Está en la página 1de 54

Planeación estratégica, Planeación de proyectos y

Planeación por escenarios

Logística del comercio internacional, legislación

aduanera, costos portuarios y de internación.

Gestión del talento humano con equipos de alto

desempeño
ii

ÍNDICE

Introducción 1

Planeación Estratégica 3

Lo Que No Es La Planeación Estratégica 3

¿Por Qué Hacer Planeación Estratégica? 3

Como Mejorar La Planeación 4

¿Qué Es Una Estrategia En La Planeación? 4

Etapas De La Planeación Estratégica 5

Marcos De Planeación Estratégica 6

1. Marco Del Análisis Foda 6

2. Marco De Las Cinco Fuerzas De Porter 7

3. Marco Del Análisis Pest/Pestle 8

Planeación De Proyectos 9

Planificación Previa 9

Cualidades Personales Necesarias Para Desarrollar Un Proyecto 10

Planificación Y Elaboración De Proyectos 10

Pasos Para Planificar Un Proyecto 11

Todas Las Cosas A Tener En Cuenta 13

Modelos De Evaluación 14

Planeación Por Escenarios 16

Por Qué Usamos La Planeación Por Escenarios 16

Modelo De La Planeación Por Escenarios 17

Metodología 18
iii

Los Tipos De Escenarios 20

Logística Del Comercio Internacional 23

Eslabones Logísticos Básicos 24

Organización De Los Transportes 25

Plataformas Logísticas 25

El Operador Logístico 26

El Transporte Como Eslabón De La Cadena Logística 28

Internacional 28

Clasificación Del Transporte 28

Manipulación 29

Estiba 30

Almacenamiento 30

Régimen De Consolidación O “Grupaje” 31

Legislación Aduanera 33

El Derecho Aduanero Y Su Importancia 33

Fuentes Del Derecho Aduanero 35

Funciones De Las Aduanas 35

¿Por qué es importante la ley aduanera? 37

Tipos De Aduanas 37

Costos Portuarios 38

Gestión Del Talento Humano Con Equipos De Alto Desempeño 40

¿Para Qué Sirven Los Equipos De Alto Desempeño En Una Empresa? 40

Características De Los Equipos De Alto Rendimiento 41

¿Qué Necesitamos Para Construir Un Equipo De Alto Rendimiento? 43


iv

Los 4 Pilares Básicos Sobre Los Que Crear Equipos De Alto Desempeño 43

Algunos Ejemplos De Equipos De Alto Rendimiento 45

Conclusión 46

Bibliografía 48

E-Grafía 48
1

INTRODUCCIÓN

La planeación es una herramienta muy útil y fundamental en cualquier proceso u

actividad que se pretenda realizar con el fin de alcanzar propósitos u objetivos

determinados. Se divide en tres ramas importantes como lo son la planeación

estratégica la cual permite a la empresa establecer qué debe hacerse y el camino

que se debe recorrer para alcanzar las metas que están previstas, tomando

siempre en cuenta todos los cambios y demandas que pudiesen presentarse en

los diversos entornos. Asimismo, también la planeación de proyectos, el cual se

basa en una metodología que ordena de manera sistemática diversas tareas y

actividades para lograr un objetivo deseado; sin embargo, su principal razón de

fracaso es la improvisación, por dicho motivo es necesario seguir una serie de

pasos para garantizar mayores probabilidades de éxito. La tercera rama de la

planeación es la: planeación por escenarios, la cual se basa en anticiparse a los

sucesos que pueden ocurrir en un futuro cercano, utilizando la imaginación,

proyección, análisis y conocimiento de los entornos tratando de centrar la atención

en los procesos causales y la mejora de la toma de decisiones. Se describe

también como la representación de un futuro potencial o posible en donde se

incluye a detalle cómo llegar a dicho escenario, explorando el efecto de diversos

factores.

La Logística es un campo de estudio, que integra los campos tradicionales de la

Ingeniería Industrial tales como la producción, la distribución, el mercadeo, las

finanzas, la calidad, entre otros. La coordinación del flujo de productos, servicios,

materias primas, recursos e información a lo largo de una cadena, en la que

interactúan una amplia diversidad de nodos como el mercado y los sectores

productivos, da origen a la dinámica que toma lugar en las denominadas cadenas

de abastecimiento, cuya administración compete a la logística.


2

El quehacer aduanero, sus inicios, su tradicional función de control y recaudación,

la aparición del libre comercio, del proteccionismo, la progresiva liberalización del

comercio mundial, el surgimiento del “multilateralismo”, la creación de Organismos

Internacionales que procuran ordenar y regular el comercio exterior mundial (la

Organización Mundial del Comercio y la Organización Mundial de Aduanas), y la

aparición de los bloques económicos regionales.

Los puertos guatemaltecos son y han sido multipropósito, en virtud que al ser el

lugar designado para la recepción, abrigo y atención de embarcaciones,

compuesto por el recinto portuario y por la zona de desarrollo, con servicios

portuarios, terminales e instalaciones, públicos y particulares, para la transferencia

de bienes y transbordo de personas entre los modos de transporte que enlaza, en

la que se desarrollan actividades marítimas-portuarias y de otra índole, ha

impulsado la economía del país, cumpliendo de esa cuenta los compromisos

adquiridos a través de los convenios, tratados, cartas e instrumentos

internacionales suscritos.

La gestión del talento humano con equipos en alto desempeño cuentan con la

capacidad de compartir sus experiencias y conocimientos, definen metas claras y

retadoras logrando alcanzarlas de forma eficiente, siendo oportunos y

desarrollando sus tareas con calidad y responsabilidad mutua.

Actualmente el conformar es uno de los desafíos más significativos para el mundo

empresarial, aunque no es fácil encontrarse con ellos existen varias

organizaciones que cuentan con su presencia y generan excelentes resultados.

Estos tienen como finalidad mejorar la productividad a través de estrategias que

lleven al mejoramiento de la gestión del talento humano como valor fundamental y

al alcance de las metas planteadas por la organización.


3

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

La Planeación Estratégica  es una herramienta de gestión que permite establecer

el quehacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las

metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone su

entorno. En este sentido, es una herramienta fundamental para la toma de

decisiones al interior de cualquier organización.

Así, la planificación estratégica es un proceso de formulación y establecimiento de

objetivos y, especialmente, de los planes de acción que conducirán a lograr los

objetivos.

Lo que no es la planeación estratégica

● La Planeación Estratégica no es una herramienta de predicción o de

pronóstico sobre las tendencias o eventos que sucederán en su

organización. Si bien es cierto que para preparar la planeación estratégica,

usualmente se tienen en cuenta pronósticos financieros, de producción, etc.

● La Planeación Estratégica no solo involucra decisiones futuras sino la toma

de decisiones actuales y diarias que afectan el futuro.

● La Planeación Estratégica no elimina riesgos, solo los identifica y

proporciona herramientas para una mejor toma de decisiones en cada caso.

¿Por qué hacer planeación estratégica?

Porque la Planeación Estratégica proporciona un marco real para que, tanto los

líderes, como los miembros de la organización, comprendan y evalúen la situación

de la organización. Esto ayuda a alinear al equipo con el fin de que empleen un


4

lenguaje común basado en la misma información, lo que ayudará a que surjan

alternativas provechosas y de valor para la organización.

El plan estratégico de una organización establece el quehacer de cada miembro,

lo que garantiza que las acciones de cada uno estén direccionadas hacia el

cumplimiento de las metas a futuro.

Como mejorar la planeación 

Para mejorar nuestra planeación, primero debemos pactar la estrategia que

tenemos como empresa, el director y los gerentes saben enfrentar los retos que

presenta la organización y busca su solución de manera que esta sea eficiente y

exitosa, que cumpla con lo establecido y sea una gran herramienta para el

desarrollo de la misma. Es por ello los dos grandes retos que los encargados del

más alto nivel, se enfrentan a 1. Tener una estrategia. 2. Hacer que toda la

empresa la ejecute. La idea para definir y ejecutar exitosamente una estrategia,

debe ser recordada. Para ser recordada esta debe de ser entendida y para que

sea entendida debe de ser simple, al contexto que queremos llegar es que para

conseguir resultados claros con la estrategia debemos de seguir algunos consejos

como es:

1. Declarar y aclarar un gran propósito.

2. ¿Dónde jugar? ¿Quién es nuestro cliente? ¿cómo ser los mejores?

3. ¿Qué juego ganar? El valor que le damos a nuestros clientes. ¿Y cómo nos

diferenciamos de los competidores?

4. ¿Qué recursos necesitamos para cumplir el valor y la diferenciación?

5. ¿Qué sistema de cultura necesitamos? para integrar la estrategia a toda la

organización 
5

¿Qué es una estrategia en la planeación?

En el campo de la Administración y los negocios, se ha definido la estrategia como

un marco para tomar decisiones sobre cómo se jugará el juego de los negocios.

Estas decisiones, que ocurren diariamente en toda la organización, incluyen todo,

desde inversiones de capital hasta prioridades operativas, desde marketing hasta

contrataciones, enfoques de ventas, esfuerzos de marca y cómo cada individuo

baraja su lista de tareas pendientes cada mañana.

La estrategia en las organizaciones responde a las preguntas:

¿Cuál es el valor que se va a crear?

