Está en la página 1de 8

Manglar 18(4): 435-442, 2021

Uso de coberturas vivas en un sistema de secano para


conservar la humedad del suelo e incrementar el
rendimiento de la quinua
Using living cover crops in a rainfed system to preserve soil
moisture and increase quinoa yield
Katia Mendoza Dávalos1; Samuel Sanabria Quispe1; Roberto Cosme De la Cruz1; José Quintanilla
Rosas1,*; Sandra Duarte Guardia1; Gregorio Arone Gaspar2

1 Laboratorio Nacional de Suelos, Aguas y Foliares-LABSAF, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Av. La Molina
1981, Lima, Lima 15024, Perú.
2 Universidad Nacional de Barranca, Lima, Perú.

*Autor corresponsal: labsafarequipa@inia.gob.pe (J. Quintanilla Rosas).

ID ORCID de los autores


K. Mendoza Dávalos: https://orcid.org/0000-0001-7511-4617 S. Sanabria Quispe: https://orcid.org/0000-0001-5329-1778
R. C. Cosme De la Cruz: https://orcid.org/0000-0002-5774-9325 J. Quintanilla Rosas: https://orcid.org/0000-0001-8463-629X
S. Duarte Guardia: https://orcid.org/0000-0003-4221-2709 G. Arone Gaspar: https://orcid.org/0000-0003-1839-4901

RESUMEN

El uso de coberturas puede traer múltiples ventajas a los sistemas de producción agrícola y a las propiedades de
los suelos. El objetivo de este trabajo fue evaluar en un sistema con agricultura de secano, el efecto a corto plazo
del trébol (Medicago hispida G.) y la arveja (Psium sativum L.) como coberturas vivas en la humedad del suelo y
el rendimiento de la quinua, en las localidades de Patasucro, Qaqas, y Ccanis de Ayacucho, Perú. El experimento
se condujo bajo un diseño de bloques completos al azar, se empleó como tratamientos al trébol, la arveja y un
testigo sin cobertura. La comparación de medias se realizó mediante la prueba de Tukey (α 0,05). Con respecto
al rendimiento, solo existieron diferencias significativas en la localidad de Qaqas, donde las coberturas
superaron al control por 0,4 t ha-1 (trébol) y 0,29 t ha-1 (arveja). La humedad del suelo fue significativamente
mayor en el trébol en las localidades de Qaqas y Patasucro, superando al control por 3,97% y 1,02%,
respectivamente; la arveja y el control no presentaron diferencias estadísticas. Se sostiene que las mejoras en el
rendimiento ocurrieron debido a la conservación de la humedad del suelo generada por el efecto de
sombreamiento de las coberturas.
Palabras clave: sistema de secano; cultivos de cobertura; humedad del suelo; quinua.

ABSTRACT

The use of cover crops can bring multiple advantages to agricultural production systems and soil properties.
The aim of this study was to evaluate the short-term effect of clover (Medicago hispida G.) and green peas (Psium
sativum L.) as living covers on the soil moisture and yield of quinoa at the localities of Patasucro, Qaqas, and
Ccanis in Ayacucho, Peru. We used a randomized complete block design considering clover, pea, and a control
without coverage as treatments. Means were compared using Tukey’s Test (α 0.05). We observed significant
differences in quinoa yield in Qaqas locality, where sites with cover crops exceeded the control by 0.4 t ha -1
(clover) and 0.29 t ha-1 (pea). Further, soil moisture was significantly superior under clover in the localities of
Qaqas and Patasucro, with values 3.97% and 1.02%, respectively, higher than control. Soil moisture under pea
and the control were not statistically different. It is argued that the yield improvements of quinoa occurred due
to the conservation of soil moisture caused by the shading effect of the covers
Keywords: rainfed system; cover crops; humidity of floor; quinoa.

Recibido: 18-08-2021.
Aceptado: 25-11-2021.

Esta obra está publicada bajo la licencia CC BY-NC 4.0

DOI: http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2021.056
K. Mendoza Dávalos et al. (2021). Manglar 18(4): 435-442 436

