Está en la página 1de 16

Santiago de los Españoles y

el modelo de iglesia salón en Roma

Begoña Alonso Ruiz


Universidad de Cantabria

El destacado papel jugado por la “nación” castellana en Roma durante la Edad Moderna se
proyecta en la fundación de una institución como la iglesia y el hospital de Santiago y San Ilde-
fonso en la Plaza Navona. Una iglesia “nacional” en torno a la que se aglutinaron las actividades
religiosas, diplomáticas y financieras de los castellanos que vivieron en la ciudad.
El estudio arquitectónico del templo demuestra la vinculación del proyecto castellano con
sus intereses de representación en la Urbe. Sólo existen tres iglesias en Roma con una estructura
de templo salón, aquella en que las naves del templo alcanzan la misma altura y no se escalonan
siguiendo el tradicional modo basilical. Se trata, siguiendo un orden cronológico, de las iglesias
alemanas de Santa María dell´Anima (iniciada en 1430), la iglesia de la “nación” española de-
dicada a Santiago (iniciada en torno al Año Santo de 1450) y la alemana de Santa María della
Pietá del Camposanto Teutónico (iniciada en 1501 en la ciudad del Vaticano1). Son, por tanto,
de origen alemán y español, las dos nacionalidades que historiográficamente se han vinculado
con el origen de la tipología –en el caso alemán– y con su difusión y triunfo durante el siglo XVI,
en el caso español.
Con estas líneas pretendemos demostrar la vinculación entre los primeros proyectos cas-
tellano y alemán en Roma, dos iglesias cuyas historias constructivas –sus proyectos originales
y sus respectivas ampliaciones– se solapan, en un claro intento de mutua emulación para
conseguir un templo decoroso, moderno y representativo de la dignidad de la “nación”.
(Ilustración nº 1)

Promotores, arquitectos e intenciones

La construcción de la iglesia de Santiago y San Ildefonso de los Españoles en Roma se puede


dividir en tres momentos decisivos. Una primera etapa de fundación con una primera construcción
(que abarcaría las fechas aproximadas de entre 1450 y 1478), a la que seguiría una significativa am-
pliación a finales del siglo (1496-1500). Una segunda ampliación entre 1525 y 1526 fue llevada

1
Tönnesmann y Fischer Pace, 1988, pp. 302-305; Knopp y Hansmann, 1995 y Fuessel y Vogel, 2001.

173
Begoña Alonso Ruiz

Ilustración nº 1. La Plaza Navona en 1699. Óleo de Caspar Adriaansz van WITTEL (VANVITELLI).
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza

a cabo por el arquitecto Antonio da Sangallo el joven2. Tras la intensa vida del templo en la Edad
Moderna, éste pasará a ser propiedad de Estado español en 1754 y será vendido en 1878 y recon-
vertido en iglesia de los misioneros franceses de Nuestra Signora del Sacro Cuore y reconstruida en
1881. Una última remodelación se realizó a consecuencias de las nuevas disposiciones fascistas en el
urbanismo romano en torno a 19363.
La extensa bibliografía existente sobre este templo (desde Tormo, Tomei, Fernández Alonso o
Vaquero Piñeiro) conviene en señalar que la iglesia dedicada a Santiago y San Ildefonso se cons-
truyó ex novo4 coincidiendo con la celebración del Año Santo de 1450 gracias al dinero de don
Alfonso de Paradinas5, con el objeto de aglutinar y reorganizar en torno a esta fundación las insti-
tuciones asistenciales que ya existían en la Urbe para los peregrinos castellanos, la “nación” quizá

2
La capilla dedicada a Santiago –fundada por don Jaime Serra en sus disposiciones testamentarias (m. 1517)–, es la pri-
mera obra que realiza en el templo el arquitecto Antonio da Sangallo “el joven”. La obra estaba ya concluida en 1525, cuando
el mismo arquitecto acometió la gran obra de restauración del templo. Ésta –realizada entre los años 1525 y 1526– consistió
en la reconstrucción casi total de las naves laterales del templo “conservando las plantas y las estructuras precedentes, aunque
con una elevación general de techos y bóvedas” para hacerlas coincidir con la nueva cabecera. Según Aramburu-Zabala (1991,
p. 32) sería la preocupación por una mejor iluminación del templo lo que justificaría la intervención de Sangallo y el diseño de
una cúpula sobre el tramo crucero. Sangallo también sería el encargado de la ampliación de la iglesia nacional catalano-arago-
nesa de Santa María de Monserrat, sufragada con una importante donación del rey católico en 1514 (Fernández de Córdova
Miralles, 2005, p. 350). Los avatares de la institución después de la reforma de Sangallo pueden seguirse en Vaquero Piñeiro,
1993; Barrio Gozalo, 1994; García Hernán, 1995; Dandelet, 1997 o Barrio Gozalo, 2004.
3
García Hernán, 1995, p. 362. Desde la venta, la iglesia de la nación española en Roma pasó a ser el templo de Santiago
y Monserrat, donde se conservan parte de las obras de arte del antiguo templo nacional. Sobre Monserrat véase Lerza, 1996.
4
Existía en el mismo lugar de un antiguo templo dedicado a San Andrés in Agone, arruinado, sobre el que se
levantaría la iglesia de Paradinas. Fernández Alonso, 1956, p. 33.
5
Fernández Alonso demostró la autoría de Paradinas sobre el proyecto frente a los escritos que defendían el patro-
nato real de dicha fundación romana (Fernández Alonso, 1956).

