Está en la página 1de 10

JUVENTUD EN EXTASIS

JUAN ESTEBAN POSSO RODRIGUEZ


MIGUAL ANGEL POSSO RINCON
GRADO: 9-1

INSTITUCION EDUCATIVA JOAQUIN DE CAIZEDO Y CUERO


SEDE CENTRAL
ESPAÑOL

1. Elabore un listado de todos los personajes que se nombran en la historia. Procure elaborar tres
listados, los clasifica en: personajes principales, secundarios y antagónicos.

PERSONAJES PRINCIPALES

 Efrén Alvear

PERSONAJES SECUNDARIOS

 Joana
 Profesor José Luis
 Marietta
 Jessica
 Afar Marín
 Dhamar
 Adela
 Luis ( Padrastro De Efrén )

PERSONAJES ANTAGONICOS

 Ricardo Y Alfredo ( Amigos De Efrén )


 Joaquín ( Novio De Joana )

2. Describir, decir como son los personajes principales, secundarios y los antagónicos.
PERSONAJES PRINCIPALES:
 Efren Arvear: tiene alrededor de 22 años, es una persona con ideas erróneas sobre la
sexualidad, que quiere experimentar cosas nuevas y que es muy inmaduro.
 Joana: es considerada una chica fácil, la cual incluso llega a tener una ETS, y culpa a
efren. Lo que nadie sabia es que tenia problemas con su familia, es prima de dhamar.
 Dhamar: es una persona muy decente, la cual crece firmemente en los valores de la
familia y en los principios que deben tener las mujeres.
 Asafan marin: se especializa en disfunciones sexuales y problemas de pareja. Creía en
el amor por siempre y en el matrimonio, al final descubre que es el padre de efren.

PERSONAJES SEGUNDARIOS

 La madre de efren: tuvo muchas malas experiencias en la vida, sufrió abusos por parte
de su esposo y al igual sus hijos sufrieron abusos.
 Marietta: es la hermana de efren, sufrió abusos y tuvo que tener terapia psicologica para
lidiar con ese trauma.
 Jessica: es una de las chicas con las que efren tuvo relaciones sexuales, queda
embarazada y es convencida en abortar.

3. Según tus conocimientos previos, ¿Qué relación se establece entre el contenido y el


titulo de la obra?

R/=al leer el titulo del libro nos damos cuenta de cual es el contenido de la obra y
podemos entender facimente que su contenido va dirigido para los jóvenes, para que no
cometamos errores a la hora de tener relaciones sexuales.

4. Describa la época histórica en que el autor sitúa la situación narrativa.

Esta historia fue creada en los tiempos en que la adolescencia comenzaba a experimentar con su
cuerpo y era tema en el que el tabú comenzaba a bajar al hablar de sexo.
siglo XX en el año de 1995.

5. Nombre y describa el tipo de lector a quien está dirigida la obra.

R/= la obra esta dirigida especialmente para los jóvenes, y así entender muchos de los
problemas que podríamos llegar a tener en algún momento por una mala educación sexual.
6. Explica la posible motivación o propósito del escritor, al escribir este tipo de novela.

Al principio de la obra dice :


Sahian:
Eres la persona más sensible y dulce que conozco.
Me diste la motivación y la fuerza
Para escribir este libro.
Te amo con todo mi ser.
Creo que esa persona fue la razón por la cual el autor Carlos Cuauhtémoc Sánchez escribió esta
novela.

7. De acuerdo con los diálogos del profesor José Luis con sus estudiantes, hay diferencias entre
el
deseo sexual en hombres y en mujeres. Explique con sus palabras, esas diferencias.

8. Nombre y explique los tres principales temas desarrollados a lo largo de la historia.

 LAS MOTIVACIONES SEXUALES.


 SEXO-ADICCIÓN.
 INFECCIÓN VENÉREA.

9. Explique el tipo de relación que tiene Efrén Alvear con sus padres, al comienzo, luego al final
de la historia.

R/= Al principio de la historia el padre de efren tiene muy buena conexión con su hijo y le
ayuda a cambiar su visión sobre los asuntos sexuales y le ayuda a mejorar como persona. Con
su madre tiene una buena relación al inicio de la historia aunque casi no hablan.