INTRODUCCIÓN

El cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa, Willd) micorríticas, o cuando existe un contacto estrecho
es reconocido como un aliado para la seguridad entre las raíces de las plantas (Shao et al., 2020;
alimentaria mundial debido a su alto valor Thilakarathna et al., 2016). Las coberturas vivas se
nutricional. Perú y Bolivia lideran el 74% de las instalan antes o junto con el cultivo de negocio, y si
exportaciones globales, aunque se ha proyectado la son perennes pueden mantenerse en campo año
pérdida del liderazgo comercial de estos países en tras año sin la necesidad de una resiembra, a
los próximos años, ya que la producción de este diferencia de los cultivos de cobertura anuales
cereal comenzó a expandirse a otros continentes (Moore et al., 2019), su implementación tiene
desde 1990, y no hay indicios de que esta tendencia efectos sobre el cultivo principal y la fertilidad del
se detenga (Alandia et al., 2020). Una parte de la suelo, por ejemplo al reducir la emergencia y el
quinua en el Perú se produce en la pequeña desarrollo de malezas (Ciaccia et al., 2017),
agricultura de los andes, en condiciones de secano, incrementar el fósforo y el potasio disponible, y
usando bajos insumos, y con financiamiento aumentar la diversidad de bacterias y su actividad
limitado (Instituto interamericano de cooperación metabólica (Qian et al., 2015). También otorgan
para la agricultura, 2015). Los productores de servicios ecosistémicos al disminuir la lixiviación
quinua en Ayacucho que practican la agricultura de nitrato en el suelo (Ochsner et al., 2010),
familiar se caracterizan por tener parcelas controlar la erosión hídrica (Nyawade et al., 2019a)
(Chacras) que no superan las 5 hectáreas, con un e incrementar el porcentaje de agregados estables
promedio de ¼ de hectárea (Oficina internacional al agua (Romaneckas et al., 2018).
del trabajo, 2015). En la agricultura de secano, la Las leguminosas instaladas junto al cultivo
distribución desigual de las lluvias ocasiona principal en los sistemas de secano, proporcionan
periodos de estrés hídrico que afectan el una mayor cobertura del suelo en comparación al
rendimiento de la quinua (Pulvento et al., 2010), monocultivo, lo que reduce la evaporación del agua
especialmente si ocurren durante el llenado de y promueve la transpiración, esto se traduce en un
grano (grano lechoso) y la floración (Geerts et al., incremento de la productividad del agua, y en
2008). Otro ejemplo de las limitaciones de la beneficios económicos para el productor (Nyawade
agricultura de secano se puede encontrar en el et al., 2019b; Gitari et al., 2018; Mao et al., 2012). Sin
trabajo de Garcia et al. (2007), quienes tras analizar embargo, las leguminosas como coberturas
los datos climáticos de 4 localidades de la sierra también pueden reducir los rendimientos si es que
alta del altiplano de Bolivia, señalan que la el agua se vuelve un factor limitante, como durante
evapotranspiración del cultivo de referencia es una sequía (Duiker & Hartwig, 2004). Existen pocos
siempre mayor que el aporte de la precipitación, estudios acerca de los sistemas de cultivo quinua-
que la corta duración de las lluvias más su leguminosas; la revisión bibliográfica de este
distribución errática dificultan el manejo de los trabajo solo encontró el estudio de Walters et al.
cultivos, y que la siembra de la papa y la quinua se (2016), quienes encontraron que la disponibilidad
atrasa y frecuentemente requiere resiembra del agua puede ser más determinante que el efecto
debido a los periodos de sequía. En la agricultura de las coberturas en el rendimiento de la quinua. En
de bajos insumos, incluir leguminosas en los sus evaluaciones, los tratamientos con riego
sistemas de cultivo puede ser una herramienta de superaron al sistema de secano, pero no hubo
bajo costo que ayude a incrementar los diferencias a nivel de coberturas. Al parecer, el
rendimientos y mejore las propiedades del suelo, efecto favorable o no de las coberturas que
principalmente por su capacidad de fijar nitrógeno. conviven con el cultivo principal en los sistemas de
El aporte de nitrógeno varía según el género de la secano depende mucho del patrón de las lluvias.
leguminosa (Dayegamiye et al., 2015) cubriendo Dada la importancia del cultivo de quinua para los
una parte del requerimiento de la fertilización pequeños agricultores de Ayacucho, existe la
nitrogenada (Mahama et al. 2020; Otto et al.2020), necesidad de evaluar si la integración de
lo que disminuye el uso de fertilizantes sintéticos y leguminosas a sus sistemas de producción puede
la menor incidencia de plagas debido a la permitirles incrementar sus rendimientos a muy
diversificación de cultivos (Maitra et al., 2021). bajo costo.
Cuando las leguminosas son usadas como abonos El objetivo de este estudio fue evaluar en un
verdes o mulch, el mecanismo principal de sistema de agricultura de secano, el efecto a corto
transferencia de nitrógeno ocurre a través de la plazo del trébol (Medicago hispida Gaertn) y la
descomposición de sus raíces, tallos y hojas, sin arveja (Pisum sativum L.) como coberturas vivas
embargo, también existe transferencia de sobre el rendimiento de la quinua y la conservación
nitrógeno de leguminosa a no leguminosa a través de la humedad del suelo en tres localidades de
de los exudados radiculares, asociaciones Ayacucho.

MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación (coordenadas 12°55’1,07’’ S; 74°14’29,51’’ O)


Los ensayos de campo fueron conducidos en (Figura 1), desde noviembre del 2017 hasta abril
Ayacucho, Perú, cerca de la ciudad de Huanta, en las del 2018, entre los 3000 y 3400 msnm. Los campos
localidades de Patasucro (coordenadas experimentales estuvieron muy próximos entre sí,
12º54’38,43’’ S; 74º14’5,29’’ O), Qaqas (coorde- y tuvieron características de suelo muy similares
nadas 12°54’37,44’’ S; 74°14’17,32’’ O), y Ccanis (suelos francos arenosos, pH entre 5,53 y 5,97,
K. Mendoza Dávalos et al. (2021). Manglar 18(4): 435-442 437