174
SANTIAGO DE LOS ESPAÑOLES Y EL MODELO DE IGLESIA SALÓN EN ROMA

Ilustración nº 2. Fachada actual de la antigua iglesia de Santiago de los Españoles en la Plaza Navona.

mejor organizada y estable de cuantas existían entonces en Roma6. Aunque la fecha no tiene su
refrendo documental, sabemos por un documento de Nicolás V del año 1448 que la comunidad
castellana entonces residente en Roma mostraba su preocupación por atender las necesidades de
los peregrinos connacionales que se preveía visitasen la ciudad en el próximo Año Santo de 14507.
El momento coincide con la intensificación de los delegados y embajadas diplomáticas enviadas a
Roma por las diferentes monarquías europeas tras el Cisma. En el caso castellano es el momento
de la sistematización en el envío de embajadas al Papa8. Es además un periodo clave para la historia
de la arquitectura romana, ya que, como bien señalaba Tomei, ésta fue la única iglesia levantada en
Roma durante los años 1450-70, quizá la primera renacentista de Roma. (Ilustración nº 2)
Sabemos que en 1459 la iglesia estaba en construcción “y que con ayuda de Dios se terminaría
en breve, esperando ampliarla posteriormente”9. ¿Cómo era este primer templo? Era sin duda un

6
Recordemos que otros grupos nacionales como franceses o portugueses no contaban en esa época con instituciones
eclesiástico-asistenciales tan desarrolladas. Sobre esas otras naciones: Fernández de Córdova Miralles, 2005, p. 272, n. 43.
7
Fernández Alonso, 1983, p. 135.
8
Díaz Ibáñez, 2001. En especial, lo contenido en Fernández de Córdova Miralles, 2005.
9
Fernández Alonso, 1983, p. 138.

175
Begoña Alonso Ruiz

templo con pretensiones para la construcción


romana del momento: una de las escasas igle-
sias levantadas de nueva planta abandonando
la estructura de nave única y con sistema abo-
vedado, lo que evidencia la importancia del
empeño castellano. Por el plano que Antonio
da Sangallo el joven realizaría para acometer
en 1525 la reforma de las naves laterales10,
sabemos que esta primera iglesia estaría for-
mada por tres naves de cuatro tramos con
entrada a los pies, por su lado oriental, más
dos colaterales de capillas hornacinas. La nave
central era el doble de ancha que las laterales,
cuadradas, y las capillas colaterales aún más
estrechas. La anchura de esta nave central era
el resultado de la suma de la anchura de la
lateral y la colateral. Respecto a la altura de
sus naves, desde el trabajo de Tomei se sos-
Ilustración nº 3. Planta de A. da Sangallo il Giovane, tiene que este primer templo ya tenía sus tres
para Santiago de los Españoles, 1525. naves a similar altura11. La estructura se apo-
(Uffizzi, Florencia).
yaba en ocho pilastras de travertino cuadradas
a las que se adosan cuatro medias columnas de orden corintio. La cabecera del templo original
–enterrada bajo la ampliación de finales del siglo XV– salió a la luz en las obras de pavimentación
realizadas en 1879, localizándose los cimientos del ábside semicircular de esta obra a un metro de
profundidad12. (Ilustración nº 3)
La fecha de su inauguración parece ser la de 145813. En 1469 el escritor apostólico compraba
una casa lindante con la fundación con el objeto de acrecentar la iglesia con una nueva capilla; en
1470 el templo estaría definitivamente terminado, fecha que coincidiría con el escudo –picado– de
Castilla y León en su fachada, se redactaban sus primeros estatutos y en 1478 se colocaban las cam-
panas14. En febrero de 1492 la iglesia era el escenario de las celebraciones realizadas con motivo de
la conquista de Granada por los Reyes Católicos. Presidida por el papa Inocencio VIII, estuvieron
presentes la colonia española al completo y el clero romano, con una presencia destacada en la
organización del festejo de los dos embajadores romanos: don Bernardino de Carvajal, obispo de
Badajoz y desde 1491 gobernador-rector de la iglesia española en Roma, y don Juan de Medina,
obispo de Astorga15.
10
Marías, 1987, p. 27. La planta es de Antonio Labacco para Sangallo (Ufizzi, ref. UA 905). Véase Giovannoni,
1959 donde se publican los cuatro dibujos de la reforma.
11
Tomei, 1942, p. 99.
12
Fernández Alonso, 1958, p. 43. Id., 1983, p. 138.
13
Tormo, 1942, pp. 60-61. Parece ser la fecha de la campana más antigua (Tomei, 1942, p. 99)
14
Fernández Alonso, 1956, p. 33.
15
Fernández Alonso, 1958, pp. 10-13. Más detalles sobre esta celebración en Fernández de Córdova Miralles, 2005,
pp. 299 y ss.

