Está en la página 1de 26

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

OBLIGACIONES CON
PLURALIDAD DE PRESTACIONES

Sesión 11
ACTIVIDADES DE INICIO

2
Sesión 11
Obligaciones con Pluralidad de Sujetos y
Reconocimiento de las Obligaciones

Resultado de Evidencia de
Aprendizaje
Instrumento
Aprendizaje
Identifica los elementos INFORME DE RÚBRICA
de las obligaciones con SESIÓN: Análisis
pluralidad de sujetos en el documental - Mapa
contexto de la defensa de comparativo
los derechos de la
persona humana.
Actividad de Inicio

¿Cuántas personas
participan en una
relación obligacional?.
SABERES PREVIOS
¿Qué sujetos intervienen en la
relación obligacional?

¿Resulta más complicado el


cumplimiento de las
obligaciones con pluralidad de
sujetos?. ¿Qué consideraciones
debemos tener en cuenta en
estas relaciones
obligacionales?.
ACTIVIDADES DE PROCESO
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS

Divisibles

Obligaciones

Indivisibles
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS

A) OBLIGACIONES DIVISIBLES.- Son aquellas cuyas


prestaciones son susceptibles de cumplimiento parcial sin
que se altere la esencia de la obligación.

Si la prestación es divisible se aplica el principio de la división


de las deudas y de los créditos.
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE
PRESTACIONES

B) OBLIGACIONES INDIVISIBLES.- Son aquellas cuyas


prestaciones no son susceptibles de cumplimiento parcial.
PLURALIDAD DE DEUDORES
(Concurrencia Pasiva)

Existen varios deudores y cada uno de ellos está obligado a pagar


el íntegro de la prestación indivisible.
PLURALIDAD DE ACREEDORES
(Concurrencia Activa)

Existen varios acreedores y cada uno de ellos puede exigir a


cualquier deudor la ejecución total de la obligación indivisible.
EFECTOS DE LA INDIVISBILIDAD
➢ En la concurrencia pasiva, si un codeudor adquiere la
condición de acreedor a mérito de la consolidación la
obligación no se extingue (1178 C.C)

➢ En la concurrencia activa, en caso de novación,


consolidación, condonación, compensación entre el deudor y
uno de los coacreedores no se extingue la obligación del
deudor respecto de los demás coacreedores (1179 C.C)
INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS EN LA
OBLIGACIÓN INDIVISBLE

➢ Si la obligación indivisible es imposible de cumplir por


causas imputables a uno o todos los codeudores, todos
quedan obligados a pagar el íntegro del valor de la prestación
pero solo deberán resarcir los daños aquellos deudores a los
que les sea imputable la imposibilidad.
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE
PRESTACIONES

C) OBLIGACIONES MANCOMUNADAS.- Son aquellas


donde existen varios acreedores o varios deudores, en donde
cada deudor está obligado al pago únicamente de su cuota y cada
acreedor solo puede exigir el pago de su cuota.
OBLIGACIONES MANCOMUNADA

Características.-

✓ Concurrencia de varios acreedores o deudores.

✓ El crédito o la deuda se presume divididos en tantas partes iguales


como acreedores y deudores hubiesen.

✓ Las obligaciones mancomunadas están afectas al principio de la


divisibilidad de la prestación
OBLIGACIONES MANCOMUNADA

Clases.-

✓ Obligación Mancomunada Pasiva.

✓ Obligación Mancomunada Activa.

✓ Obligación Mancomunada Mixta.


PRESUNCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
MANCOMUNADA

La regla en las obligaciones mancomunadas es la


PRESUNCIÓN.
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE
PRESTACIONES

D) OBLIGACIONES SOLIDARIAS.- Son aquellas donde


existen varios acreedores o varios deudores, cada uno de los
primeros tiene derecho a exigir todo el crédito y cada uno de los
segundos está obligado a cumplir con toda la deuda.
OBLIGACIONES SOLIDARIAS

Características.-

✓ Concurrencia de varios acreedores o deudores.

✓ Unidad de prestación.

✓ Pluralidad de vínculos jurídicos.


OBLIGACIONES SOLIDARIAS

Clases.-

✓ Obligación Solidaria Pasiva.

✓ Obligación Solidaria Activa.

✓ Obligación Solidaria Mixta.


PRESUNCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
SOLIDARIAS

La regla en las obligaciones solidarias es que nace de la LEY O


VOLUNTAD DE LAS PARTES.
OBLIGACIONES SOLIDARIA CON MODALIDADES
DISTINTAS

La diferente modalidad que pueda existir en la obligación entre


acreedores y deudores no es obstáculo a la solidaridad, por
cuanto se considera que ello no atenta contra la unidad de la
prestación ( art. 1184 C.C.)
LA MORA EN OBLIGACIONES SOLIDARIAS

La constitución en mora de uno de los deudores o acreedores


solidarios no surte efecto respecto de los demás.

La constitución en mora del deudor por uno de los acreedores


solidarios o del acreedor por uno de los deudores solidarios
favorece a los otros.
Actividad Práctica

INFORME: Análisis
Documental - Mapa
Comparativo
Conclusiones:
Para finalizar:

¿Cómo han
¿Qué han realizado las
aprendido? actividades?
¿En qué otra
situación
emplearía lo
aprendido?
¿Qué ¿Para qué
dificultades te ha
han tenido? servido?

26

También podría gustarte