¿Qué necesita la organización para ser muy buena en lo que se propone?

¿Por qué cree que puede ganarle a la competencia?

¿Qué tipo de ingresos y ganancias espera recibir la organización?

Etapas de la planeación estratégica

1. Crear la estrategia: A partir de la misión, la visión  y los valores que

orientan y rigen su organización deben definir cuáles son los puntos claves

a abordar en la estrategia, los principales retos tanto al interior como en el

contexto de la organización así como los nichos de mercado en los que se

quiere competir y los diferenciales de la organización. Para este punto son

cruciales los modelos de planeación estratégica. 

2. Planear la estrategia: En esta etapa deben definirse objetivos

estratégicos, indicadores de gestión, iniciativas

estratégicas y presupuesto. Es decir, todos los elementos que le permitirán

poner en marcha la estrategia y que le permitirán garantizar y medir la

ejecución.

3. Alineación estratégica: Para que la ejecución de la estrategia sea exitosa

es crucial que cada persona entienda como sus labores cotidianas


6

contribuyen al cumplimiento de los objetivos, afectan los indicadores y, así

mismo, qué iniciativas estratégicas dependen de ellos. De esta manera,

también deberá alinear y motivar a sus empleados.

4. Planear la operación: En esta etapa deben plantearse las mejoras de

procesos críticas para el éxito de la estrategia, así como establecer los

vínculos entre la planeación  y los planes y presupuestos operativos,

con una proyección detallada de las ventas, un plan de capacidad de

recursos, y una idea presupuestal de gastos operativos y de capital.

5. Controlar y aprender de la operación: Examinar en detalle el desempeño

de cada uno de los departamentos y las funciones que deben poner en

marcha para resolver problemas nuevos o inconvenientes existentes.

6. Probar y adaptar la estrategia: Lo que no se mide no es sensible de

mejorar, es cierto. Pero, si las mediciones no se analizan tampoco resultan

ser de mucha utilidad. Hacer un seguimiento y una evaluación de la

ejecución es crucial para llegar, eventualmente, a una planeación

estratégica que realmente le permita cumplir sus objetivos.

Marcos de planeación estratégica

1. Marco del análisis FODA

Uno de los marcos de planificación estratégica más populares es el análisis

FODA. Este tipo de análisis es un gran primer paso para identificar las áreas de

oportunidad y riesgo. Y puede ayudarte a crear un plan estratégico que tenga en

cuenta el crecimiento y se prepare para las amenazas.

FODA es un acrónimo que significa fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas.
7

2. Marco de las cinco fuerzas de Porter

Si estás usando el modelo de planificación estratégica en tiempo real, las cinco

fuerzas de Porter son un excelente marco para aplicar. Puedes usarlo para

descubrir cuál es la ventaja competitiva de tu producto o servicio antes de llevarlo

al mercado.

Desarrollado por Michael E. Porter, el marco describe las cinco fuerzas que tienes

que tener en cuenta y controlar:

1. Amenaza de nuevos competidores en la industria. Todo nuevo

competidor en el mercado supone una mayor presión en los precios y

costos.

2. Rivalidad entre los competidores. Mientras más competidores existan,

más difícil te resultará crear valor en el mercado con tu producto o servicio.

3. Poder de negociación de los proveedores. Los proveedores pueden

tener más poder si hay menos alternativas para los compradores o si

cambiar de proveedor resulta caro, lento o difícil.

4. Poder de negociación de los clientes. Los compradores pueden tener

más poder si el mismo producto o servicio está disponible en otro lugar con

poca o ninguna diferencia de calidad.

5. Amenaza de productos o servicios sustitutos. Si otra empresa ya cubre

las necesidades del mercado, tendrás que crear un producto o servicio

mejor o ponerlo a disposición por un precio inferior con la misma calidad

para poder competir.

Recuerda, las estructuras de la industria no son estáticas. Cuánto más dinámico

sea tu plan estratégico, mejores serán tus posibilidades de competir en el

mercado.
8

3. Marco del análisis PEST/PESTLE

La idea del análisis PEST es similar a la del análisis FODA excepto en que debes

enfocarte en los factores externos y las soluciones. Es un marco ideal para

combinar con el modelo de planificación estratégica basado en el escenario, ya

que te ayuda a definir los factores externos conectados al éxito de tu empresa.

El acrónimo PEST significa factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos.

Según tu modelo de negocios, quizás sea recomendable que expandas este

marco para que también incluya los factores legales y ambientales (PESTLE).

Estos son los factores más comunes que puedes incluir en un análisis PESTLE:

● Políticos: impuestos, aranceles comerciales, conflictos

● Económicos: tasa de interés e inflación, patrones de crecimiento

económico, tasa de desempleo

● Sociales: datos demográficos, educación, medios, salud

● Tecnológicos: comunicación, informática, investigación y desarrollo,

patentes

● Legales: organismos reguladores, normativa medioambiental, protección

del consumidor

● Ambientales: clima, ubicación geográfica, compensaciones

medioambientales
9

PLANEACIÓN DE PROYECTOS

La planificación del proyecto es la ordenación sistemática de las tareas para lograr

un objetivo, donde se expone lo que se necesita hacer y cómo debe llevarse a

cabo. En este artículo podrás conocer todos los pasos para ejecutarla de manera

eficaz.

Todos aquellos que ejercen la profesión como directores de Proyectos, en alguna

ocasión habrían querido rebobinar y empezar el proyecto de nuevo. ¿Cuáles

habrían sido, entonces, los resultados con una planificación del proyecto previa

encima de la mesa? Seguro que bastante mejores.

La razón del fracaso de los proyectos, es simple: la improvisación. Comenzamos

el proyecto presionado por la urgencia, sin la suficiente reflexión previa, en base a

suposiciones y a una cierta soberbia basada en que nuestra “experiencia” nos

dará la fuerza y la capacidad necesaria para irnos enfrentando a los problemas

según vayan ocurriendo. ¡Qué equivocados!

Planificación previa

Los modelos de calidad ya nos advertían que no es posible una acción correcta si

no existe una planificación previa. El Project Management Institute (PMI) adoptó el

modelo de calidad PDCA en la forma de los grupos de proceso de inicio,

planificación, ejecución, monitorización y control, y cierre.

Básicamente, la planificación del proyecto es la ordenación sistemática de las

tareas para lograr un objetivo, donde se expone lo que se necesita hacer y cómo


10

debe llevarse a cabo. “La planificación está compuesta por aquellos procesos que

establecen el alcance total del esfuerzo, definen y refinan los objetivos y

desarrollan la línea de acción requerida para alcanzar dichos objetivos”, en

palabras del PMI.

Pero la planificación del proyecto no solo define la manera en que el proyecto se

ejecuta, sino también cómo se monitorea, se controla y se cierra. El plan varía en

función del área de aplicación y de la complejidad del proyecto, y debería ser lo

suficientemente robusto como para responder al entorno siempre cambiante del

mismo. La planificación del proyecto es un proceso iterativo, ya que según

avanzamos en su desarrollo podemos tener información más precisa.

Cualidades personales necesarias para desarrollar un proyecto

Planificación y elaboración de proyectos

Naturalmente, la variedad de proyectos es tan grande que no siempre son

necesarias las mismas aptitudes; en ocasiones, serán necesarios conocimientos

especializados y otras veces serán más importantes las habilidades sociales o

comunicativas. Sin embargo, por regla general, existen una serie de cualidades

personales que siempre suelen resultar muy útiles y positivas. Son cualidades en

cierta manera innatas, pero que también puedes cultivar y desarrollar. Las que nos

parecen de mayor incidencia para preparar y realizar un proyecto son las

siguientes:

● Creatividad: Tener buenas ideas es probablemente más difícil que

encontrar recursos financieros o personas para desarrollarlas. Debes

intentar que tu proyecto resulte innovador y rupturista; tratar de encontrar

necesidades o carencias sociales a las que nadie está respondiendo y

hacerlo tú. Eso le dará mucha originalidad y atractivo a tu proyecto.


11

● Sensibilidad: para percibir y tratar los problemas, actitudes y necesidades

de los diferentes actores sociales implicados en las tareas del proyecto.

Sociabilidad: Un proyecto exige que trabajes o te relaciones con otras

personas. Es muy importante saber tratar a las personas y no ser tímido.

● Flexibilidad y estabilidad: Son dos cualidades que, a primera vista,

pueden aparecer como contradictorias, pero que en la práctica de la

planificación y de la acción social se necesitan complementariamente.

Tienes que intentar ajustarse rápidamente a las situaciones imprevistas;

pero, al mismo tiempo, tienes que realizar esa adaptación de modo tal que

la incidencia de los problemas inesperados no te haga perder de vista tus

objetivos iniciales.

● Capacidad para crear sinergias: Esta cualidad significa que un proyecto

tiene que intentar que sus actividades permitan el cumplimiento de varios

objetivos a la vez.

● Capacidad de síntesis: Es decir, debes tener la capacidad de quedarte

con las ideas principales de las cosas, poder resumir tu proyecto lo más

posible y saber diferenciarlo de los demás.

Pasos para planificar un proyecto

Para tener éxito en la planificación de tu proyecto, sigue este esquema.