176
SANTIAGO DE LOS ESPAÑOLES Y EL MODELO DE IGLESIA SALÓN EN ROMA

Dado que hasta la fecha no existe referencia documental que nos aporte luz sobre el arquitecto
autor de este proyecto, las vías de investigación deberán, por tanto, centrarse en las posibles relaciones
establecidas por el promotor, por los artistas documentados la obra, o por relaciones de carácter estilís-
tico que podrían vincular al templo castellano con otras obras contemporáneas.
El promotor del templo fue don Alfonso de Paradinas (m. 1485), arcediano de Ledesma;
presente en Roma al menos desde 1422, canónigo de la catedral de Sevilla en 1446 y quizás
ese mismo año encargado de su tesorería, (parece que sin hacer nunca acto de presencia en la
ciudad del Guadalquivir). Se trataría de un clérigo curial. Abreviador de letras apostólicas, no
parece que se moviera de Roma y apoyado en su condición debió de obtener sus prebendas y
el privilegio pontificio que le permitió percibir la mitad de los ingresos de sus prebendas sin
residir en ellas (estos privilegios se los concedía en 1458 el papa Pío II, y eran ratificados por
el mismo papa en 1460 y 1464)16. Desde esta posición actuó como procurador del cabildo
catedralicio sevillano y en alguna ocasión facilitó a sus compañeros de coro la posibilidad de
obtener préstamos bancarios en la misma Roma. Figura por última vez en la documentación
capitular sevillana en 1461 y desde 1469 será obispo de la diócesis de Ciudad Rodrigo17. Esta
sucinta biografía nos proporciona dos vías de investigación relacionadas con sendas iglesias de
planta de salón. En primer lugar, la catedral sevillana, en construcción como un templo pseudo
salón desde 1434, y en segundo lugar, la posible relación establecida entre el canónigo Paradi-
nas y el papa Pío II (Eneas Sylvio Picolomini), nos llevaría a Pienza, donde el Papa Picolomini
(1458-1464) encargaría al arquitecto Bernardo Rosellino la construcción entre otras muchas
obras –que transformaron el aspecto de la ciudad– de una catedral al modo de las que había
contemplado en el sur de Alemania18.
Respecto a la primera hipótesis, resulta sugestivo pensar que el modelo de la iglesia castellana
de Roma procedería de las primeras experiencias castellanas en templos salón, ya que la catedral
de Sevilla es, hasta la fecha, la primera gran iglesia salón que se construye en Castilla, obra que
Paradinas debía conocer, al menos, como tesorero. Pero todas las fuentes consultadas convienen
en señalar que el canónigo no residió en Sevilla, por lo debemos tomar con cautela su posible
consciencia de la “novedad” arquitectónica que representaba el templo sevillano19.

16
Fernández Alonso, 1983, p. 137.
17
Mansilla Reoyo, 1984. Agradecemos al Prof. Ollero (Universidad de Sevilla) su amable y valiosa información
sobre Fernández de Paradinas como canónigo sevillano.
18
Pío II escribía en sus “Comentarios” (Libro IX, cap. 24):”tres, ut aiunt, naves nedem perficiunt, media latior est,
altitudo omnium par: ita Pius iusserat, qui exemplar apud germanos in Austria vidisset. Venustius ea res et luminosius
templum reddit”. Pero la relación del Papa con el arquitecto florentino Bernardo Rossellino podemos retrotraerla a la
fecha de 1452, aún antes de conseguir el pontificado, cuando el arquitecto se encontraba en Roma trabajando en el
primer proyecto de la nueva basílica de San Pedro y en la portada y galería de la iglesia de San Marco, ésta última para el
Picolomini (Tormo, 1942, p. 60).
19
En Sevilla se había levantado un templo pseudo-salón con todas las capillas colaterales levantadas a la misma
altura. Este planteamiento era novedoso en Castilla ya que el primer planteamiento totalitario de Hallenkirche no se llegó
a materializar. Se trataba de la catedral de Astorga, cuyo diseño ha sido atribuido a Juan de Colonia e iniciado hacia 1470,
tiempo después de la construcción del templo romano que nos ocupa. Deberemos esperar hasta 1490 para encontrar el
siguiente hito en las iglesias salón españolas: la Seo de Zaragoza, reformada a partir de esa fecha, creándose una estructura
de cinco naves a similar altura y capillas hornacinas más bajas (Alonso Ruiz, 2003).

