Está en la página 1de 2

Anexo 2 – Tarea 3: Exploración de mis Procesos Cognoscitivos

Superiores
Curso_403003
Nombre del estudiante

Número del Grupo colaborativo

Reconocimiento de mis procesos cognoscitivos superiores e identificación de su


aplicación en mi vida

Instrucción:

Redacte y describa haciendo el mayor esfuerzo con lenguaje técnico y profesional, el cual
refleje la apropiación conceptual de las lecturas consultadas.

Rememore apartados de su historia de vida que dé cuenta como fue la formación o


manifestación del desarrollo, evolución y ha sido el uso o aplicación en su vida diaria de los
procesos cognoscitivos superiores.

Lenguaje: Aquí relacione o indique las teorías y


Redacte y describa cómo fue el surgimiento de autores que se identifican en los apartados
su lenguaje (ontogenia lingüística), y como ha de su historia de vida expuestos con
sido su evolución y uso en la vida diaria. relación al proceso cognoscitivo analizado.
Incluya citas textuales. Ejemplo: recuerde
Ejemplo: Cuando usted inicio la formación y incluir el argumento teórico entre comillas
manifestación de su proceso de Lenguaje “xxx” (autor - Primer apellido-, año,
(indague si existe personas que lo conocieron página(s) = (Ballesteros, 2014, p. 51)
en su infancia) que le pueda describir algunos
de esas situaciones o usted haga memoria.
Consulte e informe si usted paso por todas la
etapas de la ontogenia lingüística. Describa.
Pensamiento: Aquí relacione o indique las teorías y
Redacte y describa cómo usted evalúa que ha autores que se identifican en los apartados
sido la evolución y uso en la vida diaria de este de su historia de vida expuestos con
relación al proceso cognoscitivo analizado.
proceso cognoscitivo superior. Incluya citas textuales. Ejemplo: recuerde
incluir el argumento teórico entre comillas
Ejemplo: Recuerde y analice algunas “xxx” (autor - Primer apellido-, año,
situaciones o actividades en su vida de cómo página(s) = (Ballesteros, 2014, p. 51)
implementa su pensamiento. Los tipos de
pensamiento que más predomina en usted.
Inteligencia: Redacte y describa cómo usted Aquí relacione o indique las teorías y
evalúa que ha sido la evolución y uso en la vida autores que se identifican en los apartados
diaria de este proceso cognoscitivo superior. de su historia de vida expuestos con
Ejemplo: Recuerde y analice algunas relación al proceso cognoscitivo analizado.
situaciones o actividades en su vida de cómo Incluya citas textuales. Ejemplo: recuerde
implementa su inteligencia, por ejemplo, como incluir el argumento teórico entre comillas
era su desempeño académico en su infancia, “xxx” (autor - Primer apellido-, año,
durante el bachiller y ahora en la universidad. página(s) = (Ballesteros, 2014, p. 51)
Además, indique de acuerdo con los tipos de
inteligencia propuestos por Howard Gardner,
cuál(es) predomina en usted y explique.

Conclusiones

1. XXX

2. XXX

3. XXX

Referencias

Ejemplo:
Ballesteros, S. (2014) Habilidades cognitivas básicas: Formación
y deterioro. Madrid: UNED. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460

Nota: Borre todos los apartados explicativos y diligéncielo como se


solicita y con la información requerida.

También podría gustarte