materia orgánica entre 1% y 2%, fosforo entre 11 y cm a partir del suelo. El secado de las panojas se
17 ppm, y potasio entre 116 y 137 ppm). Por la realizó sobre mantas de lona. La trilla se llevó a
proximidad de las zonas experimentales, se asumió cabo golpeando las panojas con garrotes y
que todas las localidades recibieron la misma frotándolas contra mantas, luego para separar los
precipitación. granos de las envolturas florales se utilizaron
tamices. Se pesaron los granos y el rendimiento se
Descripción del experimento expresó en t ha-1.
El experimento se realizó en las localidades de
Patasucro, Ccanis, y Qaqas, utilizando un diseño de Evaluación de la humedad
bloques completos al azar (DBCA) con tres En cada parcela experimental se tomaron al azar 5
repeticiones (bloques) y tres tratamientos: trébol y muestras de suelo a 20 cm de profundidad. Las
arveja de la variedad INIA 102 Usui como muestras fueron secadas en una estufa por 48
coberturas vivas, más un testigo. En cada localidad horas a 105 ˚C para determinar la humedad
se sembró el equivalente a 12 kg ha-1 de semillas de gravimétrica. El promedio de los resultados de las
quinua (variedad roja Pasankalla) en parcelas de 5 muestras se consideró como el valor de humedad
24 m2, las parcelas estuvieron separadas 1 m entre del suelo de dicha parcela.
sí. El riego ocurrió sólo con agua de las lluvias. Se
utilizó guano de islas (2,5 t.ha-1) y cloruro de Evaluación de los suelos
potasio (0,1 t.ha-1) como fuente de nutrientes, Con el fin de hacer una comparación general, al
ambos aplicados en partes iguales durante el finalizar el experimento en cada localidad se tomó
primer y segundo aporque de la quinua. La dosis de una muestra de suelo correspondiente a cada
fertilización corresponde a lo que los agricultores tratamiento a 20 cm de profundidad. Se determinó
de la zona acostumbran a utilizar. El trébol y la el pH, materia orgánica (M.O), el fósforo y potasio
arveja fueron sembrados al segundo aporque, 55 disponible, la CIC, y los cationes cambiables.
días después de la siembra (dds) de quinua, a 450 y
75 kg ha-1, respectivamente. La quinua se sembró a Cálculo de la biomasa y el nitrógeno de las
chorro continuo en el camellón, y las coberturas al coberturas
voleo. Ambas coberturas fueron mantenidas vivas La biomasa de las coberturas se evaluó a 110 dds
hasta el momento de la evaluación de la humedad en 1 m2 de la parte central de las parcelas, se
del suelo, que fue 4 meses después del segundo tomaron 3 repeticiones por parcela y se consideró
aporque. El rendimiento de la quinua se evaluó 20 al promedio como el valor de la biomasa. Las
días antes de evaluar la humedad del suelo. coberturas fueron cortadas utilizando una hoz y
puestas a secar a 72 °C en una estufa por 72 horas;
Evaluación del rendimiento la materia seca resultante se empleó para estimar
Los granos de la quinua se cosecharon en toda el la concentración de nitrógeno empleando el
área de las parcelas. Utilizando una hoz, se hicieron método de Kjeldahl, como indica la Secretaria del
cortes en el tallo de las plantas a una altura de 30 Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.

Figura 1. Ubicación de las localidades de Patasucro, Ccanis, y Qaqas.


K. Mendoza Dávalos et al. (2021). Manglar 18(4): 435-442 438

Precipitación en la zona de estudio condiciones ambientales muy similares a las de las


Debido a la importancia de la lluvia en los sistemas localidades de Patasucro, Qaqas, y Ccanis.
de secano, se utilizó los datos de precipitación
registrados por el Servicio Nacional de Análisis estadístico
Meteorología e Hidrología (SENAMHI) de la Los datos fueron sometidos en cada localidad a un
estación La Quinua, en Ayacucho, a 3215 msnm, análisis de varianza (ANOVA p: 0,05) y la
con coordenadas 13˚3’19,7” S; 74˚8’29,7” O. La comparación de medias se realizó mediante la
estación La Quinua se halla a 17 km a los campos prueba de Tukey (α: 0,05) utilizando el software R
experimentales. Basándonos en nuestra Studio. Las variables respuesta fueron:
experiencia y conocimiento de la zona, se eligió esta rendimiento de la quinua (t. ha-1), y humedad
estación porque se halla en un lugar con gravimétrica del suelo (expresado en %).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Precipitación aumentaron en diciembre hasta 131,7 mm, y


Entre noviembre y diciembre del 2017, y desde alcanzaron un pico en enero con 157,6 mm, mes a
enero a abril del 2018, se registró una precipitación partir del cual comienza la disminución. Los meses
total del 596,1 mm, con un 68% de las lluvias de marzo y abril reportaron la menor precipitación
concentradas entre diciembre, enero y febrero. Las de los últimos 3 meses (Figura 2).
lluvias en noviembre fueron de 48 mm,

Figura 2. Distribución de la lluvia de noviembre a diciembre del 2017, y de enero a abril del 2018 en Patasucro, Qaqas, y
Ccanis (Estación La quinua, SENAMHI, 2021).

