Está en la página 1de 45

INTERVENTOR

amb
Yolanda Arboleda
Tovar

PROFESIONAL
amb
John Jairo
Barreneche
Martínez

PROFESIONALES
UPB
Álvaro Andrés
Cajigas Cerón

Alexandra Cerón
Vivas

Maryory Patricia
Villamizar León

PROFESIONALES
EXTERNOS
Paola Andrea Reyes
Zambrano
Jorge Eliecer
Olarte Prada
1

CONTENIDO
2. BIOAUMENTACIÓN ALGAL Y RELACIÓN DE GEOSMINA Y 2-MIB CON PARÁMETROS
FISICOQUÍMICOS ................................................................................................................................. 6
2.1 BIOAMENTACIÓN A ESCALA LABORATORIO ............................................................................. 6
2.1.1 Biomentación en medio suspendido.................................................................................. 7
2.1.2 Biomentacion en medio adherido (inmovilización pasiva) ................................................ 9
2.1.3 Elección del tipo de bioamentación a realizar ................................................................. 11
2.2 VERIFICACIÓN DE LA GENERACIÓN DE GSM Y 2-MIB DE LAS MICROALGAS BIOAMENTADAS A
ESCALA LABORATORIO .................................................................................................................. 13
2.2.1 Tratabilidad de agua con inoculación de microalgas ....................................................... 14
2.2.1.1 Análisis estadístico del proceso de tratabilidad ............................................................ 16
Anovas de dos vías .................................................................................................................... 16
2.2.2 Evaluación Organoléptica – Catación ............................................................................... 17
2.2.2.1 Análisis estadístico de pruebas de catación .................................................................. 19
Diagrama Boxplots .................................................................................................................... 19
Análisis de componentes principales ........................................................................................ 21
Índices de dilución ..................................................................................................................... 23
2.2.3 Determinación cuantitativa de la concentración de GSM y 2-MIB en el agua de cultivo
microalgal a escala laboratorio ................................................................................................. 24
2.3 RELACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE GEOSMINA Y 2-MIB CON PARÁMETROS
FISICOQUÍMICOS GENERADA POR LAS CIANOBACTERIAS PHORMIDIUM CULTIVADAS A ESCALA
LABORATORIO ............................................................................................................................... 25
2.3.1 Determinación de parámetros fisicoquímicos ................................................................. 27
2.3.1.1 Clorofila – Método modificado de (Mohemani, 2012) ................................................. 28
2.3.1.2 Densidad algal - Método de (Mohemani, 2012) .......................................................... 28
2.3.1.3 Peso seco - Método de (Mohemani, 2012) .................................................................. 29
2.3.2 Resuldados estadísticos ................................................................................................... 29
2.3.2.1 Relaciones con Geosmina ............................................................................................. 30
2.3.2.2 Relación con 2-MIB ....................................................................................................... 32
2.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................. 35
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 36
ANEXOS ......................................................................................................................................... 37
2

GRAFICAS

Gráfica 1. Boxplots del índice de calidad del Gusto de las diferentes concentraciones algales
adicionadas [P: 50%, L: 25% y Q: 10%] .............................................................................................. 20
Gráfica 2. Boxplots del índice de calidad del olfato de las diferentes concentraciones algales
adicionadas [P: 50%, L: 25% y Q: 10%] .............................................................................................. 20
Gráfica 3. Boxplots del índice de calidad del Vista de las diferentes concentraciones algales
adicionadas [P: 50%, L: 25% y Q: 10%].............................................................................................. 20
Gráfica 4. Análisis de componentes principales Vista (V) de las diferentes concentraciones algales
adicionadas [P: 50%, L: 25% y Q: 10%] .............................................................................................. 22
Gráfica 5. Análisis de componentes principales Olfato (O) de las diferentes concentraciones algales
adicionadas [P: 50%, L: 25% y Q: 10%] .............................................................................................. 22
Gráfica 6. Análisis de componentes principales Gusto (G) de las diferentes concentraciones algales
adicionadas [P: 50%, L: 25% y Q: 10%] .............................................................................................. 22
Gráfica 7. Variación de la concentración de GSM y 2-MIB con respecto al tiempo de cultivo ........ 27
Gráfica 8. Relación Geosmina Vs Densidad Algal – Phormidum mezcla........................................... 31
Gráfica 9. Relación Geosmina Vs Clorofila a – mezcla ...................................................................... 31
Gráfica 10. Relación MIB Vs Peso seco– mezcla ............................................................................... 33
Gráfica 11. Relación MIB Vs Densidad algal (Phormidium de (a) espuma – (b) mezcla ................... 33
Gráfica 12. Relación MIB Vs COD– mezcla ........................................................................................ 34
Gráfica 13. Relación MIB Vs Clorofila a (mezcla) .............................................................................. 34
3

ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Módulos y biorreactores diseñada para la biomentación microalgal. ......................... 6


Ilustración 2. Montaje de fotobiorreactores inicial ............................................................................ 7
Ilustración 3. Microalga Phormidium ................................................................................................. 8
Ilustración 4. Crecimiento algal – fotobiorreactor 2 – día 8 ............................................................... 8
Ilustración 5. Primer montaje con cultivo de tipo adherido ............................................................... 9
Ilustración 6. Crecimiento de algas Bacillariophytas en medio suspendido .................................... 10
Ilustración 7. Crecimiento de Phormidium macro-microscópico sobre malla plástica .................... 10
Ilustración 8. Segundo montaje con cultivo de tipo adherido (polietileno de baja densidad) ........ 11
Ilustración 9. Esquema de los tipos de cultivo evaluados (suspendido - adherido malla pastica,
polietileno de baja densidad) ............................................................................................................ 12
Ilustración 10. Montaje experimental con vista microscópica – sobre sustrato lodoso .................. 12
Ilustración 11. Montaje experimental con vista microscópica – sobre malla plástica ..................... 13
Ilustración 12. Montaje experimental con vista microscópica – sobre cubos de polietileno de baja
densidad ............................................................................................................................................ 13
Ilustración 13. Esquema de preparación de agua a tratar con biomasa algal y agua del río Súrata 14
Ilustración 14. Proceso de tratabiliadad a escala laboratorio .......................................................... 16
Ilustración 15. Interpretación de análisis de dos vías....................................................................... 16
Ilustración 16. Evaluación visual y gustativa..................................................................................... 17
Ilustración 17. Evaluación Olfativa ................................................................................................... 18
Ilustración 18. Interpretación de diagrama Boxplots ....................................................................... 19
Ilustración 19. Interpretación de análisis de componentes principales ........................................... 21
Ilustración 20. Diseño Montaje experimental - módulos de iluminación con fotobioreactores con
cultivo inmovilizado en cubos de polietileno de baja densidad ....................................................... 25
Ilustración 21. Montaje inicial experimental para bioaumentar microalga Phormidium – montaje
real .................................................................................................................................................... 26
4

TABLAS

Tabla 1. Medio de Cultivo Cianofilico ................................................................................................. 7


Tabla 2. Condiciones de operación de ensayo de Jarras .................................................................. 14
Tabla 3. Características fisicoquímicas iniciales del agua del rio Surata y la Biomasa algal ............. 15
Tabla 4. Características fisicoquímicas iniciales y finales del agua preparada sujeta a tratabilidad 15
Tabla 5. Plantillas análisis del perfil olfagustativo ............................................................................ 17
Tabla 6. Resultados Perfil del Gusto ................................................................................................. 18
Tabla 7. Resultados Perfil del Olfato ................................................................................................. 18
Tabla 8. Resultados Perfil de la Vista ................................................................................................ 19
Tabla 9. Diluciones para determinar TON y TFN ............................................................................... 23
Tabla 10. Índices de dilución TON - TFN ........................................................................................... 24
Tabla 11. Niveles mínimos de cuantificación (NMC), tiempos de retención (tR) por HS-SPME/GC-
MS/SIM y cuantificación de MIB y Geosmina en la muestra enviada por el Acueducto .................. 25
Tabla 12. Parámetros fisicoquímicos medidos para la determinación de la relación con GSM y 2-
MIB .................................................................................................................................................... 27
Tabla 13. Relaciones de GSM vs parámetros fisicoquímicos - coeficiente de correlación y
ecuaciones ......................................................................................................................................... 30
Tabla 14. Relaciones de MIB vs parámetros fisicoquímicos - coeficiente de correlación y
ecuaciones ......................................................................................................................................... 32
5

ANEXOS

Anexo 1. Resultados netos de análisis de Anovas de dos Vías – parámetros fisicoquímicos........... 37


Anexo 2. Resultados netos de análisis de componentes principales – datos de catación ............... 38
Anexo 3. Diagramas de resultados de determinación de GSM y 2-MIB GC-MS/SIM ...................... 39
Anexo 4. Datos experimentales parámetros fisicoquímicos y concentraciones GSM y 2-MIB ........ 41
Anexo 5. Registro macroscópico y microscópico del crecimiento micro algas a través del tiempo
de cultivo ........................................................................................................................................... 42
6

2. BIOAUMENTACIÓN ALGAL Y RELACIÓN DE GEOSMINA Y 2-MIB CON


PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS

Con el objetivo principal de confirmar la generación de geosmina y 2-MIB por parte de las
cianobacterias encontradas en el río Suratá en la primera etapa de este proyecto “Estudios
Hidrobiológicos”, se realizó un aislamiento y bioamentación de las microalgas recolectadas a escala
laboratorio. Para posteriormente determinar si hay relación alguna de las concentraciones de
Geosmina y 2-MIB generadas por las microalgas Phormidium con algún parámetro fisicoquímico de
fácil medición.

