Está en la página 1de 6

Universidad abierta para adultos

UAPA

TEMA:

Las obligaciones

ASIGNATURA:

Derecho Civil 1

PARTICIPANTE:

Yokaira Robles López

FALICITADOR:

Rossana Salas Aquino

MATRICULA:

100036080

FECHA:

27.07.2022
Introducción.

En el presente trabajo trataremos el tema la obligaciones que no es más que un vínculo


derecho por el cual una o varias personas están obligadas a dar hacer o no hacer una cosa,
además trataremos los requisitos esenciales de las obligaciones, las características de las
obligaciones, las fuentes de la obligaciones.

Trataremos de manera sucinta los contratos que no es más que un convenio entre una o


varias personas por medio del cual se obligan con respecto a una o varias otras a dar,
hacer o no hacer una cosa, hablaremos también de la clasificación de la clasificación de los
contratos definiendo cada uno de ellos.

Otros de los temas tratados son los requisitos para la validez de las conversiones, los vicios
del consentimiento el error, el dolo, la lesión; además hablaremos de la clasificación de las
obligaciones, las obligaciones simples, solidarias, accesorias, de hacer y no hacer.

Finalmente abarcaremos el tema el modo de extinción de una obligación y sus diferentes


maneras como son: Por el pago, por consignación, por la compensación, por la Confusión,
Por la Novación, Por la condenación Por Extinción de la cosa debida.
Derechos reales y personales

Derecho personal Se origina entre personas físicas o jurídicas


mediante un contrato que tenga como
obligación, dar, hacer o no hacer. Una
parte será el deudor y la otra el acreedor.

Es un derecho relativo.

El derecho personal no se puede


abandonar.

Derecho real El derecho real si se puede abandonar.

Es un derecho absoluto.

Existen los llamados derechos reales


accesorios, como son: la prenda, la
anticresis y la hipoteca. Se les llama así
porque constituyen lo accesorio de una
obligación, con la finalidad de asegurar su
cumplimiento.
Desarrollo

Las obligaciones que asumen las partes podría decirse es la esencia del contrato, porque
sin ellas no tuviera razón de ser. Es precisamente la naturaleza de la obligación que
asumen las partes la que determina la responsabilidad civil, por eso es conveniente definir
las obligaciones. Cuando existe una obligación contractual, la obligación creada por el
contrato es ejecutar las obligaciones en él contenida. Cuando una parte no cumple con sus
obligaciones o la cumple mal, surge una nueva obligación: Reparar el daño sufrido por la
víctima, como una consecuencia del incumplimiento del deudor de la obligación. La
obligación consiste en el derecho que tiene una persona llamada acreedor, de exigirle a
otra persona llamada deudor, a que cumpla con una prestación en beneficio del acreedor
mismo.
Conclusión

El titular de un derecho real tiene una potestad sobre una cosa. El titular de un derecho
personal tiene la facultad de exigir a otra persona un comportamiento dar, hacer o no
hacer. Se origina entre una persona física o jurídica y una cosa mediante título.

El estudio de los derechos reales y derechos personales es fundamental dentro del


derecho civil, ya que constituye el punto clave para comprender otras figuras jurídicas de
esta rama del Derecho, por lo que, procederemos a analizar sus definiciones:

Derecho Real: el poder jurídico que una persona ejerce en forma directa e inmediata


sobre una cosa, que le permite su aprovechamiento total o parcial en sentido jurídico y
que es oponible a terceros.
Bibliografía

http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/1113614/mod_resource/content/1/Las
%20obligaciones%20cap.1.pdf

https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/luisfernando/
conceptoobligacion.htm#:~:text=Derecho%20real%20es%20la%20facultad,o%20en
%20dar%20alguna%20cosa.

También podría gustarte