177
Begoña Alonso Ruiz

Ilustración nº 4. Detalle de las naves hacia el Corso del Rinascimento, la parte


del templo que se corresponde con la primera fase de construcción.

En la segunda hipótesis, estaríamos hablando de un territorio de experiencias comunes, ya


que la cronología de la iglesia de Pienza (1459-1463), prácticamente coincide con la primera
construcción de Santiago de los Españoles. Pío II y un miembro de la curia pontificia –Pa-
radinas– compartirían una misma inquietud por el “nuevo” sistema de iglesia salón. Estamos
ante un modelo de iglesia que tanto en su interior como al exterior se caracteriza por una
regularidad y continuidad visual, donde ningún elemento provoca un cambio brusco en el
ritmo (como ocurría en la arquitectura gótica); iluminación y regularización de los alzados.
Es fundamental resaltar la gran novedad técnica que suponen este tipo de iglesias. El hecho
de uniformizar la altura de las naves supuso un cambio que abarcó soportes, estribos, jarja-
mentos, nervios, etc.
Un nuevo elemento que parece ratificar esta hipótesis es la vinculación del arquitecto Bernar-
do Rosellino con el proyecto. El hecho cierto es que, a pesar de que se han barajado los nombres

178
SANTIAGO DE LOS ESPAÑOLES Y EL MODELO DE IGLESIA SALÓN EN ROMA

Ilustración nº 5. Fachada del templo hacia la antigua


Via de la Sapienza, siglo XVII. (Tomei, 1942)

de arquitectos como Baccio Pintelli20 o Giuliano da Maiano21, es Rosellino (Settignano, Firenze,


1409-Firenze, 1464) el que parece estar detrás de la obra española22. Igual que en Pienza, en
Roma encontramos el tipo de pilastras con columnas-entrega23, la decoración al fresco de las
bóvedas, las dimensiones de la nave central respecto a las laterales y la interpolación entre el pilar
y el arranque del arco de un trozo de entablamento24, elementos comunes que dan una base para
pensar en un especial interés por la iglesia castellana de manos de Pío II, interés demostrado por
la ratificación de cuantas demandas y súplicas le dirigió Paradinas25. (Ilustración nº 4)
La base de la elección de la tipología de iglesia salón tanto para el ejemplo romano como para
el sienés estaría en el problema de la luz, tal y como defendía el papa Picolomini para su obra en
Pienza. En Roma tenía sentido esta preocupación al ser necesario que el templo se iluminase desde
sus naves cortas, la occidental y la oriental, y en alto en sus laterales, razón que justificaría la adop-
ción de una estructura de naves no escalonadas26.

20
Clauso, 1902, pp. 193-194.
21
El propio Vasari, luego seguido por Lavagnino, Tormo, 1942, p. 60.
22
Venturi, Tomei, 1942, pp. 102-103; Aramburu-Zabala, 1991, p. 31.
23
Como señalaba G. Urban, 1961-62. Cit. por Fernández Alonso, 1983.
24
Tomei, 1942, p. 102.
25
Tal y como ya decía Fernández Alonso, 1983, p. 139.
26
Si las naves se escalonan los vanos de luz se pueden situar en la nave central y en las laterales. Por el contrario, una
iglesia de naves a la misma altura sólo permite la existencia de vanos en las naves laterales y, dependiendo de los casos, en la
fachada y cabecera. La luz de las Hallenkirchen es, por tanto, más equilibrada, aunque más escasa. La estructura resultante
a nivel de alzados y planimetría es unitaria: suele ser similar a un paralelepípedo. En el exterior destaca la horizontalidad y
los volúmenes desornamentados, sin escalonamientos y elementos salientes a diferencia del gótico clásico. En este sentido,
es la máxima expresión de un alzado “ad quadratum”, módulo hasta entonces sólo aplicado a planimetría y elementos
individuales. Por todo ello, las iglesias salón no tienen transepto marcado en planta ni cimborrio. (Sobre las iglesias salón:
Alonso Ruiz, 2003, pp. 107-139).

179
Begoña Alonso Ruiz

Ilustración nº 6. Detalle de la portada del templo, hoy en la fachada hacia la Plaza Navona.