2.1 BIOAMENTACIÓN A ESCALA LABORATORIO

Para esto se elaboró un montaje que permitía mantener las condiciones estables y favorables en la
adaptación y crecimiento óptimo de las microalgas aisladas del río. La unidad experimental fue
reactores cilíndricos de 10x25 cm de vidrio translucido, ubicados en módulos de cultivo con
lámparas fluorescentes a 4700 lux, fotoperiodos de 12 horas luz/oscuridad a temperatura ambiente
(22-26 °C). Para permitir la liberación de oxígeno durante el proceso de fotosíntesis, se acopló un
dispositivo de desgasificación. La agitación en el reactor y el suministro del CO2 requerido por las
microalgas se realizó por medio de burbujeo, a través de un sistema de inyección de aire. El aire
inyectado fue filtrado a través filtros Pall Acro 50 de 0.2 micras para material particulado, con el fin
de evitar la contaminación del reactor (ver ilustración 1).

Ilustración 1. Módulos y biorreactores diseñada para la biomentación microalgal.

La toma de muestras se llevó a cabo en el punto denominado como BOCATOMA sobre el río Suratá,
el cual presentaba mayor densidad de Phormidium (Cianobacterias). Se tomó muestra de medio
líquido, sustrato lodoso y microalgas adheridas. Posteriormente se llevaron al laboratorio de Agua
Potable de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde se acondicionaron con medio Cianofílico,
tabla 1 Adaptación del medio de cultivo Cianofílico (UTEX, 2017)).
7

Tabla 1. Medio de Cultivo Cianofilico

Componente Cantidad Concentración Final


KNO3 – Nitrato de Potasio 5 g/l 50 mM
K2HPO4 – Fosfato Monopotásico 0.039 g/l 0.28 mM
MgSO4.7H2O – Sulfato de Magnesio heptahidratado 0.05 g/l 0.2mM
Solución de Metales 6 ml/l -
Na2EDTA.2H2O 0.15 g/l 2 mM
FeCl3.6H2O – Cloruro de Hierro hexahidratado 0.097 g/l 0.36 mM
MnCl2.2H2O - 0.033 g/l 0.21 mM
ZnSO4. 7H2O 0.016 g/l 0.05 mM
CoCl2.6H2O 0.002 g/l 0.0084 mM
MoO3 0.002 g/l 0.014 mM
Fuente: Adaptación (UTEX U. o., 2017)).

Para la realización del medio de cultivo se utilizó agua destilada, se esterilizado en Autoclave y fue
refrigerado finalmente. Durante la bioamentacion se monitorearon los parámetros pH, OD y
temperatura.

2.1.1 Biomentación en medio suspendido

El primer tipo de medio de cultivo probado fue en medio suspendido (10 de octubre de 2017). Se
inició solo con 3 fotobioreactores con 200 ml en promedio de volumen útil, en una relación 1:1 de
medio cianofilico y sustrato, algas u agua de muestreo. La fecha de recolección de muestras era
temporada de invierno por consiguiente la presencial algal era casi nula, situación que hacía más
complejo el proceso de bioamentación (ver ilustración 2).

Ilustración 2. Montaje de fotobiorreactores inicial


8

La presencia algal en los reactores se evaluaba mediante la observación microscópica del medio
líquido y sustrato. El primer registro como ya se menciono fue de baja densidad algal (ver ilustrción
3-7). Adicionalmente a las Cyanophytas (Phormidium), se observó presencia de Bacillariophyta o
diatomea y Chlorophyta o algas verdes, también con baja presencia.

Ilustración 3. Microalga Phormidium

Después de 7 días de cultivo, se observó un aumento macroscópico considerable en uno de los


reactores, el crecimiento algal se dio sobre los sedimentos lodosos y sobre un sustrato vegetal (rama
seca) recolectado en el muestreo (ver ilustración 4).

Ilustración 4. Crecimiento algal – fotobiorreactor 2 – día 8


9

Al transcurrir los días se observó crecimiento exponencial del cultivo, pero solo sobre el material
lodoso y vegetal que se encontraban en uno de los reactores, de acuerdo a esta observación, se
decidió cambiar el tipo de medio de cultivo, de suspendido a adherido o inmovilización pasiva.

2.1.2 Biomentacion en medio adherido (inmovilización pasiva)

Para este cambio de medio de cultivo se probaron dos maneras de inmovilización inicialmente, la
primera fue solo introducir malla de plástico, impregnándola de lodo y biomasa algal y la segunda
fue separando la biomasa algal del sustrato lodoso dejándola lo más puro posible, para luego
adherirla en malla plástica e introduciéndola finalmente en medio de cultivo cianofilico (ver
ilustración 5)

Ilustración 5. Primer montaje con cultivo de tipo adherido

A la semana de cultivo el reactor que no contenía sustrato lodoso, registró muerte celular en su
totalidad, por el contrario la malla introducida con el material lodoso y vegetal, permitió que las
microalgas tuvieran mayor área de adherencia y así mayor crecimiento (ver ilustración 6). También
se pudo observar que el crecimiento de algas Bacillariophytas (ver ilustración 7) aumentó
significativamente en medio suspendido, contaminándolo. Motivo por el cual se pensó en utilizar
otro material de inmovilización que permitiera mayor absorbancia de lodo, debido a que las
cianobacterias específicamente las Phormidium crecían únicamente sobre sustrato lodoso.
10

Ilustración 7. Crecimiento de Phormidium macro-microscópico sobre malla plástica

Ilustración 6. Crecimiento de algas Bacillariophytas en medio suspendido

Dando solución a los inconvenientes de las dos primeras inmovilizaciones pasivas probadas, se
empleó la metodología aplicada por (Castro & Reyes, 2016) quienes modificaron la metodología y
proceso de inmovilización pasiva de Urrutia (1995), sobre polietileno de baja densidad el cual ha
sido reportado con buena capacidad de adherencia por (Romero & Garcia, 2010).

El polietileno de baja densidad se cortó en cubos de 1 cm de lado, se estimaron aproximadamente


150 cubos por fotobiorreactor, los cuales fueron lavados alrededor de 5 veces con agua destilada
en ebullición y luego secada en el horno a una temperatura de 105 °C. Pasado este tiempo se fijaron
en soportes de acero inoxidables en forma de espiral, con un diámetro de 7 cm y 10 vueltas cada
uno, lo que garantizó que estuvieran sumergidos en su totalidad en los fotobiorreactores.
11

Posteriormente, se llevaron al proceso de esterilización en la autoclave. Terminada la esterilización


se introdujeron en lodos con microalgas extraído de la zona lotica de la Bocatoma y se dejaron
durante un día para lograr que las espumas fueran impregnadas un 100 % con lodo.
Acondicionándose estas estructuras de inmovilización a los reactores ya descritos con medio de
cultivo cianofilico (ver ilustración 8).

Ilustración 8. Segundo montaje con cultivo de tipo adherido (polietileno de baja densidad)

Como se observa en la ilustración 8 el crecimiento algal sobre las espumas impregnadas de lodo es
muy efectivo, al tercer día ya se evidencia crecimiento macroscópico significativo (cuando hay una
buena inoculación algal), adicionalmente este sistema proporciona: mayor área superficial de
adherencia, uniformidad en el sistema y homogeneidad en el medio de cultivo.

2.1.3 Elección del tipo de bioamentación a realizar

La abundancia y composición del perifiton en los ríos está limitada por el caudal, la química del agua
(los nutrientes), la luz, la temperatura y el sustrato (Wood, Atalah, Wagenhoff, Brown, & Doehring,
2016). La Phormidium se caracteriza por tener un rango de pH > 9 debido al agotamiento
fotosintético de bicarbonato a temperatura ambiente, cuando hay concentraciones de nutrientes
de bajas a moderadas (nitrógeno orgánico disuelto > 0.1 – 0.2 mg/l y fosforo disuelto < 0,01 mg/l)
en la columna de agua, las proliferaciones aumentan, adhiriéndose de manera fácil aun sustrato
(McAllister, Wood, & Hawes, 2016), esta especie de cianobacteria puede adaptarse a los cambios
abruptos de la conductividad debido a su contenido iónico generado por los flujos de agua (Wood,
Atalah, Wagenhoff, Brown, & Doehring, 2016).
12

De acuerdo al comportamiento referenciado de la phormidium y de los ensayos a escala laboratorio


(ver ilustración 9), se determinó que el tipo de cultivo más adecuado para la bioamentacion de las
microalgas generadoras de mal sabor en el agua, es adherido o inmovilización pasiva en polietileno
de baja densidad, ya que permite un crecimiento exponencial de las microalgas inoculadas (ver
ilustración 10, 11, 12), además de proveer un medio homogéneo para la toma de muestras y
parámetros en la etapa posterior.