10. ¿Qué diferencias encuentra entre la relación de Johanna con sus padres y Dhamar y su
familia? ¿La relación que tienen nuestros padres es determinante a la hora de escoger pareja?
R/=

11. ¿Cómo se puede identificar la sexo-adicción y de qué manera se evidencia en Johanna o


Efrén?
R/= Joana es mas calmada y mas recatada que efren el sale mucho y tiene relaciones sexuales
con varias chicas lo que hace que se vuelva una adicción.
12. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del sexo-adicción?

Pérdida progresiva del control de la actividad placentera; descuido de las actividades habituales;
estar a la defensiva y negar el problema.

13. Consultar concepto, características, síntomas y tratamiento para siguientes ETS’s: Gonorrea,
Sífilis, VIH, Herpes, Chancro.

GONORREA:
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puede infectar tanto a los
hombres como a las mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta.
Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.

 CARACTERÍSTICAS:

 sensación de ardor al orinar.


 secreción de color blanco, amarillo o verde del pene.
 dolor o inflamación en los testículos (aunque esto es menos común).

 SINTOMAS:

Síntomas En Los Hombres:

 sensación de ardor al orinar;


 secreción de color blanco, amarillo o verde del pene;
 dolor o inflamación en los testículos (aunque esto es menos común).

Síntomas En Las Mujeres:

 dolor o sensación de ardor al orinar;


 aumento de la secreción vaginal;
 sangrado vaginal entre periodos.

Las infecciones del recto pueden no causar síntomas tanto en los hombres como en las mujeres
o pueden causarles los siguientes:

 secreciones;
 picazón anal;
 dolores;
 sangrado;
 dolor al defecar.

 TRATAMIENTO:
Debido a las cepas emergentes de Neisseria gonorrhoeae resistente a los medicamentos, los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que la gonorrea no
complicada se trate con el antibiótico ceftriaxona, administrado por inyección, con azitromicina
oral (Zithromax).
SÍFILIS:
La sífilis es una ETS que puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte, si no se trata
de manera adecuada. Los síntomas en los adultos se dividen en fases. Estas fases son sífilis
primaria, secundaria, latente y avanzada.

 CARACTERISTICAS:
La sífilis es una infección bacteriana que suele transmitirse por contacto sexual. La enfermedad
comienza como una llaga indolora, por lo general en los genitales, el recto o la boca.

SINTOMAS:

 Una erupción cutánea, generalmente en las palmas de las manos y plantas de los pies.
 Úlceras llamadas parches mucosos en o alrededor de la boca, la vagina o el pene.
 Parches húmedos y verrugosos (denominados condilomas sifilíticos) en los órganos
genitales o los pliegues de la piel.
 Fiebre.
 Indisposición general.

 TRATAMIENTO:

El tratamiento preferido en todas las etapas es la penicilina, un medicamento antibiótico


que puede matar al organismo que causa la sífilis. Si eres alérgico a la penicilina, tu
médico puede sugerirte otro antibiótico o recomendarte la insensibilización con
penicilina.

VIH:
VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Daña su sistema inmunitario al destruir un
tipo de glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones. Esto lo pone en riesgo
de sufrir infecciones graves y ciertos tipos de cáncer.

 CARATERISTICAS:

El VIH-1 tiene forma de esfera con un diámetro de 100-120nm. Al igual que en todos los virus
envueltos, la envoltura consiste en una bicapa lipídica tomada de la membrana de la célula
humana durante el proceso de gemación de nuevas partículas.

 SINTOMAS:
 Fiebre.
 Dolor de cabeza.
 Dolor muscular y articular.
 Erupción.
 Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca.
 Ganglios linfáticos inflamados, principalmente, en el cuello.
 Diarrea.
 Pérdida de peso.

 TRATAMIENTO:

 El tratamiento del VIH implica tomar medicamentos que reducen la cantidad de


virus que hay en el cuerpo.

 Los medicamentos para el VIH se llaman terapia antirretroviral (TAR).


 No hay ninguna cura eficaz para la infección por el VIH, pero con la atención
médica adecuada, puede controlarla.
 La mayoría de las personas logra tener el virus bajo control dentro de un plazo
de seis meses.
 Tomar los medicamentos para el VIH no previene la transmisión de otras
enfermedades de transmisión sexual.

HERPES:
Enfermedad inflamatoria de la piel, causada por un virus, que se caracteriza por la formación de
pequeñas vesículas o ampollas transparentes que al secarse forman una costra.
herpes simple: Enfermedad aguda de la piel, causada por un virus, que se caracteriza por la
formación de vesículas o ampollas agrupadas en cualquier lugar del cuerpo, principalmente
alrededor de la boca, de la nariz o en la zona genital.
herpes zóster: Enfermedad infecciosa aguda que afecta a los ganglios nerviosos sensoriales y a
sus áreas de inervación y que se caracteriza por un dolor intenso a lo largo del recorrido del
nervio y la posterior aparición de vesículas o ampollas arracimadas en la zona de la piel
correspondiente al trayecto del nervio.

