Está en la página 1de 19

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 2016-2017


EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/ asignatura Grado/Curso: SEPTIMO AÑO Paralelo:
EGB
No. de Unidad 01 Título de la Unidad:
PERIODOS: 18H 6S SEMANA DE INICIO:
2. PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS DE OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de
LA interpretación y/o creación de producciones propias.
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus funciones en el
UNIDAD: desempeño de distintas profesiones.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas,
y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.

CRITERIOS CE.ECA.3.1. Reconoce y representa la propia identidad y la historia personal a través de distintas formas de expresión.}
DE
EVALUACIÓ
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES TÉCNICAS E
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS PARA LA INSTRUMEN TOS
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL
CRITERIO E
ECA.3.1.5. Crear galerías CICLO DEL APRENDIZAJE - OBJETOS DE LA I.ECA.3.1.1. Explora, describe y
virtuales de autorretratos NATURALEZA Y representa la propia imagen y TECNICA
algunos momentos relevantes de la
en los que se oculte una EXPERIENCIA CONCRETA DIARIO VIVIR historia personal a través de distintos
PORTAFOLIO
parte o la totalidad del - Observación libre y dirigida - LAPIZ medios de expresión (gestual,
rostro, y publicar las obras - Aplicación de preguntas orales o - PAPEL BOND gráfico, verbal, fotográfico, sonoro, INSTRUMENTO
guías escritas. - PLASTILINA etc.). (J.4., S.2., S.3.)
realizadas en tableros de I.ECA.3.1.2. Utiliza medios
OBSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO - - PAPEL - TRABAJOS
Internet o una web o blog REFLEXION audiovisuales y tecnologías de la
BRILLANTE información y la comunicación para
de aula. - Guiar al estudiante a formular - FOMI realizar y difundir creaciones
ECA.3.1.7. Difundir los varias hipótesis. - TEMPERAS artísticas propias. (I.2., S.3.)
retratos sonoros grabados - Formular preguntas claves. - GRABADORA
incorporándolos en sitios web - Selección de formas de trabajo
que permitan la publicación de individual o grupal
música, podcasts y fragmentos - Manipulación de material
sonoros. concreto.
-
CONCEPTUALIZACIÓN Y
GENERALIZACIÓN
- Relacionar hipótesis y resultados
- Comparar resultados
experimentales con situaciones
similares.
- Seleccionar los elementos
- Distinguir cualidades
importantes de las menos
importantes.
- APLICACIÓN
- Guiar al estudiante mediante
3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada


 Dar instrucciones de forma clara, las veces que sea necesario.
De acceso al currículo Discapacidad Auditiva –  Promover y acompañar la participación frente a sus compañeras y compañeros.
Grado 2  Ejercitar memoria fotográfica y visual.
 Emplear ilustraciones de secuencias lógicas, como estrategias de comunicación.
 Utilizar estrategias de conciencia lingüística para fortalecer las habilidades del lenguaje.
 Realizar trabajos de exposición para mejorar la articulación fonética de ciertas palabras.
 Apoyar al estudiante cuando se produzcan actitudes inapropiadas por parte del estudiante.
 Mantener altas expectativas acerca de los posibles logros.
 Desarrollar actividades de memoria concentración y atención.
 Emplear el lenguaje de señas, y enseñar lenguaje de señas a los demás estudiantes.
 Motivar a la participación en actividades extracurriculares.
4. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación, Ajuste Curricular para la Educación General Básica y Bachillerato
General Unificado, 2015, Quito - Ecuador.
 Texto para estudiantes. Área de Lengua y Literatura de 8avo año de Educación General Básica.
Año lectivo 2016-2017.
 Programa “Escuelas Lectoras” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador.
Planificaciones del equipo de capacitadoras 2010-2015.
 Ministerio de Educación, Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. Plan
Decenal de Educación 2006-
2015- Política 7.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 2016-2017


EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/ asignatura Grado/Curs SEPTIMO Paralelo:
o: AÑO EGB
No. de Unidad 02 Título de la Unidad: Papeles
PERIODOS: 18H 6S SEMANA DE INICIO:
2. PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS DE OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la participación en procesos
LA de investigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus funciones en
UNIDAD: el desempeño de distintas profesiones.
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal,
informada y comprometida.