Ilustración 9. Esquema de los tipos de cultivo evaluados (suspendido - adherido malla pastica, polietileno de
baja densidad)

Ilustración 10. Montaje experimental con vista microscópica – sobre sustrato lodoso
13

Ilustración 11. Montaje experimental con vista microscópica – sobre malla plástica

Ilustración 12. Montaje experimental con vista microscópica – sobre cubos de polietileno de baja
densidad

2.2 VERIFICACIÓN DE LA GENERACIÓN DE GSM Y 2-MIB DE LAS MICROALGAS BIOAMENTADAS A


ESCALA LABORATORIO

La serie de ensayos que se realizaron en esta etapa fueron preliminares para constatar que las
microalgas cultivadas a escala laboratorio efectivamente están generando GSM y 2-MIB, para dar
iniciar al proceso de crecimiento de la Phormidium monitoreando su generación de GSM y 2-MIB y
demás parámetros fisicoquímicos, con la finalidad de encontrar el parámetro fisicoquímico de fácil
medición que constituya una medición indirecta de la concentración de estas sustancias en el agua.
14

Los ensayos preliminares, tuvieron tres etapas: Ensayos de pruebas de jarras para la tratabilidad del
agua del río Surata con adición de cepas de microalgas cultivadas a escala laboratorio, evaluación
de las propiedades organolépticas del agua tratada y determinación cuantitativa de la concentración
de GSM y 2-MIB en el agua de cultivo microalgal.

2.2.1 Tratabilidad de agua con inoculación de microalgas

Las cepas algales fueron tomadas de los fotobioreactores cultivados en el laboratorio de la


Universidad Pontificia Bolivariana, se tomaron en fase liquida y sólida de los montajes con mayor
tiempo de cultivo y densidad algal.

Con esta cepa algal extraída, se prepararon tres tipos de agua a tratar, diferenciados por el
porcentaje en volumen adicionado de cepa algal al agua del rio Surata; 50, 25 y 10%, fueron los
porcentajes empleados (ver imagen 13).

Ilustración 13. Esquema de preparación de agua a tratar con biomasa algal y agua del río Súrata

10% alga
50 % de agua Río 75 % de agua de Río
90% de agua de Río

50 % Biomasa Algal
25 % Biomasa Algal

Las condiciones de operación del ensayo de jarras se registran en la tabla 2.

Tabla 2. Condiciones de operación de ensayo de Jarras

Condiciones de Operación de Ensayo de Jarras


Dosis de Sulfato de Aluminio Líquido tipo B (mg/l) 33
Volumen de agua utilizado por jarra (l) 2
Velocidad de Mezcla Rápida (rpm) 300
Tiempo de Mezcla Rápida (min) 1
Gradiente de Mezcla Lenta (rpm) 40
Tiempo de Mezcla Lenta (min) 15
Tiempo de Sedimentación (min) 30
Dosis de Cloro (mg/l) - (Ca(ClO)2) 2
Tiempo de Agitación después de la cloración (seg) 30
Tiempo de Contacto del Hipoclorito de Calcio (min) 30
Filtro Utilizado (µm) 0.45
Volumen de muestra filtrada (ml) 500
15

En la tabla 3, se reportan las características iniciales del agua a tratar y de la biomasa algal
adicionada. Como se observa las características del rio Suratá permanecen en un rango normal de
reportes.
La biomasa algal, tuvo una concentración en peso seco de 9,3 g/l. La productividad primaria
generada por las microalgas, se refleja en los parámetros fisicoquímicos evaluados, sobre todo en
la medición de conductividad eléctrica, indicando que hay mayor presencia de iones disueltos como
resultado de la productividad realizada por las microalgas.

Tabla 3. Características fisicoquímicas iniciales del agua del rio Surata y la Biomasa algal

Características del Agua (Río Suratá)


Turbiedad (NTU) Color V (UPC) pH Alcalinidad (mg/l) Conduct. (µS/cm) Peso seco (g/l)
22 9 8,11 65 197 -
Características de Biomasa algal (Preparada)
600 40 9,46 230 7.010 9,3

Las características y parámetros iniciales del agua susceptible a tratabilidad se reportan en la tabla
4 (ver ilustración 14); evidenciándose que las características de biomasa algal adicionada al agua del
rio Suratá, evidentemente cambiaron las características iniciales del agua del rio. También se
reporta el promedio de los datos tomados después del proceso de tratabilidad.

Tabla 4. Características fisicoquímicas iniciales y finales del agua preparada sujeta a tratabilidad

Concentración 1: al 50% de Biomasa Algal [P]


Parámetros Iniciales
Turbiedad (NTU) Color V (UPC) pH Alcalinidad (mg/l) Conduct. (µS/cm) Peso seco (g/l)
376 55 8,83 70 3.720 4.7
Parámetros Finales
1,83 13 8,99 157 3.750 -
Concentración 2: al 25% de Biomasa Algal [L]
Parámetros Iniciales
Turbiedad (NTU) Color V (UPC) pH Alcalinidad (mg/l) Conduct. (µS/cm) Peso seco (g/l)
346 19 8.73 57 1.974 3.6
Parámetros Finales
1.45 3.33 8.63 97.5 1.984 -
Concentración 3: al 10% de Biomasa Algal [Q]
Parámetros Iniciales
Turbiedad (NTU) Color V (UPC) pH Alcalinidad (mg/l) Conduct. (µS/cm) Peso seco (g/l)
142 31 8.53 87 904 2.4
Parámetros Finales
1.90 3.66 8.59 68.83 914 -
16

Ilustración 14. Proceso de tratabiliadad a escala laboratorio

2.2.1.1 Análisis estadístico del proceso de tratabilidad

Anovas de dos vías


Para la interpretación de los parámetros fisicoquímicos se utilizó el programa estadístico R,
realizándose Anovas de dos vías. Este tipo de análisis determina la relación que presentan los
parámetros fisicoquímicos con el tipo de agua utilizada (diferenciados por la cantidad de biomasa
algal adicionada), con el proceso de tratabilidad o con ambos. En la imagen 15 se ejemplifica la
interpretación de cada valor y símbolo, para dar una correcta lectura a lo generado por el programa.
Ilustración 15. Interpretación de análisis de dos vías

La lectura de los resultados arrojados se realiza siguiendo los siguientes pasos:


1. Identificar el símbolo de interpretación y la ubicación: Para el ejemplo el símbolo es un
asterisco (*) y está ubicado en la fila XB.
2. Interpretación del símbolo al coeficiente de significancia: Identificando el símbolo y su
ubicación se da lectura al valor designado del símbolo. Si el símbolo tiene un Signif. Codes
menor a 0.05 representan una relación significativa entre las variables de estudio por
encima de esta la relación es leve o insignificante en algunos casos. Para el ejemplo el *
tiene un valor de significancia de 0.05, lo que da una relación media de la turbiedad con el
proceso de tratabilidad.

En término generales la conductividad es el parámetro fisicoquímico que presenta mayor relación


con el tipo de agua cruda utilizada (Agua de rio mezclada con 50%, 25% y 10% de biomasa algal),
con un valor de significancia de 0.01.
17

La turbiedad registra una leve relación con el proceso de tratabilidad, reportando una significancia
de 0.05; mientras que los parámetros de pH, alcalinidad y color verdadero, no registran valores de
significancia relevante para determinar relación alguna con las variables (Los resultados netos
arrojados por el programa estadístico R se registran en anexo 1).

2.2.2 Evaluación Organoléptica – Catación

La evaluación organoléptica, se determinó por medio de la percepción de un grupo de siete


catadores, en las tres fases: visual, olfativa y gustativa. Para las pruebas de olor, las muestras se
sirvieron a 45 ºC en erlenmeyers y para las pruebas de sabor las muestras se sirvieron a temperatura
ambiente.

Para describir las características organolépticas de la muestra, se basó en el análisis denominado


análisis del perfil olfatogustativo, en inglés Flavor Profile Analysis (FPA), tal como está descrito en el
Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater (2170 Flavor Profile Analysis),
haciendo las adaptaciones correspondientes debido a que esta cata está delimitada a sabores y
olores específicos. Las plantillas empleadas se registran a continuación (Tabla 5).