Rendimiento y Humedad microorganismos, y porque se permite el ingreso


En todas las localidades el uso de coberturas del aire al suelo, esto explica que después de 12
reportó una tendencia al incremento en el semanas la materia seca y la concentración de
rendimiento, aunque con diferencias significativas nitrógeno de Raphanus sativus L., Pisum sativum L.,
solo en la localidad de Qaqas (p-valor 0,01), en y Secale cereale L. fuera mayor cuando estas
donde los tratamientos trébol y arveja superaron al coberturas se dejaron sobre la superficie del suelo
control por una diferencia de 0,4 y 0,29 t.ha-1, que cuando se incorporaron (Jahanzad et al.,
respectivamente. Para la humedad del suelo, el 2016).
tratamiento trébol fue significativamente mayor al
control en las localidades de Qaqas (p-valor <0,01) Tabla 1
y Patasucro (p-valor 0,02), en donde las diferencias Efecto del trébol y la arveja como coberturas vivas sobre
en la humedad fueron de 3,97 y 1,02%, el rendimiento de la quinua y la humedad del suelo en tres
localidades (3000-3400 msnm) de Ayacucho. Letras
respectivamente. El tratamiento arveja y el control
diferentes representan diferencias estadísticas significa-
no fueron estadísticamente diferentes (Tabla 1). tivas según la prueba Tukey de comparación de medias
Dos aspectos pudieron ser la causa de las (p-valor < 0,05)
diferencias no significativas en el rendimiento en Humedad
Patasucro y Ccanis. Primero, la biomasa del cultivo Rendimiento
Localidad Cobertura gravimétrica
(Mg ha-1)
de cobertura no fue incorporada dentro del suelo o (%)
usada como mulch. Para facilitar la transferencia de Trébol 1,76a 3,97a
Arveja 1,67a 3,31ab
los nutrientes tomados por las coberturas hacia el Patasucro
Control 1,43a 2,95b
cultivo principal, se utilizan podas controladas o se Trébol 0,98a 8,70a
elimina definitivamente la cobertura (Sharma et al. Qaqas
Arveja 0,87a 5,69b
2010; Bhaskar et al. 2018). Control 0,58b 4,73b
Trébol 1,37a 2,95a
Incorporar o no la cobertura puede traducirse en Arveja 1,33a 2,93a
una diferencia importante en la descomposición de Ccanis
Control 0,99a 2,85a
la biomasa y la liberación del nitrógeno,
principalmente, porque se expone una mayor En el trabajo de Thorsted et al. (2006), se observó
superficie de los residuos a disposición de los que el rendimiento del grano de trigo aumentó solo
K. Mendoza Dávalos et al. (2021). Manglar 18(4): 435-442 439

cuando la leguminosa de cobertura fue cortada e significativos en el contenido de carbono del suelo
incorporada, existiendo diferencias según el (con diferencias desde 1,3 a 3,5 g kg-1, con mayor
número de incorporaciones realizadas en distintas efecto al usar leguminosas), el nitrógeno total
épocas del año, además los autores reportaron un (diferencias desde 0,16 a 0,18 g kg-1, con efecto solo
incremento significativo de 0,11%-0,39% en la en las leguminosas), fósforo (diferencias desde 6,8
concentración de nitrógeno en el grano, lo que a 27,6 mg kg-1) y potasio (diferencias desde 94 a
indica que el trigo utilizó directamente el nitrógeno 176 mg kg-1) disponible. En cambio, Steele et al.
reciclado por la leguminosa. El contenido de (2012) observaron que a pesar de incluir durante
nitrógeno del trébol en la biomasa (3,33% en 13 años un cereal de cobertura junto al cultivo de
Patasucro, 4,28% en Qaqas, y 4,90% en Ccanis) fue maíz en un sistema de rotación de cultivos, no
siempre mayor que el de la arveja (2,33% en ocurrió un incremento significativo en el contenido
Patasucro, 3,28% en Qaqas, y 3,9% en Ccanis), de de carbono total y lábil del suelo, y que las
haberse incorporado las coberturas, en promedio propiedades físicas como la densidad aparente y la
el aporte de nitrógeno del trébol hubiera sido de conductividad hidráulica mostraron incrementos y
150 kg.ha-1, mientras que el de la arveja solo 56 kg decrementos según la evaluación se haya hecho
ha-1, si se tiene en cuenta la fertilización de 2,5 t.ha- durante la instalación del maíz o durante la
1 con guano de islas (11% de nitrógeno amoniacal) instalación de la cobertura, representando mejoras
que realizan los agricultores de la zona, entonces la en comparación al control sin cobertura solo en
incorporación del trébol significaría el ahorro del algunos casos, además, sostienen que no hubo
60% de la fertilización nitrogenada. El menor evidencia suficiente para poder afirmar que la
contenido de nitrógeno foliar del trébol en implementación de la cobertura pudo resultar en
Patasucro puede atribuirse al pH de suelo más mayores rendimientos del maíz. Los resultados se
ácido en esta localidad (Tabla 2); el pH de atañen a sequias que limitaron el aporte de
adaptación del trébol esta entre 5,8 y 8 (Ovalle et biomasa, a altas concentraciones de carbono
al., 2001), además a pH 5 la presencia del simbionte originales en el suelo que limitaron un incremento
Ensifer medicae se suprime (Rome et al., 1996) lo adicional de este elemento, y a las operaciones
que pudo haber afectado el normal proceso de la agrícolas con maquinaria que pudieron afectar a las
fijación biológica del nitrógeno (Khosro propiedades físicas; este trabajo demuestra lo
Mohammadi, 2012) difícil que puede ser bajo ciertas condiciones lograr
El segundo aspecto que puede explicar las cambiar algunas propiedades del suelo, incluso
diferencias no significativas en el rendimiento es la incorporando biomasa durante muchos años.
duración del experimento, la mayoría de los Los resultados de los análisis de los suelos en las
experimentos con coberturas tienen un mínimo de parcelas experimentales al término del
dos años de duración; este trabajo se realizó en una experimento (Tabla 2), ayudan a reforzar la
sola campaña de 6 meses, difícilmente en un hipótesis de que la instalación de coberturas en
periodo tan corto las propiedades del suelo pueden este trabajo no influyó sobre las propiedades del
mejorar hasta convertirse en una ventaja para el suelo. Los resultados de la Tabla 2 señalan que en
cultivo de negocio. Al respecto, Gitari et al. (2019), las 3 localidades las propiedades del suelo de las
reportan una mejora en la fertilidad del suelo bajo coberturas y el control fueron bastante similares.
3 sistemas de asociación papa-leguminosa con Las concentraciones inusualmente altas de fósforo
respecto a las condiciones iniciales del suelo en algunos casos pueden deberse al efecto residual
después de 2 años de la incorporación de residuos del guano de islas. De forma general, el porcentaje
de 4 campañas seguidas, la concentración de de materia orgánica (M.O) y el potasio disponible
fósforo, nitrógeno, y carbono mejoraron un 35%, estuvieron en concentraciones medias, mientras
26%, y 16%, en ese orden, siendo parte de la que la CIC estuvo en un rango de bajo a medio. El
explicación de los resultados el reciclaje de pH del suelo en la mayoría de los casos resultó en
nutrientes y el aporte de carbono a través de la el rango de muy fuertemente ácido a
biomasa. Asimismo, Qian et al. (2015) encontraron moderadamente ácido, solo en la localidad de
luego de tres años de uso e incorporación de Ccanis, en el tratamiento trébol y el control, se
coberturas, con respecto al control, incrementos registraron valores ligeramente ácidos.