CRITERIO CE.ECA.3.3. Localiza y reelabora información sobre el patrimonio artístico y cultural siguiendo las indicaciones y pautas que se le ofrecen.
S DE
EVALUACI
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES TÉCNICAS E
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS PARA LA INSTRUMEN TOS
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL
CRITERIO E
ECA.3.1.14. Elaborar un CICLO DEL APRENDIZAJE - OBJETOS DE LA I.ECA.3.3.1. Identifica y describe
catálogo de figurines con EXPERIENCIA CONCRETA NATURALEZA Y diferentes tipos de manifestaciones y TECNICA
productos en el contexto de la cultura
vestimentas típicas y - Establecer el propósito de la DIARIO VIVIR popular, así como su presencia en los
PORTAFOLIO
muestras aproximadas de lectura. - LAPIZ ámbitos cotidianos.
- Reconocer el tipo de texto, la - PAPEL BOND (J.1., S.2.) INSTRUMENTO
tejidos, que podrán
función comunicativa, autor y - PLASTILINA I.ECA.3.3.2. Muestra una actitud de
confeccionarse con formato. escucha, interés y receptividad hacia
- PAPEL - TRABAJOS
telares sencillos. - Determinar la clase de texto y los recuerdos, los conocimientos
BRILLANTE técnicos
ECA.3.1.16. Elaborar un relacionarlo con otros textos del - FOMI y las opiniones de distintos agentes
glosario de términos mismo tipo. - TEMPERAS del arte y la cultura. (S.2., I.4.)
relacionados con juegos, OBSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO - - GRABADORA I.ECA.3.3.3. Utiliza los conocimientos
hábitos y costumbres que REFLEXION - PAPEL adquiridos en procesos de búsqueda
- Leer a una velocidad adecuada de información, observación y
hayan desaparecido - TIJERAS diálogo,
de acuerdo con el objetivo del - MARCADORES para documentar y dar opiniones
lector y a la facilidad o dificultad - CAJA DE informadas sobre manifestaciones
del texto. COLORES artísticas y culturales. (I.1., I.3.)
- Parafrasear información.
- REVISTAS
CONCEPTUALIZACIÓN Y
CDS CON :
GENERALIZACIÓN
- CUENTOS
- Dividir un texto en partes
- RELATOS
importantes.
- ANECDOTAS.
- Distinguir entre ideas principales
e ideas secundarias.
- Buscar y encontrar información
3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada


educativa  Dar instrucciones de forma clara, las veces que sea necesario.
De acceso al currículo Discapacidad Auditiva  Promover y acompañar la participación frente a sus compañeras y compañeros.
– Grado 2  Ejercitar memoria fotográfica y visual.
 Emplear ilustraciones de secuencias lógicas, como estrategias de comunicación.
 Utilizar estrategias de conciencia lingüística para fortalecer las habilidades del lenguaje.
 Realizar trabajos de exposición para mejorar la articulación fonética de ciertas palabras.
 Apoyar al estudiante cuando se produzcan actitudes inapropiadas por parte del estudiante.
 Mantener altas expectativas acerca de los posibles logros.
 Desarrollar actividades de memoria concentración y atención.
 Emplear el lenguaje de señas, y enseñar lenguaje de señas a los demás estudiantes.
 Motivar a la participación en actividades extracurriculares.
4. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación, Ajuste Curricular para la Educación General Básica y Bachillerato
General Unificado, 2015, Quito - Ecuador.
 Texto para estudiantes. Área de Lengua y Literatura de 8avo año de Educación General Básica.
Año lectivo 2016-2017.
 Programa “Escuelas Lectoras” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador.
Planificaciones del equipo de capacitadoras 2010-2015.
 Ministerio de Educación, Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. Plan
Decenal de Educación 2006-
2015- Política 7.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 2016-2017


EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/ asignatura Grado/Curso: SEPTIMO AÑO Paralelo:
EGB
No. de Unidad 03 Título de la Unidad:
PERIODOS: 18H 6S SEMANA DE INICIO:
2. PLANIFICACIÓN
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de
OBJETIVOS DE interpretación y/o creación de producciones propias.(2)
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus
LA funciones en el desempeño de distintas profesiones.
UNIDAD: OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales
y artísticas, y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.

OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la participación en
procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos
fundamentados en la toma de decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución.

CRITERIO CE.ECA.3.1. Reconoce y representa la propia identidad y la historia personal a través de distintas formas de expresión.
S DE
CE.ECA.3.4. Participa en experiencias de creación colectiva e interpretación, aplicando lo aprendido en procesos de observación y
EVALUACI búsqueda de información sobre el teatro de sombras.
ÓN:
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES TÉCNICAS
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS PARA LA E
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL INSTRUME
CRITERIO E N TOS
CICLO DEL APRENDIZAJE - OBJETOS DE LA .ECA.3.1.1. Explora, describe y
ECA.3.2.4. Componer 1. EXPERIENCIA CONCRETA NATURALEZA Y representa la propia imagen y TECNICA
algunos momentos relevantes de la
secuencias fotográficas - Observación libre y dirigida formas de la DIARIO VIVIR historia personal a
PORTAFOL
combinando fotografías naturaleza - LAPIZ través de distintos medios de IO
personales, de -Aplicación de preguntas orales o guías - PAPEL BOND expresión (gestual, gráfico, verbal,
escritas. - PLASTILINA fotográfico, sonoro, etc.). (J.4., S.2., INSTRUME
compañeros o recortadas S.3.)
2. OBSERVACIÓN Y - PAPEL NTO
de revistas y otros PROCESAMIENTO BRILLANTE
soportes gráficos. Guiar al estudiante a formular varias
I.ECA.3.1.2. Utiliza medios
- FOMI audiovisuales y tecnologías de la -
hipótesis. - TEMPERAS información y la comunicación para TRABAJOS
Formular preguntas claves. - GRABADORA realizar y difundir creaciones
Selección de formas de trabajo individual o artísticas propias. (I.2., S.3.)
grupal
Manipulación de material concreto.
3. CONCEPTUALIZACIÓN Y
GENERALIZACIÓN
Relacionar hipótesis y resultados
Comparar resultados experimentales con
situaciones similares.
Seleccionar los elementos
Distinguir cualidades importantes de las
menos importantes.
4. APLICACIÓN
- Realizar modelados de producciones
del land art
ECA.3.2.7. Buscar - Sacar
CICLO DEL APRENDIZAJE
conclusiones - OBJETOS DE LA .ECA.3.4.1. Describe y comenta la
información sobre las 5. EXPERIENCIA CONCRETA NATURALEZA Y proyección de la propia sombra TECNICA
corporal y las características del
técnicas y materiales - Observación libre y dirigida formas de la DIARIO VIVIR teatro de sombras, como resultado
PORTAFOL
necesarios para crear un naturaleza - LAPIZ de un proceso de observación y IO
-Aplicación de preguntas orales o guías - PAPEL BOND búsqueda de información. (S.3., I.4.)
teatro de sombras.
escritas. - PLASTILINA I.ECA.3.4.2. Emplea algunos recursos INSTRUME
ECA.3.2.8. Realizar 6. OBSERVACIÓN Y básicos del teatro de sombras en
- PAPEL NTO
creaciones colectivas PROCESAMIENTO procesos de creación colectiva e
BRILLANTE interpretación.
(narraciones breves, Guiar al estudiante a formular varias - FOMI -
(S.1., S.3.)
danzas, etc.) usando las hipótesis. - TEMPERAS TRABAJOS
técnicas propias del Formular preguntas claves. - GRABADORA
teatro de sombras. Selección de formas de trabajo individual o
ECA.3.2.9. Musicalizar grupal
creaciones colectivas Manipulación de material concreto.
7. CONCEPTUALIZACIÓN Y
realizadas con las
GENERALIZACIÓN
técnicas del teatro de Relacionar hipótesis y resultados
sombras. Comparar resultados experimentales con
situaciones similares.
Seleccionar los elementos
Distinguir cualidades importantes de las
menos importantes.
8. APLICACIÓN
- Realizar modelados de producciones
del land art
- Sacar conclusiones
3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada


educativa  Dar instrucciones de forma clara, las veces que sea necesario.
De acceso al currículo Discapacidad Auditiva  Promover y acompañar la participación frente a sus compañeras y compañeros.
– Grado 2  Ejercitar memoria fotográfica y visual.
 Emplear ilustraciones de secuencias lógicas, como estrategias de comunicación.
 Utilizar estrategias de conciencia lingüística para fortalecer las habilidades del
lenguaje.
 Realizar trabajos de exposición para mejorar la articulación fonética de ciertas
palabras.
 Apoyar al estudiante cuando se produzcan actitudes inapropiadas por parte del
estudiante.
 Mantener altas expectativas acerca de los posibles logros.
 Desarrollar actividades de memoria concentración y atención.
4. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación, Ajuste Curricular para la Educación General Básica y Bachillerato
General Unificado, 2015, Quito - Ecuador.
 Texto para estudiantes. Área de Lengua y Literatura de 8avo año de Educación General Básica.
Año lectivo 2016-2017.
 Programa “Escuelas Lectoras” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador.
Planificaciones del equipo de capacitadoras 2010-2015.
 Ministerio de Educación, Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. Plan
Decenal de Educación 2006-
2015- Política 7.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 2016-2017


EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/ asignatura Grado/Curs SEPTIMO Paralelo:
o: AÑO EGB
No. de Unidad 04 Título de la Unidad:
PERIODOS: 18H 6S SEMANA DE INICIO:
2. PLANIFICACIÓN
OBJETIVOS DE OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la participación en
LA procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera
UNIDAD: personal, informada y comprometida.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.

CRITERIO CE.ECA.3.5. Cuenta historias a través de la creación colectiva de eventos sonoros o dramáticos.
S DE
EVALUACI
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES TÉCNICAS
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS PARA LA E
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL INSTRUME
CRITERIO E N TOS
CICLO DEL APRENDIZAJE - OBJETOS DE LA E.ECA.3.5.1. Relata la historia o la
ECA.3.2.15. Contar historias a NATURALEZA Y situación sobre la que se construyen TECNICA
algunas piezas de música descriptiva
través de gestos o 1.- EXPERIENCIA CONCRETA DIARIO VIVIR o programática escuchadas en el aula
PORTAFOL
movimientos inspirados en Observación libre y dirigida - LAPIZ con la ayuda de soportes visuales o IO
distintas formas de expresión: Aplicación de preguntas orales o guías escritas. - PAPEL BOND audiovisuales.(I.2., I.3.)
- PLASTILINA E.ECA.3.5.2. Contar historias reales o INSTRUME
mimo, danza o dramatización inventadas a través de sonidos,
2.- OBSERVACIÓN Y - PAPEL NTO
PROCESAMIENTO - REFLEXION gestos o movimientos como
BRILLANTE resultado de un proceso de creación
Guiar al estudiante a formular varias hipótesis. - FOMI -
ECA.3.2.13. Crear Formular preguntas claves.
o improvisación individual o
secuencias sonoras que Selección de formas de trabajo individual o grupal - TEMPERAS colectiva. TRABAJOS
- GRABADORA (S.3., I.1.)
describan relatos o Manipulación de material concreto. - PAPEL
historias breves cuyo 3.- CONCEPTUALIZACIÓN Y - TIJERAS
contenido pueda GENERALIZACIÓN - MARCADORES
advertirse en la audición. Relacionar hipótesis y resultados - CAJA DE
Comparar resultados experimentales con
COLORES
situaciones similares.
- REVISTAS
Seleccionar los elementos
CDS CON :
Distinguir cualidades importantes de las menos
importantes. - CUENTOS
- RELATOS
4.- APLICACIÓN. - ANECDOTAS.
- Utiliza el recortable y arma el cuerpo -VIDEOS
de las personas - FOTOGRAFIAS
Sacar conclusiones - LAMINAS