Tabla 5. Plantillas análisis del perfil olfagustativo

VISTA
MUESTRA PERCEPCION DESCRIPCION REAL INTENSIDAD INDICE DE CALIDAD
Presencia Ausencia Turbia Lechosa Verde Clara Otro Fuerte Medio Débil (0 - 10)

OLFATO - GUSTO
MUESTRA PERCEPCION DESCRIPCION REAL INTENSIDAD INDICE DE CALIDAD
Presencia Ausencia Tierra Moho Hierva Metal Otro Fuerte Medio Débil (0 - 10)
n
n+1
Fase Visual – Fase Olfativa – Fase Gustativa
Descripción Real: Percepción por el panel * Presencia/Ausencia: + / - * Intensidad: F=fuerte, M=medio y D=débil * Índice de calidad:
0=Deficiente – 10=Excelente

Ilustración 16. Evaluación visual y gustativa


18

Ilustración 17. Evaluación Olfativa

Los resultados de la evaluación organoléptica, del gusto, olfato y vista se registran en las tablas 6,
7 y 8. A nivel del perfil gustativo, en las diferentes concentraciones, el sabor que más percibieron
los catadores fue el de tierra, característico del 2-MIB, sin embargo, algunos también percibieron el
sabor a moho indicativo de la presencia de Geosmina y en menor cantidad a hierba sabor
característico de los reservorios con algas verdes. La percepción del sabor y el índice de calidad,
fueron resultados homogéneos por los catadores.

Tabla 6. Resultados Perfil del Gusto

GUSTO
Resultados Promedio PERCEPCION SABOR DESCRIPCION REAL INTENSIDAD INDICE DE CALIDAD
Presencia Ausencia Tierra Moho Hierva Metal Fuerte Medio Débil (0 - 10)
Concent 1: 50% [PG] 7 - 4 2 1 - 4 3 - 3
Concent 2: 25% [LG] 7 - 4 2 1 - 1 5 1 5
Concent 3: 10% [QG] 6 1 3 1 2 - - 3 3 7
Nota 1: El panel estuvo constituido de 7 catadores, los números de la percepción del sabor, la descripción real e intensidad,
denotan la cantidad de individuos que marcaron: presencia o ausencia en la percepción del sabor y tierra, moho, hierva o
metal en la descripción real; por el contrario los números de índice de calidad, son el promedio de la valoración
cuantitativa de todos los catadores. Siendo 0 pésima calidad y 10 excelente calidad.
Nota 2: P – agua tratada que contenía la mitad (50%) de biomasa algal, L - agua tratada que contenía un cuarto (25%) de
biomasa algal y Q - agua tratada que contenía un décimo (10%) de biomasa algal. Las letras G: gusto, O: olfato y V: vista.

A nivel del perfil olfativo, el olor que predomina en la concentración 1 [PO] es a tierra característico
del 2MIB; en la concentración 2 [LO] se percibe un olor a hierba, debido a la presencia de algas
verdes y finalmente en la concentración más baja [QO] fue confusa para los catadores, los cuales no
tuvieron resultados homogéneos.
Tabla 7. Resultados Perfil del Olfato

OLFATIVO
Resultados
PERCEPCION SABOR DESCRIPCION REAL INTENSIDAD INDICE DE CALIDAD
Promedio
Presencia Ausencia Tierra Moho Hierva Metal Fuerte Medio Débil (0 - 10)
Concent 1: 50% [PO] 7 - 4 2 1 - 2 4 1 4
Concent 2: 25% [LO] 7 - 2 2 3 - 1 5 1 6
Concent 3: 10% [QO] 5 2 2 2 1 - - 3 2 7
Ver Nota 1 y 2 de la tabla 6
19

La apariencia lechosa fue característica de la concentración [PV]1, por el contrario en la


concentración 2 [LV] y 3 [QV] en la mayoría no se observaba color. La evaluación visual obtuvo los
mejores resultados en cuanto al índice de calidad del agua.

Tabla 8. Resultados Perfil de la Vista

VISTA
Resultados
PERCEPCION SABOR DESCRIPCION REAL INTENSIDAD INDICE DE CALIDAD
Promedio
Presencia Ausencia Turbia Lechosa Verde Clara Fuerte Medio Débil (0 - 10)
Concent 1: 50% [PV] 6 1 1 5 - 1 - 2 4 7
Concent 2: 25% [LV] 1 6 - 1 - 6 - - 1 9
Concent 3: 10% [QV] 2 5 - 2 - 5 - - 2 9

2.2.2.1 Análisis estadístico de pruebas de catación

Diagrama Boxplots

El análisis descriptivo se realizó por medio del diagrama boxplots, los cuales son una presentación
visual que describe varias características importantes, al mismo tiempo, tales como la dispersión y
simetría. Para su realización se representan los tres cuartiles y los valores mínimo y máximo de los
datos, sobre un rectángulo, alineado verticalmente. Los datos que se presentaran por medio de este
análisis serán los índices de calidad percibidos por cada catador.
A continuación se describe a detalle la forma de interpretación del diagrama borplots, siguiendo
esta explicación se interpreta y analiza los resultados arrojados por el programa estadístico R.

Ilustración 18. Interpretación de diagrama Boxplots


20

Gráfica 1. Boxplots del índice de calidad del Gusto Teniendo en cuenta el diagrama generado del índice de
de las diferentes concentraciones algales
adicionadas [P: 50%, L: 25% y Q: 10%]
la calidad, de acuerdo a la percepción del gusto, se
Gusto puede observar que la mejor calidad de agua la
presenta, aquella que contenía solo 10% de biomasa
10

alga (QG). El 75% de los catadores la calificaron con


buena calidad de agua, dándole un valor ≥ 8;
8

presentando una distribución de datos asimétrica hacia


valores extremos de magnitudes superiores.
6

El agua que presento peor calidad, fue la que contenía


un 50% de biomasa algal (PG). El 75% de los catadores
la calificaron con mala calidad, dándole un valor 4; la
4

distribución de los datos fue simétrica, al igual que la


del agua con 25% de biomasa algal (LG), registrando
2

LG PG QG
una mediana de 5.

Gráfica 2. Boxplots del índice de calidad del olfato de las diferentes concentraciones algales adicionadas
[P: 50%, L: 25% y Q: 10%]
Olfato

En cuanto a la percepción olfativa la mejor calidad la


presenta la muestra de agua QO (10% de biomasa
8

algal); El 75% de los catadores la calificaron con


buena calidad de agua, dándole un valor ≥ 8;
6

presentando una distribución de datos simétrica.


Las calidades inferiores la presenta la muestra PO
(50% de biomasa algal), con una distribución
4

asimétrica con valores extremos de magnitudes


inferiores. El 75% de los catadores la calificaron con
2

calidad moderada, dándole un valor de 6.

LO PO QO
Gráfica 3. Boxplots del índice de calidad del Vista de las
diferentes concentraciones algales adicionadas [P: 50%, L:
25% y Q: 10%]
Vista
10

Finalmente con respecto al factor vista todas


9

presentaron valores de calidad superiores a 6,


destacándose el tipo de agua QV (10% de biomasa
8

algal), ya que su valor de mediana esta alrededor de 10.


7
6
5
4

LV PV QV
21

Análisis de componentes principales

Adicional al análisis descriptivo realizado por medio del diagrama boxplots se realizó el análisis de
componentes principales (programa estadístico R) este permite visualizar el comportamiento de
cada uno de los catadores (representados en las gráficas con los números del 1 al 7) respecto a los
índices de calidad que evaluó en cada tipo de agua (ver anexo 2). Los números que van en dirección
a las flechas indican los catadores que mayor ponderación de calidad dieron y los que van en sentido
contrario ponderaron con la menor calidad.

Ilustración 19. Interpretación de análisis de componentes principales

La lectura del diagrama de componentes principales se realiza siguiendo los siguientes pasos:
1. Identificar la nomenclatura y direccion de las flechas: Cada variable independiente a evaluar
tiene diferentes direcciones y longitudes. Entre mayor sea la longitud mayor peso tiene la
variable, para este caso las peores calidades del agua son aquellas longitudes mas extensas
del vector.
2. Identificar que numeros que van en direccion de las flechas: Los numeros que estan en la
direccion a la flecha representan a los catadores que le dieron peor calificacion de calidad
al agua, los que estan cerca al origen no es subjetivo su calificacion y los que van en sentido
contrario le dan las mejores calificaciones.
Este analisis en terminos generales permite visualizar que tan homogeneos o subjetivos fueron
los resultados de los catadores.
22

Gráfica 4. Análisis de componentes principales Gráfica 5. Análisis de componentes principales


Vista (V) de las diferentes concentraciones Olfato (O) de las diferentes concentraciones
algales adicionadas [P: 50%, L: 25% y Q: 10%] algales adicionadas [P: 50%, L: 25% y Q: 10%]