1. Definir el objetivo: La primera pregunta que debes hacerte es: ¿qué

quiero conseguir?, o lo que es lo mismo, ¿por qué necesito un proyecto? La

respuesta es el objetivo. De su definición dependerá todo lo demás: tareas,

plazos, costes… Por eso, el proceso de planificación debe empezar por ahí.

Además, todos los que participáis en el proyecto debéis tener claro cuál es

la meta, así que el objetivo tiene que ser conocido, pero también medible y,

por supuesto, alcanzable. Para conseguirlo, existen varias técnicas, pero

nos vamos a detener en ellas un poco más adelante.


12

2. Establecer el alcance: El alcance de un proyecto es todo el trabajo que se

va a realizar y los recursos que se necesitan. Dicho de otro modo, cuando

hablamos de alcance o scope (así se llama en inglés) nos referimos a qué

forma parte del proyecto, qué es imprescindible para que pueda ejecutarse.

Por ejemplo, si tu proyecto consiste en crear la web de un restaurante,

contratar un servicio de hosting estaría dentro del alcance, pero buscar un

nuevo ayudante de cocina se quedaría fuera.

3. Identificar recursos, costes y riesgos: Los recursos más importantes

para realizar proyectos son los humanos. ¿Qué profesionales necesitas?

¿Qué habilidades deben tener? Pero puede haber más: espacios de

trabajo, equipos informáticos, licencias de software, material de oficina…

Todos ellos deben figurar en tu planificación, al igual que los costes, que

pueden ser fijos (el alquiler de una oficina) o variables (la reparación de un

ordenador). Y, por supuesto, no te olvides de identificar posibles riesgos

durante la puesta en marcha, como, por ejemplo, la baja por enfermedad de

un trabajador o fallos en el servidor. En esta fase de planificación de un

proyecto de lo que se trata es de estar preparado para las necesidades y

problemas que puedan surgir. Si te anticipas a esas situaciones, podrás

resolverlas de forma ágil y sin que los plazos de ejecución se vean

afectados.

4. Elaborar el BRD: BRD son las siglas de Business Requirement

Documentation, el documento que incluye la información referente al

objetivo, el alcance, los recursos, los costes y los riesgos. Con este

documento revisado y aprobado por quien tenga la competencia de darle

luz verde, empieza el ‘tetris’ de la planificación.

5. Desglose de tareas: Todo proyecto debe poder dividirse en tareas y

subtareas medibles, tangibles y con un responsable asignado. En otras

palabras, el desglose de tareas consiste en especificar qué hay que hacer y

quién lo hace y cuándo. Como siempre, cuanto más detallado, mejor. Para
13

esto son muy útiles los EDT (Estructura Desglosada del Trabajo) o WBS

(Work Breakdown Structure), representaciones gráficas que ofrecen una

visión global del proyecto y permiten conocer en qué punto se encuentra.

Suelen tener forma de mapa conceptual en orden descendente, y abarcan

desde la propia planificación del proyecto (es una tarea más, no lo olvides)

hasta el cierre.

6. Calendarización: Esta fase de la planificación de un proyecto responde al

cuándo se hace cada tarea. Puedes valerte de un calendario analógico o

digital, pero lo más habitual, y recomendable, es elaborar un diagrama de

Gantt. Se trata de un gráfico de barras que muestra los plazos, las

personas encargadas de cada tarea, el esfuerzo que supone completarlas y

cómo de avanzadas están.

El diagrama de Gantt es muy útil, por ejemplo, para saber qué tareas dependen de

otras y así evitar que el retraso en una de ellas afecte a todas las demás.

Objetivos de un proyecto: Durante todas esas fases de la planificación, nunca

debe perderse de vista qué es lo que se quiere conseguir. Para definir un objetivo

u objetivos, es útil la regla SMART:

⮚ S de específico

⮚ M de medible

⮚ A de alcanzable

⮚ R de realista

⮚ T de ligado a un momento del tiempo

Todas las cosas a tener en cuenta

Una vez que has planificado tu proyecto, ya puedes ponerte a redactarlo. A pesar

de todo, tienes que mentalizarte de que tu planificación siempre se va a encontrar

con muchas incertidumbres. Nadie puede predecir el futuro y es posible que


14

cambien las circunstancias bajo las cuales ideas tu proyecto. En principio, tu

proyecto debe constar de las partes que enumeramos a continuación, aunque la

variedad de proyectos puede ser tan grande que, en ocasiones, tendrás que

apartarte un poco del esquema que te estoy dando en este cuaderno.

● Nombre o título de un proyecto.

● Descripción: explicación breve del proyecto.

● Fundamentación: razones por las que se necesita realizar el proyecto.

● Finalidad: qué problema social se contribuye a resolver con el logro de los

objetivos del proyecto.

● Referencia a las instituciones: aquella en cuyo nombre se presenta el

proyecto, aquella a la que se dirige el proyecto o de la que se solicita una

subvención, etc.

● Objetivos: qué se espera conseguir del proyecto en caso de que tenga

éxito.

● Resultados: qué logros relacionados con los objetivos pueden garantizarse

a corto, medio y largo plazo.

● Destinatarios directos e indirectos: a quién va dirigido el proyecto.

● Productos: qué instrumentos y materiales deben adquirirse o producirse

para conseguir los objetivos del proyecto.

● Localización: lugar en donde se va a realizar el proyecto, regiones a las

que va a afectar, etc.

● Actividades, tareas y metodología: qué tipo de acciones formarán parte

del proyecto y cómo se realizarán.

● Calendario: en cuánto tiempo se realizarán las actividades y se lograrán

los resultados previstos. Recursos: qué recursos humanos y financieros se

necesitan para realizar las actividades y lograr el objetivo propuesto y cómo

van a conseguirse.
15

● Presupuesto: Qué gastos van a realizarse y, si acaso, qué ingresos

pueden obtenerse con la realización del proyecto.

● Responsables y estructura administrativa: quién ejecutará el proyecto

● Pre-requisitos: Cuáles son los factores externos que deben existir para

asegurar el éxito del proyecto.

● Evaluación: qué métodos e indicadores se van a utilizar para garantizar en

el futuro la correcta realización de las actividades previstas.

● Divulgación de los resultados: cuáles serán las acciones que permitirán

dar a conocer el proyecto.

Modelos de evaluación

La evaluación abarca tres fases: evaluación previa (ex-ante), evaluación continua

y evaluación final (ex-post).

1. El objetivo de la evaluación previa es mejorar la calidad final del proyecto

en preparación. La evaluación previa, salvo que se trate de una auto-

evaluación, suele tener lugar en el marco de un proceso de selección de

proyectos, ya que normalmente se realiza para seleccionar uno de entre

varios proyectos que compiten por la misma financiación. La selección de

proyectos se trata en el capítulo siguiente.

2. La evaluación continua se desarrolla durante toda la vida del proyecto y

pretende ir corrigiendo sobre la marcha los posibles errores que se vayan

detectando en la ejecución de las actividades. Sirve para examinar si el

diseño de tu proyecto sigue siendo el adecuado y para determinar los

resultados provisionales y las posibles repercusiones de esos resultados.

Como consecuencia de la evaluación continua, suelen emitirse informes

intermedios de evaluación.

3. La evaluación final es la que se realiza una vez terminado el proyecto.

Esta evaluación te permitirá:


16

● Conocer una evaluación, propia o ajena, del logro de resultados en cuanto

a productos, metas, objetivos y finalidades.

● Obtener enseñanzas y experiencias para otros proyectos que realices en el

futuro.

PLANEACIÓN POR ESCENARIOS

La planeación por escenarios se considera como parte de la planeación

estratégica, relacionada con las herramientas y tecnologías para manejar la

incertidumbre sobre el futuro. Los escenarios por sí solos no son una estrategia.

Por qué usamos la Planeación por Escenarios

Generalmente se usa como herramienta de planeación por las siguientes razones:

● La Planeación por Escenarios ha demostrado su utilidad al integrar el

conocimiento de un grupo de personas que tienen distintas perspectivas

en la generación de estrategias innovadoras. En una organización, hay

mucha gente que tiene ideas de cómo podría ser el futuro de la

empresa, pero generalmente no existe en ella un proceso para reunir

ese conocimiento y darle un uso apropiado. La Planeación por

Escenarios permite construir una fuerte estructura para compartir las


17

iniciativas de una amplia variedad de personas y convertirlas en un

recurso valioso y renovador.

● La Planeación por Escenarios es especialmente útil en aquellas

situaciones donde se requiere de un alto grado de participación de la

gente en la construcción de un nuevo futuro. Este proceso llevará a una

conversación estratégica que producirá una visión y una acción

colectivamente compartida.

● La Planeación por Escenarios es de gran utilidad en situaciones donde

la organización tiene una “visión de túnel”. No es extraño, que

prácticamente en casi todas las empresas, llegue un momento dónde

están tan embebidos en la rutina diaria de los negocios, que la gente

pierde la visión de largo plazo y no percibe los cambios sutiles que se

están dando en el mundo exterior. La Planeación por Escenarios saca a

la gente de esa rutina y la pone a retar sus arraigadas creencias y

percepciones.

● La Planeación por Escenarios resalta interrelaciones entre fuerzas y

eventos del entorno exterior, que no serían evidentes usando otros

métodos de análisis. La toma de decisiones posterior a éste proceso

será más fácil, cuando la empresa ha cruzado muchos puentes en la

elaboración y evaluación de los escenarios.

