Está en la página 1de 3

VIDEO PRESENTACION CON ILUSTRACIONES DEL LIBRO:

https://youtu.be/oLTHxbQybm4

Rosalía y el revés de las cosas es un relato que se sitúa en el periodo tardo colonial
santafesino, tiene como protagonista una niña afrodescendiente y narra cómo es la
cotidianidad de su vida atravesada por el sistema esclavista. Nacida en la Santa Fe de
comienzos del siglo XIX, la pequeña Rosalía narra en primera persona su vida
cotidiana y construye un universo de magia y ternura para enfrentar un mundo hostil.
El libro está pensado como material didáctico y de formación para los Institutos de
Formación Docente y las escuelas primarias del país. Como un recurso pedagógico
inédito para que las y los docentes aborden en el aula el tema de la presencia africana
y afrodescendiente que habitó y habita el suelo santafesino. Se trata de una serie que
es valiosa, entre otras cosas, porque hasta el momento no existen producciones
editoriales infantiles que traten la temática afrodescendiente en Santa Fe.

Rosalía y el revés de las cosas es un cuento que, desde la ternura, reflexiona sobre la
historia e invita a repensar nuestras identidades ¿Dónde se habla el idioma kikongo?
¿Es libre Rosalía para jugar en cualquier momento del día? ¿Qué fue la esclavitud?,
son algunas de las preguntas que resuenan al final del cuento e invitan a seguir
conversando después de la lectura. Julia Broguet, docente de Nivel Superior en el
Normal Nº3 y coordinadora del proyecto señala que una de las primeras tareas que se
dieron con integrantes del equipo fue relevar las representaciones visuales de las
poblaciones afrodescendientes en los manuales escolares en uso durante el segundo
ciclo de la escolaridad primaria. A tal fin trabajaron junto a Gabriela Orbe, maestra de
grado en la misma institución. Allí se encontraron con imágenes de los cuerpos negros
sobrerrepresentadas y escenas que remitían a la esclavitud en el contexto brasileño o
caribeño, cómo si tal fenómeno no hubiera tenido lugar en la región del Rio de la Plata.
Imágenes de manuales de 4º y 5º grado

También hicieron experiencias con niñas y niños de entre 9 y 10 años a partir de la


lectura de las primeras versiones del cuento. Realizaron una jornada en un 4° grado,
en el marco de la “Semana de Mayo” en la cual se articuló con la hora de plástica, y
niñas y niños representaron diferentes escenas del cuento: el viaje desde África de la
mamá de Rosalía con ella en su panza; el intercambio de juguetes de Rosalía con otro
personaje del cuento, su amiga Remigia (quien pertenece al pueblo guaraní y llega a
Santa Fe desde las Misiones Jesuíticas); los relatos de la madre de Rosalía sobre los
animales que recuerda de su infancia en Congo y que Rosalía conoce sólo por sus
historias, entre otros. Luego de la lectura se conversó sobre el uso discriminatorio del
mal llamado “lápiz color piel”, concluyendo que ese no podía ser el “único” lápiz que se
considere como tal pues de ser la única alternativa, muchas personas allí presentes no
tenían tonalidades para representarse a sí mismas como se percibían. A raíz de esta
conversación, para sus dibujos buscaron otros lápices y aparecieron otros colores para
imaginar a Rosalía.

Magdalena Candioti, historiadora santafesina y asesora de contenidos históricos del


proyecto relata que “una de las cuestiones más difíciles de abordar con relación a la
diversidad y a la esclavitud en Santa Fe en un relato infantil fue como hacer que los
chicos puedan dimensionar que significaba ser una persona esclavizada”. En ese
sentido, señala escenas del cuento orientadas a transmitir a las y los chicos la
experiencia de una persona esclavizada “el hecho de que Rosalía viva separada de su
mama es un elemento fundamental, que refiere a la imposibilidad de llevar una vida
familiar y de poder conservar los lazos familiares más básicos de padres con hijos.
Otros elementos son el hecho de tener un precio, que las personas se compran y
venden, y la idea de trabajar sin horarios, sin límites”.

Rosalía y el revés de las cosas es una oportunidad para preguntarnos cómo se


representa el pasado y el presente de estas poblaciones en la escuela, y cómo se
construyó y se legitimó un relato de la historia nacional que, forzadamente, fue
europeizado y blanqueado. La historia de Rosalía se propone hablar del racismo
haciendo hincapié en Argentina, donde se debate muy poco de tal fenómeno. El
racismo opera de manera singular en nuestro país pues se vincula con la
conformación de nuestro Estado-Nación y se vincula a historias particulares, como la
de Rosalía, que necesitamos comprender y visibilizar.

El relato de esta niña afrodescendiente, que llegó a estas tierras en la panza de su


mamá, está basado en registros reales de personas esclavizadas en Santa Fe,
durante el período colonial. Historias como la de Rosalía fueron y son parte de nuestra
historia argentina. Por eso recuperar esos relatos y difundirlos entre las nuevas
generaciones es vital para construir una sociedad justa, diversa y con memoria.

Este proyecto pedagógico-cultural comprende a un gran equipo de trabajo compuesto


por Vanina Cánepa, edición del texto y prensa, María Laura Corvalán, difusión y
comunicación, Lucía Molina, asesora en la temática afrodescendiente, Gabriela Orbe,
asesora pedagógica, Magdalena Candioti, asesora en contenidos históricos, Romina
Biassoni, Ilustradora y Julia Broguet, escritura del cuento y coordinación del proyecto.
El libro fue editado por la editorial rosarina Listo Calisto.

Rosalía y el revés de las cosas fue posible gracias al premio estímulo en la categoría
Editorial Regional de Espacio Santafesino.

Más info en: https://www.instagram.com/rosaliayelreves/

Para conocer más sobre la época en que vivió Rosalía, ingresa a


https://rosaliayelrevesdelascosas.wordpress.com/ y encontrá más actividades para
compartir en familia

Notas periodísticas:

https://redaccionrosario.com/2020/06/09/rosalia-y-el-reves-de-la-historia/

https://www.elciudadanoweb.com/vivencias-de-una-nina-afrodescendiente-esclava-en-
el-periodo-colonial/

También podría gustarte