Si recordamos el aspecto de la antigua fachada –entonces abierta a la Via della Sapienza,


hoy Corso del Rinascimento–, observaremos la importancia conferida a la iluminación con la
apropiación del modelo clásico de vano termal. (Ilustración nº 5). De esta antigua fachada se
conserva su portada principal, hoy en la fachada hacia la Plaza Navona. En su dintel se puede
leer una inscripción sin fecha relativa a la fundación de don Alfonso de Paradinas. Ésta, junto
a los ángeles que sostienen el escudo –hoy borrado– de Castilla y León –anterior a los Reyes
Católicos– en el tímpano, son el argumento principal de los que identifican el templo con la
primera construcción renacentista de Roma27. La paternidad de los ángeles del tímpano de la
fachada principal se ratifica por las firmas “opus Mini” y “opus Pauli”. Es decir, obras de Mino
da Fiesole y Paulo Romano, éste último de nuevo, vinculado por diversos encargos con el papa
Picolomini28. (Ilustración nº 6)

27
Fernández Alonso, 1958, p. 41. Le sigue Santa María del Popolo, obra durante el pontificado de Sixto IV (1472-
77), Tormo, 1942, p. 61.
28
Paolo Romano –Paolo Taccone romano di Mariano– trabajó en diversos encargos para el papa Pio II Picolomini y
en 1463 colaboraba en Roma con Fiésole, fecha que bien podría coincidir con la realización del tímpano que nos ocupa.
(Fernández Alonso, 1958, p. 43).

180
SANTIAGO DE LOS ESPAÑOLES Y EL MODELO DE IGLESIA SALÓN EN ROMA

Un nuevo factor: la emulación

Pocos años más tarde, en 1496, la iglesia sufrió una primera restauración debido a los daños
sufridos en el templo y el hospital anejo por la venida del agua del Tíber, al ser uno de los templos
de nivel más bajo acaso de toda Roma29. A partir de este momento parece iniciarse el proceso
para una ampliación del templo –ya pensado en su origen–, por su lado occidental, hacia la Plaza
Navona. Era ya nuevo gobernador y administrador de la institución española el discutido obispo
de Calahorra, don Pedro de Aranda. La primera piedra de esta ampliación –que fue costeada
directamente por el obispo– se colocaba el 14 de abril de 1496, interviniendo en estos trabajos
iniciales los maestros “scarpelino” Jacobino y Pietro30. Se conocen algunos datos más referentes
a esta etapa de construcción: los maestros de cantería encargados de la obra eran de procedencia
lombarda y se les pagaba el finiquito por su trabajo en 150831.
En junio de 1497 se pagaba la talla del escudo de los Reyes Católicos que se debía colocar
en la capilla mayor a un tal “magistro Pietro scarpelino”, identificado con el florentino Pietro
Torrigiano32. En mayo del siguiente año, tras el encarcelamiento del obispo Aranda por sospechas
de judaísmo y actuando en funciones como gobernador el embajador Bernardino de Carvajal, el
“muratore” Pietro Mateo firmaba un informe sobre la obra ya realizada y lo que se debía hacer
para concluirla. A partir de este momento se suceden las obras de reparo del tejado, se realizan las
puertas del templo hacia la Plaza Navona y Torrigiano es encargado de realizar una puerta, lavabo
y ventana para la sacristía33. Desde noviembre de 1499 a septiembre del siguiente año, “magistro
Petro, scarpelino florentino” elaboraba la escalinata de mármol de la fachada hacia la plaza. Esta
segunda fachada se asentaba sobre dicha escalinata, tenía tres puertas, la central “murata” (cerra-
da) y dos laterales abiertas, sobre la cornisa seis pilastras corintias, frontispicio con la imagen de
Santiago, flanqueado por los escudos pontificio y de los reyes castellanos.
El obispo de Zamora don Diego Meléndez Valdés desde 1499 fue nuevo gobernador de la
obra pía española tras la marcha de Aranda. Su mandato coincide con la finalización de las obras,
la construcción de un nuevo órgano y otras obras en capillas particulares, como la dedicada a los
santos Andrés y Lorenzo fundada por Francisco de Valladolid a cargo de Torrigiano, o la suya
propia dedicada a San Ildefonso –hoy tercera del lateral del Evangelio. Con estas obras de amplia-
ción, se acentuaba el espacio dedicado a capilla mayor: relacionada con la intensificación de los
aspectos ceremoniales de la representación de la “nación” castellana en la Urbe: más altares para
celebrar misas y mayor espacio para el ceremonial. (Ilustración nº 7)
La estructura de este cuerpo del templo repite la del cuerpo inicial del templo pero modificando
el módulo, elementos del orden y el abovedamiento. Son también nueve tramos y seis capillas cola-
29
Tormo, 1942, p. 63.
30
Marías, 1987, p. 26.
31
Según el documento transcrito por Aramburu-Zabala (1991, p. 33), eran Antonio Graziadei (Prato da Brescia),
Pietro de Jenaro da Caravaggio y Guillermo de Genaro.
32
Según Fernández Alonso, 1958, p. 19, quien cita bibliografía que no hemos podido consultar (Costanzi, 1935 y
Cecchelli, 1936). La presencia del escudo de los Reyes Católicos significa el beneplácito conseguido por Carvajal para la
continuación de la obra (Fernández de Córdova Miralles, 2005, p. 273).
33
Fernández Alonso defiende la autoría de Torrigiano respecto al proyecto de esta fase constructiva (1958, pp. 23-
24, 43).