-4 -2 0 2 4 -4 -2 0 2 4
0.8

0.6
0.6

4
4
6

0.4
0.4

2
0.2
4 LV

2
QV PO
0.2

PC2
PC2

2
6 4

0.0

0
2 3
15
0.0

0
7

-0.2
LO
PV

-2
-0.2

QO

-0.4
-2
-0.4

-4
5

-0.6
1 7
-4
-0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6

PC1 PC1

Gráfica 6. Análisis de componentes principales Gusto (G) de las diferentes concentraciones algales
adicionadas [P: 50%, L: 25% y Q: 10%]

-3 -2 -1 0 1 2 3
0.6

3
0.4

7
0.2

QG
1

4
PC2

0.0

1
6
-0.2

-1

2
PG
LG
-0.4

-2
-0.6

-3

-0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6

PC1

De acuerdo a la distribución mostrada en las gráfica 4, 5 y 6 donde se sintetizan los resultados


principales, se concluye que los resultados de los índices de calidad se deben a las características
propias de los tipos de agua y no la percepción personal de cada catador, ya que las mayores y
menores valoraciones de la calidad fueron dadas en la mayoría de los casos por catadores
diferentes, demostrando que el ejercicio de catacion no fueron pruebas sesgadas por cada
individuo. Confirmando adicionalmente por la longitud de los vectores que el agua que presentaba
mayor sabor era que contenía un 50% de biomasa algal adicionada, seguía por la del 25% y la de
10% fue la que presento mayor ponderación de calidad.
23

Índices de dilución
Los índices de dilución de olor y de sabor son los análisis más utilizados para la determinación del
olor y del sabor. Vienen descritos en la norma UNE-EN 1622 (Análisis del agua), como, determinación
del umbral del olor [TON] y del umbral de sabor [TFN], así como en el Standard Methods for the
Examination of Water and Wastewater (2150 B: Threshold Odor Test y 2160 B: Flavor Threshold
Test) (Fabrellas & Devesa, 2002).

Determinación del Umbral del Sabor – TFN

Es la mínima cantidad perceptible de un sabor en una muestra de agua. La TFN es la más antigua y
ha sido particularmente útil para determinar si el sabor en general de una muestra de agua tratada
tiene una diferencia detectable a partir de la muestra estándar. La TFN es calculada según la
ecuación 1.

Determinación del Umbral del Olor – TON

Es la mínima cantidad perceptible de olor en una muestra de agua. El TON es calculado de la


siguiente manera (ecuación 1):
𝐴+𝐵
𝑇𝑂𝑁 = = 𝑇𝐹𝑁
𝐴
A: ml de la muestra B: ml agua libre de olores

Las diluciones que se proponen y el umbral del Olor y sabor correspondiente, se registra en la tabla
9.
Tabla 9. Diluciones para determinar TON y TFN

A: ml de la muestra B: ml agua libre de olor y sabor N° Umbral del Olor –Sabor


200 0 1
140 60 1.4
100 100 2
70 130 2.9
50 150 4
35 65 5.7
25 175 8
17 193 11.8
12 188 16.7
8.3 191.7 24
5.7 194.3 35
4 196 50
2.8 197.2 71.4
2 198 100
1.4 198.6 142.9
1 199 200
*Las diluciones sombreadas, fueron las bases para determinar en qué rango debía ser la dilución.
24

Estos índices denotan una solución rápida en casos de crisis y espontáneos. El panel catador probó
cada tipo de agua a diferentes disoluciones hasta aquel sabor apenas percibidle, determinando así
el umbral del sabor y olor. En la tabla 10 se registran los resultados finales de cada índice de dilución.

Tabla 10. Índices de dilución TON - TFN

ÍNDICE DE DILUCIÓN
Concentración
TON TFN
1: 50% 24 35
2: 25% 12 17
3: 10% 4 3
*TON: Umbral del olor TFN: Umbral del sabor

Los resultados, demuestran que el índice de dilución es mayor para el sabor que para olor, además
de confirmar que el umbral de sabor está directamente relacionado con las concentraciones algales
adicionadas.

La importancia de la determinación de estos índices es el determinar indirectamente la cantidad de


agua sin sabor ni olor (B) que debe ser adicionada para diluir el agua al punto de no presentar olor
ni sabor.

2.2.3 Determinación cuantitativa de la concentración de GSM y 2-MIB en el agua de cultivo


microalgal a escala laboratorio

Para confirmar la existencia de Geosmina y 2-MIB en el agua de cultivo de las microalgas que se
aislaron y se bioaumentaron a escala laboratorio, se realizó la determinación de estas sustancias en
matrices acuosas por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas operada en el
modo de monitoreo de ion(es) seleccionado (s) (GC-MS/SIM), análisis realizo por el laboratorio de
cromatografía y espectrometría de masas de la Universidad Industrial de Santander – CROM MASS.

La muestra que se llevó para el análisis cuantitativo fue de las cepas algales tomadas de los
fotobioreactores cultivados en el laboratorio de la Universidad Pontificia Bolivariana, se tomaron en
fase liquida y sólida de los montajes con mayor tiempo de cultivo y densidad algal. La muestra se
recolecto en embaces ambar de 1 litro, previamente esterilizados y fueron llevados a las
instalaciones de UIS en condiciones de refrigeración adecuadas.

Los datos reportados por el laboratorio se registran en la tabla 11 y los diagramas arrogados por el
equipo están en anexo 3.
25

Tabla 11. Niveles mínimos de cuantificación (NMC), tiempos de retención (tR) por HS-SPME/GC-MS/SIM y
cuantificación de MIB y Geosmina en la muestra enviada por el Acueducto

De acuerdo a los resultados se confirman que las cianobacterias Phormidium aisladas del rio Suratá
del punto específico de la Bocatoma que se cultivaron a escala laboratorio en la UPB, están
generando en sus fases de crecimiento los metabolitos de Geosmina y 2-MIB, en concentraciones
de 17 y 2.840 ng/l , sustancias generadoras de mal sabor en el agua.

2.3 RELACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE GEOSMINA Y 2-MIB CON PARÁMETROS


FISICOQUÍMICOS GENERADA POR LAS CIANOBACTERIAS PHORMIDIUM CULTIVADAS A ESCALA
LABORATORIO

Como se describe en el apartado 2.1.3 el tipo de cultivo más adecuado para la bioamentacion de las
microalgas generadoras de mal sabor en el agua, es adherido o inmovilización pasiva en polietileno
de baja densidad, ya que permite un crecimiento exponencial de las microalgas inoculadas (ver
ilustración 20), además de proveer un medio homogéneo para la toma de muestras y parámetros
en la etapa posterior, el montaje del diseño experimental se mantuvo (ver imagen 21).

Ilustración 20. Diseño Montaje experimental - módulos de iluminación con fotobioreactores con cultivo
inmovilizado en cubos de polietileno de baja densidad

En esta etapa el objetivo era realizar una bioaumentación midiendo simultáneamente parámetros
fisicoquímicos y metabólicos, con la finalidad de relacionar la Geosmina y 2-MIB producida por
cianobacterias Phormidium y algún parámetro, especialmente la clorofila a como método indirecto
de medición de la concentración de GSM y 2-MIB en el agua.
26

El proceso de bioaumentación siguió el descrito en el apartado 2.1. Se hizo recolección de lodo con
biomasa algal, simultáneamente se acondicionaron los soporte de inmovilización con polietileno de
baja densidad, cuando el lodo llego a las instalaciones del laboratorio de la UPB, se introdujo los
materiales de soporte en el sustrato lodoso dejándolos en incubación durante 24 horas, pasado este
tiempo se ajustaron a los reactores y se inició el proceso de bioaumentación, día en el cual se tomó
la primera medición. Se hace la aclaración que por muestreo se utilizaba 1 reactor, ya que este
contenía el volumen exacto para la ejecución de todas las pruebas, se montaron inicialmente 18
reactores (ver ilustración 21).

Ilustración 21. Montaje inicial experimental para bioaumentar microalga Phormidium – montaje real

El cultivo se realizó durante 49 días, determinando la concentración de Geosmina y 2-


Metilisoborneol, por medio de GC-MS/SIM y los parámetros fisicoquímicos, pH, temperatura,
oxígeno disuelto y su saturación, conductividad, carbono orgánico disuelto, peso seco, densidad
alga, clorofila a, SUVA y UV254. En la gráfica 7 se ve el comportamiento de la generación de GSM y 2-
MIB durante la etapa del estudio. En el anexo 4, 5 se encuentran los datos cuantitativos y el
seguimiento macro y microscópico.
27

Gráfica 7. Variación de la concentración de GSM y 2-MIB con respecto al tiempo de cultivo

Generación GSM -2MIB Vs edad Cultivo


2-MIB (ng/l) GSM (ng/l)

18000 800
16000 700
14000

Geosmina (ng/l)
600
2-MIB (ng/l)

12000
500
10000
400
8000
300
6000
4000 200

2000 100

0 0
2 21 25 28 32 35 39 42 46 49

Edad del cultivo (Días)

2.3.1 Determinación de parámetros fisicoquímicos


Los parámetros que se monitorearon durante el crecimiento masivo de cianobacterias Phormidium,
para lograr determinar la relación existente de la generación de GSM y 2-MIB con algún de los
parámetro fisicoquímico, se registran en la tabla 12.

