Autor
ANGIE VICTORIA MORENO SALCEDO
LEIDY VANESA RIVEROS RAMIREZ
YEISON ANDRÉS GUZMÁN LOZANO
Trabajo presentado
como requisito académico
para Escuelas Psicológicas Dinámicas
Oriento
CIELO ROBLES
Profesor Área de Psicología
2019
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
CONOCIENDO LA NEUROSIS: 4
¿QUÉ LO CAUSA? 5
TIPOS DE NEUROSIS: 6
CASO 6
La enfermedad manifiesta 7
REFERENCIAS 8
1
INTRODUCCIÓN
2
CONOCIENDO LA NEUROSIS:
Hoy llevaremos a cabo una consulta del trastorno llamado Neurosis (del latín “Neûro”
que significa “Nervio” o enfermedad). Pues bien la definición más acertada sería un
trastorno emocional parcial negativo, que dura bastante tiempo en el actuar del individuo y
genera conflictos psicológicos y emocionales. "Las neurosis son episodios de
desequilibrio psicológico que se presentan en personas que han alcanzado una función
mental relativamente adecuada". Di Mascio (1970).
Una persona que padece de neurosis son bastante sensibles, sus niveles
emocionales y altibajos son más susceptibles que los normales, se siente culpable ante
disgustos o peleas, otorgando mayor importancia a lo que en realidad son. También
encontramos otras características como:
- Ansiedad exagerada.
- Depresión grave.
- Miedo y altas probabilidades de adquirir obsesiones.
- Histeria.
- Fobias.
¿QUÉ LO CAUSA?
3
- Factores familiares.
Ahora bien, existen algunos factores que pueden influir y aumentar el riesgo de
adquirir el trastorno neurológico. Tener una enfermedad previa como epilepsia, migrañas
muy fuertes o afectación del movimiento. tener antecedentes de familiares que sufren de
neurosis e incluso haber sido abusado sexualmente en la infancia. Las mujeres
particularmente tienen una mayor probabilidad de desarrollar neurosis (Algo que
explicaremos más adelante, cuando toquemos a Sigmund Freud).
TIPOS DE NEUROSIS:
➢
❖ NEUROSIS OBSESIVA.
❖ NEUROSIS HISTÉRICA.
❖ NEUROSIS DEPRESIVA.
❖ NEUROSIS DE ANGUSTIA.
❖ NEUROSIS DE ANSIEDAD.
❖ NEUROSIS DE FOBIA.
Teniendo en cuenta que el término neurosis fue propuesto por el médico escocés
William Cullen a mediados de 1769 principalmente se enfoca en trastornos
sensorio-motores causados por el sistema nervioso central, entre 1892 y 1899 Sigmund
4
Freud desarrolló diversos trabajos enfocados en la histeria y trastornos mentales, la
neurosis para freud se clasifica en:
❏ Neurosis de angustia
❏ Fobias
❏ Obsesivo-compulsivas
❏ Depresivas
❏ Neurasticas
❏ De personalización
❏ entre otras.
Con esta clasificación se llega a una hipótesis verídica que según freud esto enfoca
en conflicto entre el individuo y su medio basado entre la interacción de los impulsos
instintivos y las estrategias defensivas generando una represión por ende la enfermedad
mental tienden a ser la represion y el inclumplimiento de deseos infantiles arraigados
hondamente en la mente del enfermo.
Aquí los síntomas están en su punto más álgido, pero paralelamente Anna empieza a
mostrar una cierta recuperación gracias al tratamiento, desgraciadamente esta recuperación
fue interrumpida en abril de 1881, cuando su padre enfermo fallece. Este hecho afectó a Anna
gravemente y el 7 de junio de 1881 empieza a mostrar tendencias suicidas. Los síntomas
exhibidos por la propia Anna durante todo el proceso fueron muy variados, desde una tos a
los síntomas comportamentales diversos, incluyendo el sonambulismo. Estos son algunos
ejemplos:
Hidrofobia: Una aversión a la comida y al agua (hidrofobia), que dejó a Anna sin apenas
poder beber durante días.