181
Begoña Alonso Ruiz

Ilustración nº 7. Ampliación de finales del siglo XV hacia la Plaza Navona.

terales pero ahora las bóvedas sustituyen la crucería por baídas con lunetos. El módulo respecto a los
tramos originales es ½, de lo que resultan ahora tramos cortos y muy perlongados en comparación
con los anteriores. No se emplean columnas sino pilastras corintias y en las capillas hornacinas se
utilizan pilastras toscanas con abovedamiento de casetones, lo que refuerzan la autoría de Bramante,
de la que no existen dudas desde las palabras de Vasari34. Además, no debemos olvidar los vínculos de
esta iglesia con la fundación de San Pietro en Montorio, obra de la que desde 1488 era encargado el
propio don Bernardino López de Carvajal, gobernador de Santiago de los Españoles a partir de 1491.
La iglesia de San Pedro se consagraba en 1500 de manos del papa español Alejandro VI y dos años
más tarde comenzaba la obra del famoso Tempietto por Bramante, que se encontraba en Roma desde
1499. Estos contactos del arquitecto con la colonia española se vieron reforzados en esos años con la
obra de la fuente de Santa María del Trastévere –basílica confiada al secretario del papa Borja–.

34
Vasari: “trovosi consiglio dello accrescimento di S. Iacopo degli Spagnuoli in Navona”. Cit. Fernández de Córdova
Miralles, 2005, p. 349, n. 418. Marías ratifica la autoría de Bramante respecto al proyecto “quizá sólo como consejero de
la obra de Carvajal y Meléndez Valdés” (Marías, 1987, p. 26).

182
SANTIAGO DE LOS ESPAÑOLES Y EL MODELO DE IGLESIA SALÓN EN ROMA

La definición y construcción de esta nueva cabecera


coincide en el tiempo y, creemos, en las intenciones, con la
nueva cabecera diseñada para el templo de la congregación
alemana de Santa María dell´Anima. (Ilustración nº 8).
La vinculación no es descabellada: ambos templos forman
parte de la obra pía fundada por las “naciones” castellana y
alemana en Roma junto con los hospitales encargados de
albergar a los peregrinos. Ambos templos comparten tam-
bién una primera estructura de iglesia salón, ambiciosa para
la época al contar con tres naves y bóvedas, a la que a finales
del siglo XV se añade una profunda capilla mayor. Pero el
edificio original de Santa María dell´Anima es anterior a la
fundación de Paradinas; se sitúa en torno al año 1431, du-
rante el pontificado de Eugenio IV, el comienzo del templo
de tres naves con seis altares, completándose el edificio en-
tre los años 1443 y 144935. Es decir, inmediatamente antes
del comienzo de la obra de los castellanos en Roma.
En septiembre de 1499 la confraternidad de alemanes
en Roma se reunía para deliberar sobre la construcción de
una nueva iglesia. Por las actas de estas reuniones, cons- Ilustración nº 8. Planta de la iglesia de
Santa María dell´Anima en Roma, se-
ta que esta preocupación parte del deseo de que el templo gún Letarouilly.
alemán “non sfiguri al confronto” con las otras iglesias na-
cionales edificadas entonces en Roma36. Detrás de esta alusión sin duda se encuentra la iglesia de
Santiago, la única edificada en esas fechas y, además, recientemente ampliada. Las actas ratifican la
intención germana de renovarse creando una iglesia más grande y digna que la precedente, capaz de
responder a las nuevas exigencias de carácter funcional y representativo, tal y como había ocurrido
poco antes con la ampliación de la iglesia española. Es, pues, claro el deseo de copiar, de medirse
con otra institución similar, a la que achacaban además la apropiación de un modelo –el de iglesia
salón– que los alemanes consideraban ya entonces como algo propio37, por lo que será, de nuevo, el
modelo elegido para la iglesia del Camposanto Teutónico en 1501. (Ilustración nº 9)