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada


educativa  Dar instrucciones de forma clara, las veces que sea necesario.
De acceso al currículo Discapacidad Auditiva  Promover y acompañar la participación frente a sus compañeras y compañeros.
– Grado 2  Ejercitar memoria fotográfica y visual.
 Emplear ilustraciones de secuencias lógicas, como estrategias de comunicación.
 Utilizar estrategias de conciencia lingüística para fortalecer las habilidades del
lenguaje.
 Realizar trabajos de exposición para mejorar la articulación fonética de ciertas
palabras.
 Apoyar al estudiante cuando se produzcan actitudes inapropiadas por parte del
estudiante.
 Mantener altas expectativas acerca de los posibles logros.
 Desarrollar actividades de memoria concentración y atención.
4. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación, Ajuste Curricular para la Educación General Básica y Bachillerato
General Unificado, 2015, Quito - Ecuador.
 Texto para estudiantes. Área de Lengua y Literatura de 8avo año de Educación General Básica.
Año lectivo 2016-2017.
 Programa “Escuelas Lectoras” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador.
Planificaciones del equipo de capacitadoras 2010-2015.
 Ministerio de Educación, Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. Plan
Decenal de Educación 2006-
2015- Política 7.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 2016-2017


EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/ asignatura Grado/Curso: SEPTIMO AÑO Paralelo:
EGB
No. de Unidad 05 Título de la Unidad:
PERIODOS: 18H 6S SEMANA DE INICIO:
2. PLANIFICACIÓN
OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos, como resultado de la participación en
OBJETIVOS DE procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y renovación.(2)
OG.ECA.3. Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus
LA funciones en el desempeño de distintas profesiones.(2)
UNIDAD: OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos
fundamentados en la toma de decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución.(2)
OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera
personal, informada y comprometida.(2)
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura(2)