Tabla 12. Parámetros fisicoquímicos medidos para la determinación de la relación con GSM y 2-
MIB

Parámetro Unidades Método


pH pH
Temperatura °C
Oxígeno disuelto mg O2 /l APHA, AWWA & WPCF
% Saturación Oxígeno Disuelto % (1985)
Conductividad Ms/cm
Carbono Orgánico Disuelto mg C/l
Peso seco g/ml Mohemani (2012)
Densidad algal Cel/ml
Clorofila a mg/l cm3/l Mohemani (2012), Menéndez (2009), Arbola (1981)
SUVA l/mg.m (Hach, 2005)
UV254 cm-1
28

La metodología paso a paso de los parámetros SUVA y UV254 se describen en la primera etapa del
proyecto “Estudios Hidrobiológicos), por el contrario las metodologías de peso seco, densidad algal
y clorofila a, se registran a continuación.

2.3.1.1 Clorofila – Método modificado de (Mohemani, 2012)

El procedimiento que se llevó a cabo para la determinación de la clorofila a, se describe en los


siguientes pasos:

1. Se filtró al vacío 10 ml de muestra (para este caso se tomó muestra liquida superficial y de
la mezcla de medio de cultivo, biomasa algal) en filtros Whatman GF/C. Trabajo a luz tenue
(Menéndez, 2009).
2. Se retiró el filtro de la bomba con una pinza.
3. Se rompió el filtro en trozos pequeños con una pinza, empujándolos hasta el fondo de un
tubo de centrifuga de 15 ml con una varilla de vidrio.
4. Si la determinación de Clorofila fue de alga adherida (cm2) a algún sustrato (polietileno de
baja densidad). Se adiciono 1 cubo de polietileno con microalga adherida al tubo de
centrifuga, omitiendo el paso de filtrado.
5. Se agregó al tubo de centrifuga con el filtro o cubo de polietileno, etanol al 99.5% hasta
completar un volumen total (etanol + filtro con muestra o cubo con alga) de 10 ml
6. Se envolvieron los tubos con papel aluminio, se taparon y llevaron al baño maría a 50°C por
10 min (Arvola, 1981).
7. Se dejaron enfriar en una cube con hielo durante 1 min y se llevaron al vortex durante 30
sg.
8. Luego fue llevado a la centrifuga a 3600 rpm durante 10 min
9. Se midió las absorbancias del sobrenadante en el espectrofotómetro en una celda de cuarzo
a 655 y 750 nm y los resultados se aplicaron a la fórmula establecida por (Parker, Bowden,
& Flinn, 2016):
10. Clorofila a en medio líquido Clorofila a por área ocupada

2.3.1.2 Densidad algal - Método de (Mohemani, 2012)

La determinación de la densidad algal se realizó por medio de una cámara Improved Neubauer (1/10
mm BOECO Germany), los pasos que se siguieron fueron los siguientes:

1. Se homogenizo la muestra, es decir se desprendió la biomasa algal y el sustrato lodoso de


los cubos de polietileno y se mezcló con el medio de cultivo circundante
29

2. Se tomó una gota de esta mezcla y se puso sobre la cámara Neubauer, luego se colocó el
cubre objetos
3. Se inició el conteo por cuadricula del tipo de especie especifico (Phormidium) y el general
(todas las microalgas encontradas)
4. El conteo se realizó por cuadriplicado y se sacó el promedio del número de especies
encontradas, luego se aplicó la fórmula de (Mohemani, 2012):
5. Formula aplicada para determinar el número de células de Phormidium por ml de agua
𝑐𝑒𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒𝑠
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 ( )= + 10000
𝑚𝑙 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑜𝑠

2.3.1.3 Peso seco - Método de (Mohemani, 2012)

La determinación de peso seco algal, también es una determinación de la cantidad de biomasa algal
existente en el medio, sin embargo debido a la presencia de sustrato lodoso esta medición no es
objetiva a la cantidad de biomasa algal, se convirtió en una medida de sustrato y adsorbato. El
procedimiento realizado siguió los siguientes pasos:

1. Se filtró al vacío 10 ml de agua destilada en filtros GF/C, para lavar el filtro


2. Se llevó el filtro pre lavado al horno a una temperatura de 104 °C durante 1 hora
3. Luego se llevó al desecador durante 30 minutos
4. En una balanza analítica se midió su peso inicial
5. Sobre el filtro ya secado y pesado, se filtró 1 ml de muestra homogénea
6. Se llevó a un proceso de secado en el horno a 104°C
7. Después se trasladó el filtro a un desecador durante 30 min
8. Finalmente se pesó en una balanza analítica, anotando este dato como peso final
9. Se aplicó la fórmula planteada por (Mohemani, 2012).
10. Formula aplicada para determinar el número los mg de sustrato y biomasa algal por mililitro.
Determinación
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜

2.3.2 Resuldados estadísticos


La determinación de la relación existente entre la concentración de Geosmina y 2-MIB con los
parámetros medidos se realizó en el Software estadístico R. El ejercicio estadístico consistió en
correr los datos obtenidos a escala laboratorio por diferentes funciones matemáticas, escogiendo
la que más se ajustaba a los datos, indicativo que se veía reflejado con el coeficiente de correlación
(r), el cual registraba un valor entre 0 a 1, representando el 1 relación fuerte y exacta entre las
variables evaluadas con un ajuste perfecto de la ecuación generada y el 0 no relación; arrojando
como resultado final la ecuación y grafica que se ajusta a la función matemática. En la tabla # se
reportan en resumen los resultados finales. Los datos y resultados en bruto se anexan en el
documento de Excel nombrado “Datos relación GSM y 2-MIB con parámetros fisicoquímicos –
Ecuaciones).
30

2.3.2.1 Relaciones con Geosmina

Como se observa en la tabla 13, el parámetro que más se ajusta a la curva generada, indicando una
relación fuerte con un coeficiente de correlación de 0.9, es la densidad algal de Phormidium de la
muestra que se tomó mezclada (medio liquido circundante, sustrato lodoso y biomasa algal).

Tabla 13. Relaciones de GSM vs parámetros fisicoquímicos - coeficiente de correlación y


ecuaciones

Coeficientes
Relación GEOSMINA r S Ecuación
a b c d
GSM Vs Phormidium (mezcla) 0,9 114,9 Y= a + bx + cx2 + dx3 + … -14,703107 -3,4489954e-008 -10281,13153 /

GSM Vs Clorofila a (mezcla) 0,8 147,6 Y= a + bx + cx2 + dx3 + … -30,391955 45,465216 -3,3073864 0,0753414

GSM Vs Phormidium (Espuma) 0,8 152,6 Y = a x b/x 954,22522 -31280,308 / /

GSM Vs SUVA 0,7 177,5 Y= a + b cos (cx +d) 297,78348 279,68948 6,5024638 -3,4161921
GSM Vs Phormidium (Superficial) 0,7 171,5 Y = a ( 1 - e-bx) 343,47217 2,16233253e-005 / /

GSM Vs COD (carbono orgánico disuelto) 0,7 196,7 Y= a + b cos (cx +d) 328,90214 265,62537 0,6551627 3,0202045

GSM Vs %OD 0,6 198,0 Y= a + b cos (cx +d) -2023,2113 2486,9474 0,0506559 0,6206425
GSM Vs Temperatura 0,6 192,0 Y= a + bx + cx2 -0,6418816 -91,67307 4,1955773 /

GSM Vs Clorofila a (Superficie) 0,6 192,9 Y= a / 1 + b e-cx 314,94596 4,3567803E+009 9,0649986 /

GSM Vs Clorofila a (Espuma) 0,6 187,2 Y = a ( 1 - e-bx) 352,30931 0,71176476 / /

GSM Vs Conductividad 0,6 198,9 Y= a + bx + cx2 -0,0573609 -134,93489 35,616341 /

GSM Vs pH 0,5 208,7 Y= a + bx + cx2 -0,7609222 -186,26074 24,186797 /

GSM Vs UV254 0,5 202,2 Y= a + bx -26,941979 663,13023 / /

GSM Vs Oxígeno disuelto 0,4 4775,1 Y=a+b*x -356,45552 835,80276 / /

GSM Vs peso seco Y=ax b/x / /


0,2 230,9 188,36562 -0,0012525

El buen ajuste de las variables, concentración de GSM y densidad alga (mezcla) (ver gráfica 8),
biológicamente se atribuye al comportamiento de este metabolito, la cantidad de GSM que se
expulsa al agua es inferior a la que se mantiene intracelularmente, almacenada en el citosol acuoso
de la célula y sujeta a las proteínas, este hecho no permite que la liberación sea tan exitosa como la
de otros metabolitos. Por consiguiente la mayor cantidad de GSM se encuentra dentro de la célula,
otra parte es expulsada directamente al agua y una última es acumulado en el sustrato lodoso que
luego por acumulación de gases es elevada y transportada a la superficie del agua (Juttner &
Watson, 2017). Consecuentemente el número de células está ligado directamente a la
concentración de GSM, sin embargo es necesario que esta medición sea hecha sobre la dilución del
medio circúndate para evaluar y relacionar la cantidad de GSM expulsada. Aunque el tipo de
medición más adecuada para lograr una buena relación es mezclando la biomasa alga, con el medio
circundante y el sustrato lodoso (ver tabla #), en términos generales la medida de densidad algal es
un parámetro prometedor como medida indirecta para la determinación de la concentración de
GSM.
31

Gráfica 8. Relación Geosmina Vs Densidad Algal – Phormidum mezcla

Aunque la densidad algal (mezcla) es el parámetro con mayor coeficiente de correlación, la


determinación de clorofila a, resulta ser medianamente fuerte con un r=0.8, indicando que se podría
realizar una aproximación de la concentración de GSM en agua.