Tabla 2
Propiedades de los suelos en las parcelas experimentales al término del experimento
CIC Ca+2 Mg+2 K+ Na+ Al+3+H+
Locali- Trata- MO P K
pH meq meq meq meq meq meq
dad mientos % ppm ppm
100-1 g 100g-1 100g-1 100g-1 100g-1 100g-1
Trébol 5,11 1,93 9,7 89 12,32 8,1 0,9 0,17 0,2 0,15
Patasucro Alverja 4,90 1,93 16,8 103 11,84 7,49 0,9 0,18 0,21 0,1
Control 4,73 2 24,3 107 11,68 8,09 0,98 0,21 0,23 0,15
Trébol 5,63 2,97 10 151 16 13,71 1,6 0,34 0,3 0,05
Qaqas Alverja 5,58 2,76 9,8 108 16,32 13,3 1,5 0,17 0,28 0,1
Control 5.41 2,62 20,5 114 16,32 13 1,43 0,21 0,3 0,1
Trébol 6,23 2,26 15 129 17,92 16 1,18 0,25 0,25 0
Ccanis Alverja 5,76 2,38 48,3 157 18,88 15,8 1,23 0,31 0,31 0,1
Control 6,23 2,19 26,8 141 18,08 15,6 1,22 0,29 0,29 0
K. Mendoza Dávalos et al. (2021). Manglar 18(4): 435-442 440

Sabiendo que la quinua no pudo aprovechar el que la humedad del suelo no fue limitante, existió
reciclaje de nutrientes de las coberturas, y una relación directa entre el rendimiento y la
descartando alguna importante mejora en las biomasa de las coberturas (Bhaskar et al., 2018). La
propiedades del suelo, es probable que el efecto eficiencia del uso del agua en un sistema de cultivos
significativo en el rendimiento del tratamiento asociados, será diferente según la alta o baja
trébol y alverja en la localidad de Qaqas, se explique disponibilidad de agua en el suelo (Yin et al., 2020).
por el mayor valor de humedad del suelo. De hecho, En un sistema de secano, donde la precipitación fue
para todas las localidades parece ser que la solo de 48 mm en toda la campaña, la sequía
tendencia al alza en el rendimiento se relaciona con suprimió todos los beneficios que un sistema
la conservación de la humedad del suelo en los cereal-leguminosa podría otorgar, siendo el
tratamientos con cobertura (Tabla 1). monocultivo el sistema que mostró una ventaja en
Los efectos significativos del trébol en Patasucro y la producción (Sears et al., 2021). En este trabajo, la
Qaqas sobre la humedad del suelo pueden precipitación total fue de 596,1 mm, lo que coincide
explicarse por su mayor producción de biomasa con los requerimientos hídricos para la quinua
(Figura 3), que se tradujo en una mayor cobertura, calculados por otros autores en escenarios
provocando sombreamiento y la reducción de la similares a la sierra de Ayacucho: En un
evaporación del agua (Nyawade et al. 2019b; Gitari experimento en la sierra alta del altiplano de
et al., 2018) . La biomasa producida por el trébol en Bolivia utilizando un lisímetro de drenaje, Garcia et
Patasucro, Qaqas, y Ccanis fue de 2,87; 3,94; y 3,90 al. (2003) estimaron los requerimientos hídricos
t.ha-1, respectivamente; mientras que la biomasa de de la quinua en 450 mm, obteniendo un
la arveja fue de 2,37; 1,72; y 1,43 t ha-1, para el rendimiento de 3,7 t.ha-1 manteniendo el suelo a
mismo orden de localidades (Figura 3). La capacidad de campo. Igualmente, en dos
reducción de la evaporación del agua del suelo por localidades de la sierra alta del altiplano de Bolivia,
la cobertura de las leguminosas en los sistemas de Geerts et al. (2008) encontraron rendimientos
secano, y como determina esto el rendimiento ha entre 1,6 y 2,10 t ha-1 utilizando entre 423 y 548
sido estudiado por Nyawade et al. (2019)b, quienes mm en tratamientos a quienes se les proporcionó
indican que la humedad del suelo fue el factor que el 100% de la evapotranspiración del cultivo. La
más influyó en el rendimiento equivalente de la precipitación mínima requerida para el cultivo de
papa. En un escenario de lluvias distribuidas de quinua en el altiplano del Perú se encuentra entre
manera desigual, Gitari et al. (2018) encontraron los 300-500 mm (Aguilar & Jacobsen, 2003). Se
que establecer leguminosas junto a la papa, ayudó debe tomar en cuenta que los requerimientos
a incrementar el contenido del agua en el suelo, y hídricos de la quinua señalados por Garcia et al.
además la leguminosa Lablab purpureus L., por su (2003); Geerts et al. (2008); y Aguilar & Jacobsen
mayor capacidad de acumular biomasa, redujo (2003) fueron calculados en un sistema de
considerablemente la evaporación lo que benefició monocultivo; para nuestro caso será también
al rendimiento equivalente. Resultados similares importante conocer en el futuro el valor combinado
han sido encontrados por Fan et al. (2016) en un de la evapotranspiración de la quinua y su
experimento de policultivos con maíz y papa, cobertura viva en convivencia durante toda una
donde se argumenta que la disminución de la campaña. Al considerar la distribución de las
evaporación significa que queda más agua en el lluvias en nuestro experimento, resulta que el 68%
suelo que es transpirada o aprovechada por los de estas se concentraron entre diciembre, enero, y
cultivos, lo que favorece el rendimiento; este febrero (Figura 2), lo que indica una distribución
trabajo demuestra que el efecto de las leguminosas regularmente homogénea que coincidió con la
como coberturas vivas y conviviendo con el cultivo floración y el llenado de grano de la quinua, que son
principal en el aumento de la eficiencia del uso del fenologías claves en las que se debe evitar el estrés
agua, es parecido a lo que ocurre en los sistemas de hídrico para no tener una importante disminución
policultivos, en donde se utiliza el cociente en el rendimiento (Geerts et al., 2008; Malhi et al.,
equivalente de uso del agua, que divide el 2021; Delgado et al., 2021)
rendimiento por hectárea producido por mm de
agua en un policultivo y en un monocultivo, si el
cociente resulta más de 1, significa que se necesita
más agua en un monocultivo para producir lo
mismo que un policultivo, al respecto, Raza et al.
(2021) encontraron que al sumar el cociente
equivalente del maíz y la soya durante tres
campañas seguidas, este resultó entre 1,33 y 1,49,
lo que indicó que el policultivo tuvo una ventaja en
el uso del agua en comparación al monocultivo.
Además de las coberturas, las lluvias de la
temporada pudieron también afectar los
resultados obtenidos en este estudio. Es probable
que nuestro trabajo hubiera reportado resultados
distintos de rendimiento bajo otros patrones de
lluvia, por ejemplo, en un año de sequía. En un año Figura 3. Peso seco de las biomasas de las coberturas
seco, las coberturas vivas disminuyeron el (peso medio ± desviación estándar) en las localidades de
rendimiento del algodón; sin embargo, en el año en Patasucro, Qaqas, y Ccanis.
K. Mendoza Dávalos et al. (2021). Manglar 18(4): 435-442 441

