflicto similar
al de la Guerra Fría.

32
Recursos para el docente

Historia
El mundo en guerra y la Argentina.
Primera mitad del siglo xx

Benjamín F. Carabajal

María G. Paviotti

También podría gustarte