Modelo de la Planeación por Escenarios

Este enfoque puede ser usado con otros modelos para asegurar que los

planeadores profundicen en el pensamiento estratégico y está particularmente

orientado hacia la identificación de aspectos estratégicos.

1. Seleccione varias fuerzas externas e imagine los cambios relacionados

que puedan impactar la empresa. Aquí se busca identificar


18

discontinuidades en el entorno externo de la empresa, lo que se logra

mediante el “escrutinio del entorno” (Environmental Scanning). Este

escrutinio debe consistir en la recopilación sistemática de información

externa para evitar que fluya en el proceso información sesgada.

2. Un equipo de tres a cinco gerentes, usando la información derivada del

escrutinio del entorno, entrevistará a expertos dentro y fuera de la

empresa y desarrollará de cuatro a cinco visiones alternativas del futuro

con todos los eventos que pudieran conducir hacia ese futuro y las

presentará a todos los equipos de planeadores.

3. Para cada cambio dentro de una fuerza, describa tres escenarios futuros

para la empresa (el mejor, el peor y el razonable) que podrían ocurrir

como resultado de cada cambio.

4. Sugiera que podría hacer la empresa, o cuáles podrían ser las

estrategias potenciales, en cada uno de los tres escenarios para

responder a cada cambio.

5. Identifique las estrategias o consideraciones sobre las que el grupo

tenga consenso y que deberían orientarse a responder a los posibles

cambios externos.

6. Seleccione los cambios externos más probables que puedan afectar la

empresa dentro de un período específico de tiempo, e identifique las

estrategias más razonables que debería ejecutar la empresa para

responder al cambio.

Como en la Planeación por Escenarios participa mucha gente, los participantes se

dividen en grupos, en un número igual a los escenarios resultantes y cada equipo

ordena los eventos que se dan en cada escenario basándose en su probabilidad

de ocurrencia. Cada equipo presenta su escenario a la audiencia y trata de

convencer a los otros equipos de la confiabilidad de sus argumentos y compartirá

los razonamientos que hizo el equipo durante el proceso. El uso de ésta


19

herramienta implica manejar un sistema de pensamiento multidimensional y por

consiguiente, para clarificar mejor las interrelaciones y los puntos de conflicto, los

equipos usan los diagramas de matriz.

La importancia de la elaboración de un escenario está en que obliga a la dirección

a pensar sobre las variables relevantes que definen la evolución del entorno, cómo

se interrelacionan entre ellas y cuáles pueden ser, por tanto, las consecuencias de

las decisiones estratégicas actuales.

Metodología

El Método de los Escenarios utiliza, para su realización, otros dos métodos o

técnicas de prospectiva:

1. El Método Delphi, para identificar las variables clave objeto de estudio y la

asignación de valores y de probabilidades de ocurrencia a cada una de

ellas.

2. El Método de los Impactos Cruzados, en la fase de elaboración de los

escenarios, para analizar las relaciones que se producen entre las

diferentes variables.

El proceso incluye tres fases o etapas diferentes:

1. Identificación de las variables clave, incluyendo el horizonte temporal

objeto de estudio. El número de variables seleccionado será clave en el

grado de complejidad del mismo y en la exactitud de los resultados

obtenidos.

2. Asignación de valores y de probabilidades a cada una de las variables

seleccionadas: intervalo de valores posibles y probabilidad de ocurrencia.


20

3. Elaboración de los diferentes escenarios posibles.

En la elaboración de los escenarios, se ha de tener en cuenta que no es

conveniente trabajar con más de tres escenarios, dada la complejidad que ello

implica. Por otra parte, también es conveniente considerar la existencia de

diferentes probabilidades de ocurrencia para cada uno de los escenarios

identificados, de manera que existirán varios tipos de escenarios: escenario más

probable (el que tiene mayor probabilidad de ocurrencia), escenario optimista (el

más favorable para la empresa y escenario pesimista (el más desfavorable para la

empresa).

Para que la construcción de un escenario sea útil en el análisis del entorno futuro,

es preciso que reúna una serie de características:

1. Debe de ser suficientemente exhaustivo, es decir, debe de identificar y

recoger las principales variables que definen el entorno a analizar.

2. Debe de ser tan probable como cualquier otro escenario exhaustivo basado

en la misma serie de circunstancias.

3. Es importante asignar probabilidades a priori a las variables clave elegidas,

intentando reflejar dichas probabilidades la posible distribución de

frecuencias en la ocurrencia o no de las mismas.

4. Debe de ser consistente en sí mismo, es decir, no debe incurrir en

contradicciones.

La elaboración, análisis y comprensión de los escenarios debe permitir a la

dirección de la empresa analizar mejor la posible evolución del entorno. Ello

debiera de conducir a una mejor definición de las estrategias empresariales,

pudiendo elegir, incluso, diferentes estrategias para cada uno de los posibles
21

escenarios que puedan presentarse. De esta forma, la empresa se prepara para

dar una respuesta rápida y flexible a los posibles cambios del entorno.

Los tipos de escenarios

Los tipos de escenarios que existen varían según el enfoque y la escuela de

origen de las metodologías, a saber: Escenarios Probables y Deseables

● Escenarios probables: corresponden a lo que pasará en el futuro,

conociendo la actividad de los actores.

● Escenarios deseables: indican el horizonte a donde se debe encaminar

los esfuerzos si se quiere que las cosas cambien significativamente y si se

pretende superar los pronósticos del escenario probable, dando solución a

los problemas planteados en el sistema. Escenarios exploratorios y

normativos (Erich Jantsch) De acuerdo con Hatem, para construir un

escenario se puede partir del principio o del final. Si se escoge examinar los

caminos posibles a partir de una situación presente, sin ideas

preconcebidas sobre el punto de llegada, se habla de “forecasting” o

escenarios exploratorios; si por el contrario, se parte del punto de llegada

para reconstruir a la inversa el camino que lo llevará a la situación presente,

se habla de “backcasting” o escenarios normativos.

Escenarios Tendenciales, Utópicos, Catastróficos y Contrastados (Herman Kahn,

previsión humana y social)

● Escenarios Tendenciales (Tendencia-inercial): describe la prolongación

de la situación actual. Presupone que las cosas no cambian, como si todo

siguiese igual. Se debe hacer lo más detallado posible, con rigor científico,

involucrando todas las variables del sistema. Suele ser desmoralizante y

provocar crisis psicológicas y éticas, porque generalmente muestra que las

cosas van mal. No muestra cambios estructurales. Es la base para referir


22

los cambios. Este escenario es muy importante para el decisor porque le

muestra las consecuencias que pueden surgir si la cosa no cambia y

empeora lentamente.

● Escenario Utópico: describe el mejor de los mundos posibles, lo que debe

ser idealmente. No suele ser realizable. Es el más deseable.

● Escenario Catastrófico: describe el peor de los mundos posibles.

Empeora el escenario tendencial.

● Escenario Normativo: describe una situación deseable y alcanzable que

mejora el escenario tendencial. Estructura los objetivos para el futuro. Es

necesario fijar metas obtenibles, razonables, y definir unos plazos que

permitan alcanzarlo.

● Escenarios Contrastados: describen diferentes situaciones a partir de las

variaciones de algunas de las variables claves. Generalmente son bastante

opuestos al escenario tendencial y presentan situaciones extremas. Son

aquellos que se construyen como si fuesen a suceder las sorpresas que se

presumen totalmente improbables en el momento de elaborarlos. Sin

embargo, no son totalmente arbitrarios y se enfocan a descubrir mediante

el análisis racional, relaciones entre hechos que no son suficientemente

visibles. ÿ Escenarios de primera y segunda generación (Stanford

Research Institute, Royal/Dutch Shell)

● Escenarios exploratorios o de primera generación: están basados

sobre la extrapolación de series temporales de agregados

macroeconómicos y, simultáneamente, sobre la identificación de las

principales fuentes de incertidumbre que influyen sobre el sistema bajo

estudio. De allí resultan escenarios de base y de contraste, con o sin

sorpresa, con diferente grado de verosimilitud. Su objetivo no es la acción

sino la comprensión.

● Escenarios decisionales: es la segunda clase de escenarios (también en

orden temporal) también llamados de “segunda generación”. El objetivo en


23

la base de su elaboración es modificar el modelo mental del mundo (el

microcosmos) que cada decisor se construye con base en su conocimiento

9 y experiencia 10. Se eligen entonces las imágenes (situaciones) finales,

clasificándolas por orden de probabilidad decreciente. Se puede hacer un

análisis de sensibilidad indicativo cuales son las hipótesis que hay que

favorecer o impedir para que el sistema evolucione hacia lo deseado. Se

elige uno o varios escenarios de referencia (con gran promedio de

probabilidades de ocurrencia) y unos escenarios contrastados que

exploran situaciones futuras mediante trayectorias de evolución de

probabilidad no nula.

Definición y elección de las opciones estratégicas: En el marco de los

escenarios y teniendo en cuenta los objetivos asociados a los retos de futuro, los

responsables implicados estarán en condiciones de definir una estrategia que

apoye la realización efectiva de los escenarios más favorables a los objetivos de la

organización o que limite las consecuencias nefastas de una evolución próxima al

escenario pesimista.
24

LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

En la actualidad es conveniente plantear las actividades empresariales analizando

sus relaciones con el sistema logístico de la empresa, que se ha convertido en uno

de los pilares básicos de su organización.