Este experimento confirma que existe un potencial hídricos de la quinua en la sierra alta, no se sabe
de las leguminosas de cobertura como cómo estos van a variar en un sistema con
herramientas de bajo costo para contribuir al cobertura viva, ya que en este caso existen 2
rendimiento de la quinua en los sistemas de secano plantaciones que demandan agua. Además será
de Ayacucho, durante la revisión bibliográfica para importante hacer un seguimiento a la fenología de
la sustentación de este trabajo, no se encontraron la quinua para analizar la duración de cada etapa
experimentos de cultivos asociados o de coberturas del cultivo junto a la distribución semanal o
vivas que involucren a la quinua y que se hayan mensual de las lluvias de la temporada, así se podrá
realizado en la sierra alta del Perú. En ese sentido, identificar si hubo déficit de agua durante alguna
se sugiere que los trabajos venideros se realicen en etapa fenológica clave para el rendimiento. Algunas
como mínimo 2 campañas seguidas de quinua, y otras variables respuesta que pueden agregarse a
que consideren la incorporación de las biomasas de los experimentos son: humedad de suelo durante
las coberturas en el suelo, así se podrá evaluar la toda la campaña y no solo al final de esta,
mejora gradual de sus propiedades y medir los porcentaje de cobertura del suelo, eficiencia de uso
efectos residuales. Conocer la demanda de agua de del agua, temperatura de suelo, rendimiento
la quinua por campaña ayudará a evitar la equivalente y relación costo beneficio para el
competencia por este recurso con la cobertura; si productor (Ngoune Liliane et al., 2020; And et al.,
bien hay reportes acerca de los requerimientos 2015).