35
Samperi, 2002, pp. 109-110.
36
Id., p. 110.
37
Los alemanes para esas fechas ya habían practicado con éxito esta tipología: tras las sutiles experiencias del siglo
XIII en obras como las catedrales de la región sajona de Westfalia (Osnabrück, Münster, Minden y Padeborn), o el ejemplo
de Santa Isabel de Marburg del Lahn (construida a partir de 1235), la Catedral de Minden (1267-1290), la iglesia de los
Dominicos de Colmar (1283-segundo cuarto del siglo XIV), llegamos a la obra de Henry Parler en iglesias como la de
Schwäbisch-Gmünd y la de su hijo Peter en la Catedral de Praga. Ya a comienzos del siglo XV será la zona meridional ale-
mana la que recoja las experiencias de arquitectos como Hans von Burghausen (m. 1432), del que destacamos la cabecera
de iglesia de los Franciscanos de Salzburgo (iniciada en 1406). Le siguen cronológicamente ejemplos como la iglesia de San
Lorenzo de Nuremberg (1439-1477). La iglesia de San Jorge de Dinkelsbuhl, comenzada en 1448 por Nicolás Esseler y
su hijo en la región de Suabia, supone otro ejemplo de la difusión del proceso de unificación espacial por toda la Alemania
meridional. Le seguirán las aportaciones de Benedikt Ried en obras como la iglesia salón con tribunas de Santa Bárbara en
Kutna Horá y el diseño de la catedral de Kuttenberg. La catedral de Friburgo (1487-1500) es ya un ejemplo contemporá-
neo a lo ocurrido en Roma que demuestra el éxito del modelo de iglesia salón en Alemania (Alonso Ruiz, 2003).

183
Begoña Alonso Ruiz

Ilustración nº 9. Interior de la iglesia de Santa María dell´Anima en Roma.

Con todo ello podemos afirmar que cuando en torno al Año Santo de 1450 se inicia el
templo sufragado por Paradinas, la vista del promotor se dirigió hacia la cercana fundación de la
nación alemana: una gran iglesia de varias naves levantadas según un novedoso sistema a la misma
altura, lo que propiciaba un adecuado espacio para la concelebración y la representación; un sis-
tema que, además, era defendido por el papa Picolomini y conocido por el arquitecto Rosellino,
quien ya lo estaba experimentando en Pienza. Pero el viaje de influencias fue de ida y vuelta, ya
que cuando los alemanes ampliaron su iglesia con una gran capilla mayor volvieron la vista hacia
los castellanos que en 1499 habían encargado a Bramante dicha ampliación.

184
SANTIAGO DE LOS ESPAÑOLES Y EL MODELO DE IGLESIA SALÓN EN ROMA

Referencias Bibliográficas
ALONSO RUIZ, B. (2003): Arquitectura tardogótica en Castilla: los Rasines. Universidad de Can-
tabria-Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, Santander.
ARAMBURU-ZABALA, M.A. (1991): “La Iglesia y el Hospital de Santiago de los Españoles. El
papel del arquitecto en la Roma del Renacimiento”, en Anuario del Dpto. de Historia y Teoría
del Arte, UAM, Vol. III, pp. 31-42.
BARRIO GOZALO, M. (1994): “La Real Casa de Santiago y San Ildefonso de la Nación Espa-
ñola de Roma a mediados del Setecientos”, en Anthologica Annua, nº 41, pp. 281-309.
BARRIO GOZALO, M. (2004): “La Iglesia y Hospital de Santiago de los Españoles de Roma
y el Patronato Real en el siglo XVII”, en Investigaciones históricas: Época moderna y contempo-
ránea, nº 24, pp. 53-76.
CECCHELLI, C. (1936): “Una chiesa insigne sul nuovo corso del Rinascimento. San Giacomo
degli Spagnoli”, en Roma, nº 14, pp. 329-330.
CLAUSO, G. (1902): Les San Gallo, II. París.
COSTANZI, E. (1935): “Vicenda di una antica chiesa degli Spagnoli a Roma”, en L’Illustrazione
Vaticana, nº 6, p. 955.
DANDELET, T. (1997): “Spanish Conquest and Colonization at the Center of the Old Word. The
Spanish nation in Rome, 1555-1625”, en The Journal of Modern History, 69, pp. 479-511.
DÍAZ IBÁÑEZ, J. (2001): “El pontificado y los reinos peninsulares durante la Edad Media.
Balance historiográfico”, En la España Medieval, pp. 465-536.
ESPADAS BURGOS, M. (2007): Buscando a España en Roma. CSIC, Madrid.
FERNÁNDEZ ALONSO, J. (1956): “Las iglesias nacionales de España en Roma. Sus orígenes”,
en Anthologica Annua, nº IV, pp. 9-96.
FERNÁNDEZ ALONSO, J. (1958): “Santiago de los Españoles, de Roma, en el siglo XVI”, en
Anthologica Annua, pp. 9-122.
FERNÁNDEZ ALONSO, J. (1983): “Pío II y la iglesia de Santiago de los Españoles en Roma”,
en Dalla chiesa antica alla chiesa moderna, Miscellanea per il 50° della Facoltà di storia eccle-
siastica della Pontificia Università Gregoriana. Roma, pp. 135-143.
FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA MIRALLES, A. (2005): “Imagen de los Reyes Católicos en la
Roma pontificia”, en La España Medieval, nº 28, pp. 259-354.
FUESSEL, S. y VOGEL, K.A. (Eds.): Deutsche Handwerker, Künstler und Gelehrte in Rom der
Renaissance. (Simposium, 1999). Deutschen historischen Institut in Rom, 2001.
GARCÍA HERNÁN, E. (1995): “La iglesia de Santiago de los Españoles en Roma: trayectoria
de una institución”, en Anthologica Annua, nº 42, pp. 297-363.
GIOVANNONI, G. (1959): Antonio da Sangallo il Giovane. Roma, 2 vols.
KNOPP, G. y HANSMANN, W.: S. Maria dell’Anima. Die Deutsche Nationalkirche in Rom.
Monchengladbach, 1995.