Anteriormente la logística era solamente, tener el producto justo, en el sitio justo,

en el tiempo oportuno, al menor costo posible, actualmente éstas actividades

aparentemente sencillas se han redefinido y ahora son todo un proceso. Hoy en

día la logística es un asunto tan importante que las empresas crean áreas

específicas para su tratamiento.

Existe gran cantidad de definiciones sobre la Logística. En definitiva una ciencia

que estudia la organización de todas aquellas actividades que componen la

“Cadena Logística”.

Los eslabones básicos que componen la cadena logística son:

● Aprovisionamiento de Materias primas

● Almacenaje y Manipulación

● Distribución
25

Por tanto, la red o cadena logística de una empresa está formada por:

● Proveedores

● Centros de producción

● Almacenes o plataformas

● Clientes

Y su coordinación depende de un Plan Logístico que debe abordar entre otros

aspectos las líneas maestras siguientes:

● La previsión de la demanda

● El sistema de producción

● La situación y dimensionado de centros de producción y almacenes.

● La organización de los aprovisionamientos

● El almacenamiento de materias primas, componentes y producto terminado

● El control de pedidos y la gestión de “stocks”

● La manipulación de los materiales

● La organización de los transportes

● El flujo de información

● El mantenimiento de los equipos

Eslabones logísticos básicos

La organización del flujo de materiales tiene cuatro eslabones básicos:

aprovisionamiento, producción, distribución y servicio postventa.

● Aprovisionamiento: Consiste básicamente en la selección de los

proveedores adecuados, el estudio de la situación geográfica más

conveniente (en función de la calidad y coste global del producto que

ofrecen), de la diversificación, así como de los ritmos y volúmenes que

mejor garanticen el mantenimiento de la producción al mínimo coste.


26

● Producción: Trata de la organización de los medios de producción, tanto

físicos (fábricas y maquinaria), como humanos (personal adecuado utilizado

de la forma más eficiente posible). En esta fase tiene gran importancia la

organización de las actividades de trabajo y manipulación.

● Distribución: Es una actividad en estrecha relación con las de almacenaje

y transporte, ya que estudia la localización óptima de los almacenes para la

mejor atención del mercado, los medios de transporte y sus criterios de

selección y de optimización de rutas, así como los apoyos comerciales

necesarios en el canal de distribución.

● Servicio postventa: Está centrado en la atención al cliente. Es una

actividad esencial para el mantenimiento de la empresa en el mercado, que

sólo podrá ser posible mediante la satisfacción permanente de los clientes.

El servicio postventa mezcla elementos de la logística empresarial con otros

propios de la logística de sistemas.

Organización de los transportes

La organización de los transportes plantea diversos problemas, de los que los más

importantes son:

● La decisión de utilizar medios propios o ajenos

● La selección de los proveedores de servicio

● La coordinación de los movimientos

El análisis de estas cuestiones debe realizarse con un enfoque económico, que

valore además factores como la experiencia, la fiabilidad y la flexibilidad.

Plataformas logísticas

Se trata de uno de los conceptos más actuales en la actividad logística y puede

definirse como un área especialmente concebida para el desarrollo de actividades


27

relacionadas con la logística, el transporte y la distribución de mercancías en el

tráfico nacional e internacional. Reciben diversas denominaciones, tales como ZAL

(Zona de Actividades Logísticas), CT (Centros de Transporte), HUB´S, etc.

Los objetivos de las plataformas son los siguientes:

● Convertirse en polo de atracción de un área industrial y de consumo

(“hinterland”), para lo cual deben contar con una buena comunicación con el

sistema de transporte en general (puertos, aeropuertos, estaciones

ferroviarias y terminales multimodales).

● Concentrar en ellas el transporte pesado para, mediante la llamada “ruptura

de carga”, colaborar en la descongestión de los circuitos de distribución

urbanos, obteniendo para la colectividad ventajas de calidad de vida.

● Racionalizar la utilización de los vehículos de transporte, aprovechando al

máximo sus características técnicas y comerciales.

● Ofrecer operaciones auxiliares del transporte tales como embalaje,

etiquetado, recogida y distribución, almacenaje, seguimiento informático,

etc.

● Masificar los flujos difusos, mediante el uso de unidades de carga y

transporte normalizados, para su posterior encaminamiento, con un menor

coste, a través de los grandes nudos de transporte.

● Agrupar las mercancías por “familias logísticas” de productos afines, como

perecederos, peligrosos, valiosos, etc., haciendo así rentables las

inversiones en medios de almacenaje, manipulación y transporte.

El operador logístico

Para racionalizar las actividades de aprovisionamiento, producción y distribución,

ha aparecido un nuevo tipo de empresa dedicada a la prestación de servicios

logísticos, que se conoce como operador logístico. Ofrece una gama de servicios
28

muy amplia, desde la distribución física, almacenaje, gestión de stocks, a la

facturación o el merchandising. En definitiva ofrece operaciones de transporte

(consolidación, organización de rutas, etc.…), operaciones auxiliares (despacho

de aduanas, gestión de las operaciones de tránsito, etc.), operaciones de gestión,

de distribución física y comerciales.

Las principales ventajas de trabajar con un operador logístico son:

● Economía de inversiones: Ya que las grandes inversiones precisas en

almacenes, equipos de carga, vehículos etc., son asumidas por el operador,

que las amortiza diversificando su actividad y clientela.

● Transferencia de costes: Muchos de los costes fijos que asume el

cargador (vehículos, almacenes, personal, etc.), pasan a ser variables, ya

que sólo se soportan en cada operación concreta.

● Servicio: La profesionalización del operador logístico permite ofrecer un

buen servicio a sus clientes cargadores.

● Flexibilidad: El contrato de prestación de servicios puede ser revocado al

terminar su vigencia. La red de distribución puede ser remodelada sin

compromisos de inversiones ni de personal.

Entre los servicios más habituales de los Operadores Logísticos se encuentran los

siguientes:

● Consolidación o grupaje

● Des consolidación

● Organización de rutas

● Operaciones auxiliares del transporte

● Operaciones de tránsito

● Despacho de aduanas

● Operaciones de distribución física

● Recepción de las mercancías

● Clasificación y formación de partidas


29

● Embalaje

● Preparación de las cargas

● Entrega final

● Almacenamiento

● Gestión de stock de materias primas y productos acabados

● Puesta a disposición de Oficinas y medios logísticos

El transporte como eslabón de la cadena logística

Internacional

La etimología de la palabra transporte implica un concepto de “traslado”, bien sea

de personas o de cosas. Si el transporte se realiza sin cruce de fronteras, tenemos

el transporte interior o nacional, en caso contrario el internacional, que es el que

vamos abordar en nuestro caso, orientado a las mercancías.

El transporte internacional de mercancías es el traslado de las mismas desde un

punto A, situado en un cierto país, hasta otro punto B, situado en un país distinto,

efectuado en tal forma que la mercancía llegue a su destino en las condiciones de

contrato. El significado de este último requerimiento es que la mercancía debe

llegar sin daño ni menoscabo alguno en su naturaleza, en el plazo acordado y al

precio estipulado. Para lograrlo es preciso tener en cuenta que el éxito de la

operación dependerá:

● De la protección física de la mercancía para que pueda soportar las

agresiones que puede experimentar durante el transporte, en sus diversas

fases de manipulación, estiba (colocación dentro del vehículo de

transporte), traslado o almacenamientos.

● De la utilización correcta de los vehículos de transporte aprovechando

eficazmente sus características en función de la mercancía y el viaje.

● De un cumplimiento leal de los compromisos de adquisición y traslado por

ambas partes.
30

Clasificación del transporte

Atendiendo a criterios establecidos en la Ley de Ordenación de los Transportes

Terrestres de 31.07.87 (LOTT) los transportes se clasifican como sigue:

Por el medio en que se desenvuelven:

● Terrestre (Por carretera o ferrocarril)

● Marítimo

● Aéreo

Por su naturaleza:

● Público: Efectuado mediante contraprestación económica

● Privado: Sin contraprestación económica. Se subdivide a su vez en:

● Personal: Realizado por los individuos con sus propios vehículos

● Complementario: Realizado por empresas cuya actividad esencial no es el

transporte

Por su objeto:

● De viajeros

● De mercancías

● Mixto (Viajeros y mercancías)

Por su ámbito geográfico:

● Urbano: El que se efectúa en el interior de ciudades o áreas urbanas

● Nacional: Id. id. en el interior de un país

● Internacional: Id. id., entre dos o más países

Por su regulación administrativa:

● Liberalizado: No sujeto a autorización

● Contingentado: Sujeto a autorización


31

Manipulación

Comprende las operaciones de manejo de la mercancía en almacenes y

terminales de transporte (puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias etc.).

Para la manipulación de mercancías, se utilizan, además del trabajo manual, el

cual es necesario en determinados momentos, maquinaria diversa que agiliza y

facilita las labores tanto en las cargas / descargas, como en almacenaje y

movimientos interiores. Debe adaptarse a las características de la mercancía, por

lo que da lugar a una gama muy variada de medios como:

● Grúas: Existen diversos tipos como puente, cigüeña, martillo, móviles, de

cuchara dependiendo su utilización de las características de la mercancía,

del volumen a manejar y del coste de inversión.