CONCLUSIONES

Aunque no hubo diferencias significativas en todos principal si el agua se vuelve un factor limitante.
los casos, de manera general, el uso de las Por tanto, se recomienda siempre conocer los
coberturas demostró efectos positivos a corto requerimientos hídricos del cultivo principal y
plazo para la conservación de la humedad del suelo, evitar la competencia por agua con la cobertura. En
producción de biomasa, y la mejora en los los sistemas de secano las lluvias pueden
rendimientos de la quinua. Sin embargo, parece ser complementarse con riegos, sobre todo en las
que el éxito de las coberturas en los sistemas de etapas fenológicas más sensibles al estrés hídrico o
secano es muy dependiente del patrón de lluvias, cuando se presenta una distribución irregular de
pudiendo tener efectos negativos para el cultivo las lluvias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, P. C., & Jacobsen, S. E. (2003). Cultivation of quinoa on the quinoa (Chenopodium quinoa) in the Bolivian highlands.
Peruvian altiplano. Food Reviews International, 19(1–2), 31– Agricultural Water Management, 60(2), 119–134.
41. Geerts, S., Raes, D., Garcia, M., Vacher, J., Mamani, R., Mendoza, J.,
Alandia, G., Rodriguez, J. P., Jacobsen, S., Bazile, D., & Condori, B. Huanca, R., Morales, B., Miranda, R., Cusicanqui, J., & Taboada,
(2020). Global expansion of quinoa and challenges for the C. (2008). Introducing deficit irrigation to stabilize yields of
Andean region. Global Food Security, 26(March), 100429. quinoa (Chenopodium quinoa Willd.). European Journal of
And, F. N., & Watanabe, T. (2015). Influences of rainfall on crop Agronomy, 28(3), 427–436.
production and suggestions for adaptation. International Gitari, H. I., Gachene, C. K. K., Karanja, N. N., Kamau, S., Nyawade,
Journal of Agricultural Sciences, 5(1), 2167–2447. S., & Schulte-Geldermann, E. (2019). Potato-legume
Bhaskar, V., Bellinder, R. R., DiTommaso, A., & Walter, M. F. (2018). intercropping on a sloping terrain and its effects on soil
Living mulch performance in a tropical cotton system and physico-chemical properties. Plant and Soil 438, 447–460.
impact on yield and weed control. Agriculture (Switzerland), Gitari, H. I., Gachene, C. K. K., Karanja, N. N., Kamau, S., Nyawade,
8(2), 1–17. S., Sharma, K., & Schulte-Geldermann, E. (2018). Optimizing
Ciaccia, C., Kristensen, H. L., Campanelli, G., Xie, Y., Testani, E., yield and economic returns of rain-fed potato (Solanum
Leteo, F., & Canali, S. (2017). Living mulch for weed tuberosum L.) through water conservation under potato-
management in organic vegetable cropping systems under legume intercropping systems. Agricultural Water
Mediterranean and North European conditions. Renewable Management, 208(May), 59–66.
Agriculture and Food Systems, 32(3), 248–262. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
Dayegamiye, A. N., Whalen, J. K., Tremblay, G., Nyiraneza, J., (2015). El Mercado y la Producción de Quinua en el Perú.
Grenier, M., Drapeau, A., & Bipfubusa, M. (2015). The Benefi ts Lima, Perú. 178 pp.
of Legume Crops on Corn and Wheat Yield , Nitrogen Nutrition Jahanzad, E., Barker, A. V., Hashemi, M., Eaton, T., Sadeghpour, A.,
, and Soil Properties Improvement. 1653–1665. & Weis, S. A. (2016). Nitrogen release dynamics and
Delgado, J. A., Barrera Mosquera, V. H., Alwang, J. R., Villacis- decomposition of buried and surface cover crop residues.
Aveiga, A., Cartagena Ayala, Y. E., Neer, D., Monar, C., & Agronomy Journal, 108(4), 1735–1741.
Escudero López, L. O. (2021). Potential use of cover crops for Khosro Mohammadi. (2012). Effective factors on biological
soil and water conservation, nutrient management, and nitrogen fixation. African Journal of Agricultural Research,
climate change adaptation across the tropics. In Advances in 7(12), 1782–1788.
Agronomy (1st ed., Vol. 165). Elsevier Inc. Mahama, G. Y., Prasad, P. V. V., Roozeboom, K. L., Nippert, J. B., &
Duiker, S. W., & Hartwig, N. L. (2004). Living mulches of legumes Rice, C. W. (2020). Reduction of nitrogen fertilizer
in imidazolinone-resistant corn. Agronomy Journal, 96(4), requirements and nitrous oxide emissions using legume
1021–1028. cover crops in a No-tillage sorghum production system.
Fan, Z., An, T., Wu, K., Zhou, F., Zi, S., Yang, Y., Xue, G., & Wu, B. Sustainability (Switzerland), 12(11), 1–18.
(2016). Effects of intercropping of maize and potato on Maitra, S., Hossain, A., Brestic, M., Skalicky, M., Ondrisik, P., Gitari,
sloping land on the water balance and surface runoff. H., Brahmachari, K., Shankar, T., Bhadra, P., Palai, J. B., Jena, J.,
Agricultural Water Management, 166, 9–16. Bhattacharya, U., Duvvada, S. K., Lalichetti, S., & Sairam, M.
Garcia, M., Raes, D., Jacobsen, S. E., & Michel, T. (2007). (2021). Intercropping—A Low Input Agricultural Strategy
Agroclimatic constraints for rainfed agriculture in the for Food and Environmental Security. Agronomy, 11(2), 343.
Bolivian Altiplano. Journal of Arid Environments, 71(1), 109– Malhi, G. S., Kaur, M., & Kaushik, P. (2021). Impact of climate
121. change on agriculture and its mitigation strategies: A review.
Garcia, Magalí, Raes, D., & Jacobsen, S. E. (2003). Sustainability (Switzerland), 13(3), 1–21.
Evapotranspiration analysis and irrigation requirements of Mao, L., Zhang, L., Li, W., van der Werf, W., Sun, J., Spiertz, H., & Li,
K. Mendoza Dávalos et al. (2021). Manglar 18(4): 435-442 442