 CARACTERISTICAS:

Las llagas del herpes por lo general se ven como una o más ampollas en los genitales, el
recto o la boca, o a su alrededor. Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que
pueden tardar una semana o más en curarse. A estos síntomas a veces se les conoce
como “tener un brote”.

 SINTOMAS:
 hinchazón y sensibilidad en las glándulas en el área de tu pelvis, tu garganta o
axilas.
 fiebre.
 escalofrios.
 dolor de cabeza.
 sensación de cansancio.
 molestias y dolores como de gripe.

 TRATAMIENTO:

El herpes genital no tiene cura. El tratamiento con medicamentos antivirales puede: Ayudar a
sanar las llagas más rápidamente durante un brote inicial. Disminuir la gravedad y la duración
de los síntomas en brotes recurrentes.

CHANCRO:
El chancro blando es un enfermedad de transmisión sexual producida por una bacteria llamada
Haemophilus ducrey. Es mucho más frecuente en países del tercer mundo. En nuestro país suele
tratarse de una infección importada, es decir, adquirida fuera y traída a España.

 CARACTERISTICAS:

La lesión característica del chancro blando es la aparición de una ampolla que


posteriormente se rompe y se transforma en una úlcera en la zona genital (en el glande o
en el escroto en varones y en los labios mayores en mujeres y en la zona perianal).
Frecuentemente aparecen varias úlceras que pueden unirse entre sí.

 SINTOMAS:

La primera señal de infección es, generalmente, la aparición de una o más úlceras o


bultos elevados en los órganos genitales. Las úlceras están rodeadas por un borde rojo
delgado que pronto se llena con pus y en algún momento se rompe, dejando una herida
abierta dolorosa.

 TRATAMIENTO:

El tratamiento del chancro blando se realiza con la administración de una única dosis de
un antibiótico tomado por vía oral (ciprofloxacino o azitromicina) o mediante una
inyección intramuscular (ceftriaxona).

14. ¿Considera usted que contagiarse de una ETS y no informarlo a su pareja o no ponerse en
tratamiento, es un acto irresponsable que atenta contra la salud pública?
R/= Es un acto de irresponsabilidad ya que se debe informar inmediatamen para prevenir se
debe usar sus debidos anticonceptivos que ayuden a prevenir las infección y por amor propio y a
la pareja debemos informarnos.

15. ¿Cuáles son los mitos sexuales que el Doctor Asaf le menciona a Efrén? Nómbrelos y
explíquelos.
R/= las mujeres valoran mucho la experiencia.es un mito por que las mujeres se entregan por
completo a un hombre lo hacen buscando una correspondencia.

16. Con sus palabras, explique los tres requisitos de un acercamiento sexual.
R/= El esposo es diferente o demasiado serio con respecto a lo sexual.

 El esposo no es sensible a las preferencias y necesidades de su esposa.


 El esposo es aburrido y monotono en la manera de acercarse a su esposa para buscar la
intimidad.

17. Explique la idealización del noviazgo y las repercusiones que tienen los malos noviazgos en
el matrimonio.
R/= la idea del noviazgo: una relación libre de poca responsabilidad y de mucha libertad.
En el matrimonio: discusiones, problemas, poco sexo.

18. ¿Cómo puede reconocerse un noviazgo destructivo? Explique los 3 aspectos con situaciones
del entorno.
R/= Por sus tratos no muy comunes entre pareja.
Falta de comunicación.
Discusiones comunes he incoherentes.

19. Explicar los tres pilares del amor explicados en la II Parte.


R/= Intimidad, pasión y compromiso.

20. ¿Cuál es el órgano sexual más poderoso? Sustente la respuesta.


El cerebro se considera un órgano sexual más poderoso que los genitales porque es el lugar
donde se produce el deseo sexual.
21. ¿En qué culmina la discusión de Dhamar y Efrén sobre la Unión libre y el matrimonio?
R/
22. Redactar de manera coherente, usando el dialogo, un nuevo final en una página completa.

23. Con sus palabras, elabore una breve reflexión que promueva la lectura del libro.

También podría gustarte