5
Letargo: Por las tardes se quedaba adormecida y luego presentaba un estado opuesto de gran
excitabilidad. Entre el 11 de diciembre de 1881 y el 1 de abril del año siguiente, Anna
permaneció confinada en su cama.
Dificultades de lenguaje: A mitad de una frase, Anna repetiría la última palabra y realiza
pausas antes de terminarla. Ella era políglota, y comenzó a hablar en varios idiomas,
incluyendo el inglés a sus cuidadores, para su confusión. Sin embargo, la propia Anna lo
hacía aparentemente sin darse cuenta, y finalmente fue incapaz de hablar durante dos
semanas.
Anna O. fue tratada por Breuer debido a una afección de tos severa, parálisis en las
extremidades del lado derecho de su cuerpo y trastornos de visión, audición y habla, así como
alucinaciones y pérdida de conciencia. Anna fue diagnosticada con histeria. Freud defendía
que su enfermedad era consecuencia del resentimiento por la enfermedad real y física de su
padre que luego le llevó a la muerte.
Breuer observó que mientras Anna experimentaba sus “ausencias” (con cambios radicales
de personalidad acompañados de cuadros de confusión), murmuraba palabras o frases para sí
misma. En su tratamiento realizó diversos trabajos de hipnosis para averiguar algo más sobre
su trastorno y encontró que estas palabras eran, según él, «fantasías profundamente
melancólicas… a veces se caracterizan por una belleza poética». Fue así como surgió
la “asociación libre”, en donde las sesiones de hipnosis con Breuer, Anna se centraban en
hablar dejando fluir los pensamientos, diciendo cualquier cosa que le venía a la mente.
Anna tenía un hermano menor, Wilhelm Pappenheim, y dos hermanas mayores. En 1867,
cuando tenía sólo 8 años de edad, su hermana, Henriette, murió a causa de la tuberculosis.
En la época y la sociedad en la que Anna creció las oportunidades para las mujeres eran
muy limitadas, y tuvo que dejar la escuela para emprender otras actividades como la costura,
en lugar de continuar su educación.
6
aunque con diferentes síntomas. Fue entonces cuando Anna comenzó a consultar a Josef
Breuer para los síntomas relacionados con su enfermedad.
Freud observó que, antes de su enfermedad, Anna había vivido una vida sana y era
una mujer muy inteligente, con una imaginación activa y soñadora. Sin embargo, su
dedicación a cuidar a su padre enfermo comenzó a hacer mella en ella hasta el punto en que
Anna también acabó enfermando.
CARACTERÍSTICAS
Hay. Las personas neuróticas son especialmente vulnerables ante los cambios en el medio
ambiente, padecen más estrés y son menos capaces de enfrentarse a él. Algunas señales y
varios síntomas con los que podemos identificar a una persona con propensión a la neurosis
Por otro lado, el neuroticismo hace referencia a problemas de gestión emocional en
prácticamente todas las áreas de la vida de una persona, no en unas pocas. La neurosis es el
concepto que es estudiado a través de escalas y evaluaciones del neuroticismo.
Las personas que sufren neurosis suelen presentar mayor temor ante situaciones que otras
personas toleran y manejan eficazmente. Suelen percibir la realidad de forma más negativa de
lo que realmente es, y se desesperan con facilidad ante pequeñas frustraciones que, en ojos de
los demás, no revisten mucha importancia.
7
REFERENCIAS
● Fenichel, O. (1945) The Psychoanalytic Theory of Neurosis. Nueva York:
Norton.
● Ladell, R.M. y T.H. Hargreaves (1947). "The Extent of Neurosis". Br Med J.
2(4526): pp. 548 - 549.
Https://psicologiaymente.com/clinica/caso+anna-o-sigmund-freud
● Fau, M. E. (2009). Sigmund Freud. Clásicos resumidos (pp. 6-13).