185
Begoña Alonso Ruiz

LERZA, G. (1996): Santa Maria di Monserrato a Roma. Da Cinquecento sintetista al purismo


dell´ottocento. Roma.
Les fondations nationales dans la Rome Pontificale. Actes du Colloque de Rome, mai, 1978. Rome,
Ecole Française, 1981.
LETAROUILLY, P.M.: Edifices de Rome moderne. Liege, 1849-66, Vol. 1.
MANSILLA REOYO, D. (1984): “Alfonso de Paradinas, obispo de Ciudad Rodrigo (1469-
1485)”, en SARANYANA, J.I. (Dir.): De la iglesia y de Navarra. Estudios en honor del Prof.
Goñi Gaztambide. Pamplona, pp. 119-154.
MARÍAS, F. (1987): “Bramante en España”, en BRUSCHI, A.: Bramante. Xarait ed., Madrid,
pp. 7-67.
REDÍN MICHAUS, G. (2002): “Sobre Gaspar Becerra en Roma. La capilla de Constantino del
Castillo en la iglesia de Santiago de los Españoles”, en Archivo Español de Arte, tomo 75, nº
298, pp. 129-144.
SAMPERI, R. (2002): “La fabrica di Santa Maria dell´Anima e la sua facciata”, Annali di Archi-
tettura, Rivista del Centro Internazionale di Studi di Architettura Andrea Palladio di Vicenza,
nº 14, pp. 109-128.
TOMEI, P. (1942): L´Architettura a Roma nell Quatrocento.(1ª edic. Roma, 1942), Multigrafica
Editrice, Roma, 1977.
TÖNNESMANN, A. y FISCHER PACE, U.V.: “Santa Maria della Pietá. Die Kirche des Cam-
po Santo Teutonico in Rom”, en Der Campo Santo Teutonico in Rom. Vol. II, Freiburg, 1988,
pp. 302-305.
TORMO, E. (1942): Monumentos de españoles en Roma, y de portugueses e hispano-americanos.
Vol.I, Ministerio de AA.EE., Madrid.
URBAN, G. (1961-62): “Die Kirchenbaukunst des Quattrocento in Rom”, en Römisches Jahr-
buch für Kunstgeschichte, 9-10.
VAQUERO PIÑEIRO, M. (1990): “San Giacomo degli Spagnoli a Roma. Beni e redditi alla fine
del XV secolo”, en Medioevo. Saggi e Rassegue, nº 13.
VAQUERO PIÑEIRO, M. (1990b): “Proiezione sociale e risorse economiche di San Giacomo
degli Spagnoli alla fine del’400”, en Studi Romani, XXXVIII, enero-junio.
VAQUERO PIÑEIRO, M. (1993): Un patrimonio eclesiástico urbano en la Roma moderna: la
iglesia hospital de Santiago de los Españoles (siglos XV-XVII). Universidad de Cantabria, San-
tander, Tesis doctoral, ed. microficha.
VAQUERO PIÑEIRO, M. (1994): “Entre gestión patrimonial privada y control público del es-
pacio: algunas consideraciones sobre la configuración urbanística de Plaza Navona (Roma) en
los siglos XV-XVII”, en Tiempo y espacio en al arte: homenaje al profesor Antonio Bonet Correa,
Vol. 1, 1994, pp. 163-190.
VAQUERO PIÑEIRO, M. (1999): “La renta y las casas. El patrimonio inmobiliario de Santiago
de los Españoles en Roma entre los siglos XVI y XVII”, en L’Erma, CSIC, Roma.

186
SANTIAGO DE LOS ESPAÑOLES Y EL MODELO DE IGLESIA SALÓN EN ROMA

VAQUERO PIÑEIRO, M. (2002): “Auge urbano y renta inmobiliaria: el patrimonio de las


iglesias españolas en Roma en el siglo XVI”, en CASADO ALONSO, H. y ROBLEDO
HERNÁNDEZ, R. (Coords.): Fortuna y negocios: formación y gestión de los grandes patrimo-
nios (siglos XVI-XX). Valladolid, 2002, pp. 21-43.

187

También podría gustarte