La clorofila a siempre ha sido un indicador global del fitoplancton (Chorus & Bartram, 1999), sin
embargo el tipo de micro alga evaluada es un alga perifitica, no se encuentra suspendida en el medio
líquido, sino sobre el sustrato lodoso, ocasionando que su medición no sea en este caso homogénea,
perdiendo valides como parámetro en la medición indirecta para la determinación de la
concentración de GSM en el agua, comparado a otros parámetros como la densidad algal.
La relación medianamente fuerte de la clorofila a, muestreada de la mezcla de líquido circúndate,
sustrato lodoso y biomasa alga, con la concentración de GSM generada por las microalgas
Phormidium (ver gráfica 9), es debido a que la Geosmina se sintetizan a lo largo del crecimiento de
la cianobacteria y se combinan con la energía de las células, la fotosíntesis y la síntesis de pigmentos,
entre estos la clorofila, ocasionando que su producción extra e intracelular en las diferentes fases
de crecimiento, tenga relación con este pigmento (Watson, y otros, 2015)

Gráfica 9. Relación Geosmina Vs Clorofila a – mezcla


32

Parámetros como el SUVA y el COD (carbono orgánico disuelto), con un coeficiente de correlación
de 0.7, aunque no son parámetros lo suficientemente fuertes como para ser mediciones indirectas
de la concentración de GSM en el agua, marcan o confirman la dependencia del crecimiento de la
Phormidium y así mismo de la generación de GSM, con la materia orgánica natural (sustrato lodoso).

2.3.2.2 Relación con 2-MIB


Como se observa en la tabla 14, el parámetro que más se ajusta a la curva generada, indicando una
relación medianamente fuerte con un coeficiente de correlación de 0.8, es el peso seco, seguido por
la densidad alga (Phormidium medida de la espuma y mezcla), COD y clorofila a, con variaciones
mínimas entre ellas, ordenadas decrecientemente.

Tabla 14. Relaciones de MIB vs parámetros fisicoquímicos - coeficiente de correlación y ecuaciones

Coeficientes
Relación MIB r s Ecuación
a b c d
MIB Vs peso seco 0,8 3407,43 Y = (a + bx) / (1 + cx + dx2) 10996035 -3.588132e+008 104233,58 -3406270,5
MIB Vs Phormidium (Espuma) 0,8 3011,24 Y= a + b x -118,82387 0,020870179 / /
MIB Vs Phormidium (mezcla) 0,8 3268,88 Y= a + bx + cx2 1319,2832 -0,014019926 2,3342287e-007 /
MIB Vs COD 0,8 3764,83 Y= a + b cos (cx +d) 8288,9035 6732,0684 0,671067650 2,8573194
MIB Vs Clorofila a (mezcla) 0,8 3805,45 Y= a + bx + cx2 + dx3 + … -3224,2382 1971,7181 -136,55092 2,783
MIB Vs Clorofila a (Superficie) 0,7 4113,56 Y= a + b cos (cx +d) 4150,7822 5597,9939 1,3226225 -4,4256078
MIB Vs Clorofila a (Espuma) 0,7 4165,22 Y= a + bx + cx2 + dx3 + … -1628,7995 9068,557 -2373,9553 170,30327
MIB Vs SUVA 0,7 4211,54 Y= a + bx + cx2 + dx3 + … -76007,074 109395,86 -37132,256 3708,5154
MIB Vs pH 0,7 3962,60 Y=ae (-(-x-b)^2 / 2c^2) 9978,2692 8,9182056 0,245397670 /
MIB Vs Temperatura 0,7 4031,19 Y= a + bx + cx2 -5,0735659 -2125,8959 98,353869 /
MIB Vs Phormidium (Superficial) 0,7 3821,37 Y = a ( 1 - e-bx) 8757,0684 2,1622689e-005 / /
MIB Vs %OD 0,6 4371,22 Y=ae -e^ -b - cx 9662,3076 40,430891 0,39803675 /
MIB Vs Conductividad 0,6 4434,65 Y= a + bx + cx2 -0,67634849 -2355,0986 698,77267 /
MIB [ng/l] Vs UV254 0,5 4354,67 Y = a ( 1 - e-bx) 22178,801 0,83211472 / /
MIB Vs Oxígeno disuelto 0,3 220,88 Y=a(1- e-bx) 245,09926 0,46427455 / /

La medición de peso seco realizada en el laboratorio reunía la biomasa algal con el sustrato lodoso
(ver gráfica 10), debido a que la mayoría de las células estaban ligadas en gran parte a las partículas
adheridas del sedimento, ya que estos contienen los elementos necesarios para su reproducción y
crecimiento, además de contener concentraciones considerables de MIB, debido a que la célula
expulsa más fácilmente el MIB que la GSM, así mismo las concentraciones intracelular de este
metabolito también son mayores y es liberado fácilmente en la fase le decline o muerte de la célula
quedando en contacto directo en primera instancia con el sustrato lodoso (Watson, y otros, 2015).
33

Gráfica 10. Relación MIB Vs Peso seco– mezcla

Aunque el coeficiente de correlación de la densidad algal con la concentración de 2-MIB (0,8) es más
débil con respecto a la geosmina (ver gráfica 11), la tendencia se mantiene, debido a que es un
metabolito de la célula y se relaciona directamente con el número de células, sin embargo a causa
de que la mayor expulsión de MIB se genera en la fase de decline o muerte, fases en las cuales ya
no es posible la cuantificación de las mismas, se dificulta relacionar este parámetro con la
generación de MIB (Juttner & Watson, 2017).

Gráfica 11. Relación MIB Vs Densidad algal (Phormidium de (a) espuma – (b) mezcla

Aunque la mayoría del 2-MIB permanece dentro de la célula hasta el decline o muerte (Watson, y
otros, 2015), este metabolito se ve más influenciado por las condiciones del medio, como lo son la
temperatura y el COD, parámetros que propician mayor crecimiento algal, lo que acelera sus fases,
llegando rápidamente a la fase de decline (Watson, y otros, 2015) ocasionando una mayor
liberación pasiva en forma extracelular, produciendo mayores concentraciones de 2-MIB en el
medio (Watson, y otros, 2015). Razón por la cual el coeficiente de correlación de la concentración
del 2-MIB con el COD, es mayor que el de la GSM (ver gráfica 12).
34

Gráfica 12. Relación MIB Vs COD– mezcla

Al igual que en la generación de GSM, el 2-MIB tiene relación medianamente fuerte con la clorofila
a (ver gráfica 13), sin embargo comparando con los metabolitos esta relación es más fuerte en la
geosmina, se deduce que la generación de 2-MIB en la célula no esta tan ligada a su crecimiento ni
a la síntesis de sus pigmentos, como es el caso de la GSM.

Gráfica 13. Relación MIB Vs Clorofila a (mezcla)

Como se indicó anteriormente la generación de 2-MIB se ve altamente influenciado por las


condiciones del medio, como son la temperatura, el pH y la materia orgánica natural (medida
indirectamente por el COD y el SUVA), este hecho se confirma con un coeficiente de correlación
de 0,8 para el parámetro de COD y de 0,7 para los parámetros SUVA, pH y Temperatura. Este es
una de las razones por las cuales la concentración de 2-MIB, es más elevada con respecto a la
GSM, su susceptibilidad a estos cambios característicos de la temporada de verano en donde
crecen florecimientos característicos de estos metabolitos causantes del mal sabor y olor.
35

2.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La proliferación de las Cyanophytas, se da sobre sustratos sólidos, motivo por el cual es


necesario, proporcionarle medios de soporte, para adquirir mayor superficie de contacto. A
a escala de laboratorio se diseñó una estructura con acero inoxidable, siendo el soporte
para inmovilizar cubos de espuma de polietileno de baja densidad, donde crecerían las
microalgas Phormidium.