● Transpaleta manual: Son carretillas de uñas dobles, las cuales sirven para

mover mercancías en distancias cortas y que no sean muy pesadas. Se

utilizan habitualmente en almacenes y para carga / descarga en el interior

de camiones, especialmente cuando no hay muelles.

● Transpaleta eléctrica: Es la misma que la anterior, pero el operario va

normalmente sobre ella, se mueve eléctricamente, sirven para pesos

mayores y admiten uñas más largas para cargar dos paletas

simultáneamente.

Estiba

Es la operación de colocar la mercancía en el interior del vehículo de transporte.

Debe realizarse de forma que se eviten los daños causados por los movimientos

del vehículo, por aplastamiento, por contaminación con otras mercancías, por

contacto con refuerzos estructurales, por incendio o alteración de temperatura, por

robo, por insectos o roedores etc.


32

Cada uno de los riesgos mencionados implica la necesidad de estudiar

conjuntamente el embalaje, la manipulación y estiba (embalajes reforzados,

aislamientos térmicos, estiba en lugares bien iluminados, ensacado, entoldado,

ventilación etc.) para cada caso concreto.

Almacenamiento

En cualquiera de las fases del transporte puede ser necesario almacenar la

mercancía por períodos más o menos largos.

Los aspectos más importantes a tener en cuenta son:

● Significa un coste adicional, por lo que deben programarse las entregas,

reduciendo el plazo al mínimo.

● Un almacenamiento prolongado aumenta los riesgos de mermas, derrames,

roedores, robos etc.

● Hay que considerar con atención si la mercancía soporta o no

almacenamientos a la intemperie.

● La mercancía de valor elevado debe ser almacenada en recintos especiales

con vigilancia reforzada.

● La carga pesada no deberá jamás ser almacenada sobre la ligera y la de

forma irregular deberá almacenarse independientemente.

● Hay que dejar pasillos adecuados para la evolución de los medios de

manipulación.

● Una preparación inadecuada de la documentación de envío puede ser

causa de un almacenamiento imprevisto en la aduana de destino.

● Los almacenes mecanizados garantizan en general un mejor trato y control

de la mercancía. Tiene por ello cada vez más importancia la utilización de la

robótica y de la informática centralizada.

● En operaciones de gran responsabilidad y/o volumen (suministros de

ingeniería, plantas “llave-en-mano”) conviene visitar los almacenes en

destino
33

Régimen de consolidación o “grupaje”

Los principios en que se basa esta forma de explotación comercial son análogos

para todos los medios de transporte ya que se aplica cuando los envíos son de

pequeño volumen, por lo que no es viable la utilización de vehículos completos.

Para ello es preciso agrupar mercancías compatibles de diversos cargadores que,

teniendo su origen en una zona determinada del país de expedición son

consignadas a otra zona, también definida, del país de destino.

Ello se realiza por compañías especializadas conocidas como consolidadores o

“grupales”, normalmente transitorios que tienen reservado espacios de carga en

vehículos de línea regular que cubren los itinerarios requeridos. El consolidado

contrata dicho espacio a un precio inferior al que repercute a su cliente, para

obtener un beneficio razonable y reducir su riesgo en el caso de que no pudiera

ocupar todo el espacio contratado.

Las tarifas suelen estar estructuradas en un apartado de recogida en origen y otro

de entrega en destino, establecida en forma radial, y otro capítulo de costes

origen-destino. En ambos casos, los precios se escalonan en función del peso del

envío.

Es importante tener en cuenta que en este tipo de envíos y para no perjudicar a

las mercancías pesadas frente a las ligeras a nivel de tarifa, éstas se aplicarán en

base al peso tarifario que será aquel que resulte mayor de comparar el peso real

(llamado peso de báscula) con el peso de volumen. Es el que utilizaremos para el

pago de la tarifa.

Las relaciones peso-volumen en función del medio de transporte son las

siguientes:

Transporte marítimo o Régimen de Línea Regular:

a) longitud del bulto

b) ancho del bulto


34

c) altura del bulto

LEGISLACIÓN ADUANERA

El conjunto de normas legales y reglamentarias aplicables a los medios de

transporte y a las mercancías objeto de comercio internacional, así como a las

personas que intervienen en la gestión aduanera. Una aduana es el organismo

estatal encargado de intervenir en el tráfico internacional de mercancías, vigilando

y fiscalizando su paso a través de las fronteras del país, aplicando las normas

legales y reglamentarias relativas a la importación, exportación y demás regiones

aduaneras. Aprende más en este curso de aduanas.

La palabra Legislación hace referencia a todo el conjunto de leyes dispuestas por

los organismos competentes que fundamentan la moral, ética y buenas

costumbres dentro de una sociedad determinada. El término es netamente

genérico, aplicado a cualquier espacio de convivencia en el mundo

El derecho aduanero y su importancia

El Derecho Aduanero es un conjunto de normas jurídicas que regulan por medio

de una aduana las actividades que se relacionan con el comercio exterior, la

entrada y salida de mercancías al territorio nacional, los medios y tráficos en que

dichas mercancías se conducen, así como las personas que intervienen en todo el

proceso de importación y exportación, siendo los importadores y exportadores

personas físicas o jurídicas, con las autoridades administrativas y financieras.


35

El Derecho Aduanero tiene tres instituciones jurídicas que regulan su efectivo

cumplimiento:

a) La Aduana Nacional. Es la Institución encargada de vigilar y fiscalizar el

paso de mercancías por las fronteras, puertos y aeropuertos del territorio

nacional, así como intervenir en el tráfico internacional de mercancías para

los efectos de la recaudación de los tributos aduaneros y el pago aduanero.

b) Potestad aduanera. Es el conjunto de atribuciones que la ley otorga a la

Aduana Nacional, para el cumplimiento de sus funciones y objetivos.

c) Territorio Aduanero. Es el territorio nacional y las áreas geográficas de

territorios extranjeros donde rige la potestad aduanera boliviana, en virtud a

normativas internas y Tratados Internacionales suscritos por el Estado.

El Derecho Aduanero es muy importante tanto en el comercio nacional como en el

internacional ya que es la parte esencial de la legislación de un país, es el

encargado de regular el movimiento de las mercancías que se exportan y se

importan economía y la producción nacional. Éste constituye un entre los

diferentes países, con el fin de proteger el conjunto de normas legales las cuales

determinan el régimen fiscal al que deben de someterse todas las personas que

tienen participación en el proceso de importación y exportación. También se

considera importante ya que permite que la entrada, salida y tránsito de

mercancías por territorio nacional tengan una función muy importante en la

economía del país.

Características del Derecho Aduanero. Los aspectos por los cuales se caracteriza

el Derecho Aduanero son los siguientes:

● Es un derecho público.

● Pertenece al orden público.

● Con su propio sistema y sus propias normas se ha convertido en una nueva

rama del Derecho.


36

● Las normas tienen que cumplirse para proteger el buen funcionamiento de

las aduanas.

● Recauda y determina las obligaciones tributarias.

● Impide la entrada y salida de mercancía de forma ilícita.

Fuentes del Derecho Aduanero

Las fuentes que se utilizan en el Derecho Aduanero son las siguientes:

● La constitución política: Allí se encuentran varios artículos,

independientemente del país donde se mencionan y explican los Derechos

Aduaneros.

● Las leyes del país: En cada país se incluyen leyes que hay que respetar

en las aduanas.

● Los Convenios: Estos son ratificados por el Órgano Legislativo y suscrito

por el Estado.

● Los tratados: Se emplean en las resoluciones de parte de la

Administración Aduanera

Facilitación comercial (elemento definido por la OMC como simplificación,

modernización y armonización de los procedimientos de importación y

exportación) y el

Control aduanero, dos conceptos que se podrían precisar como los principales

retos de las aduanas modernas. Es decir, para los actores que busquen ser parte

del comercio exterior y beneficiarse, una parte fundamental de este proceso es el

paso por las aduanas y estudiar estas dos aristas del concepto de aduanas es

clave, así como saber qué es importar

Adicionalmente, las aduanas necesitan ser facilitadoras del proceso comercial

generando seguridad a los habitantes y al entorno, garantizando a su vez un

despacho aduanero que permite la entrega oportuna de las mercancías.


37

Funciones de las Aduanas

¿Cuáles son las funciones de la aduana? Y ¿Cómo funciona la aduana?

En primer lugar, la función de la aduana (función de aduanas desde la visión

histórica), era hacer cumplir las regulaciones arancelarias, no arancelarias y

administrativas para todas las mercancías importadas o exportadas, en un marco

de cumplimiento a lo establecido en los tratados internacionales.

Con el correr de los años las aduanas han ido evolucionando y cambiando por lo

que a sus funciones básicas originales se les tiene que añadir el ser facilitadoras

del comercio exterior a través de la simplificación tributaria y reglamentaria.

Por lo tanto, los diferentes roles que tiene la aduana son: asesoría de políticas,

implementación de políticas, facilitador comercial y proveedor de seguridad.