CRITERIO CE.ECA.3.6. Aprecia los elementos que integran el patrimonio artístico y cultural, como fundamento de la identidad de los pueblos y de las
S DE culturas, y colabora en su conservación y renovación ( 2)
EVALUACI ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES TÉCNICAS
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS PARA LA E
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL INSTRUME
CRITERIO E N TOS
ECA.3.2.16. Participar CICLO DEL APRENDIZAJE - OBJETOS DE LA I.ECA.3.6.1. Reconoce y valora las
activamente en el NATURALEZA Y características fundamentales de las TECNICA
fiestas de especial relevancia en su
montaje de alguna fiesta EXPERIENCIA CONCRETA DIARIO VIVIR comunidad, participa en su
PORTAFOL
de especial relevancia - Observación libre y dirigida - LAPIZ organización y las documenta a IO
para la comunidad - Aplicación de preguntas orales o - PAPEL BOND través de la captura de imágenes y
guías escritas. - PLASTILINA videos, o de la selección de recursos INSTRUME
OBSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO - - PAPEL encontrados en Internet. (I.2., S.1.) NTO
I.ECA.3.6.2. Participa activamente en
REFLEXION BRILLANTE la elaboración de objetos artesanales,
- Guiar al estudiante a formular - FOMI máscaras o vestimentas, y en la -
varias hipótesis. - TEMPERAS interpretación de bailes y canciones TRABAJOS
- Formular preguntas claves. - GRABADORA propios de algunas fiestas de
- Selección de formas de trabajo especial relevancia para la
individual o grupal comunidad. (J.1., S.1., S.3.)
I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio y el
- Manipulación de material
tiempo imágenes y piezas musicales
concreto. que evoquen acontecimientos
- CONCEPTUALIZACIÓN Y significativos, rituales, personajes o
GENERALIZACIÓN hechos relevantes. (I.4., S.3.)
- Relacionar hipótesis y resultados
- Comparar resultados
experimentales con situaciones
similares.
- Seleccionar los elementos
- Distinguir cualidades
importantes de las menos
importantes.
- APLICACIÓN
- Realizar un folleto de las
ECA.3.3.1. Situar en un .ECA.3.6.1. Reconoce y valora las TECNICA
CICLO DEL APRENDIZAJE PALOS características fundamentales de las
lugar y una época fiestas de especial relevancia en su
determinados a los CUERDAS comunidad, participa en su
PORTAFOL
personajes que aparecen 1.- EXPERIENCIA CONCRETA GRABADORA organización y las documenta a IO
en retratos de grupo, REVISTAS través de la captura de imágenes y
2.- OBSERVACIÓN Y VIDEOS videos, o de la selección de recursos INSTRUME
tanto en obras pictóricas encontrados en Internet.(I.2.,S.1.)
PROCESAMIENTO – REFLEXION CDS DE VARIOS NTO
como en esculturas, a I.ECA.3.6.2. Participa activamente en
RITMOS la elaboración de objetos artesanales,
partir de la observación 3.- CONCEPTUALIZACIÓN Y MUSICALES -
máscaras o vestimentas, y en la
de su vestimenta, los GENERALIZACIÓN PROYECTOR interpretación de bailes y TRABAJOS
rasgos que definen su canciones propios de algunas fiestas
posición social o los 4.- APLICACIÓN de especial relevancia para la
comunidad. (J.1., S.1., S.3.)
objetos que les I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio y el
acompañan. tiempo imágenes y piezas musicales
ECA.3.3.9. Geolocalizar que evoquen acontecimientos
en mapas virtuales datos significativos, rituales, personajes o
hechos relevantes. (I.4., S.3.)
e imágenes sobre
celebraciones, fiestas y
rituales específicos que
se celebren en el país,
recogidos en procesos de
búsqueda de información
para los que se utilicen
distintas fuentes (libros,
3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada


educativa  Dar instrucciones de forma clara, las veces que sea necesario.
De acceso al currículo Discapacidad Auditiva  Promover y acompañar la participación frente a sus compañeras y compañeros.
– Grado 2  Ejercitar memoria fotográfica y visual.
 Emplear ilustraciones de secuencias lógicas, como estrategias de comunicación.
 Utilizar estrategias de conciencia lingüística para fortalecer las habilidades del
lenguaje.
 Realizar trabajos de exposición para mejorar la articulación fonética de ciertas
palabras.
 Apoyar al estudiante cuando se produzcan actitudes inapropiadas por parte del
estudiante.
 Mantener altas expectativas acerca de los posibles logros.
 Desarrollar actividades de memoria concentración y atención.
4. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación, Ajuste Curricular para la Educación General Básica y Bachillerato
General Unificado, 2015, Quito - Ecuador.
 Texto para estudiantes. Área de Lengua y Literatura de 8avo año de Educación General Básica.
Año lectivo 2016-2017.
 Programa “Escuelas Lectoras” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador.
Planificaciones del equipo de capacitadoras 2010-2015.
 Ministerio de Educación, Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. Plan
Decenal de Educación 2006-
2015- Política 7.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 2016-2017


EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR / UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/ asignatura Grado/Curs SEPTIMO Paralelo:
o: AÑO EGB
No. de Unidad 06 Título de la Unidad:
PERIODOS: 18H 6S SEMANA DE INICIO:
2. PLANIFICACIÓN
OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de
OBJETIVOS DE interpretación y/o creación de producciones propias.
OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpretación y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la
LA toma de decisiones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución.
UNIDAD: OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, para valorarlos y actuar, como público, de manera personal,
informada y comprometida.
OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura.
OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras, mediante el empleo consciente de elementos y principios
del arte.
OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emociones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas,
y las que pueden expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y conciencia.