L. (2012). Yield advantage and water saving in maize/pea RStudio Team. (2020). RStudio: Integrated Development for R.
intercrop. Field Crops Research, 138, 11–20. RStudio, PBC, Boston, MA URL http://www.rstudio.com/
Moore, K. J., Anex, R. P., Elobeid, A. E., Fei, S., Flora, C. B., Goggi, A. Raza, M. A., Gul, H., Wang, J., Yasin, H. S., Qin, R., Bin Khalid, M. H.,
S., Jacobs, K. L., Jha, P., Kaleita, A. L., Karlen, D. L., Laird, D. A., Naeem, M., Feng, L. Y., Iqbal, N., Gitari, H., Ahmad, S., Battaglia,
Lenssen, A. W., Lübberstedt, T., McDaniel, M. D., Raman, D. R., M., Ansar, M., Yang, F., & Yang, W. (2021). Land productivity
& Weyers, S. L. (2019). Regenerating agricultural landscapes and water use efficiency of maize-soybean strip
with perennial groundcover for intensive crop production. intercropping systems in semi-arid areas: A case study in
Agronomy, 9(8). Punjab Province, Pakistan. J. Cleaner Prod., 308, 127282.
Ngoune Liliane, T., & Shelton Charles, M. (2020). Factors Affecting Romaneckas, K., Adamavičiene, A., Šarauskis, E., Kriaučiuniene, Z.,
Yield of Crops. Agronomy - Climate Change and Food Security, Marks, M., & Vaitauskiene, K. (2018). Impact of living mulches
1–16. on the physical properties of Planosol in monocropped maize
Nyawade, S. O., Gachene, C. K. K., Karanja, N. N., Gitari, H. I., Schulte- cultivation. International Agrophysics, 32(2), 165–173.
Geldermann, E., & Parker, M. L. (2019)a. Controlling soil Rome, S., Fernandez, M. P., Brunel, B., Normand, P., & Cleyet-Marel,
erosion in smallholder potato farming systems using legume J. C. (1996). Sinorhizobium medicae sp. nov., isolated from
intercrops. Geoderma Regional, 17(2019), e00225. annual Medicago spp. International Journal of Systematic
Nyawade, S. O., Karanja, N. N., Gachene, C. K. K., Gitari, H. I., Schulte- Bacteriology, 46(4), 972–980.
Geldermann, E., & Parker, M. L. (2019)b. Intercropping Sears, R. R., Shah, A. N., Lehmann, L. M., & Ghaley, B. B. (2021).
Optimizes Soil Temperature and Increases Crop Water Comparison of resilience of different plant teams to drought
Productivity and Radiation Use Efficiency of Rainfed Potato. and temperature extremes in Denmark in sole and
American Journal of Potato Research, 96(5), 457–471. intercropping systems. Acta Agriculturae Scandinavica
Ochsner, T. E., Albrecht, K. A., Schumacher, T. W., Baker, J. M., & Section B: Soil and Plant Science, 71(7), 645-655.
Berkevich, R. J. (2010). Water balance and nitrate leaching Shao, Z., Wang, X., Gao, Q., Zhang, H., Yu, H., Wang, Y., Zhang, J.,
under corn in kura clover living mulch. Agronomy Journal, Nasar, J., & Gao, Y. (2020). Root contact between maize and
102(4), 1169–1178. alfalfa facilitates nitrogen transfer and uptake using
Oficina Internacional del Trabajo. (2015). Análisis de la cadena de techniques of foliar 15N-labeling. Agronomy, 10(3), 1–18.
valor en el sector de la quinua en Perú: aprovechando las Sharma, A. R., Singh, R., Dhyani, S. K., & Dube, R. K. (2010).
ganancias de un mercado creciente a favor de los pobres. Moisture conservation and nitrogen recycling through
Ginebra, Suiza. 82 pp. legume mulching in rainfed maize (Zea mays)-wheat
Otto, R., Pereira, G. L., Tenelli, S., Carvalho, J. L. N., Lavres, J., de (Triticum aestivum) cropping system. Nutrient Cycling in
Castro, S. A. Q., Lisboa, I. P., & Sermarini, R. A. (2020). Planting Agroecosystems, 87(2), 187–197.
legume cover crop as a strategy to replace synthetic N Steele, M. K., Coale, F. J., & Hill, R. L. (2012). Winter Annual Cover
fertilizer applied for sugarcane production. Industrial Crops Crop Impacts on No-Till Soil Physical Properties and Organic
and Products, 156(June), 112853. Matter. Soil Science Society of America J., 76(6), 2164–2173.
Ovalle, C., del Pozo, A., Avendaño, J., Aravena, T., & Elena, M. Thilakarathna, M. S., McElroy, M. S., Chapagain, T., Papadopoulos,
(2001). Cauquenes-INIA, Nuevo cultivar de Hualputra Y. A., & Raizada, M. N. (2016). Belowground nitrogen transfer
Chilena (Medicago polymorpha) Para Áreas de Secano from legumes to non-legumes under managed herbaceous
Mediterráneo. Agricultura Técnica (Chile), 61(1), 89–92. cropping systems. A review. Agronomy for Sustainable
Pulvento, C., Riccardi, M., Lavini, A., D’Andria, R., Iafelice, G., & Development, 36(4).
Marconi, E. (2010). Field Trial Evaluation of Two Thorsted, M. D., Olesen, J. E., & Weiner, J. (2006). Mechanical
Chenopodium quinoa Genotypes Grown Under Rain-Fed control of clover improves nitrogen supply and growth of
Conditions in a Typical Mediterranean Environment in South wheat in winter wheat/white clover intercropping. European
Italy. Journal of Agronomy and Crop Science, 196(6), 407–411. Journal of Agronomy, 24(2), 149–155.
Qian, X., Gu, J., Pan, H. J., Zhang, K. Y., Sun, W., Wang, X. J., & Gao, H. Walters, H., Carpenter-Boggs, L., Desta, K., Yan, L., Matanguihan, J.,
(2015). Effects of living mulches on the soil nutrient contents, & Murphy, K. (2016). Effect of irrigation, intercrop, and
enzyme activities, and bacterial community diversities of cultivar on agronomic and nutritional characteristics of
apple orchard soils. European Journal of Soil Biology, 70, 23– quinoa. Agroecology and Sustainable Food Systems, 40(8),
30. 783–803.

También podría gustarte