Esto responde ¿Cuáles son las principales funciones de la aduana? Así como las

¿Funciones de la administración aduanera? Esta segunda pregunta también se

complementa con el concepto de aduanas donde se incluyen el concepto de

control aduanero, y facilitación comercial.

Igualmente, el propio Witker, añade a las 10 funciones básicas de las aduanas, las

funciones colaterales (dentro de las funciones de una aduana), entre ellas

menciona las siguientes funciones de aduanas:

1. Recaudar los tributos aduaneros.

2. Formar las estadísticas del comercio exterior.

3. Recaudar las cuotas compensatorias.

4. Prevenir y reprimir las infracciones y delitos aduaneros.

5. Registrar los controles sanitarios y fitosanitarios.

6. Prevenir y reprimir el tráfico de drogas y estupefacientes.

7. Registrar el cumplimiento de las restricciones y regulaciones no

arancelarias.
38

8. Verificar los certificados de origen de mercancías con preferencias

tarifarias.

9. Controlar el uso de las mercancías en los regímenes aduaneros

suspensivos de impuestos al comercio exterior (impuestos aduaneros).

10. Impedir el tráfico de desperdicios y residuos tóxicos en cumplimiento de las

legislaciones ecológicas nacionales e internacionales.

¿Por qué es importante la Ley aduanera?

La importancia del Derecho Aduanero o del Derecho Aduanal radica en que

permite establecer los derechos y obligaciones de quienes participan del comercio

internacional, actividad tan importante para el desarrollo económico y la creación

de fuentes de empleo dentro de cada país.

Tipos de Aduanas

1. Aduanas marítimas, son el tipo de aduana que se ubican en los puertos y

controlan la entrada y salida de mercancías por mar, movilizadas

principalmente por los barcos en TEUs. En el mundo el transporte marítimo

de mercancías es el más utilizado y el que mayor capacidad puede

movilizar.

2. Aduanas terrestres, son los tipos de aduanas ubicadas en las fronteras o

al interior de la región y tiene la función de llevar un control y supervisión

del tránsito de personas, carros particulares, camiones de carga, etc. Por

dar un ejemplo, las aduanas terrestres en México son las que mayor

conexión tienen hacia Estados Unidos, o dicho de otra forma, el transporte

terrestre es el más ocupado para el comercio exterior entre México y

Estados Unidos. Y las aduanas de la frontera norte, o aduanas fronterizas,

juegan un papel trascendental en esa estadística.


39

3. Las Aduanas aéreas, este tipo de aduanas se encuentran localizadas en

los aeropuertos. El transporte aéreo de mercancías es el más rápido, pero a

su vez es el más costoso.

COSTOS PORTUARIOS

Consiste en una revisión exhaustiva de la carga y/o su documentación por un

funcionario de aduanas, donde debe calzar todo lo que se está declarando. La

operación tiene un costo asociado y lo cobra el puerto o el almacén extraportuario

al consignatario.

En la actualidad existen movimientos adicionales que se realizan en el puerto para

manejar la carga, dependiendo de lo que se realice durante el proceso serán lo

que se facturará al consignatario.

Algunos conceptos que se utilizan son:

● Emisión/Corrección BL: costo que cobra la compañía naviera por imprimir

localmente el documento a corregir o por agregar contenido.

● Gate out: es lo cobrado por entrega de contenedores vacíos desde

depósito.

● Gate In: es el cargo por recepción de contenedor vacío en el depósito, esto

incluye verificación de éste puede agregar costo de lavado o de reparación.

● Manipuleo o THC: no regulado y cobrado por movilización de contenedor

de recepción al lugar de apilamiento para luego ser entregado al costado

del buque.
40

● Seguro del contenedor: prima que cubre los daños del contenedor

durante su manejo y transporte en caso de algún accidente.

● Comodato del contenedor: prima que paga el consignatario directamente

a la naviera por el uso y devolución del contenedor en tierra.

● Demurrage (Días de Demora): multa que cobra la naviera al consignatario

en base diaria por devolver el contenedor al depósito después de

terminados los días libres pactados.

● Caída a piso: multa que se cobra en el puerto al consignatario por no

presentar transporte en la fecha y horario de retiro del contenedor y este se

debe de almacenar.

● Almacenaje de contenedor: cargo dado que se cobra en el puerto

consignado por mantener el contenedor en sus dependencias luego de la

fecha de retiro directo. Este se puede generar también por retiro indirecto o

por una caída al piso.

Re manejo cargo por manipulación adicional que debe hacer el puerto si

debe mover el contenedor dentro de sus dependencias, esto puede

generarse por no retirar el contenedor a tiempo o por una caída a piso o por

retiro indirecto.

● Aforo: este puede ser físico o documental, consiste en una revisión

exhaustiva de la carga y su documentación por un funcionario de aduanas,

donde debe calzar todo lo que se está declarando. La operación tiene un

costo asociado y lo cobra el puerto o el almacén extraportuario al

consignatario.

● Costos administrativos: el puerto o almacén extraportuario puede realizar

este cobro por el manejo de la documentación asociada a la operación,

también se conoce como Handling fee.


41

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CON EQUIPOS DE

ALTO DESEMPEÑO

El objetivo principal de un grupo de alto rendimiento es la excelencia en el

desempeño a través de objetivos compartidos, liderazgo, colaboración,

comunicación abierta, así como expectativas claras de roles y reglas de operación

del grupo, resolución temprana de conflictos y un fuerte sentido de responsabilidad

y confianza entre sus miembros.

¿Para qué sirven los equipos de alto desempeño en una

empresa?

● Los equipos de trabajo de alto desempeño crean nuevos productos y

servicios.

● Los equipos de trabajo de alto desempeño ayudan a desarrollar todo, desde

productos farmacéuticos hasta la prestación de servicios en empresas

consultoras y agencias benéficas.

● Los equipos de trabajo de alto desempeño son la columna vertebral de la

vida laboral contemporánea.

● Los equipos de trabajo de alto desempeño dirigen corporaciones.


42

● Los equipos de trabajo de alto desempeño de marketing y ventas ofrecen

productos y servicios a los clientes.

Los equipos de trabajo de alto desempeño son esenciales para la forma en que la

mayoría de las empresas organizan y realizan su trabajo, lo que resulta en un

desempeño superior, que se traduce en una ventaja competitiva significativa.

Lo que distingue a los equipos de alto rendimiento de otros grupos es que un

equipo es más que un grupo de personas que simplemente siguen órdenes. Para

funcionar con eficacia, un equipo de alto rendimiento también necesita:

● Responsabilidad mutua y una comprensión clara de las responsabilidades

de los miembros para con el equipo y las obligaciones individuales.

● Un profundo sentido de propósito y compromiso con los miembros del

equipo y con la misión.

● Interdependencia y confianza entre miembros.

● Objetivos de rendimiento relativamente más ambiciosos que los equipos

promedio.

● Una gama diversa de experiencia que complementa las habilidades de

otros miembros del equipo.

Características de los equipos de alto rendimiento

Entre las cualidades que distinguen a un equipo de alto rendimiento, las más

importantes son las siguientes:

1. Liderazgo abierto e integrador: El clima y las relaciones interpersonales

son muy importantes en un equipo de alto rendimiento, y el tipo de

liderazgo que se ejerza será determinante para crear las condiciones

ideales de trabajo. Un ejercicio del liderazgo de forma inclusiva, dialogante

y con un gran sentido de la cultura corporativa es un factor decisivo.


43

2. Autonomía: La capacidad para autodirigirse, dibujar las propias líneas de

actuación y tomar decisiones con un alto margen de

independencia (alineadas siempre con los criterios de la organización) es

una de las constantes en los equipos de alto rendimiento.

3. Claridad y transparencia: Los objetivos fijados, los procesos que se

llevarán a cabo para su cumplimiento, y los roles que deben desarrollar

cada miembro deben estar muy claros para todos. Si algún miembro del

grupo no comprende realmente cuál es su papel dentro del equipo y qué

aporta su trabajo, es probable que experimente una mayor inclinación a la

desconexión.

4. Motivación: Las personas que integran un equipo de alto rendimiento se

encuentran emocionalmente implicadas y muy comprometidas con los

objetivos de negocio. Para mantener una alta motivación es fundamental

fomentar la integración, el sentimiento de pertenencia y la confianza entre

todos sus miembros.

5. Iniciativa: Cada una de las personas del equipo, independientemente de su

rango o sus responsabilidades, debe sentirse libre para proponer nuevas

iniciativas. El libre flujo de ideas en el grupo puede ayudar a optimizar

procesos y ser un auténtico impulsor de la creatividad.

6. Responsabilidad compartida: Tanto los éxitos como los fracasos se

asumen por parte de todo el equipo. Ello implica celebrar los logros entre

todos y renunciar a la búsqueda de culpables concretos cuando algo sale

mal.

7. Comunicación: La capacidad para crear un ambiente comunicativo entre

los miembros del equipo es crucial cuando se trata de aunar esfuerzos por

un objetivo común. En este sentido, fomentar un intercambio de información

libre y natural, para que la cooperación y el feedback sobre las cuestiones

de trabajo mejoren los procesos de la empresa, es esencial.


44

8. Innovación y progreso: Siempre es positivo tratar de distanciarse en la

medida de lo posible de modelos y sistemas tradicionales (en el sentido de

obsoletos y excesivamente anticuados) ya que a menudo se relacionan con

cuestiones negativas como la desmotivación. Mecanismos como el

intercambio libre de ideas pueden ayudarnos a mejorar diferentes procesos.