CRITERIO CE.ECA.3.2. Identifica el uso de materiales naturales y artificiales en obras artísticas, y los utiliza en procesos de interpretación y creación
S DE
EVALUACI
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES TÉCNICAS E
CRITERIOS DE METODOLÓGICAS PARA LA INSTRUMEN TOS
DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL
CRITERIO E
CICLO DEL APRENDIZAJE - OBJETOS DE LA .ECA.3.2.1.Utiliza un lenguaje sencillo
ECA.3.3.6. Crear EXPERIENCIA CONCRETA NATURALEZA Y pero preciso al describir las TECNICA
características de producciones
animaciones con técnicas - Observación libre y dirigida DIARIO VIVIR artísticas realizadas con objetos
PORTAFOLIO
sencillas, como stop - Aplicación de preguntas orales o - LAPIZ artificiales y naturales. (J.3., I.3.)
motion, utilizando objetos guías escritas. - PAPEL BOND I.ECA.3.2.2. Diseña y planifica los INSTRUMENTO
- PLASTILINA pasos a seguir en la construcción de
que en la narrativa títeres e instrumentos musicales
OBSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO – - PAPEL - TRABAJOS
transforman sus REFLEXION tomando
BRILLANTE
funciones (por ejemplo, - Guiar al estudiante a formular
en consideración lo observado en
- FOMI procesos de experimentación con
un tenedor que se varias hipótesis. - TEMPERAS materiales naturales y artificiales, y
convierte en escoba, una - Formular preguntas claves. - GRABADORA seleccionando los más adecuados.
campana que se - Selección de formas de trabajo - PAPEL (J.3., S.3.)
convierte en taza, una individual o grupal I.ECA.3.2.3. Participa activamente y
- TIJERAS aporta ideas en procesos de
serpiente que se Manipulación de material concreto - MARCADORES interpretación teatral y creación
convierte en una cuerda, CONCEPTUALIZACIÓN Y - CAJA DE musical, utilizando
etc.). GENERALIZACIÓN COLORES títeres e instrumentos musicales
-
Relacionar hipótesis y resultados construidos con materiales naturales
- REVISTAS y de desecho. (J.2., S.3.)
-
Comparar resultados
CDS CON : I.ECA.3.2.4. Emplea, de forma básica,
experimentales con situaciones
- CUENTOS algunos recursos audiovisuales
similares. y tecnológicos para la creación de
- RELATOS
- Seleccionar los elementos animaciones sencillas. (I.2., I.4.)
- ANECDOTAS.
- Distinguir cualidades
importantes de las menos - RECETARIO
importantes.
APLICACIÓN
3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad Especificación de la adaptación a ser aplicada


educativa  Dar instrucciones de forma clara, las veces que sea necesario.
De acceso al currículo Discapacidad Auditiva  Promover y acompañar la participación frente a sus compañeras y compañeros.
– Grado 2  Ejercitar memoria fotográfica y visual.
 Emplear ilustraciones de secuencias lógicas, como estrategias de comunicación.
 Utilizar estrategias de conciencia lingüística para fortalecer las habilidades del lenguaje.
 Realizar trabajos de exposición para mejorar la articulación fonética de ciertas palabras.
 Apoyar al estudiante cuando se produzcan actitudes inapropiadas por parte del estudiante.
 Mantener altas expectativas acerca de los posibles logros.
 Desarrollar actividades de memoria concentración y atención.
 Emplear el lenguaje de señas, y enseñar lenguaje de señas a los demás estudiantes.
 Motivar a la participación en actividades extracurriculares.
4. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA APA 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación, Ajuste Curricular para la Educación General Básica y Bachillerato
General Unificado, 2015, Quito - Ecuador.
 Texto para estudiantes. Área de Lengua y Literatura de 8avo año de Educación General Básica.
Año lectivo 2016-2017.
 Programa “Escuelas Lectoras” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador.
Planificaciones del equipo de capacitadoras 2010-2015.
 Ministerio de Educación, Curso de lectura crítica: Estrategias de Comprensión Lectora. Plan
Decenal de Educación 2006-
2015- Política 7.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:

También podría gustarte