 El análisis organoléptico arrojado por el panel de catacion determina que los sabores y
olores predominantes en orden decreciente son: tierra, moho e hierba, indicando la
presencia de metabolitos secundarios generados por microalgas Chlorophytas (Algas
verdes) y Cyanophytas (Algas verde azuladas), característicos de estos olores y sabores,
como son la Geosmina y el MIB.

 Las variables Temperatura del agua y Oxígeno disuelto, no representan diferencias


significativas entre los reactores, por el contrario, el pH es la variable con mayor cambio
entre fotoreactores, afectando significativamente el crecimiento microalgal en los
respectivos Fotobiorreactores, además la conductividad es el parámetro fisicoquímico que
presenta mayor relación con el tipo de agua cruda utilizada (Agua de rio mezclada con 50%,
25% y 10% de biomasa algal), con un valor de significancia de 0.01.

 El parámetro fisicoquímico que mejor se ajusta a una curva de relación con la concentración
de Geosmina, es la densidad algal de Phormidium (muestreo de mezcla), con un coeficiente
de correlación de 0.9, seguida por la clorofila a (muestreo de mezcla), con 0,8.

 El parámetro fisicoquímico que mejor se ajusta a una curva de relación con la concentración
de 2-MIB, es el peso seco (muestreo de mezcla), con un coeficiente de correlación de 0.8,
seguida por la densidad algal de Phormidium, Carbono orgánico disuelto y clorofila a
(muestreo de mezcla), con 0,8 de coeficiente de correlación.

 La determinación de clorofila a del agua, no es lo suficientemente fuerte para ajustarse a


una ecuación matemática que prediga la concentración exacta de GSM y 2-MIB en el agua,
sin embargo marca la tendencia de tener relación entre estos metabolitos sobre todo con
la geosmina. Por lo tanto se debe ajustar porcentajes de error y coeficientes, según
mediciones en planta en tiempo real, teniendo como base que la relación establecida en
este estudio es con la concentración intracelular y extracelular de GSM y 2-MIB.

 Aunque el parámetro fisicoquímico que mejor se ajusta a una ecuación matemática es la


densidad algal de Phormidium. No es un parámetro recomendado, ya que su medición en
planta y en el rio Suratá amplía los porcentajes de error, debido a las condiciones no
homogéneas.
36

REFERENCIAS
APHA, AWWA, & WPCF. (1985). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater.

Arvola, L. (1981). Spectrophometric determination of chlorophyll-a and phaeopigments in ethanol


extractions. Annales Botanici Fennici, 18(3), 221-227.

Castro, Y., & Reyes, P. (2016). Remoción de nitrógeno y fósforo de un efluente anaerobio mediante
la inmovilización de microalgas. Bucaramanga: Universdiad pontificia bolivariana.

Chorus, I., & Bartram, J. (1999). Toxic Cyanobacteria in Water: a Guide to Their Public Health
Consequences. Monitoring and Management, 491.

Fabrellas, C., & Devesa, R. (2002). Análisis Sensorial de Aguas de Consumo. PONENCIAS [CS2002], 6-
8.

Juttner, F., & Watson, S. B. (2017). Biochemical and Ecological Control of Geosmin and 2-
Methylisoborneol in Source Waters. Applied and envoronmental microbiology.

McAllister, T., Wood, S., & Hawes, I. (2016). The rise of toxic benthic Phormidium proliferations: A
review of their taxonomy, distribution, toxin content and factors regulating prevalence and
increased severity. Elsevier, 282 - 294.

Menéndez, M. (2009). Manual de procedimientos analíticos para muestras ambientales 7004UY.


DINAMA.

Mohemani, N. (2012). Algae for biofuels and energy. Springer.

Romero, M., & Garcia, J. (2010). Selección de materiales coimmovilizantes para la producción de
biomasa a escala de laboratorio. Universidad Industrial de Santander.

Urrutia, I., Serra, J., & Llama, M. (1995). Nitrate removal from water by Scenedesmus obliquus
immobilized in polymeric foams. Enzyme Microb. Technol., 17, 200-205.

UTEX. (2017). UTEX. Obtenido de UTEX: https://utex.org/pages/algal-culture-media-recipes

UTEX, U. o. (2017). Culture Collections of Algae. Obtenido de Cyanophycean Medium:


https://utex.org

Watson, S., Whitton, B., Higgins, S., Paerl, H., Brooks, B., & Wehr, J. (2015). Harmful Algal Blooms.
ResearchGate.

Wood, S., Atalah, J., Wagenhoff, A., Brown, L., & Doehring, K. (2016). Effect of river flow,
temperature, and water chemistry on proliferations of the benthic anatoxin-producing
cyanobacterium Phormidium. Freshwater Science, 63 - 76.

Zhang, J., Li, L., Qiu, L., Wang, X., Meng, X., You, Y., . . . Ma, W. (2017). Effects of Climate Change on
2-Methylisoborneol Production in Two Cyanobacterial Species. Water.
37

ANEXOS

Anexo 1. Resultados netos de análisis de Anovas de dos Vías – parámetros fisicoquímicos

> ################Turbiedad

Mezcla Tiempo Turbiedad


1 1 1 376.00
2 2 1 346.00
3 3 1 142.00
4 1 2 1.84
5 2 2 1.45
6 3 2 1.91

> ####################PH
Mezcla Tiempo Ph
1 1 1 8.83
2 2 1 8.73
3 3 1 8.53
4 1 2 8.99
5 2 2 8.63
6 3 2 8.59

> ###################Conductividad
Mezcla Tiempo Conductividad
1 1 1 3720
2 2 1 1974.00
3 3 1 904.00
4 1 2 3750
5 2 2 1984.33
6 3 2 914.00

> ###################Alcalinidad
Mezcla Tiempo Alcalinidad
1 1 1 70.00
2 2 1 57.00
3 3 1 87.00
4 1 2 157.00
5 2 2 97.50
6 3 2 68.83
38

> ###################Color Verdadero


Mezcla Tiempo ColorVerdadero
1 1 1 55.00
2 2 1 19.00
3 3 1 31.00
4 1 2 13.00
5 2 2 3.33
6 3 2 3.67

Anexo 2. Resultados netos de análisis de componentes principales – datos de catación


39

Anexo 3. Diagramas de resultados de determinación de GSM y 2-MIB GC-MS/SIM


40
41

Anexo 4. Datos experimentales parámetros fisicoquímicos y concentraciones GSM y 2-MIB

Mezcla Mezcla Superficie Espuma Mezcla Superficial Espuma Mezcla Superficial Espuma

UV254 COD SUVA Peso


T Conductividad OD GSM 2-MIB
Días pH % OD (cm- (mg ( l/ seco Clorofila (mg/l) (mg/cm2) Phormidium (cel/ml) Densidad algal general (cel/ml)
(°C) (Ms/Cm) (Mg/L) 1 (ng/l) (ng/l)
) C/L) mg.m) (g)

0 7,7 22 4,6 7,89 100,1 0,090 8,7 1,0 0,0320 3 2 2,83 0,61 0,216 17500 5000 2500 825000 722500 760000

19 8,6 23,0 4,64 7,54 100,0 0,384 7,6 5,1 0,0351 59 4360 16,84 2,33 0,804 32500 12500 130000 1165000 892500 815000

23 8,5 22,9 4,61 7,71 101,3 0,402 10,0 4,0 0,0174 64 2450 16,09 6,32 2,539 102500 22500 150000 1222500 595000 957500

27 8,9 25,0 5,14 7,56 103,7 0,423 8,5 5,0 0,0294 118 2690 27,16 2,39 0,961 172500 165000 212500 1330000 817500 1145000

31 9,2 24,5 4,78 7,99 107.6 0,390 10,8 3,6 0,0569 181 4969 10,69 4,25 1,427 197500 22500 260000 1387500 980000 1405000

35 8,9 25,1 4,82 7,76 106.0 0,394 7,6 5,2 0,0306 671 15540 31,30 3,90 3,206 222500 100000 450000 1407500 597500 1550000

39 9,2 25,6 5,52 8,73 120.6 0,474 12,5 3,8 0,0109 230 9890 7,98 3,15 2,728 192500 165000 520000 1055000 1127500 1710000

43 9,0 24,2 6,09 7,83 105.6 0,490 13,6 3,6 0,0128 540 11790 33,77 2,94 1,890 242500 185000 592500 1395000 1042500 1725000

47 9,1 25,1 5,37 7,53 103,4 0,481 11,5 4,2 0,0352 370 6660 17,92 4,23 8,053 230000 87500 287500 1387500 490000 2040000

51 9,2 24,2 5,12 7,89 106,1 0,517 10,9 4,7 0,0176 150 3280 11,07 3,73 4,923 122500 77500 405000 1177500 605000 2355000
42

Anexo 5. Registro macroscópico y microscópico del crecimiento micro algas a través del tiempo
de cultivo

1 Día 0 Día 21

Día 25 Día 28
43

Día 32 Día 35

Día 39 Día 42
44

Día 46 Día 49

También podría gustarte