Si queremos profundizar, es fundamental buscar alternativas más

dinámicas y eficaces a los paradigmas y mecanismos clásicos. La

horizontalidad y los métodos Thinking son una buena apuesta siempre.

¿Qué necesitamos para construir un equipo de alto rendimiento?

Hay gran cantidad de estudios que tratan de clarificar los procesos y las dinámicas

ideales que debemos aplicar si queremos crear un equipo de alto rendimiento. Hay

múltiples factores que deben llevarse a cabo de forma conjunta para alcanzar este

objetivo.

Uno de los que coinciden en estudios de diversa índole hace referencia a la

relación de los trabajadores con sus jefes. Precisamente estos conceptos de jefe-

empleado o jefe-subordinado son ideas que se quieren dejar atrás, con el objetivo

de fomentar una visión de la empresa desde una perspectiva más integral. Por

ello, a lo que recurrimos es a un rol de líder. El buen hacer de una líder resulta

determinante en el éxito o el fracaso del recorrido de un equipo de alto

rendimiento.

Los 4 pilares básicos sobre los que crear equipos de alto

desempeño

Estos son los cuatro pilares básicos sobre los que se deben crear los equipos de

alto desempeño:
45

1. Profesionales predispuestos a la acción: El principal objetivo de

cualquier equipo es, o al menos debe ser, alcanzar las metas establecidas.

Si lo que buscas es crear un equipo dinámico en tu empresa, apuesta por

personas predispuestas a actuar, que tengan el impulso de hacer, de

alcanzar el objetivo.

Aquellos profesionales más pasivos, con tendencia a pensar y analizar

cada movimiento o decisión, es mejor destinarlos a labores de consultores

o mentores.

Para identificar a cada uno de los trabajadores y miembros del equipo, el

líder debe dedicarles el tiempo suficiente que le permita conocerlos y

descubrir las habilidades, fortalezas y debilidades de cada uno de sus

colaboradores.

2. Qué van a hacer: Es fundamental que el equipo de trabajo tenga muy claro

el objetivo que deben alcanzar y qué hace la compañía. Para ello, resulta

imprescindible mantenerlos al tanto de cada detalle, especificar con claridad

los objetivos, definir las estrategias.

Definir qué van a hacer y comunicarlo bien y con frecuencia es importante.

Que no se pierda de vista el norte para que el rumbo sea siempre en

dirección al objetivo.

3. Por qué y para qué lo van a hacer: El porqué de un proyecto es una de

las cosas más importantes dentro del propio proyecto y también para la

compañía.

No tener bien definido el por qué y el para qué es cómo no saber dónde

estás y haber perdido el mapa. Sin mapa no hay posibilidad de cambiar de

dirección o modificar la estrategia y el camino que lleve hasta el objetivo.

Para definir con claridad el por qué y para qué, existe una pregunta que

ayuda mucho: ¿cuál es la misión del grupo de trabajo?

4. Cuándo y cómo lo van a hacer: Contar siempre con un cómo y cuándo se

van a hacer las cosas, es una de las principales características de los


46

equipos de alto rendimiento. De esta manera cada uno de los miembros del

equipo conoce el modo de actuación y los pasos que darán el resto de las

integrantes, incluso podrán establecer de una forma más adecuada al

modelo general su propio método de trabajo.

Dentro de un equipo es fundamental saber cómo y cuándo actuarán los

demás miembros, al igual que es fundamental que los demás sepan cuándo

y cómo actuarías tú. Es por ello por lo que, cuando hablamos de equipos de

alto desempeño, hablamos de equipos que documentan todos y cada uno

de los procesos clave y relevantes dentro de un proyecto, con la intención

de que cada uno de los componentes del equipo ejecute su parte o labor a

la perfección.

Algunos ejemplos de equipos de alto rendimiento

Starbucks: Starbucks es una cadena de cafeterías que, desde sus comienzos en

la ciudad de Washington en 1971 hasta la actualidad, ha crecido a lo largo y ancho

del globo hasta contar con locales en casi la totalidad de las ciudades. Uno de sus

puntos fuertes es que, más allá de ser una cafetería al uso, cuenta con

unos espacios agradables y cómodos, e incluso particularmente adaptados a cada

ciudad tanto en lo que refiere a sus ofertas como a la procedencia de sus cafés.

Dotan al cliente de una atención personalizada y agradable, lo que les permite

tener un alto grado de fidelidad. Por otra parte, uno de sus puntos fuertes es

el cuidado y la satisfacción de sus empleados, siendo básicas cuestiones como los

buenos horarios y prestaciones. Por estos y otros motivos, se trata de una

empresa con una baja rotación de personal.

Apple: No es necesario explicar cuál es el lugar de Apple en el mundo

empresarial en la actualidad. Esta posición la ocupa por su capacidad de

innovación y proyección. A pesar de que su fundador Steve Jobs falleció, su

imagen encarna hoy los valores de la marca, representados por un gran equipo


47

consciente de que con su trabajo han construido lo que Apple es hoy. Destacan

factores como la atención cuidadosa en los detalles, el trato al cliente

personalizado, su escaso (en comparación con la competencia) pero funcional

catálogo de productos son los pilares de su éxito.

CONCLUSIÓN

Cada una de las tres divisiones de la planeación que vimos en los apartados

anteriores tiene sus respectivas funcionalidades y están dirigidas para objetivos en

concreto y específicos. Sin embargo, en toda organización son de alta importancia

y deben implementarse determinadamente para disminuir los índices de fracaso.

Haciendo énfasis en la importancia de las mismas, podemos observar que la

planeación estratégica es fundamental para que todos los miembros de la

organización y los líderes identifiquen y comprendan la situación en la que la

empresa se encuentra y la forma en que se alinearan los grupos de trabajo para

que cada miembro accione en dirección hacia el mismo objetivo en conjunto.

Como también la planeación de proyectos, en donde es necesario el análisis

previo para comprender y proyectar la manera en que se concentraron los

esfuerzos para cumplir con las metas deseadas, que pueden ser de cualquier tipo,

ya sea un nuevo producto, bien o servicio; e inclusive la mejora de los procesos

productivos. De tal manera es como la planeación de escenarios entra en escena

y es en ella en donde se idealiza y visualiza la forma y los métodos en que la


48

organización y sus miembros se aplicarán para alcanzar ese futuro que se está

pretendiendo, alineando todas las áreas y colaboradores hacía el mismo bien

común.

El comercio internacional ha ido creciendo y modernizando a lo largo de la historia,

hasta llegar a la actualidad cuando lo más importante es el bien adquirido,

reduciendo al punto más mínimo el tiempo y recursos invertidos.

Ante esta situación, los proveedores han recurrido a utilizar estrategias de

producción que mejoran los tiempos de entrega a bajo costo, lo que se traduce

como logística internacional.

La importancia de las aduanas en el país es clave para poder tener un ente

encargado de la recepción de impuestos, lo que se considera como una fuente

importante del presupuesto nacional.

A través de las diferentes aduanas del país se pretende tener control de lo que

ingresa y egresa del país de manera legal, pero debido a la escasa cobertura

aduanera hay agujeros abismales de ingreso y egreso de manera ilegal de

productos.

Las aduanas son importantes para poder relacionarse comercialmente como país

con el resto del mundo.

Los equipos de alto desempeño inciden en la productividad empresarial, se puede

concluir que el término desarrollado no es nuevo para las organizaciones, sino que

viviendo en un mundo globalizado y altamente competitivo los EAD se han

convertido en muchos casos, en la forma de trabajar de las compañías con la

finalidad de obtener mayores beneficios en sus procesos y el alcance de los

objetivos.
49

BIBLIOGRAFÍA

JCV Schmalbach, TJF Herrera, FM Ávila - Prospectiva, 2010 - redalyc.org

Libro Gerencia: planeación & estrategia JA Amaya - 2005 - books.google.com

PLANEACION & ESTRATEGIA.

E-GRAFÍA

https://gestion.pensemos.com/que-es-la-planeacion-estrategica-y-para-que-sirve

https://anafuenmayorsite.files.wordpress.com/2017/08/libro-kotler.pdf

https://asana.com/es/resources/strategic-planning-models?

gclsrc=aw.ds&gclid=Cj0KCQjw0JiXBhCFARIsAOSAKqAtBNffsicL-q7SL9s33-

89VuySiO-0l0MzUsQEvUucprJ-DYtRoh0aAu8eEALw_wcB

https://www.unir.net/empresa/revista/planificacion-proyecto/

http://agora.ceem.org.es/wp-content/uploads/documentos/proyectos/

manualproyectos.pdf
50

http://ww2.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/

CentroAnalisisDocumentacionJudicial/cds/CDs%20compilaciones/Compilacion

%20Leyes%20Penales/expedientes/18_LeyAduanas.pdf

https://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/

05_administracion_aduanera_03.08.pdf

https://santotomasport.com.gt/tarifas/

https://www.gestiopolis.com/como-se-forman-los-equipos-de-alto-desempeno/

#:~:text=Para%20que%20se%20puede%20 construir,aprovechar%20al%20m

%C3%A1ximo%20sus%20fortalezas.

También podría gustarte